Seguinos

Gremios

Sustancial aumento en guardias hospitalarias y $7.000 millones para insumos

Conocé los cambios que se aplicarán en pos de mejorar los salarios de los trabajadores.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso un aumento sustancial en el valor de las guardias hospitalarias, como una de las medidas tendientes a revertir las actuales complicaciones del sistema público de salud para incorporar y mantener profesionales médicos.

La medida fue anunciada ayer (30/10) por el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, en el marco de la Reunión de la Mesa de Salud Pública. También se destinarán 7.000 millones de pesos para el reabastecimiento de insumos hospitalarios. En el encuentro, del que también participó la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, y representantes de ATE y ASSPUR, el titular de la cartera sanitaria provincial adelantó además la implementación de otras tres medidas destinadas a mejorar y optimizar el funcionamiento del sistema.

Además del aumento en el valor de las guardias hospitalarias, el ministro confirmó mejoras en el pago por función, un incentivo para el arraigo (alquiler) de nuevos profesionales médicos a la provincia y la la eliminación del actual sistema de pago por puntos.

Las acciones buscan ordenar la gestión de la salud pública y eficientizar los recursos disponibles, asegurando que el sistema brinde las respuestas necesarias ante un fuerte contexto de crisis económica y sanitaria.

Aumento en los valores de guardia

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis dispuso incrementar los valores de las guardias y nominarlas en pesos, abandonado el esquema de puntos que perciben los agentes comprendidos en la Ley 1904. La medida incluye el valor de la guardia activa o pasiva de 6, 12 o 24 horas o sus fracciones, de días hábiles y no hábiles y de cumplimiento certificado, las que serán liquidadas cumpliendo con nuevos procedimientos que definirá el Ministerio de Salud y a valores a partir del día 1 de noviembre.

De esta manera, se produce un cambio en el paradigma de liquidación de guardias en Salud luego de 32 años, pasando a un sistema mas ágil, transparente y equitativo.

El objetivo de esta acción es remunerar correctamente, en base al trabajo y de forma previsible, a aquellos profesionales que cumplen con los esquemas de guardia en las instituciones públicas de Salud, en pesos y por fuera de los esquemas de puntos que resultaron inadecuados y provocaron desigualdades.

A partir del 1 de noviembre, las guardias de enfermería se realizarán de la siguiente manera:
1) Enfermería Agrup. 1 y 2: guardia activa $78.902,60 para días hábiles o inhábiles.
2) Enfermería Agrup. 1 y 2: guardia pasiva $42.444,30 para días hábiles y $82.276,30 para días inhábiles.
3) Enfermería Agrup. 3: guardia activa $55.240,85 para días hábiles o inhábiles.
4) Enfermería Agrup. 3: guardia pasiva $29.715,70 para días hábiles y $76.270,47 en días inhábiles.
5) Médicos Línea/Caps Rurales: guardia pasiva $123.529 en días hábiles y $201.349 en días inhábiles.
6) Médicos III, IV y VI; guardia activa $267.900 en días hábiles y $401.800 en días inhábiles.
7) Médicos III, IV y VI; guardia pasiva $96.900 en días hábiles y $133.000 en días inhábiles.
8) No médicos Línea/Caps Rurales, agrup. 1 y 2: guardia pasiva, $79.307,97 en días hábiles y $127.953 en días inhábiles.
9) No médicos Línea/Caps Rurales, agrup. 3: guardia pasiva, $55.513,82 en días hábiles y $89.577,60 en días inhábiles.
10) No Médicos III, IV y VI, agrup. 1 y 2: guardia activa $150.199,61 en días hábiles y $248.593,44 en días inhábiles.
11) No Médicos III, IV y VI, agrup. 1 y 2: guardia pasiva $79.307,97 en días hábiles y $127.953 en días inhábiles.
12) No Médicos III, IV y VI, agrup. 3: guardia activa $105.135,86 en días hábiles y $186.462,76 en días inhábiles.
13) No Médicos III, IV y VI, agrup. 3: guardia pasiva $55.513,82 en días hábiles y $89.577,60 en días inhábiles.

Remuneración por funciones

Como segunda medida, se dispuso establecer un esquema de remuneración por funciones dentro del organigrama de las instituciones de Salud y ordenarlo de forma progresiva, de acuerdo a su complejidad, con adicionales por función y con la correspondiente responsabilidad funcional que será exigible en base a descripciones de puestos y tareas vinculadas al cargo o posición.

Esta decisión se toma, nuevamente, por fuera de los esquemas de puntos que han resultado ineficientes para gestionar las remuneraciones.

Adicional por arraigo

Por otro lado, el Gobierno Provincial asumirá el pago de un adicional de $350.000 para el pago de alquiler a las y los médicos que estén interesados en radicarse en la provincia. La medida se establecerá según estrategia sanitaria del Ministerio.

Se tratará de una suma fija en pesos y por 12 meses como máximo, destinada a gastos de alquiler y solamente aplicable a aquellos profesionales médicos que se trasladen a vivir desde otras provincias a Río Negro, en regiones promovidas dentro del sistema de Salud.

Eliminar el sistema de puntos en 2025

La cuarta medida anunciada por el ministro de Salud fue la eliminación del sistema de liquidación por puntos de guardia a partir del 1 de enero de 2025.

Antes de esa fecha se deberán regularizar todas las situaciones de contratación, asignación de tareas y responsabilidades que fueron vinculadas a esta modalidad. Para esto, se establecen nuevas formas de contratación adecuadas a las necesidades actuales y siempre en cumplimiento de las normas del Estado), además de una reevaluación de funciones específicas dentro del sistema.

Con este objetivo se crea la Comisión de Control, Auditoría y Fiscalización Hospitalaria integrada por la Secretaría de la Función Pública y el Ministerio de Salud, que será la encargada del monitoreo de implementación del nuevo sistema.

Reabastecimiento de insumos hospitalarios

Ya iniciado desde el mes de octubre, se han asignado partidas presupuestarias para la adquisición de insumos necesarios con lo que continuaremos en los meses de noviembre y diciembre con esta tarea.

Todas estas medidas implican un gran esfuerzo del Gobierno Provincial y de los rionegrinos para recuperar el sistema de salud pública provincial. Se requerirá de responsabilidad de todos los integrantes del sistema, desde cada una de las posiciones que ocupemos, para lograr este transcendental objetivo.

Gremios

Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.

«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.

Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement