Río Negro
Proponen readecuar parques industriales del Alto Valle ante nuevos desafíos
De cara a los nuevos proyectos energéticos y mineros que posicionan a la provincia en el centro del escenario nacional.

Se realizó una jornada de trabajo en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente en Cipolletti, organizada por la Subsecretaría de Parques Industriales, con el objetivo de readecuar la infraestructura industrial del Alto Valle, de cara a los nuevos proyectos energéticos y mineros que posicionan a la provincia en el centro del escenario nacional.
El encuentro estuvo encabezado por el vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, acompañado por autoridades y equipos técnicos de la región, quienes pudieron generar un espacio de intercambio técnico y político sobre el futuro de los parques industriales de la zona. Estuvo la intendenta de Roca, María Emilia Soria, y su par de Cipolletti, Rodrigo Buteler.
A través de exposiciones y un taller participativo, la propuesta apuntó a realizar, en conjunto con cada municipio, un autodiagnóstico de la realidad industrial regional. Uno de los objetivos es preparar a Río Negro para responder eficazmente a la demanda de los grandes proyectos energéticos y mineros venideros.
Pesatti: «Complementarse es la clave»
Durante la apertura, el vicegobernador Pesatti remarcó la importancia de trabajar de manera articulada entre municipios, dejando atrás viejas lógicas de competencia. «La clave está en que podamos pensarnos primero en el ámbito de la provincia y de la región. Complementarse es un concepto estratégico si queremos aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrecen Vaca Muerta y la minería», reflexionó.
En este sentido, valoró la nueva ley que regula la creación y el funcionamiento de los parques industriales como un instrumento de alto impacto para captar inversiones. «Tenemos que estar preparados como provincia y como región para sacar el mejor provecho de las oportunidades que hoy tenemos», sostuvo.
Una mirada regional con enfoque sostenible
La subsecretaria de Parques Industriales, Soledad Ponce, presentó los lineamientos de las leyes recientemente sancionadas que regulan los parques industriales y crean un nuevo régimen de promoción económica. Destacó que estas herramientas permitirán a los municipios «ordenar sus espacios productivos, atraer inversiones y garantizar un desarrollo equilibrado con el ambiente».
«Estas jornadas son el primer paso para construir de manera colaborativa una red de parques industriales modernos, eficientes y preparados para los desafíos del presente y del futuro», agregó.
Energía, minería y desarrollo territorial
El subsecretario de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Energía y Ambiente, Mario Figueroa, brindó un panorama de los proyectos energéticos y mineros en marcha, y cómo estos requieren de servicios, infraestructura y mano de obra especializada.
Además, se contó con la participación de representantes de la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, quienes a partir de su experiencia detallaron las condiciones que buscan las empresas para radicarse en un parque industrial: conectividad, servicios básicos, habilitaciones rápidas y previsibilidad jurídica.
Próximas jornadas en otras regiones
Desde la Subsecretaría de Parques Industriales confirmaron que este tipo de jornadas se replicará en otras regiones de la provincia, con el objetivo de construir, junto a cada comunidad, una planificación industrial alineada con el crecimiento energético y minero.
Acompañaron el acto intendentes, intendentas y equipos técnicos de Allen, Campo Grande, Catriel, Cervantes, Cinco Saltos, Cipolletti, Contralmirante Cordero, General Roca, Fernández Oro y Regina.
Policiales
Reforzaron los controles antidrogas en las rutas rionegrinas por Semana Santa
Se utilizó un escáner móvil de última generación, capaz de detectar sustancias ilegales ocultas en equipajes, cajas y otros compartimientos.

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro implementó un operativo preventivo contra el narcotráfico ante el incremento del tránsito turístico en Semana Santa. A través de la Dirección General de Toxicomanías y Leyes Especiales de la Policía de Río Negro, se desplegaron controles en distintas rutas, utilizando un escáner móvil de última generación, capaz de detectar sustancias ilegales ocultas en equipajes, cajas y otros compartimientos.
Durante los días previos y el fin de semana largo, efectivos policiales de distintos puntos de la provincia -incluyendo el Departamento de Toxicomanías, así como delegaciones y divisiones de la Zona Andina, la Línea Sur, el Alto Valle, el Valle Medio y la Zona Atlántica- realizaron rigurosos controles vehiculares e identificación de personas en las principales rutas rionegrinas.
En esta ocasión se utilizó un escáner móvil de última generación, que recientemente fue adquirido por el Ministerio de Seguridad y Justicia para desarrollar este tipo de tareas. Este dispositivo es capaz de detectar drogas ocultas en bolsos, cajas o valijas.
Un foco especial de los operativos se centró en los accesos a la ciudad de San Carlos de Bariloche, destino predilecto de numerosos argentinos para disfrutar del fin de semana largo y la tradicional Fiesta del chocolate. Para estas tareas preventivas, se contó con la participación de la Sección Canes detectores de estupefacientes, cuyo olfato entrenado resulta fundamental para identificar el transporte de sustancias ilícitas.
Los controles no se limitaron a la detección de estupefacientes. El personal policial también se encargó de verificar la documentación vehicular, la habilitación de los conductores y realizar inspecciones visuales de las codificaciones alfanuméricas de los automotores, contribuyendo así a la seguridad vial y la prevención de otros delitos.
«Estas acciones coordinadas buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos y turistas que transitan por las rutas de Río Negro durante este período de alta circulación, reafirmando el compromiso de la policía provincial en la lucha contra el narcotráfico», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia.
Policiales
Incorporarán más de 100 agentes al sistema RN Emergencias 911
El nuevo personal se sumará a los 260 que ya están en funciones.

El Gobierno de Río Negro incorporará 110 nuevos agentes al sistema RN Emergencias 911, en el marco del proceso de expansión y modernización que lleva adelante con una inversión histórica de U$S 12 millones. El nuevo personal se sumará a los 260 agentes ya en funciones, lo que representa un aumento del 42% en la dotación actual.
La incorporación de recursos humanos calificados es una de las claves del fortalecimiento del sistema, que además sumará 14 nuevos centros de monitoreo distribuidos en distintas localidades de la provincia, para ampliar la cobertura territorial y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
Los nuevos operadores fueron capacitados por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) en atención de emergencias y prevención del delito. Esta articulación entre organismos del Estado permite profesionalizar el servicio, garantizar estándares de calidad y generar empleo público calificado con arraigo local.
«Esta medida no solo amplía el sistema, también genera empleo público de calidad y refuerza la presencia del Estado donde más se necesita», destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «El gobernador Weretilneck definió una política de seguridad con inversión real, formación técnica y compromiso territorial», agregó.
Entre otras cosas, la millonaria inversión también incluye la incorporación de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, sistemas de inteligencia artificial y lectores de patentes en los accesos a la provincia, consolidando una estrategia integral de seguridad pública al servicio de las y los rionegrinos.
Río Negro
Un rionegrino ganó 690 millones de pesos en el Quini 6
Se trata de un vecino de Villa Regina, que jugó su boleto en la agencia 59.

En el reciente sorteo N° 3261 del Quini 6, celebrado el pasado 16 de abril, un vecino de Villa Regina se convirtió en uno de los tres afortunados ganadores a nivel nacional, obteniendo un premio de $690 millones de pesos.
El reginense jugó su boleto en la agencia N° 59, ubicada en San Martin 48 de su localidad, y los números resultantes del Sorteo Tradicional fueron: 05 – 08 – 14 – 18 – 25 – 31. Los números elegidos por el ganador rionegrino, le dieron la posibilidad de celebrar a lo grande.
Cada uno de los ganadores, provenientes de Villa Regina, Itatí (Corrientes) y Sarmiento (Chubut), accederá a un premio de $690 millones de pesos, de acuerdo con el reglamento vigente del juego.
«La Lotería de Río Negro felicita a los ganadores y recuerda a la comunidad que los juegos de azar deben practicarse con responsabilidad. Para mayor información sobre resultados y próximos sorteos, los interesados pueden consultar los canales oficiales de la institución», indicaron.