Seguinos

Río Negro

Con casi el 100% de ocupación, exitoso carnaval en Las Grutas

El fin de semana se llevó adelante además la XXXIII Fiesta Nacional del Golfo Azul, lo que generó un importante movimiento turístico y económico.

el

El Balneario Las Grutas fue uno de los destinos mas elegidos por visitantes y turistas durante el fin de semana de carnaval que, junto a la XXXIII Fiesta Nacional del Golfo Azul, generaron un importante movimiento económico y turístico.

Los centros turísticos rionegrinos siguen siendo protagonistas a nivel nacional durante esta temporada y Las Grutas no fue la excepción. Con casi la totalidad de plazas ocupadas, el pasado fin de semana se convocaron miles de veraneantes que disfrutaron de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, y de distintas actividades deportivas y culturales al aire libre.

En este sentido, el secretario de Turismo de San Antonio Oeste, Nicolás Carassale sostuvo que «el plus que nos hizo elevar la aguja esta primera quincena de febrero, fue este fin de semana de carnaval, con el agregado de la Fiesta del Golfo, generando un 99,6% de ocupación».

«Las Grutas siempre trabaja al 100% en carnaval, es una costumbre, mucha gente elige este destino, pero aún mas con la grilla de artistas de renombre que te aseguraban la convocatoria. Estamos muy contentos de como se da, con los inversores, empresarios locales, comerciantes amigos que salieron a respaldar para que se pueda hacer este evento», remarcó.

Asimismo adelantó que el próximo 23, 24 y 25 de este mes se llevará a cabo la Fiesta de la Marea con importantes atractivos y propuestas deportivas como por ejemplo la primera fecha del campeonato de veleros.

Balance positivo

En relación a los números de febrero, Carassale aseguró que «estamos muy conformes del balance que hacemos de esta primera quincena, con un 86,5% de ocupación, es realmente un muy buen número, considerando que al inicio de la temporada eramos un poco mas pesimistas de lo que podía pasar. Enero cerró casi en un 90%».

«Ahora vamos a ver alguna medida turística promocional para lo que queda de esta temporada hasta marzo, vamos a hablar con los prestadores, buscar la inventiva, para que se mantenga un porcentaje alto de reserva», finalizó.

Política

Silvia Arza es la nueva secretaria de Educación de Río Negro

Asumió en lugar de Ana Laura Giovanini, quien renunció al cargo por motivos personales.

el

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, anunció el nombramiento de la profesora Silvia Arza como nueva Secretaria de Educación. De esta forma, Arza ocupará ese lugar tras la renuncia al mismo, por motivos personales, de la profesora Ana Laura Giovanini.

Campos agradeció el compromiso, el trabajo y la dedicación de Giovanini quien la acompañó desde el inicio de la gestión, al tiempo que dio la bienvenida a la nueva secretaria en el marco de una reunión de gabinete.

Arza nació el 17 de noviembre de 1968 en la localidad de Trelew, provincia de Chubut y es profesora de Educación Primaria y profesora de Educación Física.

Comenzó su trayectoria en el sistema educativo de Río Negro en el año 1988 como maestra de grado de la Escuela Primaria 319 de Viedma, que se inauguró ese mismo año, y en la Escuela Primaria 30 de la ciudad capital.

Fue directora de la Escuela Primaria 67 de Monte Bagual, de la Escuela Primaria 336 de Viedma, de la Escuela Primaria 112 de Lamarque, y profesora en la ESRN 4 de la capital rionegrina.

También se desempeñó como referente de zonas en la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio, área en la que también trabajó, desde 2015 a 2018 para la implementación de la ESRN. Desde 2022 a la fecha ocupó el cargo de directora de Educación Secundaria.

Continuar leyendo

Política

Río Negro demandó al Gobierno Nacional por el abandono de la Ruta N° 151

La Provincia exige la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa el territorio rionegrino, entre Cipolletti y el límite con La Pampa.

el

El Gobierno de Río Negro, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el deplorable estado de la Ruta Nacional N° 151. La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

El Juzgado Federal de General Roca ya dio curso a la acción y requirió al Estado Nacional y a Vialidad un informe detallado sobre las razones de la omisión denunciada, otorgando un plazo de 11 días para responder, mientras que para la medida cautelar se fijó un plazo de 5 días para que las demandadas informen antes de su análisis judicial.

El escrito reclama al Tribunal que declare la responsabilidad del Estado Nacional por la falta de mantenimiento de la ruta y que ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro, entre Cipolletti y el límite con La Pampa.

También exige medidas cautelares urgentes como la señalización inmediata, bacheo provisorio y campañas informativas para prevenir accidentes, además de un plan técnico y presupuestario que garantice la ejecución de las obras, con informes periódicos sobre los avances.

Entre los puntos centrales del amparo se detalla que el estado de la ruta obstaculiza el servicio de salud pública, con más de 576 traslados sanitarios en lo que va de 2025 que deben circular por ese tramo; la educación, afectando el acceso diario de más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas; y actividades clave como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, esta última vinculada a la producción del 72% del petróleo y el 42% del gas.

La demanda también denuncia la desnaturalización del régimen de financiamiento vial, evidenciando que, pese a existir recursos específicos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles que debe destinarse por ley al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, esos fondos han sido desviados, dejando a rutas estratégicas como la 151 en un estado calamitoso.

Entre las normas invocadas se destacan artículos de la Constitución Nacional, pactos internacionales como el PIDESC y el Pacto de San José de Costa Rica, y leyes nacionales como la Ley de Amparo (16.986) y la Ley de Tránsito (24.449), además de jurisprudencia relevante.

«Esta demanda representa un paso firme del Gobierno de Río Negro para defender los derechos de sus habitantes frente a la inacción del Estado Nacional, que tiene la competencia exclusiva sobre las rutas nacionales y el deber de mantenerlas en condiciones seguras. A su vez, podría constituir un precedente judicial que abra la puerta a que otras provincias exijan judicialmente obras públicas urgentes ante omisiones estructurales del Estado central», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

La presentación fue realizada por el Estado rionegrino, representado por el gobernador Alberto Weretilneck; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, y el fiscal adjunto, Luciano Minetti Kern; la defensora del Pueblo, Adriana Santagati; los intendentes Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel), Enrique Rossi (Cinco Saltos), Horacio Zuñiga (Contralmirante Cordero) y Daniel Hernández (Campo Grande); y los presidentes de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, José Bunter; de la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, Federico Paolo; y de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro, Ramiro Arceo.

Continuar leyendo

Política

García Larraburu construye una candidatura al Senado con el respaldo de Massa y el Frente Renovador

El ex candidato a presidente se reunió con la senadora peronista, que busca repetir otros 6 años al frente de la banca, representando a Río Negro.

el

Sergio Massa recibió a la senadora nacional Silvina García Larraburu y al presidente del Frente Renovador de Río Negro, Alejo Ramos Mejía, pensando alternativas para el año electoral.

En principio, la senadora construiría una opción para la cámara alta desde el sello massista y sumará su experiencia en el marco del peronismo para estas elecciones.

«La representación de Río Negro está garantizada por el Frente Renovador, que acompaña en su conjunto a Silvina García Larraburu. Hay compañeros y compañeras de toda la provincia sumados a esta propuesta electoral», dijo el presidente rionegrino del FR.

Con Massa a la cabeza, la mesa sirvió para analizar una coyuntura electoral desafiante para el país y Río Negro, que enfrentará la versión liberal libertaria que pretende destruir las políticas públicas y la potencialidad del Estado.

Todos coincidieron en que Río Negro tendrá un rol central en el escenario nacional en los años que vienen, en materia de generación de energía, minería e hidrocarburos impulsados por oleoductos o la salida al mundo de GNL por las costas patagónicas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement