Sociedad
Directivos de Durlock llegaron a Roca y anunciaron una inversión de $1.200 millones
Se generarán 70 nuevos puestos laborales en el Parque Industrial II.
Se instalará una planta que va a generar 70 puestos de trabajo directos en Roca con capacidad para producir 20 millones de metros cuadrados al año. La empresa, que forma parte del Grupo ETEX de Bélgica, planea incrementar en un 25% su producción actual.
Los principales directivos de la empresa Durlock de Argentina anunciaron, en una conferencia de prensa que brindaron junto al gobernador Alberto Weretilneck, una inversión de 1.200 millones de pesos para montar una fábrica en General Roca que ocupará a 70 personas de manera directa y a otras 200 de manera indirecta.
Luego de afirmar que los yesos que se extraen de las canteras del Alto Valle “son de primer nivel mundial”, Javier Vilariño, gerente General de Etex Argentina, destacó que otro elemento determinante en la decisión de invertir, es la proximidad de Chile, debido a que pretenden abastecer a todo el sur de aquel país con sus productos.
“Es una satisfacción muy grande”, dijo por su parte Alberto Weretilneck, encargado de abrir la conferencia de prensa que se realizó en la delegación del gobierno provincial este mediodía. Antes, mantuvieron una reunión entre los empresarios y su equipo de gobierno, entre los que se encontraban el Ministro de Economía, Agustín Domingo; el de Gobierno, Luis Di Giácomo; el secretario general de la Gobernación, Nelson Cides; y los Legisladores Tania Lastra y Facundo López, entre otras autoridades.
El titular del Ejecutivo provincial anunció que “habrá beneficios impositivos acordes a la magnitud de la inversión”.
Otra variable determinante fue la posibilidad de disponer de mano de obra calificada, y en ese sentido Weretilneck adelantó que se podrían hacer adecuaciones a los planes de estudio (mencionó la proximidad del nuevo CET N°33 de Roca), para que exista una capacitación especial en construcciones en seco.
“Es una gran oportunidad, sobre todo por el prestigio internacional de la empresa”, señaló Weretilneck, en referencia a ETEX, una empresa de origen Belga, que hizo en Argentina su primera inversión en el exterior al adquirir Eternit, empresa que ya tiene 80 años, y que controla Durlock, que en este 2018 cumplirá 40 años.
“Vamos a acompañar con medidas económicas, y esperamos que la inversión se concrete lo más rápido posible”, señaló el gobernador, quien le cedió la palabra a Cristian Montes, gerente General de Etex Latinoamérica, quien aclaró que invertir en una nueva planta “habla de un deseo de permanencia”, y también señaló la proximidad de Chile como uno de las variables tenidas en cuenta.
El yeso, principal materia prima, está a 30 kilómetros del Parque Industrial II, donde se instalará la planta, que tendrá una capacidad de producción de 20 millones de metros cuadrados al año de sus ya famosos paneles.
“Estamos muy contentos por el apoye y el soporte que nos brinda la Provincia”, declaró Montes, quien adelantó que el montaje de la planta comenzará en el segundo semestre de 2019, luego de infinidad de tareas previas de ingeniería, entre las que se cuenta la provisión de los servicios. La comitiva empresaria la encabezó Per Olof Algotsson, Director Global de Materiales de Construcción de Etex.
En ese sentido, el gobernador Weretilneck anunció que la empresa Central Térmica Roca (Grupo Albanesi), proyecta un gasoducto de 80 millones de pesos para abastecer sus turbinas ubicadas al norte de la ciudad, el cual también contribuirá al proyecto de Durlock.
Por último el gobernador destacó la proximidad de la planta con lo que será el nuevo tren a Vaca Muerta, como vía de salida de la producción local. Entre las implicancias de la radicación de esta empresa, también se mencionó la posibilidad de explorar junto al Instituto Provincial de Promoción de la Vivienda (IPPV), nuevas soluciones habitacionales, a partir de la más rápida y económica construcción en seco.
Acompañaron el acto, el Secretario de Planificación de la provincia, Andrés Barresi, la Secretaria de Energía Eléctrica, Andrea Confini, y el Secretario de Energía, Sebastián Caldiero, y la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Norma Torres, entre otras autoridades.
Por su parte, también fueron recibidos antes de la conferencia de prensa por el intendente Martín Soria, quien le mostró los sectores elegidos por la firma para la construcción de su nueva planta, de la cual el 60% de la inversión se compone de equipamiento y mano de obra local.
El jefe comunal estuvo acompañado de funcionarios municipales que recorrieron el predio junto a los directivos del grupo Etex.
La empresa Durlock es líder en la fabricación de placas de yeso y soluciones constructivas, lleva 40 años de importante aporte y desarrollo a la industria de la construcción con un amplio porfolio de productos para todo tipo de proyectos y la instalación de la nueva planta forma parte de un plan de inversiones iniciado por el grupo Etex durante el corriente año.
La tecnología de avanzada permitirá fabricar productos con mayor nivel de calidad e innovación, destinados al mercado interno y posibilitando asimismo incrementar las exportaciones, principalmente a países limítrofes.
Río Negro
VMOS: «En septiembre llega el acero para las obras», anunció Weretilneck
Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país.

Río Negro consolida su rol estratégico en el desarrollo energético nacional: a partir del 6 de septiembre comenzará a ingresar por el Puerto de San Antonio Este un cargamento clave de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck, a través de sus redes sociales: «Ya no la vemos pasar, somos protagonistas».
Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país. El material fue encargado por la empresa CB&I y su descarga en territorio rionegrino implicará una operación logística sin precedentes, con impacto directo en el empleo local.
El gobernador Weretilneck mantuvo ayer una reunión de trabajo con el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei y representantes del Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO), Osvaldo Mendoza, Juan Figueroa y Alberto Licanqueo, para garantizar el desarrollo ordenado y seguro de este movimiento portuario.
«Desde el Gobierno Provincial ya no la vemos pasar. Intervenimos, gestionamos y garantizamos que todo lo que se construya en nuestra tierra genere empleo y desarrollo verdadero para nuestra gente», sostuvo el mandatario, reafirmando la decisión política de que los recursos y beneficios del desarrollo energético queden en Río Negro.
El anuncio se dio en el marco de las actividades por el 120° aniversario de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este.
El proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por el consorcio de empresas VMOS SA -integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y GyP- prevé una inversión de más de U$S1.000 millones para Río Negro en los próximos 13 años, además de la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, y una terminal de exportación en la costa atlántica provincial.
Este acuerdo incluye condiciones clave para el desarrollo local: al menos un 80% de mano de obra rionegrina, adquisición prioritaria de bienes y servicios provinciales, domicilio legal en Río Negro y un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías. La llegada del acero marca el inicio de una nueva etapa concreta, con beneficios que ya comienzan a sentirse en el territorio.
Río Negro
Vacunación antigripal: Más de 90 mil dosis aplicadas en Río Negro
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves.

Río Negro cerró esta primer parte del año con un gran balance en la vacunación antigripal, con más de 90.814 dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud Provincial se invita siempre a reforzar esquemas.
El último registro indica que al 30 de junio, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 90.814 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 32.384 dosis pertenecen a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 40.067 a personas mayores de 65 años, 8.584; dosis corresponden al personal de Salud; 2.846 a embarazadas; 364 dosis a puérperas, y 4.979 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años y 1.640 en segundas dosis en este mismo grupo etario.
¿Para qué sirve la vacuna antigripal?
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Río Negro
Registro Civil: ¿Querés hacer un trámite? Tenés 63 delegaciones abiertas
En lo que va del año se realizaron más de 36.000 trámites de DNI en todo el territorio provincial.

Con más de 60 delegaciones distribuidas a lo largo y ancho del territorio provincial, el Registro Civil lleva adelante una importante tarea en el territorio, llegando a todas y todos los rionegrinos a través de la realización de trámites de vital importancia para la vida cotidiana.
En este sentido, la Directora de Delegaciones del organismo, Carina Gómez, destacó que «en lo que va del año hemos realizado más de 36.000 trámites de DNI de los cuáles unos 4900 forman parte de los distintos operativos vinculados al Registro Civil itinerante, que tiene como objetivo acercar los servicios a la comunidad».
Por otra parte, respecto a la presencia en el territorio, la funcionaria provincial mencionó que «este año hemos recorrido distintas Comisiones de Fomento, tratando de llegar a los parajes más remotos para prestar el servicio, acercándonos a los vecinos para que tengan al alcance de su mano los distintos trámites».
Cabe destacar que, en cada una de las delegaciones dispersas por la provincia, las y los rionegrinos pueden tramitar desde la inscripción de nacimientos, hasta uniones convivenciales, matrimonios, expedición de partidas de otras localidades, trámites de DNI y Pasaportes, así como también actas de defunción, entre otras cuestiones.
Conocé dónde están ubicadas las delegaciones en https://registrocivil.rionegro.gov.ar/delegaciones.