Seguinos

Roca

Fiesta Nacional de la Manzana: Conocé a los protagonistas del Circuito Productivo que serán reconocidos

Se trata de 10 productores y trabajadores y una reconocida empresa de la zona.

el

La tradicional ceremonia de reconocimiento a protagonistas del Circuito Productivo de la zona se realizará este año el domingo 23 de febrero en el Escenario Mayor de la Fiesta Nacional de la Manzana.

Con el objetivo de valorizar y visibilizar el esfuerzo y dedicación que muchas personas en el Alto Valle han volcado a la producción frutícola, cada edición de la Fiesta distingue un grupo de historias de vida. Un momento emotivo para conocer a los hombres y mujeres que con su granito de arena aportaron al crecimiento de la principal actividad productiva de la región. Se trata del reconocimiento a personas que propone la misma comunidad y que luego evalúa la Comisión de Estudios Históricos y el Ejecutivo Municipal, de acuerdo a trayectoria y antecedentes.

Los reconocidos de este año son:

  • Productores Argentinos Integrados S.A. (PAI): Es un grupo de productores dedicado a la exportación de frutas frescas con 50 años de existencia. Surgieron como una pequeña red de productores y empacadores que confiaron entre sí, comprendiendo que una crisis también puede ser una oportunidad. Hoy conforman una unidad de transporte marítimo y comercialización de la fruta.
  • Julián Desiderio Vermeulen: Ingeniero Agrónomo, productor, docente y referente entre los ingenieros agrónomos. Con 20 años de trabajo en el INTA. Es el creador de los CARPOGRADOS, información fundamental en la lucha contra la carpocapsa, que combina el estudio de las temperaturas y del ciclo vital del insecto para evitar la propagación de la plaga.
  • Jorge Vicente Albino: Trabajador y productor. La chacra es su lugar hace más de 40 años. Produce ciruelas que cada temporada vende en forma particular junto a su familia. Apreciado por sus vecinos de Stefenelli, por compartir sus conocimiento sobre fruticultura.
  • Eduardo Segundo Parra: Ingeniero Agrónomo. Trabajó durante 12 años en entomología y terapéutica vegetal en INTA, y luego fue entomólogo oficial del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), desempeñándose en las tareas de control, fiscalización y verificación de plagas. Hoy se encuentra jubilado, pero su compromiso con la profesión y el sector productivo sigue vigente.
  • Claudia Teresa Verdi: Empleada de la firma Primera Cooperativa, responsable de comercialización de Mercado Interno, cargas y stock, desde hace más de 30 años. Hoy, cercana a jubilarse, sus compañeros la reconocen como una referente por su compromiso sostenido en la producción regional.
  • María Taccetti de Marzialetti: María llegó de Italia a los 18 años, un año después y con mucho esfuerzo junto a su compañero de vida compraron una chacra. Ambos se pusieron todo el trabajo al hombro, logrando transformar la tierra en una chacra productiva. Hoy con 89 años continúa realizando algunas de las tareas como productora. Es un emblema del trabajo y el amor por la tierra.
  • Rosa Erminda Sanhueza: Ingresó a Canale en el año 1987 como ayudante y gracias a su compromiso logró el puesto de jefa de personal con el cual va a jubilarse. Rosa siempre tuvo la necesidad de involucrarse con la comunidad de Chacramonte, logró dar forma y vida al barrio, en agradecimiento sus vecinos la postularon para reconocerla.
  • Samuel Hernán Morales: Samuel comenzó a trabajar en la fruticultura a los 14 años. Con 39 años de labor está próximo a jubilarse. Se especializó en la producción de viñedos y frutales. Sus compañeros ven en él un ejemplo de vida.
  • Mario Adrián Maglio: Mario es tercera generación de productores, tomo las riendas del legado familiar con una visión renovada. Reconvirtió gran parte de la chacra, implementando nuevas técnicas y construyendo un galpón de empaque. Su esfuerzo permitió exportar frutas de calidad que llevan el sello de la dedicación de generaciones. Hoy sigue trabajando codo a codo con su esposa e hijo.
  • Orfilia Esther Pereyra: Su vida está ligada al trabajo con la fruta cómo clasificadora en la empresa Maresba, con 39 años de labor responsable en forma sostenida. Su tenacidad y compromiso en el trabajo le permitieron sostener a sus 4 hijos.
  • Jorge Cecowski: Productor y empresario de la fruticultura desde hace 50 años. Tuvo su primer frigorífico en Bolivia. En el año 1981 se instaló en Roca donde creo la firma “Lanin”, siendo uno de los primeros productores en comercializar fruta a México. Hoy su galpón empaca 450.000 cajas de frutas y su pasión y amor por la actividad sigue intacta.

Roca

Se esperan lluvias débiles e inestabilidad, y el miércoles, vuelven las temperaturas bajo cero

Para el feriado del 9 de julio se esperan -5°C en Roca.

el

El pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa varios días con condiciones variables en General Roca, con tiempo inestable, algunas lloviznas y descenso marcado de temperatura hacia el feriado del miércoles (9/07), donde se espera una mínima de -5 °C.

La AIC señala que durante el fin de semana predominará el aire húmedo del sudeste, con lluvias dispersas y lloviznas débiles en valles y meseta. Hacia el comienzo de la próxima semana mejorarán las condiciones, con mayor presencia de sol y un nuevo descenso térmico, pero sin precipitaciones significativas.

Pronóstico día por día

Sábado 5/7
Inestable durante la jornada, con cielo cubierto hacia la noche. La temperatura oscilará entre los 12 °C de máxima y -1 °C de mínima. Se prevén vientos del este con ráfagas de hasta 36 km/h.

Domingo 6/7
Continuará la inestabilidad, con cielo mayormente cubierto tanto de día como de noche. Las temperaturas se mantendrán similares al sábado, con una máxima de 12 °C y mínima de 0 °C. Viento del sur y luego del oeste.

Lunes 7/7
Mejora el tiempo con cielo mayormente despejado durante el día y algo nublado hacia la noche. La mínima será de -3 °C y la máxima alcanzará los 16 °C.

Martes 8/7
Cielo cubierto todo el día, con temperaturas de entre 0 °C y 17 °C. Vientos del este y sur, con ráfagas que podrían llegar a los 34 km/h.

Miércoles 9/7
En el feriado por el Día de la Independencia se espera el regreso de las temperaturas bajo cero, con una mínima de -5 °C. El cielo estará cubierto durante el día y mayormente despejado a la noche. La máxima será de 17 °C.

Jueves 10/7
Cielo despejado durante todo el día. Se anticipa una mínima de -2 °C y una máxima de 15 °C. El viento será leve del norte y luego del oeste.

Continuar leyendo

Policiales

Acusado de incendiar una vivienda, quedó tras las rejas

El siniestro habría sido causado por dos personas, pero el propietario de la casa sospecha también de otro sujeto, el cual estaba dentro del domicilio, y resultó con lesiones. Fue detenido.

el

Foto: Archivo.

Durante la madrugada de ayer (04/07) se produjo un incendio en una vivienda de la calle Piedra Buena en General Roca. Personal de la Subcomisaria 69º y Bomberos Voluntarios arribaron al lugar y lograron controlar las llamas.

Un hombre de 25 años resultó lesionado con quemaduras y fue trasladado al Hospital Francisco López Lima.

Tras realizar las investigaciones pertinentes, la Policía fue alertada que un joven de 32 años podría estar involucrado en el incendio e incluso, se encontraría dentro de la vivienda, violando una medida de prohibición de acercamiento vigente.

La víctima declaró que el siniestro habría sido ocasionado por dos hombres desconocidos, pero sospechaba del otro sujeto, debido a incidentes anteriores. El hombre se encuentra con quemaduras en el rostro, antebrazo y manos.

La Fiscalía de turno dispuso que el hombre involucrado en el hecho continúe detenido por desobediencia judicial y se proceda al secuestro de sus prendas, que presentaban manchas similares a sangre.

Continuar leyendo

Policiales

Detienen a un sujeto que intentaba estafar utilizando documentación falsa

Fue ayer a la mañana en una de las sucursales de Banco Patagonia.

el

Durante la mañana de este viernes (04/07), efectivos de la Comisaría 3° detuvieron a un hombre en el Banco Patagonia de General Roca por intentar estafar utilizando documentación falsa. El detenido, domiciliado en Villa Regina, poseía documentos fraudulentos.

Gracias a la rápida intervención de la Policía, en conjunto con los empleados bancarios, se logró identificar y detener al individuo antes de que cometiera un delito. La documentación apócrifa fue secuestrada y el hecho está siendo investigado por la Fiscalía Federal.

La magistratura dispuso que el hombre continúe demorado y se inicie una investigación por el delito de falsificación de documento público.

La colaboración entre la entidad bancaria y la Policía fue clave para prevenir el delito y llevar al responsable ante la Justicia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement