Seguinos

Gremios

La Secretaría de Trabajo intimó a UnTER y el gremio pide que «el Gobierno deje de hacer operetas mediáticas»

Sigue la tensión entre el Gobierno y el sindicato docente, que ratificó el paro para el día de hoy.

el

La Secretaría de Trabajo de Río Negro emitió una resolución intimando a la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) a abstenerse de llevar a cabo el paro total de actividades programado para hoy viernes (14/06).

Mediante la nota N° 968/2024 de fecha 13 de junio de 2024, la Delegación Zonal de Trabajo de General Roca informó sobre la convocatoria a medidas de acción directa por parte de UnTER, en medio del proceso de paritaria salarial en curso registrado bajo el expediente N° 092016-ST-2024. La normativa vigente establece que, ante la falta de resolución en un conflicto colectivo, cualquier medida de acción directa debe ser comunicada con una antelación de 48 horas para formalizar instancias de conciliación y arbitraje, requisitos que no fueron cumplidos por la organización gremial.

El Decreto Reglamentario N° 302/18 exige que la notificación de medidas de acción directa contenga detalles específicos sobre las mismas, algo que UnTER no ha presentado, lo que podría llevar a la declaración de ilegalidad del paro y la aplicación de sanciones. En consecuencia, la Secretaría de Trabajo ha decidido intimar al gremio «a suspender las medidas anunciadas para el 14 de junio de 2024, bajo apercibimiento de declarar su ilegalidad y aplicar las sanciones pertinentes, incluido el inicio de un sumario administrativo de multa conforme a la Ley N° 5255».

La resolución también exhorta a UnTER a «actuar con buena fe y predisposición para resolver las diferencias y contribuir a la paz social». La notificación de esta resolución se ha dirigido tanto al sindicato como al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, habilitando días y horas hábiles para su cumplimiento.

La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, firmó la resolución, registrada bajo el número 326/2024ST-MG, instando al gremio a «cumplir con la normativa y evitar mayores conflictos que afecten el interés público y la continuidad educativa en la provincia».

UnTER exige al Gobierno que ponga la energía en dar respuesta y no en operetas mediáticas

«El Gobierno de Río Negro es rápido de reflejos para profundizar conflictos. A tono con el clima de época, prefiere deslegitimar los justos reclamos de los docentes antes que cumplir con los compromisos salariales firmados en paritaria. Ni las operetas, ni los comunicados intimidatorios podrán frenar la decisión de miles de compañeros de adherir al paro», acusaron desde el gremio UnTER luego de conocer la intimación de la Secretaría de Trabajo.

«Frente a la decisión del plenario de secretarios generales de convocar a medidas de acción directa por el incumplimiento del Gobierno de la paritaria del 23 de noviembre del 2023, el Ministerio emite un comunicado perverso, con el solo objetivo de desconocer su responsabilidad de respetar el acuerdo paritario homologado en el que se comprometió a pasar al básico las sumas fijas abonadas en septiembre y octubre durante el primer semestre de este año», añadieron.

«La última propuesta solo incluye sumas fijas por agente, lo que implica un retroceso en la calidad del salario porque se desdibuja el precepto a igual trabajo, igual salario para los compañeros con más de un cargo/horas, que debió tomar para poder llegar a fin de mes. El profundo malestar generado por el accionar del Gobierno, preanuncia una altísima adhesión al paro. Frente a esto, aparecen las operaciones mediáticas similares a las armadas por el Gobierno nacional para silenciar a quienes reclama por sus derechos. Demasiadas muestras de voluntad para el diálogo ha tenido UnTER con un Ministerio que desde que asumió no ha podido demostrar fehacientemente su rumbo político a favor de la educación pública», cuestionaron.

«Lamentablemente el voto favorable a la Ley Bases de la representante de Juntos Somos Río Negro, la ex ministra de Educación Mónica Silva, es la prueba de ello. Ese alineamiento con Nación avala el recorte al presupuesto educativo y el desconocimiento de la Ley de Financiamiento», agregaron.

«Ratificamos la definición del plenario de secretarios generales. Convocamos a los compañeros a llevar a las calles de toda la provincia nuestros reclamos, exigimos una inmediata convocatoria a paritaria para el próximo martes (18/06), con una propuesta salarial que respete los compromisos asumidos y contemple la necesidad del conjunto de los trabajadores de la educación. La resolución o la profundización del conflicto dependen exclusivamente de que el Gobierno asuma su responsabilidad de respetar la ley», concluyeron desde UnTER.

Gremios

Avances en la Mesa de Diálogo Sectorial de Salud

El Gobierno se reunió con los gremios ATE y ASSPUR, para discutir varios puntos, mientras se aguarda por el convenio colectivo sectorial.

el

El Gobierno de Rio Negro llevó a cabo un encuentro sectorial de la salud, en la que participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra, la ministra de Salud, Ana Senesi, y el secretario de Acceso a la Salud y Relaciones Institucionales del Ministerio de Salud, José Pacayut, junto a representantes de los gremios ASSPUR, Cecilia Mullally y Marisa Albano, y de ATE, Silvina Elgueta y Carolina Suarez.

Lastra inició la reunión informando sobre los avances en diversos temas planteados en la última sesión. Entre los puntos destacados se están tramitando las promociones automáticas correspondientes al año 2022 y se procederá al pago una vez resuelta la cuestión presupuestaria.

Asimismo, a partir de las guardias realizadas en julio de 2024, el valor del punto se ajustará al bruto promedio de las categorías según la pauta salarial y desde julio de 2024, el personal de la Ley 1904 que realice turnos rotativos recibirá un adicional de $10.000, beneficio exclusivo para el personal de enfermería de las Leyes 1844 y 1904.

Los sindicatos plantearon también la grave situación de inseguridad de los hospitales. En este sentido, la ministra Senesi informó que se acordó con su par de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, que los adicionales que realiza la Policía sean dentro de la guardia de emergencia. Además, habrá una evaluación edilicia en el Hospital de Sierra Grande.

Además, los gremios demandaron mayor presupuesto a los nosocomios de salud, refacción y adquisición de ambulancias, mayor presupuesto para las viandas de pacientes y trabajadores.

La reunión concluyó con la firma de tres ejemplares del acta y se estableció la fecha de la próxima reunión, donde se espera continuar avanzando en los temas planteados y seguir trabajando en la mejora del sistema de salud de la provincia.

Continuar leyendo

Gremios

ATE y UPCN rechazaron la nueva oferta salarial del Gobierno y la consideran un retroceso en las negociaciones

Se trata de la incorporación de la suma de $30.000 -correspondientes al bono no remunerativo de octubre de 2023- a la asignación básica dividida en dos tramos.

el

Ayer (19/06), el Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta paritaria que no cayó nada bien en los sindicatos. De hecho, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) adelantaron su rechazo. Las partes pasaron a un cuarto intermedio.

La Provincia ofreció como propuesta para el bimestre junio-julio la incorporación de la suma de $30.000 -correspondiente al bono no remunerativo de octubre de 2023- a la asignación básica dividida en dos tramos. Para los gremios, se traduciría en un incremento de tan sólo $3.124 para categoría inicial. En este sentido, los sindicatos reclamaron además que el Ejecutivo precise la fecha de pago del aguinaldo en una sola cuota.

«Es un grave retroceso, las negociaciones retrocedieron al punto inicial», expresó Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. «Es evidente que el Gobierno tiene como estrategia dilatar los tiempos y esto perjudica a todos los trabajadores. Cada día que pasa, los ingresos del sector público se deterioran aún más», agregó.

ATE descartó de plano la propuesta y reclamó el pago en un sola cuota del medio aguinaldo, en los tiempos que indica la legislación. Asimismo desplegó una lista de demandas como el aumento de adicionales y horas suplementarias para porteros de escuela, pase a contrato de trabajadores horas cátedra, aumento de guardias y del plus Operador de SENAF y Desarrollo Humano, regularización y pago de recategorizaciones en todos los sectores, entre otras.

Por último, los gremios reunidos en el Consejo de la Función Pública manifestaron en el acta su solidaridad con el sindicato docente UnTER, abogando por el diálogo y la construcción de paz solicitando la reapertura de las negociaciones salariales. Cabe recordar que sólo fueron convocados a negociar ATE y UPCN, mientras la organización sindical docente lleva 2 días de paro de los últimos 3 días hábiles, con la posibilidad de extremar las medidas de fuerza si no hay un llamado formal por parte del Ministerio de Educación. A esto se suma que la cartera educativa descontará los días no trabajados a los docentes que adhirieron a las jornadas de protesta.

Continuar leyendo

Gremios

Habrá descuento salarial para docentes que no asistan este miércoles

Los maestros deberán informar su asistencia en caso de que no adhieran a las medidas de fuerza convocadas por el gremio UnTER.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, mediante la Resolución N° 3819, autorizó la aplicación de descuentos salariales para aquellos docentes que no se presenten a trabajar este miércoles (19/06). Sin embargo, se exceptuará de esta medida a quienes informen voluntariamente sobre su asistencia laboral a través del sitio web del Ministerio de Educación, utilizando la sección Trámite y Consultas.

«Es importante señalar que este organismo reconoce que la huelga es un derecho de todos los trabajadores y trabajadoras, protegido tanto por la Constitución Nacional como por nuestra Constitución Provincial (Artículos N° 14 bis y 40 inciso 6°, respectivamente). No obstante, la jurisprudencia y la doctrina coinciden en que el día no trabajado por un docente que debería cumplir con su carga horaria no genera para el Consejo Provincial de Educación la obligación de pago, ya que constituye un incumplimiento de su deber laboral designado», detalla la resolución del Ministerio de Educación.

Cabe recordar que el pasado jueves (13/06), tras un plenario de secretario generales, el gremio UnTER rechazó la última oferta del Gobierno y anunció un paro de 24 horas para el viernes (14/06) exigiendo a su vez una urgente convocatoria a paritarias para esta semana. En caso de que no se concretara el llamado, llevarían adelante un nuevo paro de 24 horas hoy (19/06). Finalmente, el Consejo de la Función Pública convocó a ATE y UPCN pero no hubo respuesta por parte de la cartera educativa rionegrina, por lo que el sindicato docente ratificó la medida de fuerza.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement