Seguinos

Sociedad

Expusieron propuesta de reforma al sistema educativo intramuros

Actualmente ya funciona en 34 lugares de la provincia. El sistema comenzó a aplicarse en los parajes y ahora se analiza su puesta en funcionamiento dentro de las penitenciarías.

el

Se presentó este martes en Cipolletti la nueva propuesta de educación en contexto de encierro. El programa es parte de la modalidad de Centros Educativos para Jóvenes y Adultos (CEPJA) que ya funciona en 34 lugares de la provincia. El sistema comenzó a aplicarse en los parajes y ahora se analiza su puesta en funcionamiento dentro de las penitenciarías. El lunes se realizó una presentación idéntica en Roca y Bariloche.

La reunión estuvo a cargo de referentes del Ministerio de Educación de la provincia y del secretario de Seguridad y Justicia Marcelo Esteves. Los destinatarios fueron los jueces de Ejecución, fiscales y defensores y autoridades del Servicio Penitenciario Provincial.

En la actualidad, los internos alojados en los penales rionegrinos se instruyen a través de los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) bajo la modalidad de anexos. Sin embargo los referentes del Ministerio de Educación proponen implementar un sistema de aprendizaje «por módulos».

Los referentes de Educación sostuvieron que la modalidad CENS muchas veces no puede adaptarse a la estructura de los penales por cuestiones de organización de los pabellones o por los traslados de los internos. En cambio los CEPJA son “más flexibles” y los alumnos pueden comenzar en cualquier época del año porque consisten en módulos con material impreso. Tienen una cursada de 4 horas diarias, de lunes a viernes.

La propuesta de los CEPJA implica una modificación curricular y metodológica para los alumnos en contexto de encierro. Durante la videoconferencia que se hizo el lunes en Roca los participantes confrontaron sus puntos de vista sobre los alcances, modalidad, posibilidad de implementación, beneficios y perjuicios que vislumbran con el nuevo sistema.

Tras un debate que duró cerca de dos horas, el juez de Ejecución de Roca Juan Pablo Chirinos, quien dirigió el encuentro del lunes desde el Salón Auditorio de la Ciudad Judicial, propuso a las partes una nueva reunión a realizarse en febrero, en la que se deberán exponer estadísticas y programas completos de trabajo a los fines de poder evaluar más adecuadamente la propuesta de Educación. El juez de Ejecución de Bariloche Juan Martín Arroyo participó a través de la videoconferencia.

Hoy en Cipolletti participaron el juez de Ejecución de la Cuarta Circunscripción Lucas Lizzi, el fiscal Oscar Cid, la defensora de Ejecución Laura González Vitale y referentes del Penal N°5. Por el Ministerio de Educación disertaron Paula Dadona, coordinadora del CEPJA; Marcela Strahl, coordinadora de Educación en Contexto de Encierro; Cristina Capurro, referente del ministerio en los penales de Cipolletti y Roca; Romina Faccio, secretaria técnica de Adultos; Pablo Núñez, secretario general de Educación, y Eliana Silva, directora de Educación Técnica, Jóvenes y Adultos y Formación Profesional.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo

Río Negro

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

el

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.

También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.

Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.

Durante la conducción, es fundamental:

  • Circular a velocidad precautoria
    No frenar ni acelerar bruscamente
    Aumentar la distancia entre vehículos
    No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad

En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.

Si el vehículo queda detenido en la ruta:

  • Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
    Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
    Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
    Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
    Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior

Antes de salir, se sugiere:

  • Consultar el estado de las rutas a transitar
    Cargar combustible suficiente
    Llevar ropa de abrigo adecuada
    Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.

Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement