Sociedad
Nación confirmó que Río Negro aumentó el salario docente más del 60% en un año
Según un informe del gobierno nacional, el salario mínimo docente en la provincia, pasó de $9.038 a $14.643.

La coordinadora General de Estudios de Costos del Sistema Educativo del Ministerio de Educación y Deportes de Nación, Cecilia Remorini, confirmó que Río Negro es la provincia donde el salario docente registró el mayor crecimiento interanual, desde junio de 2015 hasta el mismo mes de este año, con un porcentual acumulado del 61,2%. Pasó de $9.038,7 a $14.643,4. El dato corresponde al último Informe Indicativo de Salario Docente, del cual también se desprende que el distrito se ubicó entre las tres provincias que mayores aumentos dieron en 2016, con un 34% para el cargo de maestro de grado con 10 años de antigüedad.
“De acuerdo a nuestro relevamiento, la performance de Río Negro en términos de salario docente, es muy buena en este segundo trimestre. Solo seis provincias dieron aumento y entre ellas está Río Negro con un 23%. Esto también la ubicó entre las tres provincias que mayores aumentos dieron a lo largo del año con un 34%”, informó Remorini.
Según el informe oficial, dependiente de la Dirección Nacional de Planeamiento Educativo y de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, en el trimestre abril-mayo de este año, Río Negro fue la provincia que registró el mayor aumento, con un 22,8%. En ese período, el salario bruto para el Maestro de Grado con 10 años de antigüedad (MG10) pasó de $11.926, en marzo a $14.643, en junio.
“El incremento responde principalmente a mejoras en el punto índice y al aumento e incorporación de componentes no remunerativos no bonificables. A junio de 2016, el salario bruto promedio ponderado del MG10 ascendió a $12.679, monto que refleja una variación acumulada del orden del 23,6% y un crecimiento interanual del 36,8%”, indica el informe nacional.
El promedio ponderado del índice del salario bruto docente, representativo del total país, mostró un incremento del 1,4% en el segundo trimestre del año respecto al cierre del trimestre anterior, alcanzando un 21,7% acumulado desde diciembre de 2015.
“Consecuente con los incrementos otorgados en el período abril-junio de 2016, Río Negro, Salta, Chaco, Santa Cruz, La Rioja y Santa Fe, reflejan los aumentos del índice en el ciclo analizado”, se especifica en el informe.
En virtud de ello, Remorini explicó que “Río Negro se destaca entre el resto de las jurisdicciones por mostrar la variación más elevada del trimestre (23%). Esta mejora la ubica como la provincia que refleja el aumento interanual acumulado más alto, equivalente al 61,2%”, desde junio de 2015 hasta el mismo mes de este año.
En el segundo trimestre de 2016, solamente cuatro jurisdicciones han reflejado variaciones en el salario de bolsillo: Río Negro, La Rioja, Salta y Santa Cruz. Dentro de estos porcentajes, la Provincia registró el mayor porcentaje de aumento, con un promedio entre cargos de 27,9%.
La Coordinadora General de Estudios de Costos del Sistema Educativo del Ministerio de Educación y Deportes de Nación, sostuvo que el MG10 “es un cargo que seguimos en particular, que se tomó tradicionalmente como salario testigo por ser muy representativo, con un alto grado de ocupación. Eso nos permite tener un bagaje importante de todas las novedades en cada una de las provincias”, puntualizó Remorini.
Río Negro
Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales
Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.
Policiales
La Policía rescató a una perra desnutrida tras una denuncia por maltrato
La intervención se realizó junto a personal municipal y una asociación protectora. La responsable fue notificada por infracción a la Ley 14.346.

Efectivos de la Comisaría 33° de Allen lograron rescatar este viernes (24/10) a una perra en grave estado de salud dentro de una vivienda del barrio Medanito, luego de una rápida y efectiva intervención policial.
El procedimiento se inició a partir de una denuncia por posible maltrato animal, lo que activó el trabajo coordinado con el área municipal de Zoonosis y la Asociación Protectora de Animales de la ciudad.
Durante una inspección preliminar se constató que la perra presentaba signos de desnutrición y mucosas pálidas, situación que ponía en riesgo su vida.
A pedido de la Fiscalía interviniente y tras obtener la orden correspondiente, los uniformados allanaron la vivienda en horas de la tarde y lograron asegurar el rescate del animal, una mestiza similar a un pastor alemán. Su atención veterinaria inmediata fue garantizada con el traslado a la sede de Zoonosis.
La mujer responsable del can fue notificada del inicio de actuaciones por presunta infracción a la Ley N° 14.346, en resguardo de los derechos del animal y para asegurar el avance de la causa judicial.
Roca
Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas
Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.
Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.
En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.
«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.
Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.






