Seguinos

Río Negro

Rige alerta meteorológico por vientos intensos para el centro y oeste de Río Negro

Desde Vialidad Nacional solicitan precaución a la hora de circular en las rutas de la región.

el

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, informó sobre el estado de transitabilidad de las Rutas Nacionales de Río Negro. Tráfico vehicular intenso en el Alto Valle provincial con desvíos en los tramos en obra sobre la Ruta Nacional N° 22, entre General Godoy y Cipolletti. Equipos viales trabajando en la zona de camino de la Ruta Nacional N° 151 entre Cinco saltos y Barda del Medio. Calzada húmeda por lluvias en la zona andina de la provincia. Rige alerta meteorológico por vientos intensos para el centro y oeste de Río Negro, según el Servicio Meteorológico Nacional.

La R.N. N° 40, tramo El Bolsón – Villa Mascardi, se encuentra transitable con precaución. Calzada húmeda por lluvias. Recorrido con muchas curvas y contracurvas donde hay pocos sectores para efectuar maniobras de adelantamiento. Circular respetando las velocidades máximas. Tiempo inestable con lluvias. Rige alerta por vientos intensos.

Desde Villa Mascardi hasta el empalme con la R.N. N° 237, se solicita circular con precaución debido a que la calzada se encuentra húmeda. Recorrido con muchas curvas y pocos espacios para realizar maniobras de adelantamiento. Respetar las velocidades máximas y los espacios de sobrepaso. Tiempo inestable con lluvias. Rige alerta por vientos intensos para la región.

La R.N. N° 1s40 (Ripio), desde el límite con Neuquén hasta la R.N. N° 23, se encuentra transitable con precaución debido a que es una traza de ripio angosta con curvas cerradas. Sectores con barro. Equipos viales realizando tareas de optimización de la traza. Tiempo inestable con ráfagas de viento. La zona sur de la R.N. N° 1s40, desde la R.N. N° 23 hasta el límite con Chubut, se encuentra transitable con precaución para todo tipo de vehículos debido a la presencia de tramos irregulares.

La R.N. N° 23, entre Dina Huapi y Pilcaniyeu (Ripio – pavimento), se encuentra transitable con precaución. Equipos viales en la zona de camino realizando tareas de acondicionamiento de calzada. Desvíos irregulares con personal trabajando en la construcción de la nueva traza. Circular respetando las velocidades máximas. Tiempo inestable con lluvias. Rige alerta por vientos intensos.

El tramo Pilcaniyeu – Comallo (pavimento – ripio) se encuentra transitable con precaución. Desvíos irregulares en los tramos en obra. Equipos viales en la zona de camino trabajando en la construcción de alcantarillas y movimiento de suelo. Respetar las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento.

Desde Comallo hasta Ing. Jacobacci (Ripio) la traza se encuentra transitable con precaución. Sectores irregulares y equipos viales trabajando en la optimización de banquinas y calzada. Evitar realizar maniobras bruscas y respetar las velocidades máximas de circulación. Rige alerta por vientos intensos.

El tramo Ing. Jacobacci – Maquinchao, R.N. N° 23 (Ripio – pavimento), se encuentra transitable con precaución. El tramo pavimentado se encuentra cerrado para todo tipo de vehículos, se circula por desvío de ripio. Transitar a baja velocidad. Equipos viales trabajando en la optimización de la traza.

Desde Maquinchao hacia Sierra Colorada (Pavimento) la traza se encuentra transitable con precaución. Desvíos por obras de drenaje transversal entre el km 290 y 332. Circular a baja velocidad y respetar las indicaciones del personal presente en la calzada. Rige alerta por vientos intensos.

La R.N. N° 23, desde Sierra Colorada hacia el empalme con la R.N. N° 3, se encuentra transitable con precaución. Sectores con ondulaciones de calzada. Tener presente que entre el Km 116 y el 118, en la zona del arroyo Nahuel Niyeu, se encuentra un desvío permanente donde se debe circular con extrema precaución y a baja velocidad.

La R.N. N° 22, en el Alto Valle provincial, presenta un tráfico vehicular intenso en dirección a Neuquén. Tener presente que es un recorrido que se encuentra en obra con varios desvíos, señalamiento vertical y equipos viales trabajando en la construcción de la Autopista. Circular a baja velocidad y tener paciencia al realizar maniobras de adelantamiento. Tiempo inestable hacia la tarde/noche.

Desde Chelforó hacia Río Colorado, y viceversa (R.N, N° 22), la traza se encuentra transitable con precaución. Sectores fresados con ondulaciones de calzada. Recorrido de rectas largas con un tránsito moderado de camiones circulando en la zona. Prudencia al realizar maniobras de adelantamiento y circular respetando las velocidades máximas.

La R.N. N° 151 presenta un tráfico vehicular intenso desde Cinco Saltos a Neuquén. Sectores con desniveles de calzada. Equipos viales trabajando en la optimización de la zona de camino entre Barda del Medio y Cinco Saltos. Circular respetando las velocidades máximas y tener paciencia y prudencia al realizar maniobras de adelantamiento. Las Rutas Nacionales N° 250 y N° 251 se encuentran transitables con precaución. Tramos con ondulaciones de calzada en cercanías a la localidad de Gral. Conesa (R.N. N° 250) y en la R.N. N° 251. Circular respetando las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento.

La R.N N° 3, desde el límite con Chubut hasta San Antonio Oeste, se encuentra transitable con precaución. Tramos con desniveles de calzada y sin demarcación horizontal. Circular respetando las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento. Tiempo inestable con probabilidad de lluvias hacia la tarde.

La R.N. N° 3, tramo San Antonio Oeste – rotonda de intersección de las R.N. N° 250 y N° 3, se encuentra transitable con precaución. Tener en cuenta que es un tramo de largas rectas donde se deben tomar los cuidados necesarios al conducir, principalmente estar descansado y circular respetando las velocidades máximas.

Desde la rotonda de intersección de la R.N. N° 250 y N° 3 hasta Viedma (R.N. N° 3) la traza presenta condiciones normales de transitabilidad. Se solicita circular respetando las velocidades máximas de circulación debido a que es una zona de chacras con varios empalmes y caminos laterales donde ingresan y egresan camionetas con carga y motocicletas.

Vialidad Nacional solicita a los conductores respetar las velocidades máximas, prudencia al realizar maniobras de adelantamiento y no detenerse sobre la calzada. Asimismo, llevar las luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo lleven correctamente colocado el cinturón de seguridad.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Tarifas: Cómo afectan a Río Negro los cambios en los subsidios nacionales

En hogares sin acceso a red de gas natural los topes de consumo se duplican durante los meses más fríos.

el

Este mes, el Gobierno Nacional implementó cambios en el régimen de subsidios que aplica sobre el costo de la energía eléctrica, lo cual afecta directamente a las casi 167.000 familias rionegrinas que reciben algún tipo de bonificación en sus consumos. Por un lado, estipula que los hogares de menores ingresos que no se inscribieron por su cuenta en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), deben completar ese trámite antes del 5 de agosto.

Según se informó desde la Secretaría de Energía y Ambiente provincial, son al menos unas 17.000 familias las que están en esta condición. Es que al crearse el registro y la segmentación energética que divide a los usuarios en tres niveles según sus ingresos, aquellas personas que percibían algún tipo de plan social fueron incluidas en forma automática en el nivel 2 de ese agrupamiento.

Otro de los cambios que introdujo la normativa está relacionado con una baja en los límites de consumo subsidiado por niveles, conocidos como «topes de consumo base», con una diferenciación si la zona donde está su vivienda cuenta o no con acceso a la red de gas natural.

Hogares en lugares con acceso a la red de gas

  • Nivel 2: El tope de consumo base se fija en 350 kWh/mes.
    Nivel 3: El tope de consumo base se fija en 250 kWh/mes.

Para las familias de Río Negro sin acceso a la red de gas natural, los topes de consumo se duplican durante los meses más fríos, con vigencia hasta el 31 de agosto de 2024:

  • Nivel 2: El tope de consumo base se fija en 700 kWh/mes.
    Nivel 3: El tope de consumo base se fija en 500 kWh/mes.
Continuar leyendo

Río Negro

Bariloche recibió más de 20.000 turistas en el finde XXL previo al invierno

Se generó un impacto sobre la economía rionegrina de casi 10.000 millones de pesos y se ubicó entre los cinco destinos argentinos más elegidos.

el

A pesar del temporal de nieve y el contexto económico que atraviesa el país, 21.385 visitantes de distintos puntos del país y la región eligieron la ciudad andina para disfrutar del pasado fin de semana largo, generando un impacto sobre la economía rionegrina de casi 10.000 millones de pesos, ubicándose entre los cinco destinos argentinos más elegidos.

En este contexto, San Carlos de Bariloche obtuvo un 72% de ocupación de las 29.702 plazas de los alojamientos disponibles en esta época del año, posicionándose en la media de ocupación de los principales destinos turísticos a nivel nacional como Cafayate, Córdoba, Mendoza y Ushuaia y manteniendo los números positivos que registró durante el fin de semana largo anterior, generando buenas expectativas de cara a la venidera temporada de invierno. Este movimiento turístico generó un impacto económico de $9.903.911.276,88 según los datos aportados por el Observatorio Turístico rionegrino.

Al respecto, el secretario de Turismo rionegrino, Marcos Barberis, destacó que «fue un fin de semana positivo, sobre todo para la región de la Cordillera y Bariloche, donde hubo mucha gente recorriendo la zona, a pesar de que hubo un temporal de nieve que complicó la llegada de los visitantes. Además el impacto económico fue positivo, marcando la cancha para este invierno que esperamos expectantes».

Es importante destacar que muchos de los destinos de la provincia que contaban con buenos niveles de reservas, hasta unos días previos al fin de semana largo no recibieron a muchos de los turistas cuya conectividad se vio afectada por demoras o reprogramación de vuelos, desvíos de rutas aéreas, interrupciones en el tránsito. Tal es el caso de El Bolsón, que alcanzó el 30%, al igual que Las Grutas y Viedma; en el Valle, Cipolletti el 25%, General Fernández Oro el 90%, mientras que Ingeniero Jacobacci comunicó un 50% en sus plazas cubiertas.

Invierno: Actividades en la nieve

Inmersos en un imponente marco natural generado por las recientes condiciones climáticas que tiñeron de blanco el paisaje cordillerano, los principales centros de esquí de la región aguardan su apertura con una gran oferta de actividades. En este sentido, el próximo sábado 29 el Cerro Perito Moreno en El Bolsón abrirá sus puertas al público, con una increíble propuesta que incluye más de 23 kilómetros de pistas esquiables ideales para quienes desean dar sus primeros pasos en deportes como esquí alpino, nórdico o snowboard o simplemente aventurarse en divertidas alternativas como descensos en trineos o caminatas con raquetas en la nieve.

Por otra parte, aunque ya abrió parcialmente a comienzos de mes, el próximo lunes 1 el Cerro Catedral en Bariloche pondrá a disposición de las y los visitantes la totalidad de sus servicios entre los que se destacan pistas de esquí para todos los niveles y un SnowPark con impresionantes saltos y obstáculos para principiantes y expertos, a los que se suman cerca de 30 medios de elevación, una magic carpet y diversos medios de arrastre.

Conectividad en alza

Pasados los fines de semana largos y en vísperas del comienzo de la temporada alta, Bariloche se prepara para recibir en julio un amplio número vuelos de las principales aerolíneas que operan en el país y conectarán de forma directa a la localidad no sólo con Buenos Aires, sino también con los principales centros emisivos nacionales como Córdoba, Rosario, Mendoza y Mar del Plata. En este sentido, Aerolíneas Argentinas tiene programados para el mes 412 vuelos, en tanto que Flybondi anunció un incremento de 27 a 37 vuelos semanales que conectarán a la localidad andina con Aeroparque. Además, este año habrá una creciente frecuencia de vuelos programados desde Brasil, Chile y Uruguay, poniendo al destino rionegrino en el foco del turismo extranjero y generando grandes expectativas, a pesar del contexto socioeconómico nacional.

Continuar leyendo

Río Negro

Anunciaron el cronograma de sueldos y el medio aguinaldo

Desde el 2 al 4 de julio se abonarán los salarios y la primera cuota del SAC.

el

Luego de la reunión de Gabinete realizada este mediodía (24/06) en Viedma, la Provincia de Río Negro dio a conocer el calendario de pagos de los sueldos de junio y el Sueldo Anual Complementario (SAC).

Del 2 al 4 de julio, el Gobierno de Río Negro cancelará en forma conjunta los sueldos y el medio aguinaldo, inyectando de este modo en el bolsillo de los empleados estatales un total general de $83.447.411.955 entre los sueldos y el aguinaldo.

El cronograma de pagos comenzará el martes 2 de julio con las trabajadoras y los trabajadores de Salud, cuya totalidad alcanza los $13.092.112.729, y con la Policía que suma un total de $13.014.672.298. En tanto, el miércoles (3/07) será el turno de la Educación, a quienes se destinan $37.181.384.316.

El jueves (4/07) le corresponde a las empleadas y los empleados de la ley N° 1844, quienes reciben un total de $8.791.553.036 y de los poderes Legislativo, Judicial y órganos de control, que les corresponde $11.367.689.577.

“Esta medida se enmarca en el compromiso del Gobierno provincial de mantener la regularidad en el pago de haberes y beneficios, brindando estabilidad y previsibilidad a los trabajadores rionegrinos. Asimismo permite que se inyecte dinero en las distintas ciudades de la provincia, generando un significativo impacto económico de cara al mes de julio”, destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement