Política
Weretilneck recorrió la obra de los tanques del VMOS en Punta Colorada
«Este proyecto no sólo transforma nuestra economía, sino también la vida de miles de familias que pueden progresar en su propia tierra», destacó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck recorrió la construcción de los seis tanques de almacenamiento que tendrá el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. Días atrás finalizó la descarga de 8 mil toneladas de acero, material destinado a la obra.
«Es una enorme satisfacción ver cómo esta obra avanza con el compromiso de todos. Durante años Río Negro dependió de la construcción de hospitales o escuelas y muchas familias debían irse a otras provincias para encontrar trabajo», expresó el mandatario provincial.
Weretilneck agregó que «hoy, gracias al esfuerzo conjunto de trabajadores, intendentes y legisladores, logramos que el 80% de quienes están construyendo el oleoducto sean rionegrinos. Este proyecto no sólo transforma nuestra economía, sino también la vida de miles de familias que pueden progresar en su propia tierra».
El VMOS es uno de los proyectos estratégicos más importantes del país, que permitirá ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta hasta el Atlántico, consolidando a Río Negro como un actor clave en la matriz energética nacional.
En ese sentido, Weretilneck afirmó que «con el Vaca Muerta Oil Sur estamos demostrando que Río Negro es una provincia seria, previsible y confiable para invertir. Obras de esta magnitud nos consolidan como una provincia exportadora de petróleo y gas, y nos proyectan a una etapa de desarrollo sostenido que, si seguimos trabajando así, va a durar al menos hasta el 2030».
El Gerente General de VMOS, Gustavo Chaab, explicó que los 6 tanques almacenarán en total 720 millones de litros de petróleo y que «actualmente hay alrededor de 400 personas trabajando, pero cuando estemos en el pico de la construcción, que va a ser marzo-abril de 2026, vamos a llegar a 1.500 trabajadores en la obra».
Por decisión del gobernador Weretilneck se aprobó recientemente la Ley Provincial 80/20, que establece que en todas las obras estratégicas declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deben ser rionegrinos. En ese sentido, el delegado de UOCRA en Sierra Grande, Jorge Pazos, destacó la decisión política de proteger la mano de obra local y afirmó que «tenemos la posibilidad de que las familias de Sierra Grande hoy puedan contar con un trabajo digno y, a dos meses de las fiestas, que puedan pensar en una Navidad diferente a la de años anteriores».
Con este proyecto, Río Negro refuerza su papel estratégico en el futuro energético de la Argentina, generando empleo, inversión y desarrollo federal.
Acompañaron la recorrida la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández y el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López.
Política
La Provincia entregó más de 80 vehículos para salud
Serán utilizadas por los hospitales de la provincia y el servicio de emergencias SIARME.

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó en Viedma la entrega de más de 80 vehículos para el sistema público de salud, entre ellos 43 ambulancias totalmente equipadas, que serán utilizadas por los hospitales de la provincia y el servicio de emergencias SIARME. La renovación alcanza la totalidad del parque automotor destinado al traslado de pacientes.
El gobernador destacó que «esta política sanitaria es parte de una estrategia integral de salud pública que combina política sanitaria, recursos humanos, infraestructura, equipamiento, tecnología e insumos. Si uno de estos pilares falta, el sistema no funciona. Por eso tomamos la decisión de fortalecer cada uno de ellos», remarcó.
Al referirse al rol de las ambulancias y los vehículos sanitarios, señaló que «la incorporación de estas unidades de alta complejidad tiene que ver con garantizar atención rápida y segura para los casos críticos, especialmente en una provincia extensa y diversa como la nuestra». Y agregó que la decisión responde a una lógica de equidad territorial que «no importa si es una ciudad grande o un paraje pequeño, todos deben recibir la misma atención. El desafío es que ningún rionegrino se sienta olvidado».
Weretilneck subrayó que esta inversión «forma parte de una política sanitaria que va mucho más allá de un acto puntual: es la expresión de un Estado presente que cuida, previene, equipa y acompaña a su gente, con decisiones estratégicas que perduran en el tiempo».
La inversión provincial supera los $5.800 millones y marca un hito histórico para el sistema de salud rionegrino, tanto por la magnitud del equipamiento incorporado como por su alcance territorial.
«La distribución geográfica de los vehículos se realizó en base a un relevamiento que el Ministerio, junto a los 36 hospitales, llevó adelante durante el último año, teniendo en cuenta el parque automotor existente (132 ambulancias), la cantidad y característica de los traslados que se realizan en cada zona sanitaria y los informes periódicos de los jefes de choferes», explicó el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis.
«En Río Negro contamos con una estrategia de traslados que prioriza cada necesidad sanitaria. Los pacientes en condición crítica o inestable son trasladados en ambulancias, mientras que los ambulatorios que deben llegar desde un paraje o un barrio alejado al hospital de referencia lo hacen en vehículos utilitarios o camionetas. Por eso es tan importante renovar la flota: cada unidad 0 km que entregamos hoy fortalece el trabajo de los hospitales y garantiza atención oportuna en todo el territorio», destacó el ministro.
La jornada contó con la presencia del presidente del Banco Patagonia, Oswaldo Parré, quien agradeció la invitación del gobernador, para presenciar esta entrega de móviles que van a servir para los rionegrinos. «Acompañamos la decisión del Gobierno Provincial de dotar de camionetas para facilitar la interconexión de los vecinos de las diversas Comisiones de Fomento y acompañamos a diversos municipios en su necesidad de mejorar los accesos de los vecinos y el mantenimiento de los corredores viales, junto con la planificación del desarrollo local», sostuvo.
Ambulancias y conectividad: Más salud para las y los rionegrinos
Entre los 82 vehículos de traslado se incluyen 43 ambulancias equipadas, 22 unidades de transporte, 14 pick-ups (7 de ellas 4×4) y un camión Iveco (que llegará en los próximos días) para el traslado de insumos hospitalarios en toda la provincia. También se incorporaron 7 ambulancias doble tracción, preparadas para operar en terrenos de ripio, nieve o arena.
Además de los equipos de comunicación habituales, todas las unidades contarán con antenas Starlink, que permitirán implementar telemedicina móvil en tiempo real, garantizando conectividad de alta velocidad incluso en zonas rurales o remotas donde las redes celulares no llegan, gracias al plan provincial realizado a través de ALTEC.
Las ambulancias están equipadas con camilla principal con cinturones ajustables, silla de ruedas plegable, elementos de inmovilización, estetoscopios, tensiómetros portátiles (para adultos y pediátricos), tubos de oxígeno fijos y portátiles, material de trauma, asistencia respiratoria y vía aérea, y bolsa resucitadora.
En paralelo a esta renovación total, el Ministerio de Salud también reparó y reasignó 21 vehículos que ya formaban parte de la flota automotor, optimizando los recursos existentes.
La inversión actual se suma a los antecedentes recientes: en 2021, con fondos provinciales, se adquirieron 8 ambulancias destinadas al servicio de emergencias SIARME, y en 2017 se habían incorporado 30 unidades para hospitales públicos. Estas acciones muestran una política sostenida en el tiempo para fortalecer el sistema sanitario provincial y garantizar la atención en cada rincón de Río Negro.
Acompañaron la jornada los ministros de Hacienda, Gabriel Sánchez; de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; de Seguridad y Justicia; Daniel Jara; el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López; el presidente del Banco Patagonia, Oswaldo Parré; los vicepresidentes Juan Manuel Trejo y Marvio Freitas; el intendente de Viedma, Marcos Castro; y la senadora nacional, Mónica Silva, junto a intendentes e intendentas de distintas localidades, comisionados de fomento, legisladores y legisladoras provinciales, autoridades del Poder Ejecutivo Provincial, representantes del sistema de salud, y demás autoridades provinciales y locales.
Judiciales
La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151
Vialidad Nacional deberá iniciar los trabajos en un plazo máximo de 90 días.

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Alberto Weretilneck, junto a intendentes y entidades empresariales, y ordenó a la Dirección Nacional de Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional N° 151.
La sentencia, firmada por el juez Hugo Greca, obliga al organismo nacional a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90 días.
La decisión judicial ratifica el reclamo que la Provincia viene sosteniendo desde hace años ante la falta de respuesta del Estado Nacional. «Teníamos razón. Lo dijimos desde el primer día: no era un capricho, es un derecho. La Ruta N° 151 pone en riesgo vidas todos los días y necesita una solución definitiva», expresó el gobernador.
El fallo reconoce el derecho colectivo a la seguridad vial y responsabiliza a Vialidad Nacional por el incumplimiento de su deber legal de conservación, imponiéndole además la elaboración de un plan de mantenimiento integral de la calzada. Deberá también garantizar el cumplimiento de las obras dentro de los seis meses posteriores a la sentencia.
La demanda había denunciado el estado calamitoso de los 150 kilómetros de la Ruta N° 151 que atraviesan Río Negro, entre Cipolletti y el límite con La Pampa. Se detalló que la falta de mantenimiento afecta a más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas, complica los traslados sanitarios y perjudica sectores productivos clave como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera.
«Cuando el Estado Nacional se desentiende, Río Negro defiende lo suyo. Esta sentencia nos da la razón y nos compromete aún más a seguir reclamando por la seguridad y la vida de nuestra gente», concluyó Weretilneck.
La presentación judicial fue elaborada y sostenida por la Fiscalía de Estado de Río Negro, que coordinó el trabajo técnico y legal junto a los municipios y cámaras empresariales. El organismo provincial recopiló pruebas, relevamientos y testimonios que demostraron el grave riesgo que implicaba el abandono de la Ruta N° 151.
Política
Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra
Weretilneck destacó la organización del obrador y las condiciones laborales del proyecto.

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.
«El Vaca Muerta Oil Sur va a cambiar la historia de la costa rionegrina y consolida a Río Negro como eje del desarrollo energético nacional», afirmó el mandatario, quien recorrió el campamento PK327, acompañado por autoridades de las empresas Techint y SACDE y por dirigentes de la UOCRA.

Weretilneck valoró especialmente el compromiso de los equipos que hacen posible esta obra estratégica. «Más de 2.000 mujeres y hombres rionegrinos trabajan hoy a lo largo de toda la traza del oleoducto. Es el resultado de una provincia previsible, ordenada y que cumple».
El VMOS sostiene actualmente unos 5.000 empleos directos e indirectos, con un promedio del 80% de mano de obra local y picos del 87% en algunos tramos, cumpliendo el compromiso asumido por la Provincia en defensa del trabajo rionegrino. Además, la obra potencia la economía y el comercio de la región, con contratación de pymes locales.
Durante la visita, el gobernador recorrió la estación de soldaduras y las áreas de descanso del campamento, donde saludó al personal y destacó la organización del obrador y las condiciones laborales del proyecto. También visitó el comedor y compartió el almuerzo con el personal.

En la visita estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; la ex secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, impulsora del proyecto; la secretaria de Trabajo, María Martha Ávilez; el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López; el secretario general de la UOCRA Río Negro, Damián Miler; representantes de las empresas y legisladores provinciales.
Desde la UOCRA, su secretario General, Damián Miler, agradeció «el acompañamiento permanente de la Provincia y la firme decisión del gobernador Weretilneck de garantizar que el trabajo del Vaca Muerta Oil Sur quede en manos de los rionegrinos».