Sociedad
Elecciones 2023: Las prohibiciones para las generales
Las elecciones presidenciales tendrán lugar el próximo domingo.

La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro informó detalles sobre los delitos electorales dispuestos por el Código Electoral Nacional.
En las elecciones generales del domingo 22 de octubre ¿qué se puede y que no se puede hacer? De acuerdo al capítulo II del Código Electoral Nacional (Ley 19.945), a continuación se detallan los delitos electorales y las penas establecidas.
Para aquellas personas que no permitan a otras ejercer un cargo electoral o el derecho al sufragio, con violencia o intimidación, aquellas que fuercen a una electora o elector a votar de manera determinada, a quienes priven de la libertad a una electora o elector para imposibilitar el ejercicio de un cargo electoral o el sufragio, antes o durante las horas señaladas para la elección, se establecen penas de prisión de 1 a 3 años.
Asimismo, está prohibida la suplantación de una electora o elector, la votación más de una vez en la misma elección o de cualquier otra forma emitan su voto sin derecho. En tanto está prohibido que se sustraigan, destruyan o sustituyan urnas utilizadas en una elección antes de realizarse el escrutinio, boletas de sufragio desde el momento en que estas fueron depositadas por las electoras y electores hasta la terminación del escrutinio, y las boletas del cuarto oscuro antes de la emisión del voto.
Está prohibido que se falsifiquen o usen falsificada, sustraigan, destruyan, alteren u oculten una lista de sufragios o acta de escrutinio, o por cualquier medio hagan imposible o defectuoso el escrutinio de una elección, y que se adultere el resultado del escrutinio.
El Código Nacional Electoral, expresa que para aquellas personas que con engaños indujera a votar de determinada forma o abstenerse de hacerlo, se le dispondrá una pena de prisión de 2 meses a 2 años. En tanto, a quienes utilicen medios tendientes a violar el secreto del voto, les cabe una prisión de 3 meses a 3 años.
De igual modo, a las electoras y electores que revelen su voto al momento de emitir, les cabe la pena de prisión de 1 mes a 18 meses, a quienes que a sabiendas utilicen en actos electorales, así como también a quienes falsifiquen un padrón electoral y retengan a otros sus documentos cívicos y la o el elector que se inscribiere más de una vez, o lo hiciere con documentos falso, anulado o ajeno, o denunciare domicilio falso, se les impondrá una prisión de 6 meses a 3 años.
Asimismo, a quien obstaculice, demore o detenga el transporte de documentación electoral una prisión de 6 meses a 2 años y a quienes priven de los derechos políticos, una pena de 1 a 10 años.
¿Qué cosas están prohibidas el día de la elección?
Hay algunas cuestiones que el Código Electoral Nacional prohíbe expresamente realizar el día de la elección y hasta tres horas después de finalizado el comicio:
-Reuniones de electoras y electores o depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora de votos.
-Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
-Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
-Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
-A los electoras y electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
-Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
-Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
¿Se permiten los espectáculos el día de la elección?
No. Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, las fiestas teatrales, deportivas y toda reunión pública que no se refieran al acto electoral, están prohibidas durante su desarrollo y hasta tres horas después de finalizado.
¿Se puede comprar y vender bebidas alcohólicas el día de la elección?
Está prohibida la venta de cualquier clase de bebidas alcohólicas desde las 20:00 horas del día anterior a la elección y hasta tres horas después de finalizado el acto electoral. Los negocios que venden alcohol durante ese período deben permanecer cerradas. A quien durante ese período venda bebidas alcohólicas le corresponde una pena de prisión de entre quince días y seis meses.
¿Se pueden publicar encuestas el día de la elección?
No. Desde las 8:00 horas del viernes anterior a la elección y hasta el cierre del comicio está prohibido publicar y difundir encuestas, y sondeos preelectorales. También se encuentra vedado publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre. A quien incumpla con estas prohibiciones le corresponderá multas económicas.
¿Se puede ir a votar con alguna identificación partidaria?
No. El día de la elección ninguna persona podrá hacer uso de banderas, divisas u otros distintivos doce horas antes y tres después de los comicios. La violación de esta prohibición corresponde la aplicación de una multa.
¿Puede la policía detener a un/a ciudadano/a para averiguar antecedentes durante la elección?
No, desde 24 horas antes de la elección, ninguna persona puede ser detenida, salvo en caso de flagrante delito o en caso de existir una orden de un juez. Si considerás que tenés afectada tu inmunidad, libertad o seguridad o estás siendo privado/a del derecho al voto, podés solicitar un amparo, denunciando el hecho ante el juez electoral, el juez más cercano y/o cualquier funcionario nacional o provincial; pueden estar obligados a adoptar medidas urgentes para que cese el impedimento.
¿Qué rol tienen las FFAA en las elecciones?
Las Fuerzas Armadas y de Seguridad Federales, las policías provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires están destinadas a preservar y asegurar el orden durante la realización de las Elecciones. A los efectos de asegurar operativamente las actividades preparatorias de la función y las tareas de coordinación entre las distintas fuerzas, se constituye el Comando General Electoral.
Este, tiene la misión de custodiar las elecciones, en particular la vigilancia de los locales donde funcionen las mesas receptoras de votos, las sedes e infraestructuras destinadas al ingreso y procesamiento de datos para el recuento provisional de resultados así como del escrutinio definitivo en las sedes de los Juzgados Federales con Competencia Electoral y Juntas Electorales Nacionales de cada distrito.
Además, tendrán a cargo la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte y hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito electoral.
Río Negro
IPROSS aumenta cobertura en medicamentos
Los nuevos montos de cobertura estarán vigentes a la brevedad.

IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
«De esta manera, frente a la difícil situación económica nacional, que afecta severamente el poder adquisitivo de los vecinos en general, el Gobierno Provincial cuida a los rionegrinos y dispuso esta mayor cobertura», explicó el gobernador Alberto Weretilneck al anunciar la medida.
Los nuevos montos de cobertura, que beneficiarán a decenas de miles de afiliados de la obra social provincial, estarán vigentes a la brevedad. Para tranquilidad de los afiliados y afiliadas, se informará oportunamente el inicio formal de la nueva estructura.
La actualización realizada por el Gobierno Provincial, a través del IPROSS, en la cobertura de medicamentos, abarca 1.808 medicamentos crónicos y 3.180 medicamentos ambulatorios/agudos.
Esta medida representa un avance clave para hacer frente al aumento sostenido de los costos en salud y garantizar el acceso a tratamientos esenciales.
El organismo implementó nuevas herramientas de gestión que permiten actualizar el monto fijo de cobertura, lo que se traduce en una cobertura de entre el 40 % y 50 % para medicamentos ambulatorios agudos, y entre el 50 % y 70 % para medicamentos ambulatorios crónicos (en estos últimos casos, es necesario que los afiliados estén debidamente empadronados, realizándolo en la delegación correspondiente).
Es importante destacar que, al tratarse de una actualización por monto fijo, el beneficio final dependerá del precio del medicamento que ofrezca la farmacia. Por eso, resulta fundamental que los afiliados pidan al farmacéutico las diferentes marcas disponibles para garantizar el mayor descuento posible.
Esto no es solo una recomendación práctica, sino que está respaldado por la Ley Provincial 3742, que establece en su Artículo 5º que los profesionales farmacéuticos deben informar al público sobre todas las presentaciones comerciales y productos disponibles que respeten el principio activo, concentración, forma farmacéutica, cantidad de unidades y dosificación prescripta, para que el paciente pueda elegir el medicamento más conveniente sin alterar el tratamiento indicado.
La norma garantiza la libertad de prescripción y dispensa, asegurando el acceso a medicamentos como bien social básico y la defensa del consumidor.
Río Negro
Río Negro aprobó la prórroga de la segunda área gasífera de la provincia
El yacimiento se encuentra a 50 km al sur de Catriel.

El Gobierno de Río Negro oficializó ayer (19/05), mediante el Decreto N° 396/25 publicado en el Boletín Oficial, la aprobación del acuerdo de prórroga por 10 años de la concesión hidrocarburífera del área Agua Salada, firmado en marzo pasado por la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, junto a la empresa Tecpetrol.
El acuerdo, que será enviado a la Legislatura para su tratamiento esta semana, extiende por 10 años la concesión de este yacimiento clave, ubicado a 50 km al sur de la ciudad de Catriel, en la plataforma nororiental de la Cuenca Neuquina. El área abarca 650 km² y al mes de marzo de 2025 registra una producción diaria de 505.000 m³ de gas y 141 m³ de petróleo, con 44 pozos activos. Es la segunda área productora de gas de la provincia, aportando el 18% del volumen total.
El nuevo plan de trabajo contempla un compromiso de inversiones por un mínimo de 22,5 millones de dólares, entre aportes firmes y contingentes. Se prevén 4 perforaciones (2 en firme y 2 contingentes) y 11 intervenciones o ‘workover’ (8 en firme y 3 contingentes) durante el período 2025-2029.
Estas actividades están destinadas a sostener y mejorar la curva de producción del área, y se suman a las ya acordadas con otras empresas en el marco del proceso de prórroga en marcha.
Además, como parte del acuerdo, las empresas abonarán a la Provincia un Bono de Prórroga por 1.250.000 dólares, en concepto de compensación por la extensión del plazo de concesión.
Roca
Avanza la obra de infraestructura eléctrica en Quinta 25 Norte
En total, 480 familias se verán beneficiadas con los trabajos.

El Municipio de Roca avanza con la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 Norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Los trabajos habían sido iniciados por el Estado Nacional y a partir del cambio de gobierno en diciembre de 2023, la obra quedó paralizada. En función de la importancia de la misma y del gran avance que presentaba, el Municipio la retomó a principios de abril.
Hasta la fecha se instalaron 115 pilares (dobles y simples), que benefician a 212 lotes de 480 lotes que quedaran con el suministro eléctrico. Además, se avanzó en 800 metros de un total de 1300 metros de tendido eléctrico de baja tensión.
Esta obra contempla una red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.