Política
Río Negro, Neuquén y Chubut unen esfuerzos contra los incendios
Las tres provincias firmaron un convenio histórico para conformar el Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego.

Las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut firmaron un convenio histórico para conformar el Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego, que permitirá coordinar recursos y acciones para prevenir incendios forestales en la cordillera.
Con la presencia de los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Chubut, Ignacio Torres; y de la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, las tres provincias dieron un paso clave para fortalecer la respuesta regional y garantizar mayor seguridad a las comunidades patagónicas.
La iniciativa surge tras una temporada crítica, en la que grandes incendios pusieron al límite los sistemas provinciales, con miles de hectáreas afectadas y centenares de familias evacuadas. «Con este paso, asumimos la responsabilidad de proteger la vida, los bienes y el ambiente, anticipándose a nuevos escenarios de alto riesgo», destacó Weretilneck.
El acuerdo establece un trabajo conjunto en prevención, detección temprana y combate de incendios, con una mesa técnica-operativa, capacitaciones regionales, un sistema coordinado de medios aéreos y protocolos de cooperación cuando un foco supere la capacidad de respuesta de una sola provincia.
Río Negro tendrá un papel central en este esquema. Además de poner a disposición la experiencia de su Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), con bases en Bariloche, El Bolsón y General Conesa, sumará brigadistas capacitados, equipamiento específico y coordinación en zonas críticas.
Weretilneck confirmó que la Provincia incorporará 50 nuevos combatientes y reforzará el plantel en la cordillera con otros 100 provenientes de los Valles, en reemplazo de bajas producidas por jubilaciones y renuncias. También destacó la incorporación de nuevas cámaras de detección desarrolladas por INVAP, un avión observador equipado con tecnología infrarroja para compartir con las provincias, camiones cisterna de distinta capacidad, maquinaria vial y drones de la Policía para el monitoreo aéreo.
El gobernador rionegrino dedicó los primeros instantes de su mensaje a agradecer a todo el pueblo de Chubut, al Gobierno Provincial y a los combatientes por la colaboración recibida durante los últimos incendios en la zona de Mallín Ahogado. «Quiero agradecer de corazón por la ayuda, tanto material como espiritual. Si no hubiese sido por la predisposición de todos los que hoy están aquí, las consecuencias hubiesen sido mucho más graves. Nos sentimos acompañados, cuidados y ayudados», agregó.
«En conjunto, las tres provincias disponemos de unos 600 brigadistas que se movilizarán según la magnitud de cada incendio. Neuquén licita cuatro medios aéreos, Chubut avanza con su proceso, y todas las aeronaves estarán disponibles para cualquiera de las provincias. Lo importante es que ya dimos el primer paso: ponernos de acuerdo», remarcó Weretilneck.
Por su parte, el gobernador Torres subrayó el valor político del acuerdo. «Este es un acto importante en lo operativo y también en lo político. Ante la falta de interés del Gobierno Nacional en la Patagonia, cuando trabajamos en conjunto logramos resultados. No podemos relativizar la importancia de invertir en prevención», sostuvo.
La secretaria Ortiz Luna coincidió en la necesidad de anticiparse. «Podemos llegar a tener incendios de magnitud altísima y es algo que debemos prever entre todas las provincias patagónicas. Lo importante es que el primer paso ya está dado: la decisión de trabajar coordinadamente», indicó.
También participaron de la actividad el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, y la ex secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, quien durante su gestión llevó adelante las gestiones que hicieron posible este acuerdo.
Gremios
UnTER rechazó la propuesta del Gobierno y ratificó el paro de este miércoles
Además, en caso de no existir una nueva oferta salarial, se prevé otro paro de 48 horas para el lunes y martes de la próxima semana.

Tal como lo había establecido, el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió en paritarias con el gremio docente UnTER. El sindicato rechazó la propuesta y ratificó las medidas de fuerza que se decidieron en el último Congreso realizado el miércoles pasado (24/09) en Ingeniero Huergo.
Educación realizó el mismo ofrecimiento que en el marco de la Mesa de la Función Pública a los gremios ATE y UPCN; consiste en un 1% de aumento al básico para los salarios de octubre y un 1% de aumento al básico para los salarios de noviembre. Además se estableció una suma fija no remunerativa por agente en el concepto Asignación Docente para octubre y la misma suma para el mes noviembre de $10.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 de 12 a 21 años de antigüedad; y $20.000 de 22 a 40 años de antigüedad.
UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio y ratificó las medidas de fuerza votadas en el Congreso Extraordinario con un paro total de actividades para este miércoles (1/10) y convocatoria a los afiliados a participar activamente de las acciones locales en toda la provincia. Además, en caso de no haber novedades, paro de 48 horas para el el lunes 6 y martes 7 de octubre.
«Más allá de esta determinación innecesaria por parte del gremio docente, el Gobierno rionegrino cumplió con su compromiso asumido en la paritaria anterior, de trabajar para poder formalizar una propuesta salarial responsable, posible de cumplir y que no ponga en riesgo los servicios del Estado, en el marco de un escenario de dificultad económica a nivel nacional», indicaron desde Educación.
«Cabe recordar que durante el mes de septiembre los salarios docentes vieron reflejados el aumento otorgado del 1%, una suma de $10.000 con criterio FONID, sumas fijas no remunerativas de $10.000, $15.000 y $20.000 de acuerdo al rango de antigüedad y un bono no remunerativo de $25.000 el cual fue pagado el 24 de septiembre», detallaron.
Durante el encuentro, el Gobierno propuso un cuarto intermedio el cual fue rechazado por el gremio.
En este sentido, desde el Ejecutivo rionegrino ratificaron que aplicarán los descuentos correspondientes a los docentes que no presten servicios durante las medidas de fuerza. «La medida se enmarca en la normativa vigente y en el criterio de garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar y la continuidad pedagógica», agregaron.
Gremios
El Gobierno presentó una propuesta salarial mixta para octubre y noviembre
Se trata de 1% para octubre, 1% para noviembre, más sumas fijas no remunerativas que varían entre $10.000 y $20.000. Pasaron a cuarto intermedio.

El Gobierno de Río Negro y los gremios estatales ATE y UPCN se reunieron en el Consejo Provincial de la Función Pública. En ese marco, se presentó una propuesta salarial concreta para los meses de octubre y noviembre de 2025.
El Ejecutivo provincial- representado por la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra, y sus pares de Hacienda, Natalia Crociati, y de Gobierno, Agustín Ríos- formalizó un ofrecimiento de esquema mixto (porcentajes y sumas fijas) para los agentes de las Leyes N° 1904 y N° 3959.
La propuesta incluye un 1% de incremento sobre la asignación básica bruta para octubre y el mismo porcentaje para noviembre. A esto se suman sumas fijas no remunerativas y no bonificables que varían entre $10.000 y $20.000, según la categoría y el agrupamiento del agente.
Adicionalmente, se propuso un incremento del 60% en el adicional hora pasiva para personal del Ministerio de Desarrollo, Deporte y Cultura, y se estableció el adicional de choferes en $40.000 a partir de octubre.
Ante la solicitud de analizar un nuevo ofrecimiento, la Secretaría de la Función Pública dispuso pasar a cuarto intermedio. La fecha para retomar la reunión será notificada por escrito.
‘El Gobierno reafirma su compromiso con el diálogo y la responsabilidad fiscal para sostener el poder adquisitivo de las y los trabajadores estatales», indicaron desde el Ejecutivo en un comunicado de prensa.
Gremios
Educación y ATE acuerdan el pase a contrato de 400 agentes
130 ya firmaron el contrato mientras que 60 lo harán a mediados de octubre.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, y el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, mantuvieron un encuentro en el que repasaron y avanzaron en cuestiones referentes al compromiso asumido de pasar a contrato a 400 agentes del servicio de apoyo.
De esta manera, 400 empleados que se desempeñaban bajo la modalidad de horas cátedra, tendrán su contrato laboral. De esos 400, 130 ya firmaron el contrato mientras que 60 lo harán a mediados de octubre.
Otros 60 contratos se encuentran cumpliendo los pasos del circuito administrativo mientras los agentes llevan a cabo los exámenes pre ocupacionales. El resto de los empleados aguardan para el inicio del correspondiente trámite.
Los trámites para el pase a contrato se realizan de acuerdo a la franja de antigüedad, es decir, iniciándose con aquellos trabajadores con mayor antigüedad.