Seguinos

Sociedad

Presentaron la Red de Medios de la UNRN

Con esta iniciativa, la universidad genera contenidos audiovisuales innovadores para distintas plataformas, que permiten acceder a nuevas experiencias en comunicación integral.

el

La Universidad Nacional de Río Negro presentó hoy la Red de Medios (RDM), un desarrollo de la Dirección General de Proyectos Especiales de la institución. El acto, realizado en los estudios de la RDM, fue presidido por el rector Lic. Juan Carlos Del Bello, quien estará acompañado por los vicerrectores de la Sede Atlántica, Mg. Anselmo Torres; de la Sede Andina, Lic. Roberto Kozulj; de Alto Valle y Valle Medio, Dr. Juan Carlos Llorente; por el director de Proyectos Especiales, Mg. Marcos Del Bello y por el director del Multimedios de la UNRN, Claudio Grandinetti.

La Red de Medios de la UNRN es un espacio creativo donde se generan contenidos audiovisuales innovadores para distintas plataformas, que permiten acceder a nuevas experiencias en comunicación integral.

Al presentar la plataforma, el rector de la Universidad destacó que “esta Red de Medios, nace a partir de una iniciativa conjunta de las universidades en el marco de la Ley 26522/09 de Servicios de Comunicación Audiovisual que estipuló el otorgamiento de autorizaciones a las universidades nacionales para la instalación y explotación de servicios de radiodifusión. La sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, durante el gobierno anterior, significó el reconocimiento del derecho pleno de las universidades nacionales a la difusión a través de sus propios medios, permitiéndoles saltar las barreras legales que les imponía el viejo decreto 22.285”.

Al mismo tiempo, aclaró que “una de las características que define a nuestra Red de Medios es su marcado perfil extensionista. Su propuesta, lejos de pretender una pantalla que actúe como reflejo de un universo destinado a un público estrictamente universitario, es instalar a todos los canales de comunicación que la integran, como un nexo entre la UNRN y la comunidad”.

A su turno, Marcos Del Bello enfatizó que los contenidos que se producen y que se emiten a través de la Red de Medios “tienen un adn patagónico, rionegrino y universitario y está pensado para el mundo”, destacando que “la Red se concibe como un laboratorio de ideas y formatos, que tienen en cuenta nuevas formas de contar e interactuar con el espectador. Este es un proyecto que quiere ser protagonista en el desarrollo de las nuevas formas de contar y de consumir contenidos audiovisuales en el mundo y se suma al intenso desarrollo comunicacional que tienen las universidades nacionales”.

Claudio Grandinetti, por su parte presentó los primeros siete programas que se estrenan en el canal web, puesto en funcionamiento hoy. El director del Multimedios de la UNRN agregó que la nueva plataforma responde a que “si bien los medios masivos de comunicación continúan generando contenidos, los consumidores se están acercando a los medios digitales de una manera casi natural. Esto obliga a replantear la manera de crear y dirigir contenidos a una audiencia cada vez más exigente y especializada en un entorno que pone en franca desventaja a los medios tradicionales frente a los medios digitales”.

En ese contexto, Grandinetti anticipó además que “ en un mes, estará en marcha la radio universitaria de la UNRN, cuyo nombre es RAUND (Radio Universitaria Digital).

Con el lanzamiento de su canal web, la RDM presenta un abanico de programas con distintas temáticas. A los mismos se accede a través de www.unrn.tv.

Programas:

Pulso: Historias de primera mano, en un ciclo de entrevistas pensado para los amantes del arte todas sus formas. Personajes diferentes, historias emotivas y un encuentro con otros mundos, dentro de este mundo. Arte, cultura y creatividad rionegrina en la voz de sus protagonistas. El objetivo de cada entrevista es indagar acerca del entorno en donde discurre la mayor parte del proceso creativo de distintos artistas, que convierten en obras su relación con la Patagonia Argentina.

#Selfie: Un programa de entrevistas testimoniales en formato de microvideo que da cuenta de la vida de diferentes estudiantes de la Universidad Nacional de Río Negro dentro y fuera de las aulas. En un relato dinámico en primera persona el contenido permite adentrarse en la rutinas de los alumnos y alumnas de diferentes carreras, que invitan a conocer sus amistades, explorar su espacio de estudio y trabajo junto con sus prácticas deportivas y culturales.

Del Entorno: Presenta el trabajo de distintas bandas musicales patagónicas indagando en la relación e influencias que tiene el entorno sobre su obra. El porqué hacen música y la relación e influencias del entorno, son el eje central de éste programa. Cada capítulo se adentra los procesos creativos, de producción y composición de las piezas musicales y sus autores.

Diversos: En la primera temporada, distintos personajes le ponen voz a una selección de versos del libro Poesía/Río Negro compilado por la editorial de la Universidad de Río Negro. En cada capítulo tres personas diferentes, en espacios distintos, prestan sus voces para crear una lectura conjunta.

Relato Sur: El programa busca difundir las producciones de los Realizadores Audiovisuales de la Patagonia, evidenciando el proceso de construcción de la identidad regional a partir de sus miradas. Se estructura en base a entrevistas donde los realizadores brindan su testimonio sobre las particularidades del proceso de producción de una obra en particular, las motivaciones detrás de la selección de locaciones y las anécdotas en la relación con las personas seleccionadas para contar las distintas historias de la Patagonia. En formato web se incluye un link externo para ver el cortometraje mientras que en TV la entrevista antecede la proyección de la obra a la cual se refiere.

El equipo de la Red de Medios está compuesto por profesionales interdisciplinarios cuyo objetivo es desarrollar distintas formas de contar historias, creando conexiones significativas y duraderas con las audiencias.

https://player.vimeo.com/video/188866750?portrait=0

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial

Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

el

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement