Seguinos

Gremios

Modificación de texto: Una guía sencilla sobre cómo cambiar palabras en el artículo

Hoy en día todo se trata de trabajo inteligente y le mostraremos cómo modificar las palabras en los artículos.

el

Modificar textos no es una práctica inusual. Quiero decir que todos lo hacemos todos los días. Lo haces cuando le envías a tu profesor mensajes de texto irascibles sobre lo que piensas, dónde debería ceñirse a sus exámenes o accidentalmente envías errores tipográficos en el chat.

Reconoces tu error y lo rectificas editando tu texto. Sin embargo, modificar textos en artículos es más parecido a reescribir. Es la solución perfecta cuando estás atrapado en un punto muerto con el mensaje o una voz única que intentas transmitir con palabras.

Es su solución integral para este lío. Puede haber muchas razones para modificar el texto. Por ejemplo, puede hacerlo por claridad, puede hacerlo para agregarle su voz única o puede hacerlo para la optimización SEO. Motivos no faltan.

Sin embargo, hacerlo bien y fácilmente es lo que los escritores deben tener en cuenta en estos días. No hay recompensa adicional por hacerlo usted mismo. Puede consultar las últimas actualizaciones del algoritmo de Google y cómo han afectado el contenido orgánico. Hoy en día todo se trata de trabajo inteligente y le mostraremos cómo modificar las palabras en los artículos.

Renovar su escritura: una guía sencilla para modificar las palabras de su artículo

Cuando hablamos de cambiar palabras en el contexto de este artículo, nos referiremos principalmente al reemplazo/intercambio de sinónimos. Por lo que parece, es una práctica sencilla y todo el mundo debería poder realizarla fácilmente. ¿Por qué pierdo el tiempo escribiendo este artículo explicando esta sencilla técnica?

Bueno, eso es porque si fuera así de simple, todos serían J.K Rowling sentada en un café y produciendo obras maestras. Ok, pero bromas aparte, en realidad hay dos formas efectivas de hacerlo.

Uno es simple y fácil de lograr. El otro solo es fácil si dominas el idioma y tienes un dominio experto del vocabulario. Discutiremos ambas formas solo por razones de transparencia.

Modificación manual de palabras en un artículo

Tiene nuestro absoluto respeto si modifica sus artículos usted mismo sin la ayuda de herramientas. Es agradable ver a algunos escritores enfrentarse al sistema y rechazar la ayuda de las herramientas de inteligencia artificial a pesar de que su postura, en última instancia, no tiene sentido. La IA es nuestra amiga, no nuestra enemiga.

Dicho esto, para seguir este camino necesitarás, como dijimos anteriormente, un excelente dominio del vocabulario de tu idioma. Para eso, necesita leer mucho para actualizar periódicamente su vocabulario. Recuerda que no se trata sólo de intercambiar palabras con su sinónimo; El contexto también es importante.

Por ejemplo, en la frase “El veloz zorro marrón salta sobre el perro perezoso”. Si tuviéramos que cambiar la palabra rápido por su sinónimo que se adapta al contexto como un zapato, elegiríamos «rápido» en lugar de «apresurado». Apresurado implica prisa, mientras que veloz describe la velocidad del zorro.

Si puede modificar palabras como las del ejemplo anterior usted mismo sin perder su significado original, entonces esta es una práctica fácil, aunque todavía requiere mucho tiempo. Le recomendamos utilizar herramientas en línea para esta tarea. Es un método confiable y que requiere mucho menos tiempo.

Herramientas de reescritura en línea para modificar palabras en un artículo

No deberías preocuparte por cosas/tareas mundanas en tu vida diaria cuando tienes herramientas asistidas por IA para aliviar tu carga. No hay nada más fácil que utilizar herramientas de reescritura gratuitas en línea compatibles con IA para cambiar palabras.

Estas herramientas no requieren instalación ni todo ese extra de «aceptar ciertos términos» o registrarse 10 veces para acceder a la prueba gratuita que dura una hora. Hacen lo suyo, separados de otras herramientas y eso está bien.

Una herramienta de reformulación de calidad modificará el texto del artículo de la siguiente manera:

  • Intercambio de sinónimos
  • Cambio de voz
  • Reordenamiento de oraciones

Lo hará de una manera que haga que su artículo sea único y su contenido pueda agregar valor al mar de contenido que sigue aumentando. Puedes publicar contenido sin miedo a que alguien lo llame “copiado”. Esas son algunas cosas inspiradas.

Así es como una herramienta de reescritura impulsada por IA puede cambiar palabras en cuestión de segundos con el contexto adecuado para que usted no tenga que preocuparse por:

Es más, esas palabras resaltadas en violeta en su cuadro de salida, cuando las tocas, te presentarán más opciones de sinónimos. No importa cuál elija, los modelos de lenguaje avanzados que utiliza la herramienta se aseguran de proporcionar solo los apropiados para el contexto.

Lo que significa que todas las opciones son válidas para su uso. Todo lo que necesita es simplemente cargar un archivo (se admiten múltiples formatos de archivo) desde su disco local o nube o copiar y pegar texto. Toque o haga clic en «reescribir» y espere unos segundos (dependiendo de las palabras) para obtener los resultados que desea.

Conclusión

No hay atajos en la vida, dicen. Claramente, esas personas no estuvieron presentes el tiempo suficiente para presenciar la magnificencia de las herramientas de inteligencia artificial en línea. Modificar textos manualmente es ciertamente una opción, pero requiere mucho tiempo en una era en la que el contenido se produce en masa.

Modificar o reescribir un solo artículo de 1000 palabras puede llevarle al menos media hora y estamos siendo generosos. Las herramientas en línea, por otro lado, están estableciendo un estándar de oro en el futuro como opción para modificar palabras en artículos.

Advertisement

Gremios

Con más de 90% de acatamiento, comenzó el paro de ATE en medio de la disputa entre Aguiar y el Gobierno

«Hoy empezamos a resistir, y si para frenar esta reforma es necesario que salgamos a las rutas durante la navidad y año nuevo, lo vamos a hacer», señaló el dirigente estatal.

el

En medio de una dura disputa entre el Gobierno y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que comenzó el domingo (17/11) a la noche con una denuncia penal del Gobierno a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, contra el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, comenzó el paro nacional con más de 90% de acatamiento en todo el país en reclamo por la reapertura de las paritarias y en rechazo a la Reforma Laboral del Gobierno.

La medida de fuerza incluye una movilización al ex Ministerio de Trabajo a partir del mediodía y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán retiros de los lugares de trabajo a partir de las 11 para permitir la participación en la movilización al edificio de Av. Leandro N. Alem 650.

«Quisieron convencernos de esperar hasta el 10 de diciembre. A nosotros no nos mandan los funcionarios, nos mandan los trabajadores y hoy empezamos una ofensiva contra la reforma que no se va a detener hasta que sean garantizados todos nuestros derechos. Y si para eso es necesario que salgamos a las rutas durante la navidad y año nuevo, lo vamos a hacer. Si los dejamos, van a restringir el derecho de huelga y hasta prohibir todas las asambleas», apuntó Rodolfo Aguiar.

En referencia a la decisión de marchar antes de la presentación oficial del proyecto, el dirigente indicó que «es mentira que no se conoce el contenido de la reforma. Basta con escuchar a Cordero y a Sturzenegger para saber que quieren profundizar la desregulación planteada en la Ley Bases».

«El Gobierno habla de modernización, pero en realidad es más precarización y más debilitamiento sindical. Está claro que esta reforma postelectoral no busca generar empleo, sino reconfigurar el poder en las relaciones laborales beneficiando solo a las grandes patronales», agregó Aguiar.

Sobre la situación salarial del sector público, evaluó que «en los últimos 23 meses los sueldos del sector público han sido destruidos. En pos del superávit fiscal, decenas de miles de estatales han sido expulsados por debajo de la línea de pobreza. La mayoría de los trabajadores adeudan más de un salario y medio en el sistema financiero formal».

«Aparece una novedad en el estado que es el pluriempleo. Además, el congelamiento salarial se ha transformado en una causal directa de despidos. Son muchos los trabajadores que deciden renunciar. Se tienen que reabrir las paritarias y recomponer todo el poder adquisitivo perdido», detalló.

«Frente a esta ofensiva, el movimiento obrero tiene que seguir organizándose para defender con eficacia el trabajo y los derechos colectivos», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

La denuncia de la funcionaria por «amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática», a raíz de unas declaraciones televisivas de Aguiar, atenta directamente contra el derecho a la libertad de expresión del dirigente sindical.

Durante la jornada de protesta sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y únicamente atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores.

Otros servicios que ya comenzaron a verse afectados son la recolección de residuos, auxiliares de educación, guardia urbana, migraciones, los controles sanitarios en puertos y aduanas del el Senasa, radiooperadores de medios públicos, personal de manejo de incendios forestales, agentes de tránsito, controladores aéreos, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), migraciones y mantenimiento de plantas nucleares, como así también los servicios públicos en provincias y municipios, entre otros. Además, sólo se garantizarán vuelos sanitarios y de Estado por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), PAMI y ANSES atenderán únicamente emergencias.

Motivos de la protesta

Según pudo averiguar el sindicato, el proyecto de reforma laboral que «el Gobierno planifica incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan. El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores».

En lo que respecta a la situación salarial, el período paritario que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio. En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% para junio (retroactivo), 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que UPCN aceptó.

Hasta el momento, todos esos incrementos quedaron por debajo de la evolución de los precios publicada por el INDEC: 1,6% en junio, 1,9% en julio, 1,9% en agosto y 2,1% en septiembre.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»

El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

el

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».

«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.

«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.

La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».

«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Continuar leyendo

Gremios

ATE pronostica alta adhesión al paro nacional del miércoles contra la reforma laboral del Gobierno

«La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos», aseveró Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pronostica una alta adhesión al paro nacional de este miércoles (19/11) en rechazo a la reforma laboral prevista por el Gobierno y para exigir la inmediata reapertura de las paritarias. «La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos», aseveró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, en referencia al acuerdo comercial anunciado días atrás entre los gobiernos de ambos países.

En este marco, el dirigente apuntó que «los altos niveles de adhesión que se están anticipando muestran una creciente toma de conciencia en los trabajadores acerca de los perjuicios que acarrea la legislación propuesta».

«Los que nos proponen que esperemos hasta el 10 de diciembre para conocer los detalles, le están haciendo el juego al Gobierno y a los grandes grupos empresarios. Todos sabemos que no habrá ni un solo beneficio para los trabajadores y las PYMES», indicó en referencia al cambio de composición en el Congreso nacional a partir del próximo mes.

En referencia a las acusaciones de distintos periodistas de televisión, radio y streaming en los últimos días, Aguiar apuntó que «la ignorancia de quienes nos llaman golpistas preocupa. En un estado de derecho se eligen autoridades y también se establecen mecanismos constitucionales de control y de libertad de expresión. Ejercer el derecho a huelga no es golpista, golpista es pretender gobernar al margen de la ley y contra la Constitución».

«Lo anunciado desde Estados Unidos no es un acuerdo, es un pacto de entrega. Se trata de un boleto de compraventa. Falta solo la escritura para entregar en propiedad a la Argentina», agregó el secretario general de ATE Nacional.

«Es la primera medida que se realiza después de las elecciones de medio término. Tiene que ser un paro que nos permita volver a encender la llamita de la conflictividad y que esta crezca rápidamente», concluyó Aguiar.

El acuerdo anunciado entre Argentina y Estados Unidos incluye la reducción de aranceles a grandes empresas y la alineación a estándares de comercio norteamericano, entre otros puntos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement