Seguinos

Política

Fuerte reclamo de la Provincia por el estado de las rutas: «Abandono, falta de respeto y riesgo vial»

Así lo manifestó el ministro Echarren. La calzada de algunas rutas tienen deformaciones graves de hasta 24 centímetros.

el

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se sumó al reclamo encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck por el grave deterioro de las Rutas Nacionales 22, 23, 40 y 151. En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), denunció abandono y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional. «Las rutas están heridas de muerte y pareciera no importarles», dijo.

Echarren detalló que el relevamiento técnico fue realizado por Vialidad Rionegrina e incluyó informes pormenorizados, fotografías, videos e inspecciones de campo. «Todas las rutas presentan un deterioro muy avanzado. Es alarmante y afecta a los vecinos comunes, a los transportistas, a la producción y a la seguridad vial», advirtió.

Señaló además que en Río Negro la situación es particularmente grave porque combina obras inconclusas con tramos que ya cumplieron su vida útil y otros que están destruidos por falta de controles de carga. «Tenemos deformaciones de hasta 24 centímetros en la Ruta 151. Es un peligro total y absoluto. El tránsito de camiones con áridos o materiales pesados destruye el asfalto», remarcó.

Advirtió que hace más de 11 años se espera la reconstrucción del puente de Nahuel Niyeu y que existen siete contratos nacionales vigentes hace más de 15 años que impiden cualquier intervención de la Provincia. «No es sólo desidia, es falta de respeto al federalismo. Desde Buenos Aires no conocen ni les interesa conocer nuestras realidades», dijo.

También cuestionó el incumplimiento de la ley que establece el uso de los fondos del impuesto a los combustibles. «En 2024, la Nación recaudó más de $2 billones. Cerca de $620.000 millones deberían haber ido a infraestructura vial. No se ven en ningún lado, ni en Río Negro ni en otras provincias que también están reclamando», denunció.

Finalmente, explicó que el reclamo formal incluirá no sólo los informes técnicos, sino también el impacto en áreas clave como salud, seguridad y educación. «El gobernador va a presentar todo esto. Queremos cuidar al rionegrino que se juega la vida todos los días. Y además, si no arreglan las rutas, la producción de Vaca Muerta no puede seguir saliendo así. No hay futuro energético si no hay infraestructura», concluyó.

Gremios

Weretilneck sobre paro de UnTER: «Tienen el segundo mejor sueldo del país»

El gobernador aseguró que el paro de 48 horas convocado por el gremio docente para la semana que viene «responde a una decisión política, más que a un reclamo real».

el

El gobernador Alberto Weretilneck cuestionó el paro convocado por la conducción de UnTER y advirtió que la medida «responde a una decisión política, más que a un reclamo real». Aseguró que los docentes de Río Negro «tienen el segundo mejor salario del país, cobran en tiempo y forma y el diálogo siempre estuvo abierto».

«No hay ninguna razón objetiva para un paro en este contexto. Ni siquiera analizaron la propuesta que hicimos en paritarias, no hicieron una contrapropuesta y se negaron a seguir dialogando. La decisión del paro estaba tomada de antemano», remarcó Weretilneck.

El mandatario provincial lamentó que «se interrumpan las clases cuando existen espacios abiertos de diálogo y negociación. Lo que hay es una decisión política de una conducción sindical que, en vez de estar en las escuelas enseñando a los chicos, toma decisiones más vinculadas a lo partidario que a lo gremial», agregó.

En la última paritaria docente, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó una propuesta de incremento salarial del 1% mensual que fue rechazada por UnTER, que «además se negó a continuar las negociaciones en la paritaria y lanzó un paro de dos días en coincidencia con el fin de semana largo», reclamó el gobernador.

Continuar leyendo

Política

Gatti: «Si Nación no quiere hacer obras que nos transfiera los recursos»

El Gobierno provincial insiste en que el cuidado de las rutas nacionales pasen a manos de las provincias, pero con los recursos correspondientes y la maquinaria de Vialidad Nacional.

el

El Gobierno de Río Negro puso en evidencia el deterioro notable de las Rutas Nacionales 22, 23, 40 y 151, claves para el desarrollo energético y turístico provincial. «Si por su posicionamiento político y su proyecto de país la Nación decide no hacer obras en las rutas, que transfiera a las provincias la jurisdicción, pero con los recursos económicos correspondientes al impuesto a los combustibles y con la maquinaria de Vialidad Nacional. Las trazas están destruidas», expresó el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti.

En este contexto, y la necesidad de tener rutas nacionales en Río Negro en condiciones buenas de transitabilidad para el transporte, como para el desarrollo energético y turístico de Río Negro, Gatti hizo hincapié en la «incongruencia» del Gobierno Nacional, que «por un lado fomenta la inversión privada, genera condiciones para el RIGI, impulsa grandes inversiones, y por otro lado muestra una gran incapacidad para darse cuenta de que necesitamos la logística adecuada para que esas inversiones funcionen».

«No se puede dejar de mencionar el abandono absoluto y la desidia de Vialidad Nacional en las Rutas 22 y 151, ejes fundamentales de la logística para todo el complejo Vaca Muerta, que forma parte esencial del nuevo modelo productivo argentino. Este modelo va a generar recursos similares o incluso superiores a los que históricamente generó el campo, del cual vivimos durante cien años. Es incongruente no invertir en logística, porque eso significa no invertir en tiempo, y el tiempo es dinero», subrayó Gatti en declaraciones radiales.

Asimismo, remarcó la importancia de contar con rutas en condiciones para fomentar el desarrollo del turismo. «Río Negro es una provincia turística y, en cualquier lugar del mundo, este sector merece la mayor consideración en términos de inversión estatal en infraestructura, para que la gente pueda llegar a cada destino», destacó.

«Lo que le estamos diciendo a la Nación es que, si no quieren hacer las rutas por su posicionamiento frente a la obra pública, está bien; si consideran que debería hacerse con inversión privada, también está bien. Pero si no hacemos algo hoy, el año que viene nos va a costar el doble», concluyó Gatti.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck: «En una república, los fallos del Poder Judicial se aceptan»

El gobernador se expresó sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, sostuvo que «en un país democrático y republicano como el nuestro, es fundamental respetar las decisiones de cada uno de los tres poderes que lo integran, ya sea el Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial». De esta manera, el mandatario rionegrino se expresó sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En este marco, Weretilneck destacó la necesidad de respetar las decisiones judiciales, independientemente de las personas involucradas. «En un país democrático, con división de poderes, el respeto a las decisiones de cada uno de ellos forma parte de las reglas fundamentales», sostuvo el mandatario provincial.

«Tenemos un país con elecciones libres, con instituciones fortalecidas, con períodos determinados de Gobierno y los formatos correspondientes para la elección de los integrantes del Poder Judicial. Nos ha costado mucho llegar hasta aquí y es sumamente necesario respetar lo que se ha logrado en estos 40 años de democracia de nuestro país», sostuvo.

Añadió que «cada uno hará su análisis del fallo de la Suprema Corte, seguramente marcado por su pertenencia partidaria, pero más allá de esas consideraciones, algo está claro: las decisiones de la Justicia se aceptan. Son las bases de la democracia, y si queremos fortalecerla, lo que corresponde es aceptarlas».

Weretilneck indicó además que «en un contexto como el actual, y sin detenernos en las personas en particular sino en la significancia en general, cobra más valor que nunca el instrumento de la Ficha Limpia, un concepto que en nuestra provincia no dudó en trabajarlo e institucionalizarlo, mientras que a nivel nacional, vaya a saber con qué tipo de intereses sectoriales y partidarios, lamentablemente no se pudo avanzar. Los tiempos modernos nos brindan las herramientas para hacer mejor nuestra democracia, y tenemos que demostrar que estamos a la altura de lo que nuestro país y nuestra provincia necesitan».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement