Seguinos

Sociedad

Imputan a cinco jefes policiales de Bariloche

Se los acusa de haber alterado pruebas en el marco de la investigación de la desaparición del joven policía Lucas Muñoz.

el

El Fiscal Guillermo Lista promovió acción penal contra cinco integrantes de la Policía de Río Negro por considerar que tuvieron diferente grado de participación en el allanamiento ilegal realizado a la vivienda del agente policial Lucas Muñoz. Se trata de agentes y altos jefes de la fuerza policial, a quienes se los acusa además de haber alterado prueba. Es importante destacar que esta investigación es independiente de la que lleva adelante el Fiscal Martín Govetto, tendiente a dar con el paradero de Muñoz.

Según el Fiscal Lista, esta imputación se sustenta en dos hechos diferenciados. El primero sucedió el 14 de julio pasado, cuando dos agentes policiales se constituyeron en el domicilio de la calle Moreno al 500, en momentos en que Muñoz ya estaba siendo buscado. Durante una hora, los hombres ingresaron a la habitación que ocupaba Muñoz para revisar su computadora, los placares, la mochila y carpetas con documentación diversa. Toda esta requisa se realizó “sin orden escrita y fundada por autoridad judicial alguna y por fuera de las formalidades previstas por la ley”.

De forma posterior a dicha situación, se constató en la Comisaría N° 42 de la ciudad cordillerana la evidente adulteración del parte diario de novedades, a través del reemplazo de, por lo menos, siete folios originales, por otros pertenecientes a un cuaderno distinto. Dicho parte fue suscripto al finalizar el día 17 de julio por el responsable de la unidad “sin una sola mención o constancia de semejante anomalía que configura un ilícito penal sobre un instrumento público”.

El representante del Ministerio Público Fiscal entiende en este sentido que existió “un accionar por parte de ciertos integrantes de la fuerza policial de jerarquía superior, que al parecer denota un funcionamiento irregular, posiblemente configurativo de ilícitos penales consistentes en entorpecer e interferir sobre las declaraciones de personal subalterno de la fuerza en torno de las averiguaciones que se están llevando a cabo para establecer el paradero del oficial Lucas Muñoz, además de estar propiciando una investigación paralela”.

En relación a ésto, el fiscal solicitó una serie de medidas que están siendo ejecutadas por el Juzgado a cargo de Bernardo Campana. En cuanto a la intervención de las fuerzas federales de seguridad, Lista expresó que fueron los propios integrantes de la policía rionegrina quienes le manifestaron la necesidad de convocarlos, garantizando así la transparencia de la investigación.

Por su parte, la Jefatura de Policía de Río Negro dispuso hoy la suspensión preventiva de los policías en cuestión, en el marco de la investigación de causas que se desprenden de la desaparición del oficial Muñoz. La decisión se fundamenta en el requerimiento del fiscal Guillermo Lista ordenando la promoción de acción penal contra estas personas. Las medidas, fundamentadas en el presunto mal desempeño de funciones de los empleados policiales involucrados, alcanzan al comisario inspector Adolfo Manuel Poblete; los comisarios Jorge Omar Elizondo y Almendro David Paz; el subcomisario José Ismael Jaramillo; el oficial subinspector Luis Daniel Irusta y el oficial ayudante Julián Maximiliano Morales. La suspensión preventiva en las funciones implica el pase a disponibilidad.

Cabe destacar que independientemente de las medidas disciplinarias pertinentes, los involucrados afrontarán las correspondientes acciones legales promovidas por el Agente Fiscal.

Cabe aclarar que la medida tomada por los máximos referentes de la institución policial se toma ante la presencia de una presunta falta disciplinaria, la cual quedará establecida o descartada con la culminación del proceso de investigación. Es por esto, que los involucrados dejarán de cumplir función dentro de la institución a fin de garantizar el correcto desarrollo de la investigación.

En este marco, la Jefatura de Policía de Río Negro ratificó su total puesta a disposición de la Justicia para acompañar la investigación en la búsqueda del esclarecimiento de este hecho. Asimismo, se continúa trabajando en conjunto con la Fiscalía actuante, cumplimentando todas las órdenes judiciales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves

Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

el

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.

El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.

La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.

El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.

Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

Continuar leyendo

Río Negro

Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática

El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

el

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.

El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.

En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.

Frentes activos en estaciones y terminales

Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.

Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.

La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.

El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.

Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético

El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.

El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.

Continuar leyendo

Roca

Casi 20 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia en Roca

Los inspectores realizaron controles en distintos puntos de la ciudad. Hubo 31 retenciones de vehículos y multas que pueden llegar hasta los 3 millones de pesos.

el

Durante la última semana, los inspectores municipales de Tránsito realizaron diversos operativos en distintos sectores de General Roca, tanto en zona céntrica como rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.

Entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre se labraron 252 actas de infracción, de las cuales 19 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En consecuencia, 10 vehículos fueron retenidos y en 9 casos se delegó el manejo a otro conductor habilitado.

Además, se efectuaron otras 21 retenciones por diferentes infracciones, totalizando 31 vehículos secuestrados, entre ellos 24 motocicletas y 7 automóviles.

Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de licencia de conducir y la ausencia del seguro obligatorio.

Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que en Roca está vigente la ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM, equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.

Las autoridades remarcaron que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de accidentes, por lo que recomendaron designar siempre un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement