Seguinos

Sociedad

La importancia de denunciar y reclamar ante Defensa del Consumidor

Ayer fue el Día de los Derechos del Consumidor, por eso la Agencia de Recaudación Tributaria brindó ciertos consejos a tener en cuenta.

el

En el marco del Día Internacional de los Derechos del Consumidor, que se celebra todos los 15 de marzo, la Agencia de Recaudación Tributaria recuerda la importancia de denunciar o reclamar ante el organismo y brinda algunos consejos a los consumidores rionegrinos.

Desde el organismo se considera importante que los consumidores denuncien ante el área de defensa del consumidor sobre situaciones que afecten sus derechos porque solo de esa manera se puede intervenir para iniciar acciones sobre las empresas o prestadores de servicios.

¿Dónde reclamar?

De forma Online:www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar o www.agencia.rionegro.gov.ar.

De manera presencial: En todas las oficinas de la Agencia de Recaudación de Río Negro

En las Oficinas Municipales de Defensa del Consumidor (OMIC) de toda la provincia:
En Cipolletti, 0299-4494900 – ([email protected] )
En Villa Regina, [email protected]
En San Antonio Oeste, [email protected]/[email protected] ó (0294-421169)
En San Carlos de Bariloche, 02944-4425151 – 427339 ([email protected])
En Sierra Grande, 02934-481044
En Río Colorado: Moreno Nº 559 – (02931-432349)

Consejos útiles

Cada consumidor puede verse afectado por otros motivos. Por eso es importante busquen asesoramiento en el área de defensa del consumidor cuando vean vulnerados sus derechos.

Tarjeta SUBE: La recarga de la tarjeta SUBE es gratis. Ningún centro o comercio puede cobrar adicional por este servicio.

Botón de baja: Todas las páginas web de empresas de servicio de telefonía fija, móvil, internet y de televisión digital o cable por suscripción deben tener habilitado el botón de baja.

Compras Online: En las compras online, es importante controlar los datos del vendedor y sus calificaciones. Y evitar hacer compras en sitios que no sean seguros. Leer los términos y condiciones para evitar engaños es importante.

Compras o débitos no realizadas: Siempre verificar los estados de cuentas bancarias y resúmenes de tarjeta de crédito. Si hay cobros indebidos o compras no realizadas se pueden objetar dentro de los 30 días.

Planes de ahorro: Las empresas no pueden realizar un aumento indiscriminado de cuotas, efectuar débitos o cobros indebidos, cobrar gastos de entrega que no fueran previstos en los contratos, imponer seguros que no hayan sido solicitados por el comprador. Y además deben: devolver las cuotas aportadas en caso de rescisión de contrato. Brindar información lo más detallada posible del contrato y hacerlo previo a su firma. Cumplir con la oferta, promoción y bonificaciones utilizada para le venta del plan de ahorro.

Ticket o factura: es importante siempre guardar la factura o ticket, te permitirá exigir el cumplimiento de tus derechos. Estos son documentos de suma importancia porque prueban tu relación de consumo con un comercio o proveedor de servicio.

Medicina prepaga: Las empresas deben prestar como cobertura básica los servicios previstos por el Programa Médico Obligatorio (P.M.O.). La falta de cumplimiento te habilita a realizar una denuncia ante Defensa al Consumidor. Las empresas del sector no pueden negarte la afiliación por padecer enfermedades preexistentes. Del mismo modo, deben cubrir los tratamientos oncológicos, de HIV y el plan materno-infantil. Para conocer los alcances de la cobertura que establece el P.M.O. comunícate con el 0800-222-72583, o ingresá a www.sssalud.gov.ar.

Telefonía celular: Ninguna empresa de telefonía celular puede obligarte a cambiar de plan. Antes de cerrar la operación de compra de un teléfono celular, asegúrese de que la entrega sea inmediata o que se encuentre estipulado el tiempo de entrega.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement