Sociedad
Familiares del docente tucumano que se ahogó en el río Negro exigen respuestas a directivos y autoridades
Aseguran que no fue una jornada recreativa, sino laboral y obligatoria.

Jorge y Johanna Salmen, padre y hermana de Jorge Luis, el docente tucumano que murió ahogado en las aguas del río Negro, retornaron a la ciudad luego de 10 días, ya tras el sepelio y posterior duelo que llevaron adelante en su localidad, Villa Alberdi.
«Nos vamos a quedar acá hasta que nos den respuestas y encontremos a los responsables», sostuvo Jorge. Es que tras propias investigaciones que llevó adelante la familia de la víctima, lo que se pensó que era una jornada recreativa con amigos, al final era un día más de trabajo, pero en vez de en el edificio escolar, en la zona de Paso Córdoba.
«Mi hijo en mayo iba a cumplir 3 años viviendo en Roca. Vino exclusivamente por cuestiones laborales, ya que hay mayores posibilidades en el sistema educativo de Río Negro que en Tucumán», sostuvo Jorge. Agregó que «mi hijo estaba muy contento y muy expectante con este año donde tal vez podía llegar a una titularidad de cargo que le de estabilidad laboral».
En este sentido, denunció que «no eran cuatro docentes aventureros que se fueron a bañar al río como se dijo, eran cerca de 20 maestros y 3 directivos que tuvieron que ir a cumplir con una jornada laboral, por orden del cuerpo directivo. Desde el vamos no es común que una jornada de trabajo se lleve afuera del establecimiento educativo», indicó.
«Es imposible realizar una jornada laboral en ese lugar. Cuando vi el río dije están locos, no pueden hacer una jornada acá. Eso fue apenas llegué ya enterado de que mi hijo había desaparecido», lamentó Jorge.
«Exigimos que separen preventivamente a los directivos del cargo. Es una tragedia lo que pasó. Hace más de 10 días que no duermo, no puedo descansar», añadió.
Sostuvo asimismo que «al menos esperaba que la ministra (Mónica Silva) me llamara. Que me diga discúlpeme señor, hay una cadena de responsabilidades por la muerte de mi hijo, porque ellos deberían haber estado en la escuela. Nunca debería haber pasado esto».
A su vez aseguró que «mi hijo sabía nadar. Antes de hacer el Profesorado de Lengua y Literatura, hizo Educación Física. Sacó 10 en natación. No conocía bien el lugar, la fuerte correntada lo traicionó lamentablemente».
«Me siento dolido por la falta de celeridad en las decisiones que se debieron tomar. Estaban en una jornada laboral en el río. Jueves y viernes él tenía que ir a la tarde. Se podían negar a ir pero lo tenía que justificar por licencia», afirmó Jorge.
Además lamentó que «todos se movilizaban pero poco me daban explicaciones. La gente del gremio UnTER me acompañó y sus compañeros de trabajo. Los directivos no, recién aparecieron cuando encontraron el cuerpo de mi hijo».
«Yo me fui con el cuerpo de mi hijo a Tucumán a hacer el duelo pero les aseguré que iba a volver. Exijo una explicación, creo que como familia nos corresponde», agregó.
Por su parte, la hermana de Jorge Luis, Johanna, quien también es docente, sostuvo que «el supervisor no estuvo enterado de esta actividad de trabajo en las afueras de la escuela. Faltaron a la verdad, ocultaron la realidad. Hubo un pacto de silencio. Incluso se le seguía ocultando información al supervisor. Hay responsables directos. Ocultaron información, específicamente desde la Dirección».
«Cuando volvimos a Roca luego de darle sepultura a mi hermano, sigue todo igual. Es como si en realidad se hubiera perdido una pelota en el río», concluyó casi entre lágrimas Johanna.
Río Negro
Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones
El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.
Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.
Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.
De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.
Río Negro
Elecciones 2025: Qué se elige en Río Negro este domingo
En la provincia se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales; además debuta la Boleta Única de Papel.

Este domingo (26/10), los ciudadanos acudirán a las urnas para los comicios legislativos nacionales, donde se definirá la representación de cada provincia en el Congreso de la Nación. En el caso de Río Negro, se encuentran en juego cinco bancas nacionales: tres senadores y dos diputados.
La renovación en el Senado implica que los actuales legisladores que finalizan sus mandatos no competirán por la reelección. En Diputados, las dos bancas que se renuevan serán para quienes terminen los períodos de los actuales titulares.
Otra de las novedades es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, un formato que agrupa todas las listas en una sola hoja de votación para ambas categorías.
En total, siete fuerzas políticas inscribieron listas para disputar estos cargos nacionales. Cada elector verá en su boleta opciones que compiten tanto para senadores como para diputados.
La jornada electoral se desarrollará bajo el cronograma habitual nacional, y los resultados definirán quiénes serán los próximos representantes de Río Negro a partir del 10 de diciembre de 2025.
Boleta Única de Papel
La Boleta Única en Papel (BUP), que se estrena a nivel nacional este domingo, presenta todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
El procedimiento es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
Dos categorías
En Río Negro se vota a diputados y senadores, por lo que se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.
Equivocación
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.
En este caso, el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.
El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.
Votos nulos o blancos
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
- La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
- Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías.
Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Obligatoriedad
El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.
Río Negro
Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones
Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.
Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.
Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.
En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.
Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.






