Judiciales
Recibimiento y despedida de jueces en la Cámara Laboral de Roca
Se jubiló Edgardo Albrieu y y fue designado Juan Huenumilla.
La Cámara Laboral Segunda de Roca despidió ayer (28/06) al jubilado juez Edgardo Albrieu y recibió al nuevo integrante del Tribunal, Juan Huenumilla, quien prestó juramento en una concurrida ceremonia ante el juez del Superior Tribunal de Justicia, Sergio Barotto.
El juez Huenumilla fue designado por el Consejo de la Magistratura el pasado 14 de junio y comenzará a cumplir funciones el próximo lunes.
En tanto que este viernes fue el último día de trabajo del camarista Albrieu, quien pese a estar jubilado desde hace varios años cubría provisoriamente una vocalía vacante en el Tribunal.
Albrieu se jubiló siendo juez de la Cámara del Trabajo de Cipolletti, cargo que ejerció desde 1993, cuando se creó aquel organismo. A finales de 2016 el Superior Tribunal de Justicia, invocando su estado judicial, lo convocó a cubrir un lugar en la Cámara Laboral de Roca para evitar que el servicio se vea resentido por la generación de una vacante y el incremento sostenido de causas que ingresan al organismo.
“Quiero despedir y agradecer al Dr. Albrieu, quien nos ha prestado una gran colaboración. Pese a estar jubilado fue reincorporado a funciones para cubrir la vacante que hoy titulariza el Dr. Huenumilla. Todos sabemos el esfuerzo que ha significado, por lo que te damos un agradecimiento enorme y el Poder Judicial te lo reconoce expresamente en este acto”, sostuvo el juez Barotto ante el camarista, quien recibió personalmente los aplausos y reconocimientos de parte de funcionarios y abogados presentes en el acto.
A continuación Barotto dio la bienvenida al juez Huenumilla. Recordó que es un egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue y le auguró “una carrera exitosa, porque conoce la profesión, conoce el fuero, ha estado de un lado del mostrador y ahora le toca del otro”. “Esta visión diferente que a veces tienen quienes hemos venido de la profesión y entramos a la labor judicial en general ha sido fructífera y ha favorecido el surgimiento de cambios importantes que han mejorado el servicio de justicia”, sostuvo el juez del STJ.
“Creemos que la misma vocación de servicio que ha mostrado “el Gaucho” Albrieu durante un montón de años en el Poder Judicial, seguramente Juan, a lo largo de los años, también la va a encontrar”, finalizó Barotto.
Judiciales
Le suspendieron un vuelo a Europa por la pandemia y nunca le devolvieron el dinero: Ahora deberán indemnizarla
Una vecina de Roca acudió a la Justicia porque una compañía aérea alemana le canceló su viaje y nunca le reintegró e dinero.
Una mujer de Roca demandó a una aerolínea por trato indigno e incumplimiento de los deberes de información. Tras un fallo civil, la compañía deberá pagarle más de cuatro millones de pesos a la clienta. La clienta adquirió pasajes para ir primero a Alemania, luego a Países Bajos, y finalmente regresar al país.
El Juzgado de la Unidad Jurisdiccional N° 5 hizo lugar a la demanda por los daños y perjuicios ocasionados ante la falta de devolución del dinero por pasajes cancelados debido a la pandemia de COVID-19.
La demanda fue promovida por una pasajera que había adquirido en marzo de 2020 pasajes aéreos para viajar por Europa a través de una agencia de viajes. Sin embargo, debido a las restricciones sanitarias, los vuelos fueron cancelados. A pesar de reiterados reclamos, la empresa no le brindó una solución ni procedió a la devolución del dinero abonado.
La mujer dijo que tuvo «respuestas evasivas a los pedidos de solución que de forma personal, telefónica y virtual» a los fines de poder cambiar los pasajes o, en su defecto, que le reintegren el dinero abonado.
El fallo consideró probado que existió una relación de consumo y que la demandada no cumplió con su obligación de restituir el monto abonado por un servicio no prestado. El magistrado interviniente subrayó que si bien la pandemia fue un caso fortuito que eximió a las empresas de cumplir con los vuelos, no las liberó del deber de devolución del dinero.
Asimismo, se determinó que la aerolínea vulneró los derechos de la pasajera al no brindarle información clara y suficiente sobre su situación, lo que configuró un trato indigno. Testimonios presentados en el juicio evidenciaron el perjuicio emocional sufrido por la actora, quien manifestó haber atravesado un período de angustia e incertidumbre por la falta de respuestas de la empresa.
En cuanto al daño punitivo, el juez resaltó que la aerolínea mantuvo una actitud dilatoria y evasiva durante todo el proceso, sin presentar una solución concreta a la afectada. En consecuencia, se impuso a Lufthansa el pago de $2.500.000 por ese concepto.
Judiciales
Robó una cerveza y atacó al dueño de un supermercado: Quedó imputado y en prisión preventiva
Ocurrió el domingo pasado y el propietario del comercio terminó con una herida en su mano, producto de un cuchillazo.
En la tarde del domingo pasado (02/02), alrededor de las 19.00 horas, se registró un incidente en un supermercado de Jujuy y Los Pinos en General Roca, tras la detención de dos hombres. La Fiscalía formuló cargos y solicitó medidas cautelares.
Según la acusación fiscal, «primero ingresó el sujeto que se habría apoderado ilegítimamente de una botella de cerveza, la habría abierto en la vereda del local y el dueño, la reclamó que la devolviera. El imputado esgrimió un cuchillo, y tras un forcejeo le provocó un corte en la mano. Lesiones que fueron calificadas por el médico policial como leves», explicó la fiscal interviniente.
«Además, se hizo presente el otro imputado, que al observar la situación, le habría pegado en la cara al denunciante», agregó la representante fiscal.
«Los hombres fueron interceptados y aprehendidos por personal policial de la Comisaría 31° que se encontraban realizando tareas de prevención», concluyó.
La calificación legal por la cual quedaron imputados es la de «robo agravado por el uso de arma blanca» para uno de ellos, y para el otro, lesiones leves.
Entre el sustento probatorio para esta instancia el Ministerio Público Fiscal enumeró el acta de procedimiento policial, croquis ilustrativo, acta de la denuncia realizada por la víctima, los certificados médicos, entrevistas, informe preliminar del Gabinete de Criminalística.
Los dos imputados arribaron a la audiencia en calidad de detenidos, por ello la fiscal solicitó la prisión preventiva para quien fue imputado por el robo agravado, teniendo presente «la gravedad del hecho, las condenas previas que tiene ese hombre, y los peligros procesales de fuga -no cuenta con arraigo-, y el posible entorpecimiento de la investigación», expresó.
Mientras que para el otro hombre, pidió que cumpla con una prohibición de acercamiento tanto al local comercial como a la víctima.
Ambos imputados fueron asistidos por el defensor penal público que se opuso a la formulación de cargos, a la calificación legal y propuso otras medidas cautelares.
Finalmente, la jueza de Garantías interviniente resolvió tener por formulados los cargos y disponer las medidas cautelares tal como fueron solicitadas por el Ministerio Público Fiscal.
Judiciales
Un problema con el plan de ahorro le generó angustia: Ordenan indemnización y multa
Una reconocida empresa deberá devolverle a un roquense las cuotas abonadas de un plan de ahorro que nunca pudo terminar de pagar.
Un hombre de Roca suscribió un plan de ahorro para adquirir un 0 kilómetro. Con mucho esfuerzo y privaciones, pagó más de 20 cuotas, hasta que no pudo continuar. El contrato establecía que le devolverían lo pagado cuando cerrara el plan, es decir cinco años después. Esperó hasta la cuota 84, pero nunca recibió el dinero.
La situación le generó frustración y secuelas psicológicas de angustia. Según relataron sus amigos que testificaron en el proceso penal, incluso dejó de ir a los asados porque siempre le preguntaban por el tema.
Finalmente, por la insistencia de sus allegados, inició un reclamo judicial que culminó con un resarcimiento y una multa millonaria para la empresa de planes de ahorro.
La compañía reconoció la existencia del vínculo contractual y señaló que el actor era titular de un plan de financiación 70/30. Aseguró que había realizado la liquidación correspondiente, pero que no era responsable de que el consumidor no percibiera los fondos.
La jueza analizó la documentación aportada y advirtió contradicciones en los argumentos de la demandada.
La magistrada consideró probado que la demandada incumplió su deber de información al no haber puesto a disposición del consumidor la liquidación del grupo ni el haber neto correspondiente. Según lo determinado en la causa, el plan de ahorro finalizó en julio de 2019, momento en el que la empresa debía haber iniciado el proceso de restitución de fondos.
Un peritaje contable estableció el valor actualizado de la cuota, lo que permitió determinar el monto adeudado al actor. Asimismo, se consideró acreditado el daño moral sufrido por el consumidor. Testigos declararon que el hombre dejó de participar en reuniones con amigos debido a la angustia generada por la situación y que tuvo que abandonar un emprendimiento por no contar con el vehículo que esperaba adquirir. Además, una pericia psicológica confirmó signos de frustración y afectación en su autoestima.
En su resolución, la jueza destacó que la demandada omitió aportar información clave, se contradijo en sus argumentos y ofreció pagar una suma muy inferior a la determinada en la pericia contable. Consideró que su conducta configuró un incumplimiento grave de las obligaciones contractuales y del trato digno al consumidor.
Por ello, además de la restitución de lo pagado, impuso a Volkswagen S.A. de Ahorro Para Fines Determinados una multa de $5.000.000 en el marco de que dispone el artículo 52 bis de la Ley de Defensa del Consumidor.