Gremios
«Nosotros no nos sacamos fotos en cada reunión con el gobierno»
Lo dijo Scalesi durante el desarrollo de una nueva reunión de la Mesa Directiva Provincial de UPCN en Viedma el pasado viernes.

El encuentro dio inicio pasado el mediodía hasta aproximadamente las 20.00 horas de ayer y contó con la participación de la mayoría de los integrantes de la Mesa Directiva Provincial de la UPCN. El secretario general, Juan Carlos Scalesi, inició el encuentro pidiendo un minuto de silencio en memoria de Hugo Muñoz, quien «desde los años ’70 no cesó en su perseverancia de proponer a los distintos gobiernos la creación de instituciones en beneficio de los trabajadores y a veces se llevó la peor parte, porque era insistente en los proyectos y eso no le granjeaba simpatías. Pero ahí estuvo siempre, llevando adelante la bandera de la solidaridad, la estabilidad y los beneficios para todos y cada uno de los compañeros estatales», dijo.
Durante la reunión se trataron temas diversos de actualidad gremial, de la coyuntura y las propuestas que ya se están elaborando para más adelante. Alguna de ellas presentadas al gobierno provincial y otras que se desarrollan a partir del trabajo conjunto de los dirigentes que integran las distintas comisiones del gremio. Antes de los tratamientos específicos, Scalesi hizo un recorrido histórico por los distintos escenarios que los trabajadores pasaron en estas últimas décadas, destacando la creación del Consejo Provincial de la Función Pública. «Fue instituido durante la peor crisis financiera de la provincia, donde la UPCN se hizo cargo y acompañó al entonces gobernador Pablo Verani en la búsqueda de una salida a ese momento extremadamente difícil, sin dejar a ningún trabajador en la calle», sostuvo.
«Por eso, cuando otros dirigentes despotrican contra el Consejo de la Función Pública primero y luego los mismos quieren ser parte de él fácilmente, yo recuerdo que los únicos que estuvimos allí, poniendo el cuero y acompañando a la búsqueda de la salida de la feroz crisis, defendiendo cada puesto de trabajo, fuimos nosotros», dijo Scalesi.
«El entonces gobernador convocó a todos los gremios a esa mesa de crisis, pero los únicos que nos quedamos fuimos nosotros, la UPCN», remarcó el secretario general. «Nos criticaron incluso por eso, los mismos que hoy quieren ser parte -agregó el dirigente-, pero la UPCN fue el único gremio que puso la piel ahí y salimos delante de la peor crisis con la planta de trabajadores intacta».
«Y a través de ese Consejo de la Función Pública, cuya mayoría tiene el gobierno, pudimos llevar adelante muchos de los proyectos para los trabajadores. Porque esa es una fortaleza de la UPCN que, además de los reclamos a la patronal, siempre trabajamos en propuestas, en llevar a los trabajadores beneficios, como la capacitación y formación, por ejemplo. La oportunidad de profesionalizarse que tiene el compañero trabajador a través del IPAP, es un logro gremial importantísimo que surge también en la Mesa de la Función Pública pero tiene una larga historia gremial previa», resaltó Scalesi.
«Y reflexionamos acerca de todo esto porque hay que recordar a los compañeros que, aunque falta mucho aún, todo lo que hoy es de los trabajadores (como el IPAP, el IPROSS, el FOS, etc) no nos fue donado. Todo costó muchísimo trabajo y lucha gremial. Nada nos fue regalado a los trabajadores y eso tienen que tener en cuenta, sobre todos los compañeros más jóvenes que recién empiezan su camino gremial», sostuvo el dirigente gremial para cerrar su introducción al encuentro.
«Los acuerdos salariales son apenas una parte –importante, sí- de las peleas gremiales que se llevan adelante y siempre se trabaja en pos de todos los compañeros, más allá del partido que esté en el Ejecutivo. Durante el encuentro también se vieron temas sobre la capacitación y el trabajo que debe hacerse en la carrera administrativa, para que se cumpla la Ley que tanto costó. Los trabajadores que hoy se forman a través de una carrera en el IPAP, son quienes estarán mañana aquí y la capacitación y formación que hoy se ofrece a los compañeros en el IPAP, es el fruto de un trabajo de años de la UPCN, es un logro que costó mucho esfuerzo y horas de planificación, diálogo y acuerdos», añadió. Actualmente se está actuando sobre el proyecto de la Universidad para los trabajadores. Desde el gremio se acercó la primera propuesta y estamos gestionando para llevarla adelante.
Otro de los temas tratados fue el de los becados, en cuya propuesta está trabajando la UPCN y el pago de guardias a los agentes de Salud. Una de las integrantes de Mesa Directiva recordó que la propuesta de unificar las guardias al sueldo se trabajó desde la UPCN hace ya tiempo. «Bueno, pasa que nosotros no nos sacamos fotos en cada reunión la mayoría de las reuniones nos olvidamos de las fotos, porque a veces las discusiones que se plantean al momento del diálogo con el gobierno son intensas. Y es verdad, el tema de pago de guardias junto al sueldo fue una propuesta escrita presentada hace rato por la UPCN», expresó Scalesi.
Antes de finalizar el encuentro, secretarios de la Mesa Directiva Provincial plantearon los estados de situación en sus delegaciones, trayendo propuestas a trabajar en las diferentes comisiones del gremio.
En otro momento del encuentro, el titular del sindicato recordó que actualmente están en tratativas de diálogo con el gobierno por la recomposición salarial. «Ya lo planteamos a través de nota y personalmente. Nosotros pedimos que, para achicar esta brecha que se vino haciendo a partir de recibir los aumentos recién en marzo o abril, este año el gobierno nos adelante a enero un porcentaje a cuenta de los futuros acuerdos salariales de 2018».
Scalesi cerró la reunión detallando que a nivel provincial ya se superaron ampliamente los 14.000 afiliados. «Y eso habla de que muchos están haciendo bien su trabajo, porque la gente se acerca a afiliarse al gremio», concluyó.
Gremios
ATE protestará en todas las oficinas de PAMI
«La obra social que fue modelo para toda Latinoamérica se llenó de corruptos. La están destruyendo y hoy corre riesgo de desaparecer. Se están robando la plata de los jubilados», denunció Aguiar.

A raíz de los hechos de corrupción conocidos en distintas delegaciones de PAMI, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) protestará en todas las oficinas del país y exige una audiencia inmediata con las autoridades del organismo para que den explicaciones ante los trabajadores.
«La obra social que fue modelo para toda Latinoamérica se llenó de corruptos. La están destruyendo y hoy corre riesgo de desaparecer. Se están robando la plata de los jubilados. A pesar de que el instituto tiene recaudaciones mensuales multimillonarias, hoy ya casi no brinda ninguna prestación», denunció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El sindicato exige una inmediata audiencia con las autoridades del organismo que dirige Esteban Leguizamo a los efectos de que se brinden explicaciones sobre las denuncias públicas y judiciales por sobreprecios, cobro indebido a los afiliados, el desvío de fondos a las cajas de La Libertad Avanza y de dirigentes partidarios, entre otras graves irregularidades certificadas por el sindicato.
En este sentido, Aguiar, quien es trabajador de PAMI, agregó que «mientras existen sobreprecios, licitaciones sospechosas y sobornos, a millones de jubilados se les niegan los servicios y los trabajadores no tienen paritarias».
El miércoles (14/05) a partir de las 10 habrá un cese de tareas en todas las delegaciones del organismo y se realizarán asambleas y radios abiertas. ATE también exige que se convoque de manera urgente a las paritarias ante la situación de los trabajadores cuyos salarios se encuentran congelados hace más de 7 meses.
«Esta medida tiene que ser la primera de muchas. Debemos llevar adelante un plan de lucha que tenga como principal objetivo la defensa incondicional de la obra social. Los jubilados tienen derecho de acceder de manera libre y gratuita al sistema de salud luego de haber aportado durante toda su vida. El PAMI tiene que ser normalizado, debe cesar la corrupción y tiene que dejar de ser utilizado como una caja negra para la política», concluyó el dirigente estatal.
PAMI es la obra social más grande de América Latina con más de 5 millones de afiliados y cuenta con el tercer presupuesto más grande de todo el país, por detrás de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Gremios
La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.
Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.
«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.
La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.
Detalles de las carreras
Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión
Cómo inscribirse
Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.
Gremios
Para ATE, la denuncia de Milei a periodistas «es un intento gravísimo de disciplinamiento»
«El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia», apuntó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei denunciara penalmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas calumnias e injurias, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el ataque a los periodistas es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia». La denuncia del mandatario fue radicada en la Cámara Federal porteña y quedó a cargo del juez Daniel Rafecas.
«Desde un primer momento los estatales sufrimos en carne propia los ataques del Gobierno, pero ahora decidieron escalar una posición más. Están utilizando el poder del Estado para agredir y estigmatizar a la prensa», apuntó Aguiar. Cabe recordar que el referente estatal también fue uno de los objetivos de la persecución judicial del Gobierno, siendo denunciado en septiembre del 2024 por sus declaraciones en el marco de una protesta de ATE.
En referencia a los constantes ataques discursivos que Milei ha tenido contra muchos periodistas durante su mandato, el dirigente indicó que «no podemos naturalizar los discursos violentos y tenemos que reaccionar frente a esta persecución que nos perjudica a todos como sociedad. Tenemos que seguir defendiendo que exista pluralidad y diversidad de voces. Es la única manera de poder garantizar el derecho a la información que tiene toda la comunidad».
«Las denuncias penales que se conocieron en las últimas horas vienen a completar una política de estado que se inició hace meses con el cierre de medios públicos y el uso discrecional de la pauta oficial», agregó el secretario general de ATE Nacional.
«Desde nuestra representación, pero además como trabajadores, no podemos callar en este momento, no podemos mostrar un silencio cómplice porque el periodismo tiene que ser la voz de aquellos que no tienen medios propios para poder ser escuchados. Es evidente el intento de disciplinar, de infundir miedo porque saben que el temor paraliza. Si hay miedo, no hay reacción. Por eso nuestra respuesta tiene que ser clara, no lo van a lograr. No nos vamos a atemorizar. Vamos a confrontar», concluyó Rodolfo Aguiar.