Seguinos

Política

Weretilneck anunció cambios en Canal 10 y designó a los secretarios de Turismo y Cultura

Fabián Galli será el nuevo presidente de Radio y Televisión Río Negro SE; mientras que Marcos Barberis estará en Turismo y Martín Fraile Milstein en Cultura.

el

El gobernador electo Alberto Weretilneck nombró a Fabián Galli como nuevo presidente de Radio y Televisión Río Negro SE. El ex intendente de Contralmirante Cordero y Barda del Medio finalizó su mandato municipal ayer (07/12) y asumirá en la empresa del estado que cuenta con Canal 10, Diario 10, FM Estación Diez, LU19 AM 690, FM Comahue, y AM 880.

Galli conoce el funcionamiento y la estructura de los medios públicos rionegrinos ya que anteriormente fue presidente del Directorio del canal, entre 2014 y 2016. Es abogado y tiene una basta experiencia de gestión, ocupando cargos de Ministro de Desarrollo Social de la Provincia y al frente del Gobierno Municipal.

Marcos Barberis nuevos secretario de Turismo

Desde San Carlos de Bariloche, el gobernador electo dio a conocer el nombre del nuevo secretario de Turismo provincial. Se trata de Marcos Barberis, ligado históricamente al sector turístico.

Weretilneck compartió una reunión esta mañana (08/12) en Bariloche, acompañado por el próximo ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz.

Marcos Barberis, además de ser empresario del sector turístico, fue Presidente del Ente Autárquico Cerro Catedral (EAMCEC), Presidente del Ente Mixto de Promoción Turística de San Carlos de Bariloche (EMPROTUR) y se desempeño como Secretario de Turismo y luego como Jefe de Gabinete de la misma localidad.

Martín Fraile Milstein a Cultura

El gobernador electo Alberto Weretilneck dio a conocer el nombre del nuevo titular de la Secretaría de Cultura de Río Negro y finalizó el armado de su equipo de gobierno.

El mandatario anunció esta tarde que el director Artístico y Musical de la Orquesta Filarmónica, Martín Fraile Milstein, asumirá el desafío de liderar la cartera cultural.

Fraile es Profesor y Licenciado en Dirección Coral, Master en Artes con especialidad en Dirección Orquestal y Violín, y Doctorando en Artes. Tiene una extensa trayectoria nacional e internacional, como director orquestal en Estados Unidos, Europa y Asia.

Estudia piano y violín desde niño, y es docente de Audioperceptiva formado en la Facultad de Bellas de la Universidad Nacional de La Plata.

Este mediodía, Weretilneck y Fraile se reunieron en San Carlos de Bariloche y dialogaron sobre proyectos y programas culturales a desarrollar en cada rincón de la provincia.

Gabinete de Weretilneck desde el domingo 10 de diciembre

El gobernador electo terminó de completar su equipo de trabajo. El gabinete está integrado por ocho ministros y dos secretarios de estado: Salud, Ana Senesi; Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz; Seguridad y Justicia, Daniel Jara; Hacienda, Gabriel Sánchez; Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; y los secretarios de estado Nelson Cides (Secretaría General) y Andrea Confini (Energía y Ambiente).

Luego avanzó con los secretarios de: Legal y Técnica, Milton Dumrauf; de Trabajo, María Avilez; de Medios, Lucas Ottolini; de Deportes, Nahuel Astutti; de Niñez, Adolescencia y Familia, Laura Demarco; de Turismo, Marcos Barberis; y de Cultura, Martín Fraile Milstein.
También anunció a la jefa de Policía, Mary Carmen Carrizo; la contadora General, Nancy Picó; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estévan; y los titulares de las empresas ARSA, Javier Iud; Tren Patagónico, Roberto López; Radio y Televisión Río Negro, Fabián Galli; y DPA, Pedro Sánchez.
Por su parte, Marcela Ávila presidirá la obra social IPROSS; Tania Lastra estará en Función Pública; Alejandro Palmieri en la Agencia de Recaudación Tributaria; Mariana Caraballo en Horizonte Seguros; Néstor Ayuelef en Municipios y Comisiones de Fomento; Jorge Manzo en Lotería; y Raúl Grün en Vialidad Rionegrina.

En tanto, María Fernanda García continuará liderando Transportadora de Energía Eléctrica Transcomahue S. A. (Transcomahue SA); Martín Herrero dirigirá la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S. A. (Edhipsa); y Juan Justo asumirá la presidencia del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (E.P.R.E.).

Policiales

Asumió el jefe de la Policía

Weretilneck puso en funciones al Comisario Daniel Bertazzo.

el

El gobernador Alberto Weretilneck puso en funciones al Comisario General Daniel Bertazzo como nuevo Jefe de Policía y anunció una inversión de U$S 9 millones en modernización, que convertirá a Río Negro en la provincia con tecnología más avanzada para la prevención y lucha del delito. También confirmó la incorporación de 50 patrulleros y el envío a Legislatura del proyecto para normalizar el pago a retirados de la fuerza.

El mandatario explicó que se hará un llamado a licitación durante enero para avanzar en la compra del equipamiento tecnológico. Se incorporarán nuevas herramientas para constituir el anillo vial provincial y hacer un seguimiento y control de todo el movimiento que hay en las distintas rutas, ciudades, pueblos y parajes.

Además, Weretilneck anunció que en marzo se elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para normalizar los haberes que perciben las y los retirados y pensionados.

Por otro lado, resaltó que, con la coordinación del Ministerio de Seguridad y Justicia, se incorporaron 20 camionetas, 50 patrulleros y otros 10 vehículos no identificables, mientras que enero ingresarán 50 vehículos más. “Con esta inversión, para el 15 de febrero de este año, habremos sumado un total de 120 vehículos nuevos para la Policía”, confirmó.

«Las y los 8.000 hombres y mujeres que integran la Policía forman parte de las decisiones de la Provincia, el Ministerio de Seguridad y la Jefatura. La institución tiene que acompañar y cuidar a todos sus integrantes», destacó el gobernador de Río Negro.

Por su parte, Bertazzo afirmó que asume su cargo con la premisa de «trabajar en equipo, coordinar acciones que consoliden los proyectos ya iniciados y, al mismo tiempo, delinear nuevos objetivos que fortalezcan a la institución. Todo esto con el respaldo del Ministerio de Seguridad y el acompañamiento permanente del gobernador», agregó.

A lo largo de su trayectoria, Bertazzo ocupó diversos cargos y jerarquías:
1995: Ascendido a Oficial Subinspector, prestando servicio en el destacamento especial 151° Cerro Catedral.
1996-2001: Ejerció funciones en varias comisarías de Bariloche, ascendiendo a Oficial Inspector en 1998.
2002-2008: Fue promovido a Oficial Principal, luego a Subcomisario y desempeñó roles clave en comisarías de Viedma, Las Grutas y Sierra Colorada.
2010-2017: Alcanzó la jerarquía de Comisario en 2012 y posteriormente fue nombrado Comisario Inspector en 2017, liderando la Unidad Regional III en Bariloche.
2020: Ascendido a Comisario Mayor. Ese mismo año se retiró tras 30 años de servicio.
En 2023, el Poder Ejecutivo Provincial lo reincorporó, otorgándole la máxima jerarquía de Comisario General y designándolo Subjefe de la fuerza. Finalmente, el 7 de enero de 2024, asumió como Jefe de la Policía de Río Negro.

    Por su parte, Elio Daniel Tapia ingresó a la Escuela de Cadetes el 11 de marzo de 1992. Tras su egreso en 1993, fue destinado a la Comisaría 28° de San Carlos de Bariloche, donde inició su formación en tareas de prevención. En 1994, fue nombrado Oficial Ayudante, marcando el inicio de su carrera en la institución.

    A lo largo de más de 30 años de servicio, Tapia ocupó diversos cargos destacados:
    1995-2000: Desempeñó funciones en seguridad vial y comisarías de Bariloche, siendo ascendido a Oficial Inspector en 2001.
    2005-2012: Ejerció cargos en unidades de orden público en Allen y General Roca, alcanzando la jerarquía de Subcomisario en 2012.
    2014-2016: Fue promovido a Comisario, liderando las comisarías de Dina Huapi y El Bolsón.
    2019: Ascendido a Comisario Inspector, lideró la Jefatura de Zona I de la Unidad Regional III.
    2021-2022: Designado Jefe de la Unidad Regional Tercera y posteriormente ascendido a Comisario Mayor.

    El vínculo con el Ministerio Público Fiscal

    Weretilneck subrayó la importancia de la tarea conjunta con el Ministerio Público Fiscal, un esfuerzo que ha permitido implementar cambios profundos tanto en la legislación como en la eficacia de las investigaciones criminales en Río Negro.

    Uno de los logros más destacados fue la modificación del Código de Procedimiento Penal, que ahora dispone la detención inmediata de personas condenadas por delitos dolosos tras el fallo de dos instancias judiciales provinciales. «Antes, los condenados apelaban a la Corte Suprema y podían permanecer en libertad durante años, lo que implicaba un riesgo inaceptable para la sociedad. Hoy, esas personas son detenidas de inmediato, reforzando la confianza en el sistema judicial», destacó Weretilneck.

    El impacto de estas reformas quedó demostrado en un caso reciente que sacudió a la comunidad de Cipolletti: el doble homicidio de dos mujeres mayores en su domicilio. En un lapso de solo 10 días, y gracias al trabajo coordinado entre la Policía, la Brigada de Investigaciones y el Ministerio Público Fiscal, el responsable fue identificado, procesado y condenado a prisión perpetua. «Es un nivel de eficiencia que usualmente solo vemos en las películas», señaló el gobernador, visiblemente conmovido por el episodio.

    Acompañaron el acto el vicegobernador, Pedro Pesatti, el Procurador General Jorge Crespo; los ministros de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena; de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; el secretario general de la Gobernación, Nelson Cides; el secretario de Estado de Asuntos Estratégicos y Planificación, Milton Dumrauf; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan; el presidente del Bloque de JSRN, Facundo López; la Senadora Nacional, Mónica Silva; la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; intendentes, intendentas; legisladores, legisladoras, y demás autoridades provinciales y municipales.

    Continuar leyendo

    Política

    Primero Río Negro, uno de los partidos de Milei en la provincia, sigue sumando adhesiones

    «Muchos ciudadanos volvieron a tener esperanzas, confianza e ilusiones en el país, fundamentalmente por todo lo que está haciendo Milei», destacó el presidente del partido, Ariel Rivero.

    el

    A pocos días de haber sido de haber obtenido la personería para actuar como partido de distrito, las autoridades de Primero Río Negro -encabezadas por el ex legislador e intendente de Campo Grande, Ariel Rivero- entregaron en la Justicia cerca de 1300 nuevas afiliaciones de ciudadanas y ciudadanos rionegrinos que se suman al proyecto de uno de los partidos que representa a Javier Milei en la provincia.

    Cabe recordar que por irregularidades en las adhesiones, el sello La Libertad Avanza, liderado por la diputada nacional Lorena Villaverde, aún no ha tenido el visto bueno de la Justicia Electoral. No obstante planean llegar a marzo próximo con el trámite aprobado, de cara a las elecciones de medio término de este año.

    En cuanto a Primero Río Negro, si bien el plazo de recepción de la documentación es de 150 días, se definió adelantar la entrega de la mitad de las fichas solicitadas a fin de que el trámite sea todo lo ordenado y transparente que se requiere.

    Al ser consultado sobre el particular Rivero señaló que «estamos cumpliendo formalmente con este trámite administrativo, mientras nuestros equipos siguen sumando adhesiones en cada rincón de la provincia de muchos ciudadanos y ciudadanas que volvieron a tener esperanzas, confianza e ilusiones en el país, fundamentalmente por todo lo que está haciendo el presidente Javier Milei y apostando con mucho interés el proyecto de provincia que queremos desarrollar».

    Agregó el presidente de Primero Río Negro que «invitamos a sumarse al proyecto a todos aquellos que quieran ser parte fundacional de un proyecto que, no tengan dudas, cambiará la historia de esta bendita provincia».

    Continuar leyendo

    Política

    No se renovaron casi 450 contratos de empleados públicos rionegrinos

    «Quienes no cumplen con la tarea para cual se les está abonando un salario no merecen estar en el Estado”, dijo Weretilneck.

    el

    La Secretaría de la Función Pública de Río Negro realizó una revisión integral de la planta de personal contratado, cuyos vínculos vencieron el 31 de diciembre pasado. En este marco, de 3382 contratos con vencimiento al último día del 2024, un total de 2.934 fueron renovados por un nuevo período.

    Desde el Gobierno aseguraron que de los 448 casos (13,2%) de los contratos que no tuvieron continuidad, se trataron de «faltas e incumplimientos en los que incurrieron los agentes en cuestión. Todos estos casos han sido debidamente justificados, y la patronal, en este caso el Estado rionegrino, tiene la potestad de no mantener el vínculo laboral con una persona que no cumple con sus obligaciones, tal cual sucede en el ámbito privado», dijo el gobernador Weretilneck al respecto.

    Entre las causas que figuran en la justificación de la no renovación de los contratos laborales se encuentran sanciones disciplinarias, incumplimientos laborales, ausentismo del lugar de trabajo sin justificación, entre otros.

    «Esta decisión de discontinuar la relación laboral con quienes no cumplen con sus compromisos no se trata de ninguna política de ajuste del Gobierno Provincial y mucho menos con lo que algunos denominan como motosierra, haciendo alusión al achique estatal implementado en otros ámbitos. Por el contrario, se trata de una política de eficientización del gasto público, cuidando los recursos generados por los propios rionegrinos a la hora de pagar sus impuestos», destacó el gobernador.

    «Todos los agentes públicos, desde un empleado hasta el propio Gobernador nos debemos a quienes no pagan el sueldo, que son todos y cada uno de los rionegrinos que con sus impuestos contribuyen en ese sentido. Entonces, quienes no cumplen con la tarea para cual se les está abonando un salario no merecen estar en el Estado», concluyó.

    Por su parte, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, indicó que «luego de un trabajo minucioso llevado adelante por la Función Pública, área por área, chequeando la efectividad laboral de cada trabajador, se renovaron la enorme mayoría de los contratos. Solo el 13,2% de los casos no fue renovado, y para determinar eso se tuvieron en cuenta las sanciones disciplinarias; el ausentismo injustificado, entre otras cosas».

    En este sentido, expresó que «el empleo público no tiene que ser visto como un lugar de privilegio, algo que sucedió durante la pandemia; se deben aplicar las normas. Esto no significa hacer un ajuste o aplicar cualquier tipo de motosierra, como se llama ahora, simplemente hacer cumplir las leyes vigentes».

    Con respecto al diálogo con los gremios, el funcionario comentó que «siempre tuvimos la mejor relación con los sindicatos que nuclean a los trabajadores del Estado, en general. Yo he sido particularmente crítico con UnTER, en relación a su posición violenta, que implicó el año pasado lesionar a policías y dañar edificios públicos, pero el diálogo se mantiene siempre».

    «Tenemos que eficientizar el dinero público para poder, no solo pagar sueldos, sino prestar los servicios que le corresponde a la Provincia y generar obra pública, teniendo en cuenta el ajuste que la Nación aplicó, con un sinfín de partidas que dejaron de enviarse y que debimos asumir. Debemos estar más que atentos para no caer en cesación de pagos», destacó.

    Continuar leyendo
    Advertisement
    Advertisement
    Advertisement
    Advertisement
    Advertisement
    Advertisement