Río Negro
Buscan regular la comercialización de metales no ferrosos en Río Negro
Se busca frenar el robo en cementerios, y de cables y medidores de agua. Se trata de una problemática delictiva creciente en los últimos tiempos en todo el territorio provincial.

La Legislatura rionegrina sancionó la ley que propone regular y controlar las actividades vinculadas con el acopio, comercialización y transporte de los metales no ferrosos en la provincia de Río Negro, y establecer un registro provincial de recolectores y comercializadores de este material.
Con esta iniciativa el Poder Ejecutivo busca dar respuesta «a una problemática delictiva creciente en los últimos tiempos en el territorio provincial».
La legisladora Marcela Ávila (JSRN) expresó que «el robo de cables, transformadores de potencia eléctrica, medidores de agua, y la vandalización en cementerios, han tenido un crecimiento vertiginoso y alarmante», que ocurren en la búsqueda de metales como el cobre o el bronce, muy preciados en el mercado ilegal luego de la pandemia.
Afirmó que la zona más afectada en la Provincia por este delito es el Alto Valle. En los primeros seis meses de 2023, EdERSA -empresa prestadora del servicio público de electricidad en la región- estimó una sustracción de alrededor de 10.000 metros de cable de baja tensión y alrededor de 5.000 de media tensión, y la destrucción de unos 130 transformadores de potencia.
Ávila manifestó que esta situación genera que los usuarios se vean impedidos de servicios básicos como la electricidad, el agua o las comunicaciones, pérdidas millonarias para las empresas prestatarias, y también de muchas vidas humanas, por desconocimiento o por no contar con las medidas de seguridad necesarias para intervenir en estas estructuras eléctricas.
Explicó que ante esta situación, la brigada de investigaciones de Villa Regina se puso en contacto con el gobierno provincial con el propósito de pedir una ley de estas características y contar con una herramienta administrativa para desarticular este fenómeno delictivo.
La regulación que emprende esta ley incluye el acopio, reducción y fundición, fabricación de bienes que incorporen estos materiales, compraventa ambulante, desarmaderos, chatarrerías, depósitos, recuperadoras adquisiciones a título gratuito u oneroso, compraventa y transporte.
El Ministerio de Seguridad y Justicia será la autoridad de aplicación y el ámbito en el cual se creará el Registro Provincial de Acopiadores y Comercializadores de Metales No Ferrosos.
Gas natural para la línea Sur
El Parlamento sancionó también dos leyes que buscan llevar adelante la transición de gas propano a gas natural en la línea sur de la Provincia, al haberse finalizado el Gasoducto Región Sur.
Por un lado, se avaló otorgar en comodato a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Viviendas El Bolsón Limitada (Coopetel), las instalaciones donde opera la planta de Gas Licuado de Petróleo en los Menucos, para establecer y explotar un centro de acopio y distribución de gas propano a granel.
Por el otro, se ratificaron los acuerdos suscritos entre la Provincia, Coopetel y Camuzzi Gas del Sur S.A., para establecer los derechos y obligaciones de las partes en torno a las labores de conversión del servicio de distribución de gas propano a gas natural en las localidades de Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos y Maquinchao.
La legisladora Soraya Yauhar (JSRN) expresó que al culminarse la «obra más emblemática de los últimos años para la Provincia», comenzó el momento de reconversión de gas propano al gas natural. Para ello, la Provincia y las empresas se comprometieron a realizar el proceso de traspaso.
Explicó que hasta este momento la región era provista de gas propano vaporizado por parte de la Cooperativa de Servicios Coopetel, y que a partir de ahora será Camuzzi la responsable del servicio, debido a que es la licenciataria del servicio público de distribución de gas en Río Negro, otorgado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Sin embargo, como todavía quedan lugares donde no llega el gas natural, Coopetel continuará con la distribución de gas a granel, de garrafas y tubos, en la planta que está emplazada en Los Menucos. Para ello se le entrega un comodato por 10 años, prorrogable por un plazo similar.
Deportes
Río Negro brilló en los Juegos Patagónicos y celebró grandes triunfos
La delegación rionegrina recolectó más de 120 medallas entre todas las competencias.

La Provincia de Río Negro fue protagonista en los Juegos Patagónicos, donde se consagró campeona en Integración y empató en puntos con Chubut en lo más alto de la tabla general de los Epade. Además en los ParaEpade se ubicó tercera.
La delegación rionegrina vuelve a festejar a nivel deportivo luego de dos etapas cargadas de acción y emoción dónde nuevamente fue protagonista tanto en la modalidad convencional como adaptada.
El gran festejo se dio en el marco de los Juegos de la Integración Patagónica dónde Río Negro se ubicó en lo más alto del medallero con 43 preseas (19 de oro, 13 de plata y 11 de bronce) obtenidas en tiro con arco, bádminton, levantamiento olímpico, gimnasia artística, lucha, tenis de mesa, taekwondo, tenis y escalada.
Por otra parte, en los Epade, la Provincia empató en puntos con Chubut (78) en la tabla general. Por este motivo el campeón se debió definir en base a qué delegación obtuvo más primeros puestos y Río Negro quedó como subcampeona. En su camino a lo más alto de la tabla de puntos cosechó grandes logros gritando campeón en fútbol femenino y básquet y natación masculina; copas de plata en mountain bike y vóley en ambas ramas; bronce en natación y básquet femenino; cuarto puesto en fútbol y judo masculino y atletismo femenino; quinto en atletismo y judo femenino.
Finalmente en los ParaEpade la delegación provincial se ubicó en el tercer puesto. Se alzó con el oro en básquet adaptado, fue plata en atletismo masculino, bronce en atletismo femenino y boccia BC1, bronce en ambas ramas de natación y cuarta en boccia BC2.
Cabe destacar que este año los tres certámenes se desarrollaron de manera conjunta bajo la denominación de Juegos Patagónicos, divididos en dos etapas. La primera fue en Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz en abril y la segunda en Neuquén, La Pampa y Río Negro esta semana.
De esta manera Río Negro volvió a ser protagonista hasta el último día y celebró grandes triunfos de la mano de sus deportistas que una vez más dieron muestra del nivel de la provincia frente al resto de la Patagonia.
Río Negro
IPROSS aumenta cobertura en medicamentos
Los nuevos montos de cobertura estarán vigentes a la brevedad.

IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
«De esta manera, frente a la difícil situación económica nacional, que afecta severamente el poder adquisitivo de los vecinos en general, el Gobierno Provincial cuida a los rionegrinos y dispuso esta mayor cobertura», explicó el gobernador Alberto Weretilneck al anunciar la medida.
Los nuevos montos de cobertura, que beneficiarán a decenas de miles de afiliados de la obra social provincial, estarán vigentes a la brevedad. Para tranquilidad de los afiliados y afiliadas, se informará oportunamente el inicio formal de la nueva estructura.
La actualización realizada por el Gobierno Provincial, a través del IPROSS, en la cobertura de medicamentos, abarca 1.808 medicamentos crónicos y 3.180 medicamentos ambulatorios/agudos.
Esta medida representa un avance clave para hacer frente al aumento sostenido de los costos en salud y garantizar el acceso a tratamientos esenciales.
El organismo implementó nuevas herramientas de gestión que permiten actualizar el monto fijo de cobertura, lo que se traduce en una cobertura de entre el 40 % y 50 % para medicamentos ambulatorios agudos, y entre el 50 % y 70 % para medicamentos ambulatorios crónicos (en estos últimos casos, es necesario que los afiliados estén debidamente empadronados, realizándolo en la delegación correspondiente).
Es importante destacar que, al tratarse de una actualización por monto fijo, el beneficio final dependerá del precio del medicamento que ofrezca la farmacia. Por eso, resulta fundamental que los afiliados pidan al farmacéutico las diferentes marcas disponibles para garantizar el mayor descuento posible.
Esto no es solo una recomendación práctica, sino que está respaldado por la Ley Provincial 3742, que establece en su Artículo 5º que los profesionales farmacéuticos deben informar al público sobre todas las presentaciones comerciales y productos disponibles que respeten el principio activo, concentración, forma farmacéutica, cantidad de unidades y dosificación prescripta, para que el paciente pueda elegir el medicamento más conveniente sin alterar el tratamiento indicado.
La norma garantiza la libertad de prescripción y dispensa, asegurando el acceso a medicamentos como bien social básico y la defensa del consumidor.
Policiales
Weretilneck envió a la Legislatura el proyecto de Ley para el pago de un complemento para retirados y pensionados de la Policía
Se suma a la iniciativa ya presentada, y que también será tratada en el Parlamento esta semana, del pago de un beneficio extraordinario por única vez.

El gobernador Alberto Weretilneck envió a la Legislatura de Río Negro un proyecto de Ley con acuerdo de ministros que propicia la aprobación de un convenio entre la Provincia y la ANSES para la puesta al pago de un complemento para alcanzar el haber mínimo previsional para retirados y pensionadas de la Policía y del Servicio Penitenciario Provincial.
Esta iniciativa se suma a la presentada anteriormente que impulsa el pago de un beneficio extraordinario por única vez, para el personal retirado y pensionado de la Policía de la Provincia de Rio Negro.
Ambos proyectos serán tratados en la próxima sesión legislativa del día 22 de mayo, y «significan el cumplimiento de los compromisos que asumimos oportunamente con el sector de retirados y pensionados de la Policía y el SPP, dando respuesta así a un reclamo de mucho tiempo», destacó Weretilneck.
El proyecto ingresado la semana pasada a la Legislatura impulsa la aprobación de la firma del Convenio de pago entre la Provincia de Río Negro y la Administración Nacional de la Seguridad Social para la puesta al pago de un complemento para alcanzar el haber mínimo previsional para el sector de retirados y pensionadas de la Policía y del Servicio Penitenciario Provincial. De esta manera, se ratifica el acompañamiento al sector más vulnerable del sistema previsional de estas Instituciones. Alcanza a 407 beneficiarios con un costo de ejecuciones de aproximadamente 40 millones de pesos mensuales.
En tanto, en la misma sesión también se tratará otro proyecto enviado previamente, mediante el cual se otorga el pago de un beneficio extraordinario por única vez, para el personal retirado y pensionado de la Policía de la Provincia de Rio Negro. Este beneficio se acuerda en compensación por la diferencia que pudo haber surgido por el concepto salarial de zona desfavorable. Para este proyecto el sector pasivo tendrá las mismas condiciones de liquidación que se le otorgó al sector activo.