Sociedad
Mango denunció en el INADI al ministro Bullrich
“Los dichos del Ministro Bullrich comparando la inauguración del Hospital Escuela de Ciencias Veterinarias con la Campaña del Desierto es una afrenta, una discriminación al pueblo rionegrino», dijo el legislador del FpV.

El legislador rionegrino Marcelo Mango (FpV/FG), presentó una denuncia contra el ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich, por discriminación, tras sus declaraciones en la localidad de Choele Choel en ocasión de la inauguración del Hospital Escuela de Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro.
Al respecto el legislador Marcelo Mangeo (FpV/FG) miembro de la Comisión Legislativa de DD.HH., indicó que “los dichos del ministro Bullrich comparando la inauguración del Hospital Escuela de Ciencias Veterinarias con la Campaña del Desierto es una afrenta, una discriminación al pueblo rionegrino, a nuestra historia, a nuestra gente (…) Las palabras del ministro Bullrich violentan lo establecido en la Constitución Nacional, Provincial, los Tratados Internacionales y las leyes que consagran los derechos de los pueblos indígenas. Como funcionario público, pero sobre todo como Ministro de Educación de la Nación tiene la obligación de cumplir con lo preceptuado en las leyes; como es el caso de la Ley de Educación Nacional donde se establece “Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana”.
“No aceptamos que se nos vuelva a considerar el “patio trasero” de la Argentina y esta falta de respeto a las comunidades de los pueblos originario en particular y a los habitantes patagónicos en general. En un mismo sentido, solicito que las autoridades provinciales que nos representan (tanto del gobernador Alberto Weretilneck como de la ministra de Educación y Derechos Humanos Licenciada Mónica Silva y la actual presidenta de la Comisión legislativa de DD.HH. Silvia Paz), se expresen públicamente sobre estos dichos tan agraviantes, ofensivos y repudiables para el pueblo rionegrino” expresó el legislador Mango.
Tras formalizar la denuncia ante el INADI, en Capital Federal, el diputado provincial indicó que “el ministro Bullrich hizo una apología del genocidio. No puede comparar la educación con un acto criminal, no puede invocar -nuevamente- que la letra entre con sangre. Tenemos que educar en la memoria de los genocidios que sufrió nuestro pueblo, la humanidad toda, en el respeto por nuestros pueblos originarios, en la diversidad cultural, en la pluralidad democrática, en una patria inclusiva. La educación es emancipación, no conquista”.
En la denuncia presentada, Mango deja sentado que “las declaraciones del ministro Bullrich conllevan un aval y una visión positiva sobre la denominada Conquista del Desierto, que llevó adelante el Gral. Roca en el siglo XIX, en la que se perpetró un genocidio de los pueblos originarios del sur del país. En sus declaraciones también dice que pretende realizar una “nueva Campaña del Desierto con la educación” dando por sentado que sigue habiendo un “desierto” y que el poder central tiene que avanzar “educando” a los habitantes de esta región que el supone, como en el siglo XIX, bárbaros o incivilizados como veían a los indígenas de la época”.
“En estas afirmaciones el ministro de Educación reproduce una visión claramente racista que sostuvo la clase dominante del siglo XIX sobre la población indígena y que ahora hace propia Bullrich. Esta posición consideraba que esta zona era un desierto porque los que la habitaban eran seres humanos inferiores y por lo tanto había que exterminarlos y ocupar el territorio para llevar la civilización y el progreso. En este caso en la simbólica localidad de Choele Choel, Bullrich dice que la avanzada sobre el “desierto” patagónico no será “con la espada” pero si “con la educación”. Por lo tanto considero que el INADI debe dar curso a esta denuncia, ya que las declaraciones de Bullrich denotan una clara visión racista y discriminadora sobre los pueblos originarios y sobre los actuales pobladores de la región Patagónica”, explicó el legislador del FpV.
Para finalizar, Mango concluyó con que “la síntesis expresada en el Plan Nacional contra la Discriminación sobre el tema del racismo debería ser una recomendación del INADI al Sr. Esteban Bullrich, no solamente a nivel personal sino también en su rol de Ministro de Educación de la Nación. Se requiere tomar conciencia del papel del racismo como articulador ideológico de los diversos fenómenos discriminatorios y, por tanto, pensar en modalidades de acción institucional que, además de las medidas de urgencia tendientes a desactivar las consecuencias más notorias e intolerables de los fenómenos de discriminación, puedan tender a desmontar las matrices racistas que sustentan las prácticas de segregación y exclusión en nuestras sociedades”.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.