Gremios
«Aguiar no puede prender un fósforo porque va preso»
Así se refirió el secretario general de UPCN Juan Carlos Scalesi. Se «mensajearon» con Aguiar pero parece que la grieta entre ambos continúa.

La Mesa Directiva de la UPCN emitió ayer por la tarde un duro documento en el que prácticamente le cierra la puerta a un diálogo con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). No obstante, antes, por la mañana, Juan Carlos Scalesi había expresado en el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Súper FM 96.3) que «no me opongo a que ATE, como gremio minoritario, ocupe un lugar en la Mesa de la Función Pública».
Esto motivó a su vez la respuesta de Rodolfo Aguiar, el referente de ATE, a través de su cuenta de Twitter: «Si esta expresión es sincera, el gobierno de Weretilneck debería avanzar rápidamente en la reforma», sostuvo.
En este sentido, Scalesi confirmó que Aguiar le escribió un mensaje de texto pero aclaro que «no estaba de ánimo ante la situación complicada que estaba viviendo un amigo y que yo estaba acompañando». Añadió el titular de UPCN que «yo no tengo nada que hablar con Aguiar; en todo caso él deberá hablar con el Poder Ejecutivo. Igual es mentira que se este evaluando incorporar a ATE a la Función Pública. No escuché ni a un sólo funcionario decir eso», aseguró.
Asimismo manifestó que «antes de sentarme con Aguiar me gustaría que aclare unas cositas. Por comunicados dice una cosa y personalmente otra. El tema es que no puede prender un fósforo porque va preso», remató.
Luego, a través de un comunicado de prensa, desde UPCN indicaron que «los juegos de palabras a veces se presentan confusos, bailan danzas engañosas, a puro bombo semántico, pero tramposo al fin. Algunos dirigentes, al no poder quemar gomas por imposición penal, de un día para otro buscan estrategias que van en el mismo camino, con otra forma, pero parecidas. Mienten, buscan la roncha mediática. No hacen más que eso. A nosotros no nos gusta mentirles a los trabajadores ni a la ciudadanía».
Agregaron que «nos encontramos con Aguiar diciendo en los medios que “(…) mantuvo un ‘cordial’ contacto telefónico con su par de UPCN, Juan Carlos Scalesi, en el que habrían existido algunas coincidencias para avanzar en la reforma de la composición de la Mesa de la Función Pública, que consideró permitiría bajara los niveles de conflictividad en la provincia. No podemos dejar pasar esa mentira y nuestro secretario dijo a los medios, entre otras cosas, que “(…) en el mes de septiembre, en un inoportuno momento personal, me envió un mensaje al que respondí que no podía conversar con él en ese momento. Eso fue todo, no hubo ninguna ‘charla’ ni existió ninguna ‘coincidencia’, es, una de las tantas mentiras de Rodolfo Aguiar, método discursivo que usa a menudo».
«A nosotros, como sindicato de trabajadores, no nos interesa el bombo mediático. Nuestra responsabilidad y obligación para con los trabajadores es otra. Trabajar gremialmente para promover derechos, leyes escalafonarias, mejoras salariales, pases a planta, capacitación y formación sin costo adicional para los trabajadores, frenar una Ley de Disponibilidad como la que quisieron imponernos, leyes de licencias maternales, manual de Misiones y Funciones que beneficien a los compañeros; promoción de incentivos y horas extras para determinadas tareas, etc», añadieron desde UPCN.
«Nosotros, como gremio responsable, usamos las herramientas sindicales con el respeto que estas se merecen. Históricamente, esas herramientas le costaron la vida a muchos trabajadores y no pueden ser usadas a destajo y sin razón. Están para ser usadas con consciencia y no para banalizarlas. No encendemos gomas, ni dañamos edificios (cuyo arreglo pagan todos los ciudadanos), ni atacamos físicamente a funcionarios, ni quemamos nuestro símbolo patrio, ni dejamos a personas en terapia intensiva y al borde de la muerte. Buscamos caminos de diálogo y lugares de discusión antes de salir a la calle. Ya estamos cansados de aclararlo… pero es la forma de trabajar de la UPCN y, desde ese lugar, nunca podríamos tener diálogo ameno con los violentos. Y agregamos que la mentira a los trabajadores o a la ciudadanía es también violencia».
«Desde la Mesa Directiva de UPCN Río Negro nos parece llamativo el giro veloz que dio el dirigente de ATE Río Negro, que ahora manifiesta una sugerente metamorfosis desde un estado de ánimo violento, ‘prepotero’, que va al choque hacia una intención ‘dialoguista’ y ‘pacificadora’. En realidad no le creemos eso tampoco. Así como miente que tuvo ‘coincidencias’ respecto a la Función Pública con nuestro secretario general, tampoco le creemos su repentino giro y preocupación por el diálogo y la paz social. Aguiar no tiene conducta sindical ni de buen dirigente.
Hace un tiempo, luego de quema de gomas y pintadas a la casa de gobierno, dijo estar muy lejos ideológicamente de la UPCN (que a su vez somos un gremio de trabajadores, con valores sindicales y varios colores partidarios dentro de nuestra organización), nos destrató, nos acusó sin pruebas de nada y ahora ‘de repente’ quiere conversar porque si hace lío va preso ¿será por eso el interés dialoguista? ¿Qué hubiera pasado si no tuviera una causa penal encima? Nos preguntamos».
«Nosotros, pensamos que con los violentos y mentirosos no se puede dialogar. Y menos a través del engaño y falsedad virulenta. No nos interesa. Aguiar no es confiable como dirigente, tiene conflictos con la ley, no tiene conducta. Para dialogar hay que aceptar las diferencias y trabajar desde ellas, no violentar. Insistimos que la mentira no es otra cosa que violencia aquí».
«Por otro lado, vemos que también en los últimos días, otra estrategia en reemplazo del humo y las pintadas es de tipo ‘marketinera’ básica. Para hacer su repetido ‘bombo’ se autoproclama ‘gremio mayoritario’. Nosotros mucho al respecto no vamos a decir, porque las evidencias a veces hablan y la UPCN tiene actualmente algo más que catorce mil afiliados y veintiocho delegaciones en toda la provincia, de las cuales veintiuna están funcionando en edificios propios del gremio, que se compraron en todos estos años de una buena administración de los aportes colectivos. Y no afiliamos por aprietes ni con falsas promesas de que ‘si te afiliás hacemos esto o esto por vos’. No. Nuestro crecimiento en afiliados se da a partir de los trabajadores que se acercan a nuestras delegaciones. Pero no salimos a decirlo cual competencia o estrategia. El trabajador se acerca, nos conoce y se afilia al sindicato y/o a la obra social».
«Este comunicado podría extenderse mucho más, y seguir marcando las incongruencias, falsedades y destrezas mentirosas, violentas, deshonestas en el campo sindical que usó y usa Aguiar, pero no vamos a explayarnos ahora. Sí invitamos a quien quiera a hacer uso de la hemeroteca y archivos periodísticos que ‘lea’ el recorrido de esta persona», agregaron.
«Para terminar decimos que no nos interesa dialogar con quien usa la violencia como lanza, la prepotencia de la agresión física y verbal mentirosa. A quienes estamos en la Unión del Personal Civil de la Nación nos interesa la verdad informativa, ofrecer beneficios reales a los trabajadores, adoptar una actitud solidaria entre nosotros, desde la sinceridad, la información con valor de uso y principios de transparencia. Trabajamos de manera comprometida siempre. Sostenemos proyectos que van más allá de los gobiernos de turno. Además de los salarios, discutimos otras cuestiones para los trabajadores y también llevamos propuestas superadoras como la del IPAP, leyes, proyectos de pase a planta, intervenimos de manera seria en la elaboración de reglamentos, leyes de escalafón, horarios y tantos beneficios mantenidos en el tiempo, defendidos y llevados adelante desde la responsabilidad verdadera que se sostiene más allá de las coyunturas que es la única manera de comprometerse con lo que somos: la clase trabajadora de la Administración Pública rionegrina», concluyeron desde la Mesa Directiva de UPCN Río Negro.
Gremios
Para ATE, la denuncia de Milei a periodistas «es un intento gravísimo de disciplinamiento»
«El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia», apuntó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei denunciara penalmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas calumnias e injurias, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el ataque a los periodistas es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia». La denuncia del mandatario fue radicada en la Cámara Federal porteña y quedó a cargo del juez Daniel Rafecas.
«Desde un primer momento los estatales sufrimos en carne propia los ataques del Gobierno, pero ahora decidieron escalar una posición más. Están utilizando el poder del Estado para agredir y estigmatizar a la prensa», apuntó Aguiar. Cabe recordar que el referente estatal también fue uno de los objetivos de la persecución judicial del Gobierno, siendo denunciado en septiembre del 2024 por sus declaraciones en el marco de una protesta de ATE.
En referencia a los constantes ataques discursivos que Milei ha tenido contra muchos periodistas durante su mandato, el dirigente indicó que «no podemos naturalizar los discursos violentos y tenemos que reaccionar frente a esta persecución que nos perjudica a todos como sociedad. Tenemos que seguir defendiendo que exista pluralidad y diversidad de voces. Es la única manera de poder garantizar el derecho a la información que tiene toda la comunidad».
«Las denuncias penales que se conocieron en las últimas horas vienen a completar una política de estado que se inició hace meses con el cierre de medios públicos y el uso discrecional de la pauta oficial», agregó el secretario general de ATE Nacional.
«Desde nuestra representación, pero además como trabajadores, no podemos callar en este momento, no podemos mostrar un silencio cómplice porque el periodismo tiene que ser la voz de aquellos que no tienen medios propios para poder ser escuchados. Es evidente el intento de disciplinar, de infundir miedo porque saben que el temor paraliza. Si hay miedo, no hay reacción. Por eso nuestra respuesta tiene que ser clara, no lo van a lograr. No nos vamos a atemorizar. Vamos a confrontar», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Destrabaron el conflicto en la planta de NRG en Allen
La empresa y el gremio UOCRA llegaron a un acuerdo tras la mediación de la Secretaría de Trabajo.

Gracias a su mediación directa, la Secretaría de Trabajo de Río Negro logró destrabar el conflicto salarial que había paralizado lunes (05/05) y parte del martes (06/05) las operaciones de la planta de arenas industriales NRG en Allen. La intervención fue determinante para alcanzar un acuerdo entre la empresa y la UOCRA, y permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el acceso a la planta.
La situación, que generó preocupación por la continuidad del suministro de arenas para los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta, fue resuelta luego de intensas gestiones impulsadas desde la cartera laboral provincial. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, encabezó las negociaciones entre las partes, lo que permitió arribar a un compromiso de pago por parte de la empresa y destrabar un conflicto que amenazaba con escalar.
El conflicto surgió a raíz de la demora en el pago de salarios correspondientes a la primera quincena de abril. La medida gremial, llevada adelante por unos 50 trabajadores pertenecientes al gremio UOCRA, incluyó un bloqueo total al ingreso de camiones y detuvo por completo la actividad en el predio ubicado en el parque industrial norte de Allen.
Desde la Secretaría de Trabajo se dispuso un canal de diálogo inmediato para facilitar la comunicación entre la empresa y los representantes gremiales, apostando a una salida consensuada que garantizara los derechos de los trabajadores y el funcionamiento de una planta estratégica para la región.
El acuerdo se concretó el martes por la tarde, tras lograr el compromiso de cada una de las partes.
Gremios
ATE definió paro con movilización el 22 de mayo
«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó», indicó Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves (22/05) y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Además, mañana (08/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.
«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Agregó que «los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza».
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.
En esta línea, señaló que «está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado».
La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. En los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.
«El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo», concluyó Rodolfo Aguiar.
El plenario con la UTEP se realizará este jueves (8/05) a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.