Seguinos

Política

Río Negro presentó su Agencia de Desarrollo, nexo clave con el privado

Weretilneck convocó al sector privado a asumir un rol clave en la transformación productiva provincial.

el

Con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, se presentaron las principales líneas de trabajo de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro para el 2025 y se lanzó una nueva etapa que propone un cambio de paradigma: dejar atrás el modelo donde el Estado era el único motor de la economía, para pasar a uno donde acompaña, articula y potencia al sector privado como protagonista del desarrollo.

En la presentación, realizada en la sede de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) de General Roca, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y el director Ejecutivo de la Agencia, Sergio Iglesias. También participó la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

Durante la presentación, el gobernador definió a la Agencia como un símbolo del nuevo tiempo: menos planificación centralizada y más dinamismo territorial, apoyado en quienes invierten, producen y generan empleo. Convocó al empresariado a asumir un rol central en la transformación productiva. «Hay ciertas acciones donde, lo mejor que nos puede pasar, es que las lidere el sector privado con acompañamiento del Estado” y remarcó que “Río Negro debe adaptarse a los cambios globales: ya no el Estado marcando el rumbo, sino acompañando la dinámica privada», indicó.

Además, destacó la puesta en marcha de herramientas concretas de acompañamiento, como el Fondo de Garantía de Río Negro (FOGARÍO) con $2000 millones para respaldar a las pymes, y la nueva Ley de Parques Industriales Mixtos, sumando herramientas para motorizar inversiones y empleo local. «Tenemos el desafío de construir una mirada unificada como provincia, sin perder nuestras identidades regionales», agregó.

El ministro Banacloy destacó que la creación de la Agencia marca un antes y un después en la forma de pensar la economía provincial. «Esta herramienta nace con una visión transversal e integradora, que va más allá de una gestión. La Agencia debe construir una identidad productiva rionegrina sólida, que no dependa de coyunturas ni de visiones fragmentadas», expresó.

Además, señaló que se busca consolidar un espacio permanente de diálogo entre lo público y lo privado. «Es momento de abandonar la mirada cerrada, aislada, y pensar como provincia. La Agencia debe ser el nexo que articule todos los esfuerzos hacia un modelo de desarrollo estratégico y sostenible», agregó.

La intendenta Soria subrayó el actual contexto de «fragilidad económica» y valoró el esfuerzo conjunto para sostener políticas activas. «En los momentos difíciles, desde lo local hasta lo provincial, estamos articulando estrategias para sobrellevar esta etapa compleja», añadió.

El director Ejecutivo de la Agencia, Sergio Iglesias, presentó junto a su equipo los ejes estratégicos para los próximos meses: fortalecimiento del entramado productivo, acompañamiento a pymes y emprendedores, desarrollo territorial con enfoque sustentable e impulso a la innovación como motor del crecimiento económico. «En Río Negro, contamos con más de 9.000 pymes en diversos sectores. Eso nos ubica por encima de la media nacional, en relación a la población. Este entramado es el corazón de nuestra economía y desde la Agencia vamos a trabajar para potenciarlo», afirmó Iglesias.

Acompañaron el acto la subsecretaria de Promoción y Comercio Interior, Betiana Gabilondo; y el subsecretario de Comercio Exterior e Inversiones, Christian Kreber, quienes detallaron las estrategias para fortalecer el comercio interno, impulsar las exportaciones y atraer inversiones productivas a la provincia.

Política

El Gobierno asegura que se generó una «notable disminución del gasto generado por licencias médicas mal otorgadas»

Así lo aseguraron desde el Ministerio de Hacienda, luego del pedido de informes que surgió por parte de legisladores de la oposición.

el

El control de ausentismo por licencias médicas de los empleados públicos, implementado por el Gobierno de Río Negro, evitó que el Estado provincial erogara un monto estimado de $9.825.197.652 entre septiembre de 2024 y abril de 2025, al rechazar licencias médicas no justificadas. Así lo aseguraron desde el Ministerio de Hacienda y destacaron en este sentido que «se trata de dinero público, de todos los rionegrinos y rionegrinas, que se gastaba sin la correspondiente contraprestación del trabajo por parte del agente, ya que hacían un uso incorrecto de las licencias médicas».

Este control es llevado adelante por la empresa Dienst Consulting S.A., prestador de Horizonte Compañía Argentina de Seguros Generales S.A. – ART de la Provincia, cuyo costo inicial es de $292.000.000 mensuales. «Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, el servicio costó la suma de $2.336.000.000, mientras que las licencias médicas de corto plazo no convalidadas por el servicio contratado, significan una estimación de $9.825.197.652 en el periodo mencionado», aseguran desde la cartera de Hacienda.

«La diferencia de $7.489.197.652 marca a las claras la efectividad del nuevo sistema implementado, justificando la inversión, que ha permitido bajar sensiblemente la cantidad de abusos al sistema que se estaban produciendo, impactando directamente en detrimento de aquellos empleados y empleadas que efectivamente cumplen día a día con sus tareas como corresponde. Debe tenerse en cuenta que las ausencias, en muchos casos deben ser cubiertas por otros agentes, en otros casos cubiertas por recargo de horas en los que siempre cumplen con sus obligaciones y en los casos imposible de reemplazar de alguna de las maneras señaladas, se paga con menor calidad de servicio a los ciudadanos», añadieron.

Todos estos indicadores forman parte de la respuesta al Pedido de Informes respectivo realizada desde el Ministerio de Hacienda de la Provincia a la Legislatura. «La contratación del servicio especializado, surge como consecuencia de haberse detectado una falta total de control de las licencias de corto tratamiento por razones de salud de los agentes públicos provinciales y/o familiares, contando sólo con la intervención de las Juntas Médicas Provinciales, que si bien cumplen una función importante, sólo tienen competencia para actuar en las licencias de largo tratamiento. Esto generaba un problema estructural en el sistema de control, ya que una parte considerable de licencias por razones de salud no era debidamente auditada y se aprobaban sin ningún control», explicaron.

Frente a esta situación, «con la finalidad de garantizar la eficiencia y la transparencia en el uso de los recursos públicos, mejorar la gestión y evitar abusos en el sistema de licencias médicas, se decidió requerir a la empresa Horizonte Compañía Argentina de Seguros Generales S.A., el servicio de Medicina Laboral, que incluye las auditorías sobre las licencias por razones médicas de los agentes de la Administración Pública Provincial, la que brinda tal servicio a través de su prestador, Dienst Consulting S.A., en el marco del contrato de afiliación entre la ART y el empleador, Gobierno de la Provincia de Río Negro».

«Cabe resaltar que, este plan complementario de monitoreo de la salud de los empleados públicos amparados por la ART, prevé el chequeo de afecciones que ameritan licencia médica justificada, monitoreo de la salud y control de tratamientos, con el fin de prevenir y promover la salud de los trabajadores, contribuyendo a la reducción del ausentismo y su efecto perjudicial para los trabajadores que quedan expuestos a sobrecargas de tareas, procurando ambientes laborales saludables para los mismos», indicaron.

En el contrato entre la ART y su prestador, cuya copia se remitió a la Legislatura, el costo del servicio mensual inicial se estableció en $ 5.615,38 por empleado (52.000 empleados), es decir, $ 292.000.000, lo que representaba a esa fecha un 0,003% del costo estatal que se busca optimizar con este servicio, o sea de la masa salarial.

Como resultado de la implementación de este control, en el primer mes -septiembre 2024- se encontraron irregularidades o inconsistencias en el 53% de las licencias presentadas y auditadas, lo que evitó una erogación cercana a los $1.600.000.000 por licencias por enfermedad propia o de familiar a cargo, presentadas por los agentes públicos que no ameritaban su justificación. «Esto demuestra el acierto y la efectividad de la decisión política de afrontar el problema del ausentismo de los empleados públicos provinciales relacionado a licencias por razones de salud y su modalidad, debido al abuso desmedido que existía al no contar con ningún tipo de control», ratificaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Política

El oleoducto va a estar exportando en 2027

Así lo confirmó la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini.

el

Con un amplio respaldo político, se consolidó un paso clave hacia el desarrollo energético y productivo de Río Negro: la aprobación del acuerdo por Vaca Muerta Sur. «Estamos sentando las bases de una nueva etapa para la provincia», afirmó la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini.

La Legislatura de Río Negro aprobó con más de dos tercios de los votos el acuerdo que sella la participación de la provincia en el proyecto Vaca Muerta Sur, destinado a posicionar a Río Negro como un actor central en la exportación de petróleo.

Confini celebró la aprobación y destacó la amplitud del respaldo legislativo. «Estamos mostrando que más allá de la estabilidad fiscal y jurídica que contempla este acuerdo, Río Negro también tiene estabilidad política. Más de dos terceras partes de la Legislatura apoyaron este proyecto que es tan importante para todos los rionegrinos y rionegrinas», agregó.

Además, Confini subrayó el impacto a largo plazo de esta iniciativa. «Esto es el inicio del desarrollo de una nueva actividad productiva dentro del portafolio diversificado de la provincia. No solo permitirá exportar petróleo, sino que sienta las condiciones para la futura exportación de GNL», añadió.

En cuanto al destino de los fondos que ingresen a la provincia, la funcionaria provincial aclaró que será definido por el gobernador Weretilneck, pero estarán orientados exclusivamente a infraestructura y desarrollo. «Quedó claro que no se utilizarán para gastos corrientes», indicó.

En lo que respecta a la dimensión social del proyecto, Confini enfatizó que «todos queremos que nuestros hijos elijan quedarse en Río Negro y tengan oportunidades para hacerlo. Este desarrollo va a requerir mano de obra especializada, por eso ya estamos trabajando con INVAP, universidades y fundaciones para capacitar a nuestros jóvenes y proteger el ambiente».

Por otro lado, en materia de monitoreo ambiental, Confini anunció la creación de una comisión que supervisará las actividades en el golfo y las áreas naturales protegidas. «La Universidad del Comahue está elaborando la línea base ambiental, que será nuestro punto de partida para un control constante y riguroso», detalló.

Por último, hizo hincapié en el compromiso con la sostenibilidad. «Como dice el gobernador, no hay ningún proyecto que valga tanto como para poner en riesgo el ambiente. Primero el ambiente, el bienestar de los rionegrinos y rionegrinas y después el proyecto», concluyó.

Continuar leyendo

Política

Río Negro ya transfirió los primeros fondos del bono petrolero

Permitirán fortalecer servicios, renovar infraestructura y avanzar con proyectos de obra.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó a hacer efectivas las transferencias del bono petrolero con el depósito a seis municipios que ya firmaron los convenios para ejecutar obras y adquirir equipamiento que mejorará la vida cotidiana de sus comunidades. Los fondos permitirán fortalecer servicios, renovar infraestructura y avanzar con proyectos de obra.

Las localidades que ya recibieron los aportes son Comallo, Chimpay, General Roca, Los Menucos, Ministro Ramos Mexía y San Antonio Oeste. Cada una de ellas destinará los fondos a mejoras de infraestructura, adquisición de equipamiento o proyectos productivos definidos por sus gobiernos locales.

El ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, fue el encargado de confirmar el inicio de las transferencias, destacando el esfuerzo de la Provincia «por cumplir en tiempo y forma con este compromiso asumido por el gobernador Alberto Weretilneck». Lo hizo en un encuentro con el intendente de Comallo, Raúl Hermosilla, quien celebró la transferencia de los fondos: «Es una feliz noticia», dijo.

Comallo, justamente, fue el primer municipio en firmar el convenio y utilizará el bono para adquirir un vehículo 0km y mejorar espacios comunitarios. Chimpay lo destinará para la renovación de luminarias, la compra de juegos para plazas y herramientas para tareas municipales, mientras que Los Menucos aplicará los fondos a obras de infraestructura urbana. En Ramos Mexía se mejorará la cancha de pádel del Complejo Deportivo, y San Antonio Oeste utilizará el bono para financiar nuevas obras de infraestructura eléctrica. En tanto, General Roca destinará los fondos para la instalación de alumbrado público led.

«Esta política refleja una decisión clara de nuestro gobernador de compartir los beneficios de la actividad hidrocarburífera de manera equitativa. Cada peso que llega a los municipios es una oportunidad concreta para mejorar la calidad de vida de los vecinos», remarcó Gatti.

El bono petrolero surge de la renegociación de los contratos de explotación en áreas de la provincia y representa una herramienta clave para acompañar a los gobiernos locales. Los fondos seguirán girándose a medida que avancen las firmas de convenios con el resto de los municipios y comisiones de fomento.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement