Agro
El gobierno provincial recibió a los productores frutícolas
Funcionarios y fruticultores analizaron distintos aspectos relacionados con la situación de la presente temporada.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó ayer en Viedma una reunión con la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, durante la cual se analizaron distintos aspectos relacionados con la situación de la presente temporada. En este marco, se acordó gestionar una reunión con el Gobierno Nacional para plantear el difícil panorama del sector. El encuentro se realizó hoy en la Residencia de los Gobernadores en Viedma y contó con la participación del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; el secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi; el presidente de la Federación de Productores, Jorge Figueroa, y los presidentes de las distintas Cámaras que conforman esa entidad, entre otros.
En la reunión, tanto las autoridades provinciales como de la Federación coincidieron en que a pesar de las ventajas para el complejo frutícola generadas a partir de medidas macroeconómicas adoptadas por el actual Gobierno Nacional, como reembolsos por exportaciones por puertos patagónicos, baja en las retenciones a las exportaciones y modificaciones en el tipo de cambio, esa mayor cantidad de fondos disponibles en el complejo no se vio reflejada en el precio que se paga a los pequeños y medianos productores. Precisamente es este sector el que sigue afrontando la realidad más difícil por la falta de fondos para hacer frente a las tareas productivas.
Se destacó en tal sentido que la temporada 2015 presentó valores para la producción que sólo alcanzaron a cubrir el gasto de cosecha, y una temporada 2016 en la cual el granizo afectó fuertemente a la región, produciendo importantes pérdidas en la producción.
El segundo de los temas analizados en el encuentro de hoy fue la situación de los pequeños y medianos productores damnificados por el granizo. Al respecto, el Gobierno dio detalles del cronograma de pagos correspondiente al Ente Compensador de Granizo, siendo éste un aliciente necesario para la situación de la producción.
Por otra parte, se realizó un repaso de las distintas acciones previstas para la temporada en lo que se refiere al Plan Sanitario Frutícola, con la distribución de dispenser para la lucha contra las plagas, entre otros puntos.
Finalmente, en virtud de las numerosas dificultades que atraviesa este sector de la producción rionegrina, se acordó gestionar una reunión conjunta entre la Provincia y los productores con autoridades nacionales, con el objetivo de plantear las distintas dificultades que enfrenta hoy la producción frutícola provincial, en la búsqueda de posibles soluciones desde el ámbito nacional. El objetivo es lograr la implementación de políticas acordes que le brinden a esta economía regional contención, sustentabilidad, y previsibilidad para lograr la competitividad necesaria.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 hs por La Super FM 96.3), José García, Presidente de la Cámara de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, y quien participó de la reunión de ayer en Viedma, sostuvo que «por suerte tuvimos el encuentro después de varias postergaciones. Por parte de la Federación asistimos casi todos los miembros y representantes de Cámaras», agregó.
«Hemos tenido buena predisposición tanto por parte del gobierno provincial como nacional. El tema es que faltan aportes para poder paliar la crisis que estamos afrontando desde hace tiempo», añadió García.
«Tuvimos políticas desastrozas y saqueadoras que dejaron las chacras como están hoy. Esperemos que este nuevo gobierno nacional se ponga las pilas con todo lo que prometieron en campaña», concluyó.
Agro
El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria
Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.
Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.
El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.
La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.
Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.
«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.
Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.
Agro
En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca
Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.
Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.
Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.
Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.
Agro
Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina
Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.
Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.
Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.