Sociedad
«Si el machismo no da tregua, nosotras tampoco»
La agrupación feminista Mujeres Evita denunció un Estado ausente, luego de que ocurrieran 16 femicidios en tan sólo 23 días.

«Iniciamos un nuevo año y la violencia machista no da tregua. En tan sólo 23 días tuvimos 16 femicidios y cuatro muertes de mujeres trans víctimas de un Estado ausente. Esta realidad nos sacude, nos estremece y nos demuestra que el patriarcado quiere seguir existiendo con una crueldad absoluta», plantearon en un comunicado desde la agrupación feminista Mujeres Evita.
Manifestaron estar «cansadas de la falta de respuestas del Estado, a quien le hemos concedido el poder de regular las relaciones desiguales de la sociedad, pero nos encontramos que esta administrado por cobardes que utilizan ese poder para seguir reproduciendo la desigualdad que padecemos todas las mujeres en su diversidad». El comunicado lleva las firmas de la diputada nacional del Frente para la Victoria, Silvia Horne, la concejala Ayelén Spósito, además de Romina Berazategui, Ornella Infante, Marlys Fernández, María Paillalef, Haydée Bustos, Laura Bustos, Sandra García.
«Quienes nos gobiernan vacían el presupuesto destinado a erradicar la violencia de géneros o no lo ejecutan, no se recrean políticas de Estado que lleguen a los territorios para darle voz a la mujeres, las perimetrales no son controladas por nadie, los botones antipático no llegan a tiempo, los jueces dan sentencias ejemplificadoras para que nos callemos la boca y nos sigamos sintiendo responsables de la violencia que ejercen sobre nosotras, protocolos de acción desatendidos y medidas de protección que no son controladas», denunciaron desde Mujeres Evita.
«Y nosotras desde nuestro lugar hacemos todo lo posible e imposible para salvarnos, para cuidar a nuestras hijas e hijos, buscamos desaprender lo que nos han enseñado y nos hace mal, de educar a nuestros hijos para que no sean machos y a nuestras hijas a saberse con iguales derechos, nos formamos y buscamos formar a compañeros que estén dispuestos a correrse de los privilegios, acompañamos a mujeres violentadas a denunciar y a buscar una salida al sometimiento, nos reunimos, armamos proyectos para que esto cambie. Lo hacemos de corazón como militantes pero ya estamos hartas de seguir regalando poder a quienes deberían garantizar nuestros derechos y sin embargo con cada medida que toman nos exponen a la vulnerabilidad», reclamaron.
«Por eso las Mujeres del Evita nos organizamos, tampoco vamos a dar tregua a quienes no están a la altura de las circunstancias y desatienden la demanda de más de la mitad de la población, repudiamos los crímenes de odio, exigimos justicia por cada una de nuestras hermanas que ya no están, exigimos un presupuesto acorde a las necesidades, medidas efectivas para erradicar la violencia de géneros, la urgente implementación de las leyes Micaela para que cada agente del Estado éste preparado para atender de manera correcta las situaciones de violencia, que se revisen y repiensen las medidas de protección hacia las mujeres que vienen demostrando no ser efectivas, ni tienen el seguimiento correspondiente, ESI en todas las escuelas, aborto legal seguro y gratuito, ni una trava menos, ni una muerta más. Porque vivas, libres y feministas nos queremos», concluyeron.
Río Negro
Impuesto Automotor e Inmobiliario: 10% de descuento por adhesión a débito automático
El trámite es completamente digital y sencillo.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recuerda que está vigente el beneficio para quienes adhieran sus impuestos provinciales al débito automático en cuenta bancaria. Se trata de un 10% de descuento adicional, aplicable tanto para Automotor como para el Inmobiliario.
El trámite es completamente digital y sencillo: se realiza ingresando a agencia.rionegro.gov.ar, en la sección Débito Automático, donde se debe registrar el CBU de la cuenta bancaria desde la cual se debitarán las cuotas mensuales.
Esta modalidad permite agilizar los pagos, evitar demoras y mantener las obligaciones al día obteniendo un 10% de descuento adicional en cada cuota.
Roca
Avanza el pavimento en la zona norte de Roca: Ya se completó más del 60% de la obra
Se asfaltarán, en total, 21 cuadras.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación en 21 cuadras de la zona norte, una intervención estratégica que apunta a transformar la conectividad urbana y mejorar la vida diaria de los vecinos y vecinas del sector.
Los trabajos incluyen la ejecución de más de 15.700 metros cuadrados de pavimento flexible de 5 cm de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en diversas calles.
Hasta la fecha, ya se completó el 86% del cordón cuneta y el 63% del pavimento previsto, lo que equivale a más de 13 cuadras asfaltadas. Estas mejoras no solo facilitan la circulación vehicular, sino que también reducen notablemente el polvo, el barro y los problemas de mantenimiento, especialmente en épocas de lluvia.
Desde el Municipio destacaron que «esta obra revaloriza las viviendas y comercios del barrio, al mismo tiempo que aporta seguridad vial y fortalece el desarrollo urbano en una de las zonas con mayor crecimiento de la ciudad».
Finalmente, solicitan a los vecinos circular con precaución por el área intervenida y respetar las señalizaciones de obra, para evitar accidentes y permitir que las tareas continúen según los plazos previstos.
Río Negro
Verifican avance de obras del proyecto VMOS en zonas clave de Río Negro
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
En este sentido, se busca que cada etapa del proyecto se ejecute bajo las condiciones establecidas, priorizando la protección del entorno y de las comunidades, se verificó las condiciones y el avance de obras en distintos puntos de la traza. El recorrido alcanzó áreas de cruce de rutas y canal de riego, futura estación de bombeo, donde se observaron tareas de movimiento de suelos, desfiles de cañerías y acopio de materiales.
El equipo técnico relevó las zonas del cruce de Canal 1 y la Ruta Nacional N° 22. En todos los casos se constató la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería, y la identificación de los espacios de trabajo. También se tomaron coordenadas georreferenciadas para dar seguimiento a la evolución de las obras.
Las recorridas se dan en el marco de un cronograma de fiscalización que busca prevenir impactos, garantizar el ordenamiento territorial y asegurar el desarrollo sostenible de proyectos de gran escala como el VMOS.
Participaron de la inspección agentes del área técnica de la Secretaría, en coordinación con personal de la empresa YPF SA.