Sociedad
Familiares del docente tucumano que se ahogó en el río Negro exigen respuestas a directivos y autoridades
Aseguran que no fue una jornada recreativa, sino laboral y obligatoria.
Jorge y Johanna Salmen, padre y hermana de Jorge Luis, el docente tucumano que murió ahogado en las aguas del río Negro, retornaron a la ciudad luego de 10 días, ya tras el sepelio y posterior duelo que llevaron adelante en su localidad, Villa Alberdi.
«Nos vamos a quedar acá hasta que nos den respuestas y encontremos a los responsables», sostuvo Jorge. Es que tras propias investigaciones que llevó adelante la familia de la víctima, lo que se pensó que era una jornada recreativa con amigos, al final era un día más de trabajo, pero en vez de en el edificio escolar, en la zona de Paso Córdoba.
«Mi hijo en mayo iba a cumplir 3 años viviendo en Roca. Vino exclusivamente por cuestiones laborales, ya que hay mayores posibilidades en el sistema educativo de Río Negro que en Tucumán», sostuvo Jorge. Agregó que «mi hijo estaba muy contento y muy expectante con este año donde tal vez podía llegar a una titularidad de cargo que le de estabilidad laboral».
En este sentido, denunció que «no eran cuatro docentes aventureros que se fueron a bañar al río como se dijo, eran cerca de 20 maestros y 3 directivos que tuvieron que ir a cumplir con una jornada laboral, por orden del cuerpo directivo. Desde el vamos no es común que una jornada de trabajo se lleve afuera del establecimiento educativo», indicó.
«Es imposible realizar una jornada laboral en ese lugar. Cuando vi el río dije están locos, no pueden hacer una jornada acá. Eso fue apenas llegué ya enterado de que mi hijo había desaparecido», lamentó Jorge.
«Exigimos que separen preventivamente a los directivos del cargo. Es una tragedia lo que pasó. Hace más de 10 días que no duermo, no puedo descansar», añadió.
Sostuvo asimismo que «al menos esperaba que la ministra (Mónica Silva) me llamara. Que me diga discúlpeme señor, hay una cadena de responsabilidades por la muerte de mi hijo, porque ellos deberían haber estado en la escuela. Nunca debería haber pasado esto».
A su vez aseguró que «mi hijo sabía nadar. Antes de hacer el Profesorado de Lengua y Literatura, hizo Educación Física. Sacó 10 en natación. No conocía bien el lugar, la fuerte correntada lo traicionó lamentablemente».
«Me siento dolido por la falta de celeridad en las decisiones que se debieron tomar. Estaban en una jornada laboral en el río. Jueves y viernes él tenía que ir a la tarde. Se podían negar a ir pero lo tenía que justificar por licencia», afirmó Jorge.
Además lamentó que «todos se movilizaban pero poco me daban explicaciones. La gente del gremio UnTER me acompañó y sus compañeros de trabajo. Los directivos no, recién aparecieron cuando encontraron el cuerpo de mi hijo».
«Yo me fui con el cuerpo de mi hijo a Tucumán a hacer el duelo pero les aseguré que iba a volver. Exijo una explicación, creo que como familia nos corresponde», agregó.
Por su parte, la hermana de Jorge Luis, Johanna, quien también es docente, sostuvo que «el supervisor no estuvo enterado de esta actividad de trabajo en las afueras de la escuela. Faltaron a la verdad, ocultaron la realidad. Hubo un pacto de silencio. Incluso se le seguía ocultando información al supervisor. Hay responsables directos. Ocultaron información, específicamente desde la Dirección».
«Cuando volvimos a Roca luego de darle sepultura a mi hermano, sigue todo igual. Es como si en realidad se hubiera perdido una pelota en el río», concluyó casi entre lágrimas Johanna.
Policiales
Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca
El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.
El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.
En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.
El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.
Policiales
Detienen a hombre con 3,3 g de alcohol en sangre en plena calle Viterbori
Fue a metros del Paseo del Bicentenario.
Un hombre de 52 años fue interceptado por personal policial de la Comisaría 48° de Mosconi cuando circulaba bajo efectos del alcohol a bordo de su Chevrolet S10 por calle Viterbori. El rodado fue secuestrado y se le retuvo la licencia de conducir al conductor.
Durante el fin de semana, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta en calle Viterbori, a metros del Paseo del Bicentenario, para solicitarle la documentación correspondiente. Al dialogar con quien conducía la misma, notaron como presentaba un fuerte aliento etílico. Ante esta situación, convocaron a los inspectores de Tránsito roquense.
Una vez que arribó el personal municipal al lugar, le practicaron el test de alcoholemia al conductor, el cual dio 3,30 gramos por litro (g/l) de sangre. Cabe recordar que en la ciudad de General Roca, el límite es de 0,0.
Debido al resultado, los agentes de Tránsito le secuestraron la camioneta y le labraron una multa al hombre. Se suma a un hecho ocurrido en las últimas horas, donde otro sujeto, llegó a 4,53 g/l de alcohol sangre cuando circulaba a bordo de su rodado en la zona norte de la ciudad.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
Río Negro
Último mes para adherirse al pago anual 2025 de Automotor e Inmobiliario
El pago se puede realizar de manera digital en la página web de la Agencia de Recaudación Tributaria.
Hasta el 21 de febrero se pueden adelantar las 12 cuotas de los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento.
Esta opción permite adelantar el pago de los impuestos automotor e inmobiliario con hasta un 20% de descuento, evitando así las actualizaciones mensuales de las cuotas.
El Pago Anual estará vigente hasta el 21 de febrero, con la posibilidad de financiarlo en hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard de Banco Patagonia.
Las boletas de pago fueron enviadas por correo electrónico en enero y también pueden descargarse y pagar desde agencia.rionegro.gov.ar.