Seguinos

Sociedad

Río Negro planteó a Nación la negativa al ingreso de carne de cerdo desde el norte del río Colorado

«Con un trabajo de muchos años, hemos logrado un status sanitario, que es un activo importante en la Argentina», dijo al respecto el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Marcelo Martín.

el

El Gobierno rionegrino ratificó ante el Poder Ejecutivo Nacional la necesidad que se mantenga la prohibición de ingreso de carne de cerdo desde el norte de la Patagonia.

El tema fue analizado en un encuentro que mantuvo el gobernador Alberto Weretilneck con el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile. El Mandatario rionegrino estuvo acompañado por el Senador Nacional Miguel Pichetto; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; representantes de la industria cárnica, y la Federación de Productores Ganaderos de Río Negro. En la oportunidad, se insistió con la negativa a la posibilidad del ingreso de carne de cerdo desde el norte de la Patagonia, habida cuenta del riesgo que ello implica para el trabajo en materia de sanidad que ha realizado Río Negro en las últimas décadas.

Durante la reunión, las autoridades rionegrinas, junto al Senador Pichetto, abordaron además con los funcionarios nacionales la crítica situación que enfrenta hoy el complejo frutícola provincial, y que derivó en una fuerte protesta de los productores en Capital Federal en los últimos días.

En tal sentido, se planteó la necesidad de la ejecución del Plan Integral Frutícola, la obtención de financiamiento internacional para la incorporación de nuevas tecnologías, la implantación de nueva variedades de manzanas y peras, así como una baja en los costos de producción, de manera de comenzar a revertir la crisis estructural que tiene el sector.

Luego del encuentro, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Marcelo Martín, se mostró conforme con los resultados del encuentro, recordando que “generamos esta reunión porque nos preocupaba mucho alguna versión respecto a la entrada de carne de cerdo desde el norte del río Colorado a la Patagonia”.

“Dejamos manifestada nuestra postura que es bien clara: el rechazo al ingreso de carne a la Patagonia. Con un trabajo de muchos años, hemos logrado un status sanitario, que es un activo importante en la Argentina y nos preocupaba mucho la posibilidad que se pusiera en riesgo el tema sanitario de la Patagonia con el ingreso de carne de cerdo”, sostuvo.

Martin argumentó además que “esto lastimaría la incipiente producción de cerdo que estamos teniendo, en vistas que cualquier productor de la Patagonia tiene costos más altos y condiciones más desfavorables que los de otras regiones”.

Explicó además que en el debate de hoy se hizo especial hincapié en el tema sanitario. “SENASA durante muchos años no había ni siquiera considerado la posibilidad de la carne de cerdo, es necesario el reconocimiento de los organismos nacionales como la OIE y de los mercados que nos compran”, explicó.

Agregó que “el Ministro Buryaile entendió la postura y la gravedad del riesgo que se puede asumir si se permite esto. Nos queda como tarea inmediata la presentación, por parte de la Provincia, de un informe técnico para rescatar los conceptos por los cuales SENASA no permitía el ingreso de carne, básicamente por el riesgo de la aftosa”.

Recordó en tal sentido que “hace muy poco el Gobierno Nacional nos dio la muy buena noticia de integrar a Río Negro al resto de la Patagonia. Se hizo después de muchos años de trabajo y hoy el mundo nos ha reconocido, pero nos pide que sigamos manteniendo la vara alta con respecto al nivel de sanidad”.

“Esto implica ser muy cautos. Es imposible la entrada de hacienda en pie o de carne con o sin hueso de cerdo desde una zona con vacunación hacia el sur, porque tiene algunas implicancias más riesgosas con respecto a la aftosa, que no las tiene la carne sin hueso de los bovinos”, recalcó.

En la reunión, los rionegrinos remarcaron el impacto negativo que un hipotético ingreso de carne tendría en la producción local de cerdo, ya que aquí se realiza alimentación a maíz, cuyo costo se ha incrementado y tiene un alto gasto de flete. “Estamos potenciando las producciones alternativas, pero hay que desarrollar los valles para que podamos producir más maíz”, sostuvo el Ministro.

Resaltó finalmente que “si el Gobierno Nacional quiere avanzar en el desarrollo del norte de la Patagonia, en zonas bajo riego para producir maíz, entonces necesitamos reglas claras y tiempos suficientes para adecuarnos, y bajo ningún concepto poner en riesgo el status sanitario logrado por mucho tiempo de trabajo”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement