Seguinos

Sociedad

Enfermedades típicas del invierno ¿cómo cuidarse?

No automedicarse, detectarlas a tiempo y acudir a un profesional son puntos esenciales para una pronta recuperación.

el

El descenso de las temperaturas que acompañan a la época invernal, genera las llamadas enfermedades estacionales, siendo las infecciosas respiratorias muy comunes tanto en niños como en adultos. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, informó sobre algunos cuidados necesarios para este momento del año.

Durante el invierno, existe un aumento de circulación de gérmenes. Se trata especialmente de virus, que son los precursores de cuadros infecciosos -en su mayoría de bajo riesgo- y que ceden de manera espontánea entre 5 a 7 días luego de haberse iniciado el cuadro, no se tratan con antibióticos y presentan mejoría sintomática con antitérmicos.

Enfermedades típicas del invierno

Resfrío: Es el de mayor frecuencia y dura de 3 a 5 días. Los síntomas son: estornudos, congestión y secreción nasal, escasa tos seca, dolor de cabeza y fiebre no muy alta. El tratamiento se basa en aliviar los síntomas, con analgésicos, descongestivos y/ o antihistamínicos.

Gripe o Influenza: Dura entre 5 y 10 días. Se trasmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar, y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones. Los síntomas son más intensos, con mayor congestión y secreción nasal, dolor de garganta, fiebre alta, dolores musculares y tos seca, que puede luego ser con secreciones. Al igual que en el resfrío, se tratan los síntomas.

Importante: La gripe puede presentar complicaciones, se debe estar atento y consultar rápidamente ante la presencia de síntomas como falta de aire o dificultad para respirar, aumento de la tos con catarro amarillo o verde, dolor en el tórax.

Bronquitis-Traqueítis: Es la inflamación de los bronquios o la tráquea, que son los conductos por donde circula el aire. Los síntomas son tos con mayor producción de secreciones y, en algunos casos, cuadros de broncoespasmo. La causa es de origen viral en el 80% de los casos, los antibióticos están indicados según el criterio médico.

Neumonía: Los síntomas son fiebre alta, tos con expectoración amarrillo-verdosa o sanguinolenta, dolor en el tórax, decaimiento general, falta de aire. Es la infección más severa de las vías respiratorias, en algunos casos requiere internación. La causa más frecuente es por bacterias y se trata con antibióticos.

Prevención
Vacuna antigripal

La vacuna es la principal medida de prevención contra la gripe. Para la temporada 2018, se recomienda que la vacuna contenga las siguientes cepas contra influenza: A H3N2, A H1N1 y B. El momento ideal para aplicarse la vacuna, es previa a la época invernal (temporada de gripe), antes de la propagación del virus de la influenza en la comunidad. El desarrollo de anticuerpos para proteger a una persona contra la influenza, demora aproximadamente dos semanas desde la vacunación.

La vacuna antigripal no contiene virus vivos, por eso es imposible que ocasione gripe. Cualquier enfermedad respiratoria que genere síntomas inmediatamente después de la vacunación, representa una infección coincidente y no relacionada con la vacunación. El efecto secundario más frecuente es una reacción local (dolor, eritema) en el lugar de la inyección que dura no más de 2 días.

Vacuna Anti-neumocócica

Actualmente el esquema de vacunación está indicado en todas las personas mayores de 65 años y en menores de 65 bajo ciertas condiciones que deben ser especificadas por el médico de cabecera. Las vacunas anti-neumocócicas son de aplicación gratuita en los grupos de riesgo y la indicación y forma de aplicación dependen de los antecedentes de vacunación previa.

Recomendaciones

La presencia de síntomas como congestión nasal, estornudos y tos sin mocos, generalmente son de causa viral y no requieren antibiótico.
Mantenerse alerta por posibles complicaciones y acudir a la consulta en forma temprana en casos de personas con enfermedades de base: cardiológicas, respiratorias, diabetes, renales y oncológicas.
Conocer si la persona aplica a la indicación de vacunación antigripal o anti-neumococcica.
Generar espacios limpios y con ventilación adecuada.
Lavarse las manos en forma frecuente por 10 segundos con jabón regular o con alcohol gel.
Al toser o estornudar taparse con el brazo o cara interna del codo, evitando usar la mano.
Tirar a la basura los pañuelos descartables después de usarlos.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement