Seguinos

Gremios

Modificación de texto: Una guía sencilla sobre cómo cambiar palabras en el artículo

Hoy en día todo se trata de trabajo inteligente y le mostraremos cómo modificar las palabras en los artículos.

el

Modificar textos no es una práctica inusual. Quiero decir que todos lo hacemos todos los días. Lo haces cuando le envías a tu profesor mensajes de texto irascibles sobre lo que piensas, dónde debería ceñirse a sus exámenes o accidentalmente envías errores tipográficos en el chat.

Reconoces tu error y lo rectificas editando tu texto. Sin embargo, modificar textos en artículos es más parecido a reescribir. Es la solución perfecta cuando estás atrapado en un punto muerto con el mensaje o una voz única que intentas transmitir con palabras.

Es su solución integral para este lío. Puede haber muchas razones para modificar el texto. Por ejemplo, puede hacerlo por claridad, puede hacerlo para agregarle su voz única o puede hacerlo para la optimización SEO. Motivos no faltan.

Sin embargo, hacerlo bien y fácilmente es lo que los escritores deben tener en cuenta en estos días. No hay recompensa adicional por hacerlo usted mismo. Puede consultar las últimas actualizaciones del algoritmo de Google y cómo han afectado el contenido orgánico. Hoy en día todo se trata de trabajo inteligente y le mostraremos cómo modificar las palabras en los artículos.

Renovar su escritura: una guía sencilla para modificar las palabras de su artículo

Cuando hablamos de cambiar palabras en el contexto de este artículo, nos referiremos principalmente al reemplazo/intercambio de sinónimos. Por lo que parece, es una práctica sencilla y todo el mundo debería poder realizarla fácilmente. ¿Por qué pierdo el tiempo escribiendo este artículo explicando esta sencilla técnica?

Bueno, eso es porque si fuera así de simple, todos serían J.K Rowling sentada en un café y produciendo obras maestras. Ok, pero bromas aparte, en realidad hay dos formas efectivas de hacerlo.

Uno es simple y fácil de lograr. El otro solo es fácil si dominas el idioma y tienes un dominio experto del vocabulario. Discutiremos ambas formas solo por razones de transparencia.

Modificación manual de palabras en un artículo

Tiene nuestro absoluto respeto si modifica sus artículos usted mismo sin la ayuda de herramientas. Es agradable ver a algunos escritores enfrentarse al sistema y rechazar la ayuda de las herramientas de inteligencia artificial a pesar de que su postura, en última instancia, no tiene sentido. La IA es nuestra amiga, no nuestra enemiga.

Dicho esto, para seguir este camino necesitarás, como dijimos anteriormente, un excelente dominio del vocabulario de tu idioma. Para eso, necesita leer mucho para actualizar periódicamente su vocabulario. Recuerda que no se trata sólo de intercambiar palabras con su sinónimo; El contexto también es importante.

Por ejemplo, en la frase “El veloz zorro marrón salta sobre el perro perezoso”. Si tuviéramos que cambiar la palabra rápido por su sinónimo que se adapta al contexto como un zapato, elegiríamos «rápido» en lugar de «apresurado». Apresurado implica prisa, mientras que veloz describe la velocidad del zorro.

Si puede modificar palabras como las del ejemplo anterior usted mismo sin perder su significado original, entonces esta es una práctica fácil, aunque todavía requiere mucho tiempo. Le recomendamos utilizar herramientas en línea para esta tarea. Es un método confiable y que requiere mucho menos tiempo.

Herramientas de reescritura en línea para modificar palabras en un artículo

No deberías preocuparte por cosas/tareas mundanas en tu vida diaria cuando tienes herramientas asistidas por IA para aliviar tu carga. No hay nada más fácil que utilizar herramientas de reescritura gratuitas en línea compatibles con IA para cambiar palabras.

Estas herramientas no requieren instalación ni todo ese extra de «aceptar ciertos términos» o registrarse 10 veces para acceder a la prueba gratuita que dura una hora. Hacen lo suyo, separados de otras herramientas y eso está bien.

Una herramienta de reformulación de calidad modificará el texto del artículo de la siguiente manera:

  • Intercambio de sinónimos
  • Cambio de voz
  • Reordenamiento de oraciones

Lo hará de una manera que haga que su artículo sea único y su contenido pueda agregar valor al mar de contenido que sigue aumentando. Puedes publicar contenido sin miedo a que alguien lo llame “copiado”. Esas son algunas cosas inspiradas.

Así es como una herramienta de reescritura impulsada por IA puede cambiar palabras en cuestión de segundos con el contexto adecuado para que usted no tenga que preocuparse por:

Es más, esas palabras resaltadas en violeta en su cuadro de salida, cuando las tocas, te presentarán más opciones de sinónimos. No importa cuál elija, los modelos de lenguaje avanzados que utiliza la herramienta se aseguran de proporcionar solo los apropiados para el contexto.

Lo que significa que todas las opciones son válidas para su uso. Todo lo que necesita es simplemente cargar un archivo (se admiten múltiples formatos de archivo) desde su disco local o nube o copiar y pegar texto. Toque o haga clic en «reescribir» y espere unos segundos (dependiendo de las palabras) para obtener los resultados que desea.

Conclusión

No hay atajos en la vida, dicen. Claramente, esas personas no estuvieron presentes el tiempo suficiente para presenciar la magnificencia de las herramientas de inteligencia artificial en línea. Modificar textos manualmente es ciertamente una opción, pero requiere mucho tiempo en una era en la que el contenido se produce en masa.

Modificar o reescribir un solo artículo de 1000 palabras puede llevarle al menos media hora y estamos siendo generosos. Las herramientas en línea, por otro lado, están estableciendo un estándar de oro en el futuro como opción para modificar palabras en artículos.

Advertisement

Gremios

Por la reforma laboral, ATE convocó a un plenario federal y prepara el primer paro post electoral

«Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un plenario federal de delegados para este martes (11/11) a las 14 horas para debatir la posibilidad de una nueva medida de fuerza en rechazo a la reforma laboral que prepara el Gobierno y exigir la inmediata reapertura de las paritarias. «Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan», aseveró Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

«El Gobierno está mintiendo. Tiene que explicar con claridad para qué quiere una reforma laboral, porque si nos dice que es para generar empleo y que crezca la economía, eso es falso. No va a ocurrir quitando derechos», detalló el referente estatal. El plenario se realizará en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del sindicato con dirección en Avenida Belgrano 2527 (CABA).

«Con la nueva composición en el Congreso y el pragmatismo atroz de la mayoría de los gobernadores, va a ser difícil lograr consensos en el Parlamento para defender la posición de los sindicatos y los trabajadores. El camino que nos queda es el de ejercer nuestros derechos constitucionales de manifestación y protesta», agregó el dirigente de ATE.

En este marco, señaló que «va a empezar a reaparecer la conflictividad. Pasaron las elecciones pero los trabajadores seguimos teniendo los mismos problemas. Son miles los que mensualmente caen debajo de la línea de la pobreza. Una vez que termine de aplacarse el polvo electoral, nos vamos a dar cuenta que todo va a empeorar. Lo peor está por venir porque tenemos un país más endeudado y con menos reservas. Quedó demostrado que el capital político del Gobierno es volátil y no se puede descartar que vuelva a entrar en crisis rápidamente».

«Hemos decidido convocar a un plenario con representantes de todo el país para evaluar el escenario que se abrió después de las elecciones de medio término y definir una medida de fuerza que tenga alcance general», agregó Rodolfo Aguiar.

«Es cierto que el Gobierno logra un aval electoral, pero eso no lo habilita a hacer cualquier cosa ni a actuar al margen de la ley y contra la Constitución Nacional», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

El proyecto que el Gobierno está redactando incluiría la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan. El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores.

En lo que respecta a la situación salarial, el periodo paritario que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio. En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% para junio (retroactivo), 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que UPCN aceptó.

Hasta el momento, todos esos incrementos quedaron por debajo de la evolución de los precios publicada por el Indec: 1,6% en junio, 1,9% en julio, 1,9% en agosto y 2,1% en septiembre.

Continuar leyendo

Gremios

ATE exige a Santilli que regularicen los envíos de fondos a provincias y municipios

«El nuevo ministro fracasará rápidamente si no es capaz de frenar el desfinanciamiento al que han estado sometidas las provincias durante los últimos 22 meses», apuntó Aguiar.

el

Luego de la presentación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, exigió que regularice el envío de fondos a las provincias y municipios. «El nuevo ministro fracasará rápidamente si no es capaz de frenar el desfinanciamiento al que han estado sometidas la mayoría de las provincias durante los últimos 22 meses», indicó.

«Si las asunciones de Adorni y de Santilli no van acompañadas de la reapertura de las paritarias en la administración pública nacional y la devolución de los fondos que durante todo este tiempo le quitaron a las provincias, necesariamente generará un aumento de la conflictividad», agregó el dirigente nacional.

En este marco, Aguiar explicó que «la caída en la recaudación de los impuestos coparticipables por la recesión, el freno de la obra pública nacional y el recorte de las transferencias no automáticas, en este momento golpean fuertemente las economías provinciales».

«La eliminación de los fondos compensadores al transporte y el de incentivo docente ha agravado las dificultades financieras en todos los distritos. El modelo económico nacional genera como consecuencia que los municipios tengan que realizar ajustes para sostener el funcionamiento diario. Este programa no sólo se traduce en un recorte salarial sino que aumenta la precarización de estatales provinciales y municipales», agregó el secretario general de ATE Nacional.

«Desde que asumió Milei se han destruido los salarios en el Sector Público nacional y ahora van por las provincias y los municipios. Se trata de un ajuste potente y regresivo que penetra en cada rincón del país», concluyó Aguiar.

Los primeros 23 meses de gestión de Javier Milei se caracterizaron por una fuerte reducción de fondos hacia las provincias y municipios. Por un lado, las transferencias no automáticas cayeron un 79% en términos reales durante todo el 2024, lo que impactó directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

Por otro lado, las transferencias automáticas de Nación a provincias en 2024 fue la segunda más baja de los últimos 10 años, quedando un 9,8% por debajo del 2023.

En tanto, a fines del año pasado quedaron sin repartir a las provincias el 92,7% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo que representa 630.098 millones de pesos. Algo similar ocurre en el primer semestre del 2025, con apenas 90 mil millones girados del total de 350 mil millones recaudados.

Además, más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión anterior están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo»

«Se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización», sentenció Aguiar.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo» y sostuvo que «se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. No podemos permitir que se apruebe».

«Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización. Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias», agregó el referente estatal.

Desde el sindicato aseguraron que «el proyecto que el Gobierno está redactando incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan». El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, según anunció el vocero Manuel Adorni.

«Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores», agregó Rodolfo Aguiar.

«Tiene que quedar claro que no nos negamos a que se implemente una reforma laboral. El problema acá es quién la discute, porque modernizar en serio sería, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en el mundo tiende a reducirse, garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos. Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con esta que está redactada a medida de las grandes patronales y solo para elevar sus márgenes de rentabilidad. La mayoría de los trabajadores son pobres y los empresarios todos ricos. En la Argentina alguna vez nos vamos a tener que animar a discutir la riqueza para poder terminar con la pobreza. Es fácil, si quisieran y para superar rápidamente la crisis del mercado laboral tendrían que derogar la Ley Bases», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Desde que asumió Javier Milei, la desocupación subió de 5,7 a 7,6%, lo que representa más de 2,3 millones de personas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement