Seguinos

Río Negro

Buscan regular la comercialización de metales no ferrosos en Río Negro

Se busca frenar el robo en cementerios, y de cables y medidores de agua. Se trata de una problemática delictiva creciente en los últimos tiempos en todo el territorio provincial.

el

La Legislatura rionegrina sancionó la ley que propone regular y controlar las actividades vinculadas con el acopio, comercialización y transporte de los metales no ferrosos en la provincia de Río Negro, y establecer un registro provincial de recolectores y comercializadores de este material.

Con esta iniciativa el Poder Ejecutivo busca dar respuesta «a una problemática delictiva creciente en los últimos tiempos en el territorio provincial».

La legisladora Marcela Ávila (JSRN) expresó que «el robo de cables, transformadores de potencia eléctrica, medidores de agua, y la vandalización en cementerios, han tenido un crecimiento vertiginoso y alarmante», que ocurren en la búsqueda de metales como el cobre o el bronce, muy preciados en el mercado ilegal luego de la pandemia.

Afirmó que la zona más afectada en la Provincia por este delito es el Alto Valle. En los primeros seis meses de 2023, EdERSA -empresa prestadora del servicio público de electricidad en la región- estimó una sustracción de alrededor de 10.000 metros de cable de baja tensión y alrededor de 5.000 de media tensión, y la destrucción de unos 130 transformadores de potencia.

Ávila manifestó que esta situación genera que los usuarios se vean impedidos de servicios básicos como la electricidad, el agua o las comunicaciones, pérdidas millonarias para las empresas prestatarias, y también de muchas vidas humanas, por desconocimiento o por no contar con las medidas de seguridad necesarias para intervenir en estas estructuras eléctricas.

Explicó que ante esta situación, la brigada de investigaciones de Villa Regina se puso en contacto con el gobierno provincial con el propósito de pedir una ley de estas características y contar con una herramienta administrativa para desarticular este fenómeno delictivo.

La regulación que emprende esta ley incluye el acopio, reducción y fundición, fabricación de bienes que incorporen estos materiales, compraventa ambulante, desarmaderos, chatarrerías, depósitos, recuperadoras adquisiciones a título gratuito u oneroso, compraventa y transporte.

El Ministerio de Seguridad y Justicia será la autoridad de aplicación y el ámbito en el cual se creará el Registro Provincial de Acopiadores y Comercializadores de Metales No Ferrosos.

Gas natural para la línea Sur

El Parlamento sancionó también dos leyes que buscan llevar adelante la transición de gas propano a gas natural en la línea sur de la Provincia, al haberse finalizado el Gasoducto Región Sur.

Por un lado, se avaló otorgar en comodato a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Viviendas El Bolsón Limitada (Coopetel), las instalaciones donde opera la planta de Gas Licuado de Petróleo en los Menucos, para establecer y explotar un centro de acopio y distribución de gas propano a granel.

Por el otro, se ratificaron los acuerdos suscritos entre la Provincia, Coopetel y Camuzzi Gas del Sur S.A., para establecer los derechos y obligaciones de las partes en torno a las labores de conversión del servicio de distribución de gas propano a gas natural en las localidades de Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos y Maquinchao.

La legisladora Soraya Yauhar (JSRN) expresó que al culminarse la «obra más emblemática de los últimos años para la Provincia», comenzó el momento de reconversión de gas propano al gas natural. Para ello, la Provincia y las empresas se comprometieron a realizar el proceso de traspaso.

Explicó que hasta este momento la región era provista de gas propano vaporizado por parte de la Cooperativa de Servicios Coopetel, y que a partir de ahora será Camuzzi la responsable del servicio, debido a que es la licenciataria del servicio público de distribución de gas en Río Negro, otorgado por el Poder Ejecutivo Nacional.

Sin embargo, como todavía quedan lugares donde no llega el gas natural, Coopetel continuará con la distribución de gas a granel, de garrafas y tubos, en la planta que está emplazada en Los Menucos. Para ello se le entrega un comodato por 10 años, prorrogable por un plazo similar.

Río Negro

Ministerio de Salud invalidó caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

El paciente evolucionó favorablemente y se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que, tras un exhaustivo análisis, se ha declarado inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo que había sido notificado a las autoridades nacionales.

La cartera sanitaria, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad, había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica luego de que un paciente presentara un cuadro clínico compatible con un posible brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado.

Tras la investigación epidemiológica y el seguimiento clínico del paciente, así como los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes, se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados. El paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, ha evolucionado favorablemente.

«El Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión», destacaron desde la cartera sanitaria.

Continuar leyendo

Río Negro

Relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% son ‘falsos baldíos’

Últimos días para adherir al Plan de Regularización Catastral.

el

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recordó que el domingo 31 de agosto finaliza el plazo para acceder al Plan de Regularización Catastral, destinado a declarar construcciones no registradas en inmuebles que figuran como baldíos.

El trámite es 100% digital, rápido y sin necesidad de asistir a oficinas, desde agencia.rionegro.gov.ar. Solo se requiere adjuntar el plano de obra y una foto de la fachada.

Hasta el momento, miles de contribuyentes ya cumplieron voluntariamente con la obligación de declarar sus mejoras, aprovechando la posibilidad de hacerlo dentro del plan vigente.

Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto inclusive se incorporan sin penalizaciones y con impacto únicamente en el ejercicio fiscal actual, lo que representa una ventaja para quienes regularicen su situación.

En cambio, quienes no lo hagan dentro del plazo establecido verán sus mejoras cargadas de oficio, con efecto desde el momento en que se haya realizado la construcción, y podrán perder beneficios impositivos para 2026.

Los relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% ‘falsos baldíos’, es decir, terrenos que en realidad tenían mejoras no declaradas y debían tributar como parcelas edificadas.

Las personas titulares de inmuebles con mejoras detectadas en baldíos fueron notificadas vía email para que procedan con la regularización correspondiente.

Con este trabajo, la Agencia de Recaudación «avanza en la actualización de las bases catastrales de la provincia, garantizando que los inmuebles tributen de acuerdo con su verdadera condición, al igual que lo hacen quienes que ya cumplen con la normativa».

En este sentido destacaron que «declarar mejoras es una obligación permanente: toda construcción realizada sobre una propiedad debe presentarse ante Catastro provincial».

¿Cómo declarar las mejoras?

El trámite es 100% digital y se realiza exclusivamente en agencia.rionegro.gov.ar, en pocos pasos:

  • Ingresar al menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
  • Completar los datos del inmueble (partida o nomenclatura catastral)
  • Adjuntar el plano de obra y la foto de la fachada
  • Enviar el formulario para su incorporación en Catastro
Continuar leyendo

Gremios

Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre

Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

el

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.

El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.

«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.

«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.

«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement