Río Negro
«Vamos a seguir apostando para que Río Negro sea la potencia productiva que merece»
Así lo aseguró el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, durante la entrega de 10 tractores, 3 plataformas de cosecha y 2 pulverizadoras en Allen.

Ayer por la tarde, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió el acto de entrega de diferentes maquinarias correspondientes a la octava etapa del fideicomiso destinado a productores frutícolas. Además, otorgó créditos de las distintas líneas de financiamiento que ejecuta el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de la Secretaría de Fruticultura y Río Negro Fiduciaria.
En la ocasión, se hizo entrega de un total de 15 máquinas: 10 tractores, 3 plataformas de cosecha y 2 pulverizadoras. La financiación de los equipos se integra con aportes por $10.000.000 del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y $7.000.000 de la Provincia de Río Negro. Cabe destacar que el equipamiento se entrega bajo la modalidad de leasing (alquiler con opción a compra) cuyo pago se efectúa en 60 meses.
Asimismo, los productores recibieron créditos por más de $2.000.000 (de un total de $10.000.000) destinados a diferentes tareas, como la instalación de mallas antigranizo, sistema de defensa contra heladas e implementos agrícolas.
En este marco, el gobernador agradeció el acompañamiento permanente del CFI. “Venimos trabajando desde el año 2005 y todavía seguimos gestionando este tipo de programas en conjunto”, sostuvo e informó que, contabilizando las de hoy, son 418 las maquinarias entregadas desde el inicio del programa.
“Está a la vista lo importante y útil que resulta para el productor el buen instrumento de crédito que propone el CFI y la seriedad que maneja”, dijo y destacó que, pese a haber comenzado con el sector frutícola, con el correr de los años se expandió hacia otras áreas productivas. “Esto marca que no todo está perdido y qué hay productores que siguen teniendo fe en el país y la provincia, y confianza en los planes estratégicos que se están diseñando”, aseveró.
“La tierra nunca nos traiciona y vamos a seguir apostando para que Río Negro sea la potencia productiva que merece”, enfatizó Weretilneck. “Lo que estamos viendo es crecimiento y nuevas inversiones para tener una mejor producción y mayor competitividad, que es en definitiva el gran desafío del país hoy por hoy”, finalizó.
Por su parte, Ramiro Juan Otero, del CFI, agradeció a los presentes y subrayó el trabajo conjunto entre el organismo y la Provincia. “Es para nosotros una gran satisfacción poder participar en entregas de cosas tan tangibles que se transforman en plataformas de trabajo”, indicó.
Asimismo, destacó la trascendencia que la herramienta financiera tiene para los medianos y pequeños productores y empresarios. “Desde el CFI, como organismo federal, estamos muy orgullosos de poder colaborar en la búsqueda de competitividad para los diferentes sectores”, culminó.
Durante el acto, se hizo mención a la importancia de las líneas de financiamiento y los diversos programas en ejecución, entre los que se destacó, además de los mencionados, el Programa Reconversión y Diversificación, mediante el cual se otorgaron créditos durante el 2017 por un total de $2.372.000.
También se destacó el Programa Sanidad 2017, destinado a la erradicación del monte frutícola mediante aportes no reintegrables por la suma de $ 6.067.000 y el Programa Agroinsumos, que puso más de $ 9.000.000 a disposición de los productores frutícolas de la provincia.
Además, se detallaron las líneas vigentes de financiamiento, entre las que se mencionaron el «Programa Fertilización de Viñedos», el «Programa de asistencia para la elaboración y fraccionamiento sector vitivinícola» y el «Programa de erradicación a través de aportes no reintegrables».
Durante el acto, además, representantes la Agencia CREAR Allen entregaron dos créditos en el marco del nuevo programa destinado a que empresas de sectores estratégicos de la estructura productiva puedan acceder a financiamiento. De este modo, dos empresas, una para el sector frutícola y otra vinculada a cuestiones medioambientales del sector de hidrocarburos, obtuvieron su beneficio.
Río Negro
Salud ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal
Está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

El Ministerio de Salud de Río Negro lleva adelante una campaña de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal. Hasta el viernes 30 de mayo, en todos los centros de salud de la provincia, se ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal a través de materia fecal.
La campaña, impulsada por el Programa Provincial de Control de Cáncer, está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.
El test permite detectar la presencia de sangre en la materia fecal, que no se ve a simple vista. No requiere preparación, ni dieta previa, es sencilla y rápida.
El resultado positivo de este estudio no indica que la persona padezca cáncer de colon, sino que debe continuar sus estudios mediante la realización de una videocolonoscopia.
Las personas que tengan antecedentes familiares de la enfermedad y/o tengan síntomas como sangrado visible en la materia fecal, anemia, etc, deben consultar en centro de salud que se les informará que estudios realizar en su caso, pues no deben hacer el Test.
Cabe remarcar que la campaña tiene, además, como finalidad informar que estudios corresponden realizar, teniendo en cuenta la edad y antecedentes familiares. Asimismo busca reforzar acciones de promoción de hábitos saludables como la práctica de ejercicio, dieta variada rica en frutas y verduras, reducir la ingesta de tabaco y alcohol.
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal se produce en el colon y recto (intestino grueso), se relaciona en general con una lesión benigna llamada pólipo (crecimiento anormal de las células) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de diez años y transformarse en cáncer si no se detecta y extirpa a tiempo.
Río Negro
Retiran productos medicinales en hospitales y centros de salud
La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición N° 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., prohibiendo además el uso, distribución y comercialización de todos los productos registrados bajo esas razones sociales en todo el país.
En consecuencia, el Ministerio de Salud lleva adelante un operativo conjunto con los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos para garantizar la seguridad de los pacientes.
Las acciones incluyen
- La revisión del stock para detectar productos pertenecientes a las firmas mencionadas.
- La inmovilización inmediata de cualquier unidad identificada, evitando su uso.
- La notificación de existencia a las autoridades sanitarias correspondientes.
- La colaboración con las tareas de retiro dispuestas por los organismos nacionales.
«El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente», destacaron a través de un comunicado de prensa.
Política
La coparticipación a Río Negro no equiparó la inflación de los últimos 7 meses
Mientras la inflación llegaría al 23% entre octubre 2024 y abril 2025, la coparticipación nacional creció sólo 3,8%.

Con el cierre de la recaudación de abril se verifican la siguientes tendencias en la administración provincial: la inflación estimada por una consultora entre octubre 2024 y abril 2025 es del 23% (a confirmar con el dato oficial de INDEC), pero la coparticipación nacional creció sólo un 3,8%. Es decir que los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional, mientras que las erogaciones totales sufrieron incrementos alrededor del índice inflacionario mencionado.
En abril la coparticipación a la provincia alcanzó los $102,3 miles de millones, mientras que en marzo registró su punto más bajo del último semestre, con $ 94,5 mil millones. Tomando como base octubre de 2024, la variación de la coparticipación marca un crecimiento del 3,8%. Mientras que el mismo período, la inflación acumulada creció un 23%.
Mientras tanto los recursos totales de la provincia -la coparticipación sumada a la recaudación provincial- registran una variación nominal del 13,3% desde octubre de 2024. Sin embargo, esta cifra tampoco alcanza a cubrir la diferencia respecto del IPC.
La caída de la recaudación tributaria nacional se explica principalmente por la disminución de impuestos vinculados a la actividad económica, especialmente el IVA, tanto interno como aduanero. Cabe destacar, que el IVA representa el 58% del total de la coparticipación nacional a las provincias, y en el caso de Río Negro, equivale al 37% de sus recursos tributarios.
El IVA acumulado de octubre a abril tuvo un crecimiento del 7,1%, muy por debajo de la inflación para el mismo período.
En el contexto de la recaudación provincial, los Ingresos Brutos representan el 80% de los recursos tributarios propios, y tuvieron una variación del 29,8% en abril en el mismo período.
En el período octubre 2024 a abril 2025 se combinaron un crecimiento de solo el 3,8% en la coparticipación con una inflación del 23%, es decir que los ingresos por coparticipación de la provincia no acompañaron el proceso inflacionario y la brecha entre los dos crece mes a mes.