Seguinos

Sociedad

La UNCo solicita a Diputados y Senadores la modificación del Presupuesto 2017 para universidades

Reclaman un mayor aumento para las Universidades Nacionales para el próximo año. Afirman que «no es del 40%, como se afirmó públicamente, sino de apenas un 22%».

el

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, mediante la Declaración N° 33/2016, expresó su profunda preocupación y desacuerdo con la propuesta de Presupuesto 2017 para el Sistema de Educación Superior y el Mincyt-Conicet, elevada por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación. En este sentido, solicitó a las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación, la modificación del Proyecto de Ley de Presupuesto General para el año 2017 de forma de «garantizar las actividades esenciales del sistema universitario y científico tecnológico, el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes y la formación de recursos».

Asimismo, el Consejo Superior de la UNCo «la continuidad de los programas de investigación científica e innovación tecnológica en curso, el funcionamiento de los centros de investigación científica y tecnológica, y la recomposición del poder adquisitivo de los salarios de docentes, investigadores, becarios y personal No Docente».

Además, exigió que el Ministerio de Educación atienda los reclamos salariales en el marco de las paritarias universitarias llevadas a cabo por las Federaciones Sindicales.

La declaración del máximo organismo universitario de la UNCo está motivada en que el Proyecto de Presupuesto 2017 elevado por el Poder Ejecutivo Nacional «no contempla los requerimientos realizados por el ClN, constituyendo un importante recorte presupuestario para el Sistema Universitario Nacional. Además, el aumento previsto para las Universidades Nacionales no es del 40%, como se afirmó públicamente, sino de apenas un 22%, dado que la planilla del Proyecto 2017 consolida contratos-programas de las universidades que en el 2016 estaban fuera de la planilla».

Por otro lado, tomando el modelo de pautas elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (ClN), la pérdida para la Universidad Nacional de Comahue es aún mayor, ya que de los $2.200.000.000 presupuestados se le aplicó un recorte de $492.000.000. Como así también que el Proyecto de Presupuesto 2017 establece reducciones muy marcadas en los recursos para los organismos que componen el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), la Comisión Nacional de Energía Atómica, (CONEA) el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (lNTI), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (lNTA) y demás organismos del sistema científico. Ante esta situación el gobierno universitario ha considerado que resulta necesario que la comunidad educativa se manifieste frente a esta situación.

Resolución N° 33/2016:

ARTÍCULO 1°: EXPRESAR su profunda preocupación y desacuerdo con la propuesta de Presupuesto 2017 para el Sistema de Educación Superior y el Mincyt-Conicet, elevada por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación.

ARTÍCULO 2°: SOLICITAR a las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación la modificación del Proyecto de Ley de Presupuesto General para el año 2017 de forma de garantizar las actividades esenciales del Sistema Universitario y Científico Tecnológico, el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes, la formación de recursos, la continuidad de los programas de investigación científica e innovación tecnológica en curso, el funcionamiento de los centros de investigación científica y tecnológica, y la recomposición del poder adquisitivo de los salarios de Docentes, Investigadores, Becarios y personal No Docente.

ARTÍCULO 3°: SOLICITAR al Ministro de Educación y Deportes de la Nación, se atienda los reclamos salariales en el marco de las paritarias universitarias llevadas a cabo por las Federaciones Sindicales.

ARTÍCULO 4°: SOLICITAR a los Señores Gobernadores y a los Diputados y Senadores Nacionales de las provincias de Neuquén y Río Negro intercedan ante el Honorable Congreso de la Nación, para modificar los recortes presupuestarios que afectan al desarrollo de la formación universitaria y de la Ciencia y la Tecnología en el país.

ARTÍCULO 5°: REGÍSTRESE, comuníquese al Sr. Rector de la Universidad Nacional del Comahue, a los Decanos y Decanas de la UNCo, al Sr. Presidente de la Nación, a la Sra. Vicepresidenta de la Nación, a los miembros de la Comisión de Presupuesto de las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, Gobernadores de las Provincias de Río Negro y Neuquén, Legislaturas provinciales, miembros del CIN, ministro de CyT presidentes de CONICET, INTA, INTI, dese amplia difusión y cumplido, archívese.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza el plan de reparación de pavimento en distintos sectores de Roca

Ya se habilitaron varias cuadras y siguen las tareas en Rodhe, Maipú e Yrigoyen. Piden respetar las vallas de seguridad en los sectores intervenidos.

el

El Municipio de General Roca continúa desarrollando un amplio plan de reparación de pavimento con hormigón y material flexible, destinado a mejorar la transitabilidad y extender la vida útil de las calles en distintos puntos de la ciudad.

Durante los últimos días se habilitaron al tránsito varias obras de reparación de pavimento de hormigón en Italia entre México e Isidro Lobos, Jujuy y La Plata, San Martín y Urquiza, Maipú al 900 y Rodhe al 1300.

También se realizaron intervenciones completas en esquinas y calzadas de México y Avenida Roca, Rodhe y Misiones, Misiones y Artigas, Tres Arroyos y Avenida Roca, Artigas y Córdoba, Artigas y Flemming, Artigas y Mendoza, Rawson y República del Líbano, Rawson al 200, Formosa al 1500 y Rawson y Río Negro.

Actualmente, las cuadrillas municipales trabajan en nuevos frentes sobre Rodhe, entre Maipú y Kennedy, así como en Yrigoyen y Maipú y Neuquén y Rodhe, mientras que los equipos de bacheo flexible concretaron reparaciones en Cipolletti al 800, Tres Arroyos (entre la altura 50 y 200), Chaco y Colombia, San Juan e Yrigoyen, San Juan desde Isidro Lobos hasta Ruta Nacional N° 22, Rodhe y Australia y Rodhe y Maipú.

Desde el Municipio se recordó la importancia de respetar las vallas y señalizaciones en los sectores intervenidos, ya que el hormigón necesita un tiempo de fraguado y curado para alcanzar su resistencia definitiva. «Circular antes de ese período puede generar fisuras o roturas, afectando la calidad del trabajo», remarcaron.

Continuar leyendo

Judiciales

La Justicia intervino por presunto caso de grooming en la ESRN 116

Una estudiante afirmó haber recibido comunicaciones inapropiadas por parte de un docente.

el

Foto: Archivo.

La Fiscalía Nº 5 tomó intervención ante un posible caso de grooming que se habría registrado en la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) Nº 116, ubicada en el barrio Noroeste de General Roca. La denuncia fue de una estudiante hacia un docente.

Según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF), la investigación está en su etapa inicial y se analizarán los elementos recogidos para definir los pasos procesales a seguir. La comunidad educativa atraviesa un momento de profunda conmoción e incluso los estudiantes realizaron una sentada para manifestar su descontento con lo que describen como falta de respuestas institucionales, y para exigir asimismo que se active el protocolo de protección ante acoso digital.

La denuncia señala que el docente en cuestión habría enviado mensajes digitales inapropiados a una alumna del establecimiento. Ya se entregaron capturas de las conversaciones que la víctima mantuvo con el docente, y afirmaron que las autoridades de la escuela no actuaron cuando los hechos ocurrieron inicialmente.

El delito de grooming está tipificado en el Artículo 131 del Código Penal argentino, el cual establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión para quien contacta a un menor vía medios digitales con fines sexuales.

La causa sigue su curso y la Fiscalía aguarda la designación de nuevas medidas de investigación en las próximas horas. Mientras tanto, la comunidad educativa permanece en alerta, reclamando protección y transparencia en el avance del proceso.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de energía de EdERSA afectará a un sector de Roca

Será entre las 12 y las 15 horas. Conocé qué zona se verá afectada.

el

Este miércoles (29/10), la distribuidora EdERSA llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en un sector de la ciudad de General Roca, como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras.

El corte está previsto entre las 12.00 y las 15.00 horas, y afectará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Alsina, Runge y la Ruta Nacional N° 22.

La empresa solicitó a los usuarios que «tomen las medidas necesarias, como anticipar el consumo crítico, apagar equipos sensibles y prever actividades que requieran electricidad durante ese lapso».

Se trata de una intervención programada para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, mejorar la calidad del servicio y prevenir eventualidades. EdERSA aclaró que los trabajos no responden a una falla imprevista, sino a mejoras planificadas en la red de distribución.

Los vecinos y comercios ubicados en dicho sector deberán tener en cuenta la interrupción de tres horas y ajustar sus actividades en consecuencia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement