Seguinos

Río Negro

Docentes de Río Negro pueden informar su asistencia laboral este miércoles, día de paro convocado por UnTER

La opción está habilitada desde la medianoche en la web del Ministerio de Educación.

el

Las y los docentes de Río Negro podrán informar la asistencia a su jornada laboral mediante la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en el marco de las medidas de fuerza dispuestas por el gremio UnTER para este miércoles (1/10).

En ese sentido y de manera que su liquidación salarial no se vea afectada podrán ingresar de manera voluntaria a www.educacion.rionegro.gov.ar y en el módulo Trámites y Consultas encontrarán la aplicación ¡Quiero informar que estoy presente!, la cual está habilitada desde las 00 horas de hoy.

Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.

Es importante tener en cuenta que todos los y las docentes deberán indicar asistencias, más allá de tener o no carga horaria ese día o tener el cargo relevado.

En este sentido, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y, de esta manera, no ver afectada la liquidación de sus haberes, indicaron desde el Gobierno rionegrino

Judiciales

Se dejó de hacer cargo de los cuidados del niño: Elevan la cuota alimentaria

La prestación se fijó en el 30% de los ingresos del padre, incluidos el sueldo anual complementario y deducidos solo los descuentos de ley.

el

Una mamá pidió la modificación de un plan de parentalidad de un niño de 8 años, ya que el papá no se hacía cargo de los cuidados. Un fallo de Familia de Viedma le hizo lugar y dispuso que el cuidado personal quede a cargo exclusivo de la madre, fijó un régimen de comunicación abierto con el padre y elevó el monto de la cuota alimentaria.

La madre solicitó la modificación del acuerdo vigente desde hace 6 años. Señaló que el padre era «abandónico» y que no participaba de la crianza ni acompañaba el crecimiento de su hijo. Explicó que contribuía con una cuota equivalente al 15% de sus ingresos. También expuso su delicada situación de salud.

El padre, en cambio, negó los hechos y sostuvo que las dificultades para mantener contacto derivaban de impedimentos de la madre. Defendió el aporte económico realizado, alegó tener tres hijos más y subrayó que su situación económica es complicada.

Luego de la producción de prueba y de la intervención de la Defensora de Menores, la jueza concluyó que el niño reside de manera exclusiva con su madre y que «no mantiene vínculo alguno con su padre ni con los demás integrantes de la familia paterna, a punto tal que no lo reconoce ni conoce los nombres de sus hermanos por línea paterna».

El informe del Equipo Técnico Interdisciplinario precisó que el niño «se identifica con el linaje materno, a la vez que no surge registro en su psiquismo de la real existencia del padre. El niño no lo conoce, tuvo escasos contactos con él y no ha podido establecer un lazo con todo lo relacionado con la esfera paterna».

La jueza sostuvo que «lo más adecuado para garantizar el interés superior del niño es mantener la situación de hecho presente y otorgar el cuidado personal unilateral del niño a la madre, toda vez que hoy no existen indicadores que aconsejen modificar la situación actual, máxime considerando que ella es quien le brinda un entorno de estabilidad y resguardo emocional frente a la ausencia paterna».

En cuanto a la cuota alimentaria, el Tribunal recordó que el acuerdo de 2018, que fijaba el 15% de los ingresos del padre, fue pactado cuando el niño tenía apenas un año y medio. Ahora, a los 8 años, las necesidades son mucho mayores. Por esa razón, la prestación se fijó en el 30% de los ingresos del padre, incluidos el sueldo anual complementario y deducidos solo los descuentos de ley.

La sentencia remarcó que la falta de participación del padre en la vida de su hijo implica una sobrecarga económica y emocional para la madre. «El desentendimiento injustificado respecto de la vida de su hijo vulnera los derechos más básicos del niño y constituye un incumplimiento de sus deberes parentales fundamentales. Dicha omisión, a su vez, es un modo de violencia hacia la madre, quien obligadamente carga con todas las responsabilidades, con la consecuente sobrecarga mental, física y económica que ello conlleva», remarcó la magistrada.

Respecto del vínculo, la jueza dispuso un régimen de comunicación abierto, a coordinar entre las partes, con la premisa de que los encuentros respeten siempre los deseos y necesidades del niño. Recordó, además, que las decisiones en materia de cuidado y comunicación no son definitivas. «Las decisiones judiciales dictadas en esta materia no causan estado y son modificables cuando cambien las circunstancias fácticas tenidas en cuenta para su dictado», dice la sentencia.

La resolución marca un cambio significativo en la dinámica familiar: el cuidado diario quedó en manos de la madre, el padre deberá aumentar el aporte económico y ambos tendrán la responsabilidad de facilitar, en la medida de lo posible, una progresiva vinculación que respete el interés superior del niño.

Continuar leyendo

Río Negro

«Hacete la mamografía», la campaña rionegrina por el cáncer de mama

El estudio es gratuito, sencillo y no requiere de orden médica (para mujeres de entre 50 y 69 años), para su realización en cualquiera de los hospitales públicos de la provincia.

el

En el marco del Mes de la Concientización y detección temprana del Cáncer de Mama, que se conmemora en octubre, el Gobierno de Río Negro lanza la campaña provincial para su prevención, bajo el lema «Hacete la mamografía, detectar el cáncer a tiempo es posible».

De esta manera, el Ministerio de Salud invita a mujeres de 50 a 69 años a realizarse el estudio en los hospitales públicos de la provincia, que forman parte de la red de mamografos de Río Negro.

El plan de acción, que se extenderá durante todo el mes, busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana. Para facilitar el acceso, el estudio es gratuito, sencillo y no requiere de orden médica (para mujeres de entre 50 y 69 años), para su realización en cualquiera de los hospitales públicos de la provincia.

Actividades destacadas

La campaña comenzará con actividades este miércoles (01/10) y se extenderá toda la semana con múltiples actividades que se realizarán en los 36 hospitales y 189 centros de salud de la provincia, en forma articulada con municipios, organismos del estado provincial e instituciones privadas.

A lo largo del mes, la campaña se centrará en dos ejes:

  • Facilitar el acceso al estudio: Los hospitales de la red provincial habilitarán horarios especiales y extendidos para mamografías, sin necesidad de orden médica. Con este objetivo se difundirá un mapa con las ubicaciones de los 10 hospitales que cuentan con mamógrafo: San Carlos de Bariloche, Viedma, General Roca, Cipolletti, Villa Regina, El Bolsón, Río Colorado, San Antonio Oeste, Choele Choel y Allen.
  • Educación y participación comunitaria: En la semana del 19 de octubre, Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, se realizarán caminatas simultáneas en diversas localidades de la provincia. Además, se brindarán charlas informativas y se difundirán videos desmintiendo «Mitos y Verdades de la Mamografía».

La campaña provincial para la prevención del cáncer de mama, invita a todas las mujeres a ser protagonistas de su salud. «Un control a tiempo puede salvar tu vida. No lo dejes para después» afirmaron desde la cartera sanitaria.

Continuar leyendo

Río Negro

Cifra histórica: La Provincia entregó más de 2000 escrituras de viviendas

En lo que va de 2025 ya se superaron las 1.000 escrituras entregadas.

el

El Gobierno de Río Negro, a través del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), lleva entregados a la fecha 2.001 títulos de propiedad en distintos puntos del territorio provincial. todo un récord para la historia del Instituto.

A partir del trabajo de regularización dominial que se lleva adelante, miles de vecinos y vecinas pudieron consolidar este derecho y convertirse en dueños legítimos de sus hogares.

«Contar con un título de propiedad significa mucho más que un papel, es una herramienta que brinda derechos, seguridad jurídica y tranquilidad a las familias», destacó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.

A su vez, resaltó «el compromiso de cada vecino que cumplió con el pago de las cuotas de su casa para hoy lograr tener la escritura».

En este contexto, es fundamental el trabajo conjunto con el Colegio Notarial de Río Negro y el Consejo de Agrimensores, a partir de los distintos convenios firmados para poder darle más accesibilidad a los adjudicatarios.

Es así que se definió que durante todo 2025, el valor sea de $350.000, «menor al 50% del valor de una escritura particular», sostuvo Lavin.

Además, otra de las ventajas que ofrece el IPPV es que permite pagar las viviendas hasta en 15 cuotas.

Además, muchas familias lograron la escritura gratuita en el marco de la Ley 5527 que alcanza a las viviendas llamadas monoblock, construidas por el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) hasta 1993.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement