Judiciales
Comenzó capacitación sobre Investigación Criminal
Hoy finaliza la capacitación dedicada íntegramente a funcionarios del Ministerio Público Fiscal.
Inició ayer en General Roca la capacitación sobre «Investigación Criminal» dictado por la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en el marco de la próxima implementación de la Reforma Procesal Penal en la Provincia de Río Negro que se implementará a partir del mes de marzo del año entrante. En este caso, la actividad está destinada a funcionarios del Ministerio Público Fiscal.
Con la presencia de la totalidad de los fiscales titulares y adjuntos de Roca, Villa Regina y Allen, la actividad comenzó a las 16 horas en el Auditorio de la Ciudad de Judicial y contó con la coordinación del Licenciado Santiago del Carril, del Programa Nacional de Criminalística del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En forma simultánea, bajo la modalidad del sistema de vídeo conferencia se transmite a las ciudades de Viedma, Cipolletti y Choele Choel.
El plantel de docentes está integrado por el Dr. Martín Nessi, Asesor técnico jurídico del Ministro de Seguridad y Justicia del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Coordinador del Observatorio Metropolitano de Seguridad Pública del Instituto Superior de Seguridad Pública, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de la ciudad, y el Doctor en en Ciencias Químicas, Fernando Cardini, Socio fundador de la Asociación Toxicológica Argentina y autor de libros como “Técnicas de Investigación Criminal” de la Editorial Dunken y coautor del «Manual de Criminalística Tomo II» de la Editorial Policial.
El objetivo central del curso es brindar a los operadores judiciales herramientas que sirvan para gestionar la labor de los mismos en la investigación científica del delito y puedan adquirir competencias técnico-científicas en el trabajo forense para el éxito de la investigación criminal, como sí también, generar conciencia sobre la responsabilidad de los funcionarios del Ministerio Público Fiscal para con los elementos, rastros e indicios relevados en la escena del crimen y en todo el proceso de investigación.
En primer término, se realizó la presentación de objetivos y contenidos de este curso que se dictará durante dos días a cargo del coordinador. Luego, se desarrolló el primer módulo de la exposición a cargo del docente Martín Nessi, sobre «Elementos para el pensamiento estratégico de la investigación criminal». Entre los temas que se abordó se destacan: «El rol del fiscal como director de la investigación y su equipo». «Teoría del caso», «Las estructuras de la investigación, técnicas (aspectos probatorios, jurídicos y estrátegicos), etapas y visión estratégica de la investigación», «los roles: el rol del investigador en la etapa investigativa y en la del juicio», los problemas que pueden suscitarse entre la relación del fiscal con el investigador y las posibles soluciones. También se expuso sobre la función de la policía judicial y su importancia en el trabajo de investigación en conjunto con los fiscales.
El temario incluyó también el tratamiento de la escena del crimen, particularidades de la escena del crimen según el hecho investigado, puntos de pericias y relevamiento de elementos, entre otros múltiples aspectos interdisciplinarios sobre la registración y conservación de la evidencia para una correcta «construcción de la teoría del caso», que será una de las piezas fundamentales del nuevo sistema acusatorio.
Se brindarán además conocimientos sobre biometría, serología forense, balística, pruebas criminalísticas, ingeniería forense, medicina forense, toxicología forense, imagen forense (videos, cámaras de seguridad, seguimientos, imágenes de altura, imágenes mediante drones, etc.), psicología y psiquiatría forense, grafología y pericias caligráficas y delitos informáticos, entre otras disciplinas asociadas a la investigación criminal.
Cabe destacar que el programa se divide en dos módulos presenciales, un módulo de capacitación a distancia mediante campus virtual y una práctica, con distintas instancias de evaluación.
Hoy está prevista la continuación de la capacitación, en horas de la tarde, con la exposición de Fernando Cardini, quién abordará, entre otros temas, el manejo y la gestión de la escena del crimen desde el punto de vista criminalístico y el cierre con las conclusiones finales del curso.
Judiciales
Menos divorcios en Río Negro: La cifra bajó en casi 300 procesos de un año a otro
El 2023 había registrado el número de divorcios más alto en al menos una década.

Después de un 2023 con cifras récord, los divorcios en Río Negro mostraron una baja en 2024. Durante el último año se iniciaron 1.240 causas por disolución del matrimonio en los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de la provincia.
El año anterior se habían dictado 1.529 sentencias de divorcio, el número más alto en al menos una década. En 2022 se habían registrado 1.204, y en 2021, un total de 1.333. En 2020, marcado por las restricciones de la pandemia, se firmaron 910 divorcios. En los años previos, las cifras se mantuvieron relativamente estables: 1.386 en 2019, 1.426 en 2018, 1.395 en 2017 y 1.400 en 2016. En 2015 y 2014, los divorcios fueron 903 y 1.078 respectivamente.
Los trámites se concentran en 16 organismos distribuidos en distintas ciudades. En Viedma funcionan tres unidades procesales, en San Antonio Oeste un juzgado Multifueros, en Roca otras tres unidades, además de organismos en Villa Regina, Luis Beltrán, Bariloche, El Bolsón y Cipolletti.
La disolución del vínculo matrimonial está contemplada en el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación. El divorcio puede ser solicitado por uno o por ambos integrantes del matrimonio y debe ser declarado judicialmente.
La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.
Judiciales
Dictaron la prisión preventiva para las cuatro personas imputadas por la estafa a IPROSS
La Justicia resolvió la inmediata detención de Fabio Caffaratti, Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró.

Ante el pedido de la Fiscalía, el Tribunal de Juicio de General Roca resolvió dictar la prisión preventiva de las cuatro personas condenadas por defraudar a la obra social IPROSS.
El equipo fiscal enfatizó que «el pasado 24 de abril el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de nuestra provincia rechazó la queja sustanciada por las defensas, de esta manera las vías recursivas provinciales se agotaron».
«Estamos así frente a la posibilidad que le da a la parte acusadora el Artículo 109 bis, sumado a que los condenados tienen penas de prisión graves, que el riesgo de fuga con el avance del proceso se fue acrecentando y de esta manera se ha ido agravando su situación», explicó la fiscal jefe interviniente en este legajo.
«Venimos insistiendo en el peligro procesal de fuga, ahora el principio de culpabilidad aumenta alimentado por el rechazo del STJ. Además los jueces han señalado que no se advierten violaciones al principio de constitucionalidad ni se ven afectadas garantías. Por ello además creemos que el recurso en la Corte Suprema de la Nación no prosperará», agregó la Fiscalía.
“No dejaremos de mencionar la capacidad económica de las personas imputadas, por ello solicitamos la prisión preventiva hasta que quede firme la sentencia o se disponga alguna cuestión en contrario. Sólo aclaramos que para la imputada Sandra Fasano la misma deberá ser bajo la modalidad domiciliaria”, dijo la representante fiscal.
El querellante adhirió a lo solicitado y compartió los argumentos, mientras que el defensor de Fabio Caffaratti ofreció que la prisión preventiva de su asistido sea domiciliaria, la defensora de Sandra Fasano, Eduardo Mastandrea y Raúl Eduardo Mascaró solicitó que no se sustanciara el pedido fiscal.
Tras un cuarto intermedio, el Tribunal por unanimidad resolvió la inmediata detención de las cuatro personas, por considerar, entre otras cuestiones, «la capacidad económica, social e intelectual que tienen para sustraerse del accionar de la justicia, la necesidad de dar respuesta a la víctima que es el Estado, también a los afiliados de la obra social que se vieron afectados por este accionar, como al Colegio de Farmacéuticos», agregó el Tribunal de Juicio.
«Hemos evaluado las circunstancias particulares de esta causa, pusimos a consideración las condiciones objetivas y subjetivas, teniendo presente la igualdad ante la ley y con el fin último de asegurar el cumplimiento de la sentencia es que se dispone la prisión preventiva de todos los imputados y su inmediata detención, con la salvedad que respecto a Fasano sea prisión preventiva domiciliaria», concluyó el Tribunal roquense.
Judiciales
Solicitaron 11 años de prisión para la pareja que violó a su hijo
Los hechos habrían ocurrido entre 2019 y 2022, en la vivienda en Quinta 25 donde residían.

Ayer (28/04) por la mañana, el Ministerio Público Fiscal solicitó que un hombre y una mujer que ya fueron declarados responsables penales por haber cometido varios delitos contra la integridad sexual de un niño, sean condenados a la pena de 11 años y 11 meses él y para ella requirió 11 años y 9 meses. La víctima es hijo de la imputada. Además, la pareja tiene otros tres hijos en común.
Durante la audiencia se escucharon las declaraciones de allegados a las personas imputadas, especialistas del Ministerio Público y del Poder Judicial, como también del equipo ETAP y funcionarias del área de la Defensa Civil Pública.
Los hechos por los cuales acusó la Fiscalía a la pareja habrían ocurrido entre el 3 de marzo de 2019 y marzo de 2022, en la vivienda de Quinta 25, en General Roca, donde convivían los imputados, la víctima -hijo de la mujer imputada-, y tres niños más -hijos en común de la pareja.
En dichas circunstancias, el hombre habría abusado varias veces de la criatura, cuando se encontraba a su cuidado, también estando presente su madre, quien habría omitido auxiliar a su hijo o solicitar ayuda.
Las partes presentaron la prueba documental, expusieron sus alegatos sosteniendo la pena requerida tanto la Fiscalía como la defensora de menores y las defensas particulares de ambas personas. De esta manera se cerró el debate respecto de los montos de pena.
El veredicto del Tribunal de Juicio se dará a conocer el próximo 7 de mayo a las 12.30.