Seguinos

Río Negro

La Legislatura dio aval unánime para que INVAP construya un nuevo reactor nuclear

De esta manera, incrementarán de 30 millones a 100 millones de dólares el respaldo oficial a la empresa estatal rionegrina.

el

La Legislatura amplió hoy los avales y garantías bancarias que la empresa rionegrina INVAP necesitaba para participar en la construcción de un reactor nuclear con destino a Holanda. Por tratarse de una empresa pública rionegrina, el aval debía contar con una autorización que requería la mayoría especial de dos tercios.

La sanción de esta norma, tratada en única vuelta, autoriza al Poder Ejecutivo a incrementar de 30 millones a 100 millones de dólares el respaldo oficial a la empresa estatal rionegrina, como fondo disponible que le permita dar cumplimiento a sus obligaciones.

Una vez concluida la votación, el vicegobernador Pesatti destacó “el compromiso de todo el arco legislativo con políticas centrales de nuestra provincia, como lo son las relacionadas a la ciencia, la tecnología y el conocimiento”.

“La unanimidad que hoy dieron los legisladores rionegrinos a un nuevo aval, para que nuestra empresa INVAP pueda construir un reactor nuclear para Holanda, demuestra un grado de madurez política que desde ya agradecemos como gobierno y esperemos tenga continuidad en futuros debates”, subrayó Pesatti.

El titular del parlamento rionegrino indicó además que “poner el conocimiento y la información por sobre las pasiones partidarias o las emociones es una actitud destacable que valoramos y que seguramente también valoran todos los rionegrinos”. “En el siglo XXI solo la ciencia y la técnica garantizan el desarrollo integral del país, por eso los rionegrinos debemos sentir un gran orgullo por tener la empresa tecnológica más grande de Argentina”, añadió.

El debate parlamentario de este expediente, cuyo resultado de votación fue preanunciado por todos los legisladores que participaron del debate, fue presenciado en el recinto por el gerente general de la empresa, Héctor Otheguy, y su gerente de Administración y Finanzas, Carlos Montenegro.

En los fundamentos del proyecto, el Ejecutivo recordó que desde los inicios de INVAP, “en el año 1991 fue sancionada la primera ley para garantizar o avalar operaciones de crédito a tomar por parte de Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado con instituciones financieras oficiales o privadas del país o del exterior”

El oficialismo, a través de su miembro informante, Arabela Carreras, destacó “el significado de contar con una empresa de esta magnitud”. Carreras repasó el historial de la empresa y la incidencia de INVAP en el aporte a la economía local y provincial, así como su capacidad para la producción satelital y de energías alternativas, equipamiento para plantas químicas y de producción de servicios tecnológicos, sistemas de televisión digital y equipamiento de medicina nuclear.

INVAP ha desarrollado un sistema de calidad que les permite ejecutar proyectos complejos e innovadores, condiciones claves para reproducir este modelo en otras regiones, “tal es el caso del Parque Tecnológico Industrial”, mencionó Carreras.

Desde las distintas bancadas, los legisladores Jorge Vallaza (FpV), Soraya Yauhar (UCR), Elvin Williams (FpV), Jorge Ocampos (AFPIR), Marcelo Mango (FpV) y Facundo López (JSRN), elogiaron las actividades que desarrolla la empresa estatal y coincidieron en “el orgullo de que sea rionegrina”.

Por su parte, el titular de la bancada oficialista, Alejandro Palmieri declaró: “Que el INVAP haya trascendido, en sus 41 años, a los diferentes vaivenes políticos, representa un ejemplo de cómo se puede avanzar cuando se analizan las situaciones y los desafíos con una mirada amplia, por encima de las coyunturas políticas y los chispazos electorales”.

“Esta empresa no recibe aportes ni subsidio estatales. Su misión reza: ‘vivimos de lo que vendemos’ y su estatuto establece como principal objeto “actividades que generen puestos genuinos de trabajo en el país”, y “bajo estos destacables principios y con ese espíritu creció”.

INVAP

La empresa rionegrina ha efectuado trabajos de reconocimiento mundial en el campo de la energía nuclear entre otros, con proyección de presentar próximamente oferta en la licitación internacional para la ingeniería, fabricación, montaje y puesta en marcha de un reactor nuclear de investigación y producción de radioisotopos, en Holanda.

Para dar inicio a la primera etapa de ingeniería y de lograr la adjudicación en el proceso licitatorio en dicha licitación, INVAP debe presentar las garantías necesarias para dar inicio al mismo, que se estima ocurrirá el próximo 9 de agosto.

Sus trabajos de diseño y fabricación de reactores de investigación y producción de radioisótopos en distintos lugares del mundo, satélites de baja órbita para la observación terrestre, diversas plantas industriales, sistemas de radar y centros de terapia radiante, entre otros desarrollos, posicionaron a Río Negro a nivel internacional permitiendo la relación con los más destacados organismos en la materia, tales como la NASA, la OIEA, la ANSTO y la AEA.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Incendios en El Bolsón: Dos mujeres detenidas y elementos secuestrados

Se hallaron cuatro bidones con combustible, y se incautaron una camioneta, una motosierra, notebooks, celulares y pendrives.

el

Dos mujeres fueron detenidas este jueves (06/02) en El Hoyo en el marco de las investigaciones por los incendios intencionales desatados en la zona de El Bolsón. Se suman a los otros tres detenidos, por los cuales se generaron incidentes fuera de la Comisaría de la localidad, ya que familiares, amigos y allegados a los mismos exigieron su liberación, asegurando que se trata de personas que vienen colaborando para sofocar las llamas.

En los procedimientos participó personal de la Policía de Río Negro en calidad de veedores, por tratarse de jurisdicción de la provincia de Chubut, en una causa que lleva adelante la Fiscalía Descentralizada.

El allanamiento se llevó a cabo en un lugar denominado Rincón de Lobos, camino a Puerto Patriada, y en calle Los Duraznos, en El Hoyo. Como consecuencia del mismo, resultaron detenidas dos mujeres mayores de edad, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía interviniente.

En el lugar fueron secuestrados distintos elementos que serán peritados en el marco de la investigación, entre ellos cuatro bidones con combustible. Se secuestró además una camioneta, una motosierra, notebooks, teléfonos celulares, y pendrives.

Continuar leyendo

Política

Emergencia Ígnea: Acuerdo con CFI por $1000 millones para El Bolsón

Contempla la asistencia a los afectados mediante un conjunto de medidas estratégicas.

el

El gobernador Alberto Weretilneck firmó un convenio de asistencia técnica y financiera por la emergencia ígnea con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, por un aporte de $1.000 millones, para mitigar los efectos del incendio en El Bolsón y zonas aledañas.

Este acuerdo busca proporcionar un respaldo inmediato a las comunidades afectadas y contribuir a la recuperación económica, productiva y ambiental de la provincia.

En respuesta a esta situación crítica, el convenio establece un aporte financiero de hasta $1.000 millones por parte del CFI, destinados específicamente a la recuperación productiva y medioambiental de las áreas perjudicadas.

Los incendios registrados en la región han generado un fuerte impacto ecosistémico, económico y social, afectando más de tres mil hectáreas y ocasionando pérdidas significativas en los sectores agropecuario, industrial, forestal y turístico. Además de la destrucción de infraestructura productiva y el deterioro de los suelos, la crisis ha comprometido fuentes de trabajo, perjudicando directamente a cientos de familias que dependen de estas actividades para su sustento diario.

El gobernador Weretilneck destacó que «este acuerdo es fundamental para garantizar la asistencia inmediata a los damnificados y avanzar en la recuperación productiva y ambiental de la provincia. Nos permite actuar con rapidez y planificación, asegurando que nuestros productores y comunidades puedan reconstruir sus actividades y generar resiliencia ante futuras crisis».

En términos de financiamiento, el desembolso de los fondos se realizará en dos etapas: una primera cuota de $500 millones dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma del convenio, y una segunda cuota de igual monto a los quince días siguientes. Este esquema de distribución busca asegurar una respuesta rápida y eficiente, garantizando que los recursos lleguen de manera efectiva a quienes más los necesitan.

El acuerdo contempla la asistencia a los afectados mediante un conjunto de medidas estratégicas, incluyendo la reconstrucción de infraestructura predial, la provisión de pasturas para el ganado, la limpieza y rehabilitación de bosques nativos, y la implementación de programas de reforestación para mitigar los daños en el ecosistema.

También se prevé la capacitación de productores y pobladores en la prevención y manejo de incendios forestales, promoviendo una cultura de cuidado y sostenibilidad ambiental que permita reducir riesgos a futuro.

El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, subrayó que «desde el CFI reafirmamos nuestro compromiso con el federalismo solidario, acompañando a Río Negro en la implementación de estrategias para mitigar los efectos de esta crisis. Nuestra prioridad es fortalecer la capacidad de respuesta ante este tipo de desastres y trabajar en conjunto para impulsar soluciones sostenibles a largo plazo».

El convenio tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2025, estableciendo mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas para garantizar la correcta aplicación de los fondos y la efectividad de las acciones implementadas. Asimismo, se conformará un comité de evaluación integrado por representantes del gobierno provincial y del CFI, que se encargará de monitorear el impacto de las medidas adoptadas y proponer ajustes en caso de ser necesario.

Este acuerdo representa un paso significativo en la articulación de esfuerzos entre distintos niveles de gobierno y organismos de cooperación, reafirmando la necesidad de trabajar en estrategias conjuntas que permitan no solo la recuperación de las áreas afectadas, sino también la construcción de una estructura de prevención y resiliencia que minimice los efectos de futuros desastres.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck gestiona ayuda nacional ante los incendios en El Bolsón

Junto al viceministro del Interior, dialogaron sobre la necesidad de reforzar la coordinación y cooperación entre las fuerzas federales de seguridad, la Policía de Río Negro y el Poder Judicial.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, abordaron hoy (06/02) la preocupante situación que se vive en El Bolsón a causa de los incendios forestales.

El mandatario provincial expuso la gravedad de los hechos, haciendo hincapié en la intencionalidad de los focos y las devastadoras consecuencias que esta situación generó en familias y los productores de la zona, que sufrieron pérdidas totales.

En este marco, Weretilneck solicitó la colaboración del Gobierno Nacional para mitigar el impacto del fuego y asistir a los afectados. Asimismo, se dialogó sobre la necesidad de reforzar la coordinación y cooperación entre las fuerzas federales de seguridad, la Policía de Río Negro y el Poder Judicial, con el fin de prevenir y evitar este tipo de delitos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement