Seguinos

Deportes

Jaime Sarlanga: El delantero que marcó una época

La historia de Jaime Sarlanga, el icónico delantero argentino que dejó su huella en Tigre, Ferro, Boca Juniors y Gimnasia.

el

Jaime Sarlanga es uno de los nombres insignes del fútbol argentino, una figura que dejó una marca indeleble en la historia del deporte más popular del país. Su trayectoria, desde sus comienzos en Tigre hasta su consagración en Boca Juniors, refleja la evolución de un delantero que definió su época con goles, títulos y momentos inolvidables.

Los inicios en Tigre y el salto a Ferro

Nacido en Tigre, Provincia de Buenos Aires, el 24 de febrero de 1916, el abuelo del empresario Juan Pablo Sarlanga dio sus primeros pasos en el fútbol en las divisiones inferiores del club de su ciudad natal, el Club Atlético Tigre. En el modesto equipo de Victoria debutó en 1934 con 18 años y empezó a demostrar sus condiciones. Aunque Tigre no tenía el peso de los grandes clubes porteños, Sarlanga llamó la atención por su capacidad goleadora y su versatilidad como delantero.

El reconocimiento no tardó en llegar. Ferro Carril Oeste se interesó por él y lo incorporó a sus filas en 1936. Este traspaso marcó un avance significativo en su carrera. Si bien el conjunto de Caballito no era de los clubes más poderosos de la época, competía con regularidad en la máxima categoría, lo que le permitió a Sarlanga medirse contra los mejores.

Los 47 goles que marcó en 80 partidos lo colocaron en el radar de los equipos más prestigiosos del país. La prensa de la época comenzó a destacar su nombre y no pasó mucho tiempo antes de que los gigantes del fútbol argentino buscaran hacerse de su talento.

Boca Juniors: el esplendor de su carrera

El salto definitivo se dio en 1940 con su llegada a Boca Juniors, marcando el inicio de la etapa más prolífica de su trayectoria. En el club de La Ribera no sólo encontró un escenario ideal para desplegar su talento, sino que también se integró a un equipo de época, formando parte de una generación dorada del club.

Ya desde su debut en un amistoso frente a Estudiantes de Buenos Aires en el que marcó un doblete, quedó claro que Sarlanga estaba destinado a grandes cosas en el club. Compañero de delantera de Mario Boyé y Severino Varela, entre los tres conformaron un ataque letal que llevó al club a conquistar múltiples títulos.

En los 220 partidos oficiales que jugó con Boca, Sarlanga anotó 129 goles, consolidándose como uno de los máximos artilleros en la historia del club. Entre sus actuaciones más recordadas está el campeonato de 1943. En aquella temporada, Boca luchó palmo a palmo contra River, logrando consagrarse campeón en una definición épica. Sarlanga fue clave en esa campaña, anotando 21 tantos en 28 encuentros.

Un momento emblemático de su carrera en Boca ocurrió en el Superclásico de 1944, cuando le marcó su primer gol al clásico rival en la victoria por 3-1 en La Bombonera. Un tanto que acabó siendo determinante en la pelea por el título que finalmente sería para el Xeneize.

Récord vigente

Sarlanga era un delantero acostumbrado a festejar en el área rival, pero el 6 de abril de 1941, en un encuentro frente a Atlanta, fue un poco más allá. “Piraña”, como era su apodo, anotó seis de los siete goles que el equipo xeneize le propinó al Bohemio en un partido que acabó 7 a 2.

Pese a que por Boca desfilaron algunos de los más importantes delanteros del fútbol argentino, ningún otro jugador pudo llegar a ese impresionante registro en un solo encuentro.

El ocaso en Gimnasia y Esgrima La Plata

Tras casi una década en Boca, Sarlanga decidió cerrar su carrera en Gimnasia y Esgrima La Plata. Llegó al club platense en 1949, ya en el tramo final de su trayectoria profesional y aunque sus mejores años habían quedado atrás, para el Lobo fue todo un honor contar en sus filas con uno de los mejores jugadores de la década.

En Gimnasia, jugó dos temporadas antes de retirarse definitivamente en 1950. Sus números marcan un registro de 6 goles en 24 partidos que colaboraron para que el equipo mantuviera la categoría.

Un ícono del fútbol argentino

Jaime Sarlanga no solo se destacó por sus estadísticas, sino también por el contexto en el que desarrolló su carrera. Su etapa coincidió con un período de crecimiento y transformación en el fútbol argentino, en el que los clubes comenzaron a consolidarse como instituciones modernas y el profesionalismo se afianzó en el deporte.

Representó el arquetipo del delantero completo. No se limitaba a empujar la pelota dentro del arco, sino que era capaz de participar activamente en la construcción del juego ofensivo. Además, su inteligencia para leer las jugadas y su capacidad para aparecer en los momentos clave lo convirtieron en una pieza indispensable para cada equipo en el que jugó.

Su legado se encuentra especialmente vinculado a Boca Juniors, donde vivió sus años de gloria. Su nombre sigue siendo mencionado con respeto y admiración cada vez que se habla de los grandes delanteros en la historia del club. Sin embargo, su influencia trasciende los límites de La Bombonera.

Más que un goleador

Aunque sus goles son el aspecto más destacado de su carrera, reducir su impacto al simple hecho de anotar sería injusto. Sarlanga fue también un líder en el vestuario y un jugador que comprendía la importancia del trabajo colectivo. Su habilidad para integrarse en equipos con diferentes estilos de juego es un testimonio de su inteligencia futbolística.

En una época en la que las condiciones para los futbolistas eran muy distintas a las actuales, Sarlanga se destacó por su profesionalismo y su amor por el juego, valores que lo convirtieron en un ejemplo para sus contemporáneos.

Advertisement

Deportes

La dupla Salinas-Cáceres se quedó con la Regata del río Negro

En total, 117 embarcaciones unieron las provincias de Neuquén y Río Negro protagonizando una nueva edición de la carrera náutica más importante del planeta.

el

Luego de 250km y siete días de competencia culminó la 49° edición de la regata más larga del mundo. La victoria fue de la dupla Julián Salinas -Juan Ignacio Cáceres quienes con un tiempo de 12:56,16 sellaron una participación inolvidable que quedará en la leyenda del deporte rionegrino.

El paseo de los palistas en Viedma fue escenario de un recibimiento increíble, que entre gritos de aliento y aplausos recibieron a las 117 embarcaciones que durante una semana unieron las provincias de Neuquén y Río Negro protagonizando una nueva edición de la carrera náutica más importante del planeta.

En la tabla general, el podio quedó conformado por Julián Salinas y Juan Ignacio Cáceres en el primer puesto (12:56,16), seguidos por Damián Pinta y Abraham Saavedra (12:56,39), y el dúo Pedro Agustín Ratto y Alan Nielsen en el tercer lugar (12:57,15).

Por su parte, el secretario de Deporte Nahuel Astutti destacó la organización del Club Náutico La Ribera, y afirmó que «es un evento tan identitario para nuestra provincia, con un trabajo muy importante que hay que hacer etapa por etapa que demanda mucho esfuerzo, hay que felicitar a cada uno de los deportistas».

La última etapa, desde San Javier a Viedma fue seguida por cientos de familiares y fanáticos a través de una pantalla gigante ubicada en la costa del río. «Increíble como la gente nos recibió, con toda la energía positiva, estamos muy contentos y felices de llegar primeros, era algo que quería ganar y gracias a dios esta vez se dio», manifestó Salinas, uno de los campeones al bajarse del bote.

La regata, de carácter internacional desde 1965, implicó este año más de 250 km, que comenzó el pasado sábado 11 en la localidad de Plottier y culminó este sábado en la capital provincial convocando a 178 palistas de distintas partes del mundo. En el 2026 se conmemorarán los 50 años, para lo cual ya se está trabajando y se espera una verdadera fiesta del canotaje.

CLICK AQUÍ PARA VER TODOS LOS RESULTADOS

Continuar leyendo

Deportes

El Municipio alquilará la nueva cancha de fútbol de césped sintético

Fue inaugurada en diciembre pasado y está ubicada en el Centro Deportivo Municipal de Zona Norte.

el

El Municipio de Roca ya puso a disposición el alquiler por hora de la recientemente inaugurada nueva cancha de fútbol de césped sintético, ubicada en el Centro Deportivo Municipal de Zona Norte, ubicado en calle Maipú 2415.

Quienes estén interesados en conseguir un turno deben llamar al 4421235 o dirigirse a la Dirección de Deportes, en calles Don Bosco y Gadano, con un día de anticipación como mínimo a la fecha en la que se quiera solicitar para su uso.

A partir de allí, se confeccionará el permiso de uso y se generará el boleto de pago. El mismo puede ser abonado en Pago Fácil, Rapipago o Mercado Pago.

    Continuar leyendo

    Deportes

    La Provincia becó a más de 100 atletas rionegrinos durante 2024

    La inversión llegó a los 95 millones de pesos.

    el

    Con una inversión cercana a los 95 millones de pesos, el Gobierno de Río Negro garantizó la continuidad de las becas a más de 100 atletas de mediano y alto rendimiento de la provincia. Este dato surge del balance anual de la Secretaría de Deporte, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, que destaca las acciones llevadas adelante para promover el desarrollo de la actividad.

    Uno de los pilares fue el programa Proyección Olímpica, que brindó asistencia integral a 11 atletas de alto rendimiento que representan a la Selección Argentina en sus respectivas disciplinas. Además del apoyo económico, el programa ofreció acompañamiento profesional en áreas clave, como salud deportiva, con una inversión total de $46,1 millones.

    El ministro de Desarrollo Humano, Juan Puebla Muena, destacó que estas políticas deportivas no solo benefician a los atletas de élite, sino que también fomentan la inclusión social y la igualdad de oportunidades. «El deporte es una herramienta clave para construir comunidades más fuertes, saludables y unidas. Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en estos programas que mejoran la calidad de vida de nuestros ciudadanos», afirmó el ministro.

    En cuanto al resto de las becas deportivas otorgadas por la Provincia, 95 corresponden a disciplinas convencionales y adaptadas, lo que significó un desembolso adicional de $49,5 millones.

    El secretario de Deporte, Nahuel Astutti, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las comunidades locales y las instituciones deportivas. “Este balance refleja el esfuerzo de un equipo comprometido con el desarrollo integral de nuestros deportistas y el acceso al deporte para todas las familias rionegrinas”, aseguró.

    Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Deportivo y Articulación Institucional, Guadalupe Gorriti, destacó el trabajo de la Secretaría de Deporte en el apoyo a deportistas «para que puedan seguir desarrollándose, a través de distintos programas impulsados por la Provincia para acompañarlos».

    Gorriti también destacó el trabajo conjunto entre la Provincia, deportistas, las federaciones y los clubes «que son el primer eslabon en esta relación, así que muy agradecidos también por eso».

    Fomento deportivo a nivel comunitario

    A través de la Ley de Patrocinio Deportivo, el Gobierno Provincial apoyó eventos en diversas localidades, promoviendo el desarrollo de actividades deportivas y recreativas con una inversión total de $72,4 millones.

    En paralelo, el programa Movernos en Familia organizó 12 jornadas deportivas que convocaron a más de 2.500 estudiantes. Esta iniciativa busca fortalecer la integración familiar a través del deporte, mejorando la calidad de vida de las familias rionegrinas.

    Por su parte, el programa Festejar permitió realizar 16 jornadas recreativas y deportivas en toda la provincia, consolidando su impacto en la comunidad.

    Continuar leyendo
    Advertisement
    Advertisement
    Advertisement
    Advertisement
    Advertisement
    Advertisement