Sociedad
¿Te la vas a perder? Se viene Semilla
Será este fin de semana, en la edición de otoño.
Semilla, la feria de productores gastronómicos de la Patagonia, llega a su 19° edición. Será este sábado 13 y domingo 14 de abril en la Plaza Belgrano de General Roca, celebrando el otoño junto a Dolli Irigoyen, Gustavo Rapretti e importantes cocineros patagónicos.
Semilla nació en 2015 como la primera feria gastronómica de Roca en la estación de tren, como una iniciativa que responde a la necesidad de generar un espacio de encuentro entre cocineros y productores de la región, y el público del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
La feria es un puente entre el pequeño productor, comercios y la gente, generando un espacio donde cada expositor puede mostrar y vender aquello a lo que se dedica con tanto esfuerzo. La integración del productor y el gastronómico local logra un efecto multiplicador que repercute en la economía local. Este puente, es el canal que busca difundir entre el público general hábitos de consumo sustentables con productos regionales de estación.
La ya tradicional propuesta está compuesta de diferentes espacios que integran diferentes sectores relacionados con la gastronomía, para disfrutar de dos jornadas a pleno: paseo de productores, patio gastronómico, espacio kids, área de picnic y espectáculos.
En esta edición la Semilla recibe nuevamente la visita de Dolli Irigoyen, quien dará una master class de acceso libre y gratuito el día sábado 13 de abril a las 19 hs. en el espacio de cocina.
Además, iniciará el ciclo de Intercambios gastronómicos de la mano de Gustavo Rapretti, chef de En Mis Fuegos de Puerto Madryn y López Resto de nuestra ciudad. Esta iniciativa busca ir un paso más allá, y generar a través de este intercambio la fusión de productos locales en un menú de pasos que consolida la identidad gastronómica local. A su vez, el día domingo, Rapretti dará una clase magistral de acceso libre y gratuito en el espacio de cocina de la Plaza Belgrano.
También se suman a este ciclo de charlas y clases gastronómicas Carlo Puricelli con La Vuelta del Vermouth, Juan Solorza Cocina de producto regional – Panadería y Pastelería, Cinthia Zetone con Cocina natural y consciente con vegetales de estación, Lalo Marchesi Cocina Rustica Patagónica – Pulpitos Tehuelches de la Bahía de San Antonio, Marcelo Maidana Que es y cómo se trabaja la masa madre, pan integral con masa madre.
Como siempre, se podrán encontrar los clásicos food trucks, puestos de comida regional, patio cervecero, productores de frutos secos, chocolates, repostería, dulces, aceites de oliva, tés, cocina saludable, textil gastronómico, deshidratados, bazar gastronómico de primera línea, tragos, sushi, waffles, junto a numerosas propuestas gourmet de referentes regionales. Acompañado por espectáculos de la mano de artistas regionales y juegos infantiles.
Cronograma
Sábado:
16 hs: Marcelo Maidana “Que es y cómo se trabaja la masa madre, pan integral”
17 hs: Carlo Puricell “La Vuelta del Vermouth”, Juan Solorza “Cocina de producto regional – Panadería y Pastelería
18 hs: Zumba
18.30 hs: Clase de Yoga
19 hs: Master class con Dolli Irigoyen
21 hs: La Única, cumbia santafesina
Domingo:
16 hs: Lalo Marchesi “Cocina Rustica Patagónica”
17 hs: Cinthia “Natural con cocina Natural”
18 hs: Zumba
18.30 hs: Gustavo Rapretti (Semilla)
Clase de Yoga
20 hs: Ballet Municipal de Folclore
21 hs: Susi Blú
Roca
Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto
El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.
Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.
El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.
Un proyecto con antecedentes
La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.
Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.
De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.
Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.
Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.
«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.
Roca
Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto
La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.
El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.
De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.