Sociedad
La Justicia autorizó la supresión del apellido paterno a una niña de 7 años
Su padre la abandonó apenas nació y ni siquiera respondió a la notificación judicial.

La Cámara en lo Civil, Comercial, Familia y de Minería con asiento en Viedma autorizó la supresión del apellido paterno en el DNI de una niña de 7 años cuyo padre biológico asumió una “actitud abandónica” a la semana de su nacimiento, sin retomar el contacto en ningún momento.
El fallo está sustentado en el voto rector de la Dra. Sandra Filipuzzi de Vázquez y cuenta con la adhesión del magistrado Ariel Gallinger.
La presentación fue realizada por la mamá de la niña. Tras los informes psicológicos y sociales, quedó acreditado que la niña “jamás conoció” a su padre biológico “ni tuvo ningún tipo de contacto con él”. Es más, el padre “siempre estuvo al margen de la vida de su hija, manifestando total desinterés en mantener comunicación”. Inclusive fue notificado por la Cámara del pedido de supresión del apellido y no contestó.
Ese desapego fue uno de los motivos de la jueza para autorizar el cambio en el DNI. “En el caso resulta determinante la conducta y postura procesal desplegada por progenitor, denotando ello un total desinterés y desapego de su rol paterno”.
Con la resolución, la niña solo llevará el apellido materno. De todas maneras, de los informes profesionales y los testimonios se desprende que en su entorno familiar y escolar la menor ya es identificada solo su nombre y el apellido de su mamá.
Al analizar el caso, la jueza destaca que si bien el nuevo Código Civil y Comercial mantiene la regla general de la inmutabilidad del nombre, flexibiliza las normas sobre la posibilidad de su modificación, poniendo de relevancia a la identidad en su faz dinámica. En este marco, se autoriza la modificación del nombre cuando existan “justos motivos”
La magistrada realiza un repaso de la frondosa jurisprudencia sobre los “justos motivos” y entienden “que son aquellos que derivan en serio agravio material o espiritual para los interesados”. En cambio, excluye aquellas motivaciones frívolas o intrascendentes para el cambio del nombre.
La jueza ponderó como “de suma importancia lo manifestado por la psicóloga intervinientes en cuanto a que la niña se siente fuertemente identificada con el linaje materno; que no surge registro en su psiquismo de la real existencia de su progenitor; que no lo conoce ni ha tenido jamás contacto con él; que es su abuelo materno quien desempeña el rol de padre y a quien llama papá; que se identifica con el apellido materno; que así la conocen desde siempre en la familia, en la escuela, en el barrio, en su centro de vida”.
Además, advierte que “si bien por su corta edad no es del todo consciente que porta el apellido paterno, se infiere que en el futuro el uso de ese apellido podría generarle una crisis de identidad en su faz dinámica”.
La jueza remarcó que “la niña ha ejercido su derecho a ser oída, en el marco y límites de su capacidad progresiva” y concluyó: “asumo que la pretensión de la madre, a la luz de la nueva regulación del nombre plasmada en el Código Civil y Comercial, respeta el interés superior de la pequeña -principio rector de debe primar en toda cuestión que involucre a menores”, concluye.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.