Sociedad
Río Negro planteó a Nación la negativa al ingreso de carne de cerdo desde el norte del río Colorado
«Con un trabajo de muchos años, hemos logrado un status sanitario, que es un activo importante en la Argentina», dijo al respecto el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Marcelo Martín.

El Gobierno rionegrino ratificó ante el Poder Ejecutivo Nacional la necesidad que se mantenga la prohibición de ingreso de carne de cerdo desde el norte de la Patagonia.
El tema fue analizado en un encuentro que mantuvo el gobernador Alberto Weretilneck con el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile. El Mandatario rionegrino estuvo acompañado por el Senador Nacional Miguel Pichetto; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin; representantes de la industria cárnica, y la Federación de Productores Ganaderos de Río Negro. En la oportunidad, se insistió con la negativa a la posibilidad del ingreso de carne de cerdo desde el norte de la Patagonia, habida cuenta del riesgo que ello implica para el trabajo en materia de sanidad que ha realizado Río Negro en las últimas décadas.
Durante la reunión, las autoridades rionegrinas, junto al Senador Pichetto, abordaron además con los funcionarios nacionales la crítica situación que enfrenta hoy el complejo frutícola provincial, y que derivó en una fuerte protesta de los productores en Capital Federal en los últimos días.
En tal sentido, se planteó la necesidad de la ejecución del Plan Integral Frutícola, la obtención de financiamiento internacional para la incorporación de nuevas tecnologías, la implantación de nueva variedades de manzanas y peras, así como una baja en los costos de producción, de manera de comenzar a revertir la crisis estructural que tiene el sector.
Luego del encuentro, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Marcelo Martín, se mostró conforme con los resultados del encuentro, recordando que “generamos esta reunión porque nos preocupaba mucho alguna versión respecto a la entrada de carne de cerdo desde el norte del río Colorado a la Patagonia”.
“Dejamos manifestada nuestra postura que es bien clara: el rechazo al ingreso de carne a la Patagonia. Con un trabajo de muchos años, hemos logrado un status sanitario, que es un activo importante en la Argentina y nos preocupaba mucho la posibilidad que se pusiera en riesgo el tema sanitario de la Patagonia con el ingreso de carne de cerdo”, sostuvo.
Martin argumentó además que “esto lastimaría la incipiente producción de cerdo que estamos teniendo, en vistas que cualquier productor de la Patagonia tiene costos más altos y condiciones más desfavorables que los de otras regiones”.
Explicó además que en el debate de hoy se hizo especial hincapié en el tema sanitario. “SENASA durante muchos años no había ni siquiera considerado la posibilidad de la carne de cerdo, es necesario el reconocimiento de los organismos nacionales como la OIE y de los mercados que nos compran”, explicó.
Agregó que “el Ministro Buryaile entendió la postura y la gravedad del riesgo que se puede asumir si se permite esto. Nos queda como tarea inmediata la presentación, por parte de la Provincia, de un informe técnico para rescatar los conceptos por los cuales SENASA no permitía el ingreso de carne, básicamente por el riesgo de la aftosa”.
Recordó en tal sentido que “hace muy poco el Gobierno Nacional nos dio la muy buena noticia de integrar a Río Negro al resto de la Patagonia. Se hizo después de muchos años de trabajo y hoy el mundo nos ha reconocido, pero nos pide que sigamos manteniendo la vara alta con respecto al nivel de sanidad”.
“Esto implica ser muy cautos. Es imposible la entrada de hacienda en pie o de carne con o sin hueso de cerdo desde una zona con vacunación hacia el sur, porque tiene algunas implicancias más riesgosas con respecto a la aftosa, que no las tiene la carne sin hueso de los bovinos”, recalcó.
En la reunión, los rionegrinos remarcaron el impacto negativo que un hipotético ingreso de carne tendría en la producción local de cerdo, ya que aquí se realiza alimentación a maíz, cuyo costo se ha incrementado y tiene un alto gasto de flete. “Estamos potenciando las producciones alternativas, pero hay que desarrollar los valles para que podamos producir más maíz”, sostuvo el Ministro.
Resaltó finalmente que “si el Gobierno Nacional quiere avanzar en el desarrollo del norte de la Patagonia, en zonas bajo riego para producir maíz, entonces necesitamos reglas claras y tiempos suficientes para adecuarnos, y bajo ningún concepto poner en riesgo el status sanitario logrado por mucho tiempo de trabajo”.
Río Negro
Ahora tu factura de Aguas Rionegrinas se paga en Rapipago sin boleta
Conocé cómo tenés que hacer.

Aguas Rionegrinas incorporó una nueva modalidad de pago a través de la red Rapipago, pensada para simplificar y agilizar el cumplimiento del servicio. Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
El número de cuenta se encuentra en el margen superior derecho de cualquier factura anterior. Se recomienda anotarlo, agendarlo o guardarlo para tenerlo siempre a mano.
Además, sigue vigente la oficina virtual de Aguas Rionegrinas, donde se pueden consultar, descargar y pagar las facturas en línea. Para acceder, hay que ingresar a www.aguasrionegrinas.com y registrarse.
Roca
Roca sigue bajo alerta naranja por temperaturas extremas
El termómetro volvió a estar por debajo de los -6°. Recién desde mañana jueves mejorarían levemente las condiciones.

El intenso frío continúa afectando a gran parte del Alto Valle de Río Negro y General Roca se mantiene bajo alerta naranja, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige por las bajas temperaturas extremas, que representan un riesgo moderado a alto para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Este miércoles (2/07), la ciudad registró nuevamente una mínima cercana a los -6 °C, y para los próximos días se anticipan nuevas heladas con mínimas de hasta -3 °C. El frío continuará durante el fin de semana, aunque las máximas alcanzarán los 15 a 17 °C.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para General Roca:
Miércoles (2/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Máxima de 15°C.
Viento: NO a 11 km/h (ráfagas de hasta 24 km/h)
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de 0°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del NO al SO con ráfagas de hasta 31 km/h
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del SE y E con ráfagas de hasta 37 km/h
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 12°C.
Viento: NE con ráfagas que podrían alcanzar los 53 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Mayormente despejado durante el día.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 15°C.
Viento: Viento del sur a 22 km/h
Lunes (7/07)
Estado: Cubierto por la mañana e inestable por la noche.
Temperatura: Mínima de 5°C, máxima de 16°C.
Viento: Se esperan ráfagas de hasta 65 km/h
Río Negro
60 personas rindieron examen único de Residencias de Salud 2025
Las especialidades más elegidas son anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13 de ayer (1/07), en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
En tanto, los postulantes al examen provincial posbásico en Neonatología comenzaron a rendir en el aula de capacitación del Hospital Área Programa San Carlos de Bariloche, ubicado en Francisco Perito Moreno 601.
Al respecto, la coordinadora provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, Renata Scalesa, expresó que «estamos contentos y agradecidos del esfuerzo que significa terminar una carrera de grado y continuar su formación para recibir el título de especialista».
En este sentido, Scalesa explicó que «nosotros tuvimos 116 postulantes de los cuales 97 reunieron los requisitos y ahora están habilitados rindiendo el examen que a la vez se desarrolla en todo el país. Tenemos postulantes en la sede Cipolletti pero también en otras provincias y facilita la llegada de esos profesionales porque pueden rendir desde el lugar donde están».
«El examen consiste en un escrito, tiene 100 preguntas de acuerdo a la especialidad y viene directamente del Ministerio de Salud de la Nación y en este caso rinden médicos de distintas especialidades y enfermeros. Luego se desarrollará el examen a 31 postulantes de residencias no médicas», amplió Scalesa.
Cabe recordar que los exámenes de especialidades no médicas que incluye la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Salud Pública Veterinaria y Kinesiología se realizarán el 8 de junio, mediante plataforma educativa del Ministerio de Salud. La cartera sanitaria informará a cada postulante modos de acceder a la misma y criterios de seguridad.
En cuanto a los resultados de la evaluación, «hoy escaneamos en correo argentino, se mandan a Nación y hasta el 18 de julio tiene tiempo en publicar el orden de mérito, para pasar a etapa de la entrevista y volver a publicar el orden de ubicación, que les permite elegir la sede donde formarse», explicitó.
Las especialidades más elegidas son: anestesia, siempre duplica la cantidad de postulantes con respecto a las vacantes. Luego siguen medicina general, clínica médica y terapia intensiva.
Generalmente, quedan cargos vacantes y ese es el esfuerzo de socializar y fortalecer el sistema de residencias. Porque a nivel nacional se está hablando de la dificultad que atraviesan ciertas formaciones, tales como terapia intensiva, neonatología, entre otras.
Actualmente, son 122 los residentes que se encuentran en formación en el sistema de salud provincial. Estas son un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándose en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio.