Gremios
Asumió la nueva conducción de UnTER Central
Sandra Schieroni conducirá el gremio docente rionegrino hasta el 2023.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2019/12/nueva-unter.jpg)
El pasado viernes (29/11) se realizó en Roca el Congreso de asunción de la nueva conducción de UnTER y la representación sindical en el Consejo Provincial de Educación y en el Consejo de Administración en IPROSS. De esta manera, Sandra Schieroni es la nueva secretaria general del gremio, en lugar de Patricia Cetera.
Con la presencia de 200 congresales y de ex secretarios generales desde el primero, Luis Genga hasta Mario Floriani, se realizó el traspaso de mando. Durante el acto, hicieron uso de la palabra por la conducción saliente Benjamín Catalán, quien agradeció el acompañamiento de todas las Seccionales en su tarea como Secretario Gremial y de Organización, cargo que asumió, con la responsabilidad agregada de ser el representante más joven para la cabeza política en la historia sindical. Destacó que, «en esta etapa se logró consolidar a los cuerpos de delegados, nexo fundamental entre las bases y la conducción». A su vez saludó a los nuevos secretarios generales de las 18 Seccionales.
Por su parte, Marcelo Nervi, como secretario adjunto, subrayó la importancia de «mantener presente el valor simbólico del compañero, la compañera, en la construcción de un sindicato que se reconoce como parte de la clase trabajadora, y sostiene la defensa de los derechos del conjunto a partir de los principios de solidaridad, pluralidad y respeto que caracteriza a la UnTER. Valores que no deben abandonarse, en ninguna circunstancia y mucho menos en tiempos preelectorales».
En un recorrido histórico, destacó la identidad de la UnTER «como herramienta de lucha y resistencia frente al avance de políticas represivas y conservadoras, que le permitió a nuestro sindicato ser promotor de nuevas conquistas, tanto laborales, que permitió abrir los debates en pos de garantizar el reconocimiento de derechos para las mujeres, la diversidad cultural y política y la vida digna del conjunto».
Mientras tanto, la secretaria general saliente Patricia Cetera realizó un recorrido de las acciones realizadas durante su mandato, caracterización marcada por su condición de mujer, siendo la primera elegida por voto directo para conducir el sindicato más grande de Río Negro. Resaltó el trabajo «mancomunado y horizontal que permitió sostener la defensa de los derechos en un contexto nacional adverso». Asimismo agradeció el acompañamiento a su tarea, que «se caracterizó por el respeto absoluto a las definiciones de los Congresos, la discusión permanente en la paritaria salarial, la defensa de la estabilidad laboral frente al avance de la política macrista que sumió al país en una ola de despidos e incertidumbre y revalorizó el debate por la ampliación de derechos que garanticen una mejor calidad de vida de los trabajadores de la educación en salud, protección a la integridad y viviendas».
La Junta Electoral hizo entrega de las certificaciones a la nueva conducción del Consejo Directivo Central, Comisión Revisora de Cuentas, Junta de Disciplina de UnTER, Delegados de Salud en la Escuela, vocal sindical en IPROSS y la lista ganadora para la representación sindical en el CPE, que se oficializó el 20 de noviembre pasado, por no tener oposición, encabezada por Marcelo Nervi, como vocal gremial docente y representantes en las Juntas de Clasificación para la enseñanza Inicial, Primaria y Secundaria y en la Junta de Disciplina del CPE.
Para finalizar, hicieron uso de la palabra quienes conforman la cabeza política sindical para el período 2020-2023. Patricia Ponce, como secretaria Gremial y de Organización destacó la tarea realizada, que «se ratificó con el respaldo de los afiliados en las últimas elecciones, que fue incrementándose en cada instancia, lo que marca un camino a seguir con un perspectiva de trabajo horizontal y democrático».
Silvana Inostroza, nueva secretaria adjunta, destacó el salto cualitativo para UnTER, de la conformación de la cabeza política con tres mujeres, lo que «evidencia un trabajo histórico y sostenido en pos de la equidad en la representación política».
Por último la flamante secretaria general Sandra Schieroni, agradeció el acompañamiento, subrayó que en las últimas elecciones «se pusieron en juego diferentes modelos sindicales, y que la ratificación de la continuidad de proyecto que me toca encabezar, define un mayor compromiso en fortalecer las luchas por los derechos, ratificando el camino en pos de garantizar la plena vigencia de los derechos laborales y ampliando otros, previendo un contexto nacional y provincial difícil, luego del paso de un gobierno neoliberal que los desconoció». Finalmente instó a la unidad de todos los sectores «para seguir defendiendo los derechos conquistados».
Gremios
El Gobierno de Río Negro realizó una propuesta salarial al gremio UnTER
La oferta consiste en recomponer y equiparar los cargos replanteados por la gremial en la paritaria anterior.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/educacion-unter-paritaria.webp)
En el marco de una nueva reunión de paritarias, el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibió a representantes del gremio docente UnTER, en instalaciones de la Secretaría de Trabajo de la provincia.
Durante el encuentro, se trabajó en todo lo relacionado en la paritaria anterior en cuanto a los pedidos del sindicato respecto a incrementos salariales y en ese sentido, desde el Gobierno rionegrino se realizó una propuesta económica. La misma consiste en recomponer y equiparar los cargos replanteados por la gremial. Las grillas correspondientes fueron adjuntadas al acta de la paritaria.
«Analizando las horas y cargos vinculados, la propuesta queda muy por encima de la inflación acumulada, corrigiendo de esta manera la totalidad de horas y cargos acordados», aseguraron desde Educación.
La oferta alcanza a 84.320 hs de 25 horas cátedra y a 47.463 hs de 35 horas cátedra, asimismo llega al millar de cargos superiores.
«Todo este trabajo representa un importante esfuerzo por parte del Estado rionegrino para mantener el nivel adquisitivo de los sueldos, sin poner en riesgo el pago de los mismos y el funcionamiento de los servicios estatales de la provincia», agregaron desde la cartera educativa.
«De esta manera y mediante un importante espacio de diálogo, se continúa trabajando en todos los aspectos que hacen al sistema educativo y la organización de cara a los inicios de los ciclos lectivos», añadieron.
En relación a esto, se están llevando a cabo los correspondientes procesos licitatorios para las localidades que no cuentan con convenios con los municipios, para garantizar los servicios de transporte, comedores escolares, mantenimiento e insumos. No obstante en el resto de las localidades los convenios están vigentes hasta el mes de abril con opción a prórroga. Para 2025, los convenios por estos servicios insumirían $47.793.326.924,74.
Además, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos se encuentra cumpliendo una importante labor en la Zona Andina en el marco de la emergencia por los incendios, con las escuelas a disposición para los brigadistas y tareas de logística.
La ministra Patricia Campos se encuentra trabajando en el lugar y por eso no fue parte de la paritaria de la cual participaron el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo, la secretaria de Administración, Mónica Temprano, la secretaria General del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda, los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, y la directora General de Educación, Romina Faccio. Por el gremio UNTER, estuvieron la secretaria General Silvana Inostroza, el secretario Adjunto Gustavo Cifuentes, el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Por otro lado se determinó pasar a un cuarto intermedio hasta el día martes (11/02).
Gremios
El Gobierno Provincial convocó a nueva reunión paritaria a gremios
Con UnTER será el próximo viernes, mientras que el martes de la semana que viene, con ATE y UPCN en la Mesa de la Función Pública.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2024/02/paritaria-gremios-001.webp)
El Gobierno de Río Negro convocó a paritarias a los gremios que agrupan al personal estatal para seguir analizando la situación integral de los trabajadores de la administración pública rionegrina.
El encuentro con el gremio docente UnTER se desarrollará este viernes 7 a las 11 en la Secretaría de Trabajo de Viedma.
Por su parte, en el marco de la Mesa de la Función Pública el Gobierno Provincial recibirá a ATE y UPCN el próximo martes 11 a las 11, en el Ministerio de Hacienda.
Cabe recordar que la pasada semana, representantes del Gobierno de Río Negro recibieron a dirigentes de los gremios ATE y UPCN; y los del Ministerio de Educación y Derechos Humanos a los del sindicato docente UnTER. En ambos encuentros, no hubo propuesta salarial por parte del Ejecutivo rionegrino.
Gremios
ATE rechazó una nueva paritaria por debajo de la inflación: 1,5% en enero y 1,2% en febrero
«Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero. Queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo», indicó Aguiar.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/AGUIAR.jpg)
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el 1,5% para enero y 1,2% en febrero ofrecido por el Gobierno en la paritaria de la Administración Pública Nacional, pero fue aceptada por el otro gremio firmante del convenio, UPCN. Ante esta situación, el sindicato se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios y convocará a un plenario federal para definir una nueva medida de fuerza este mes.
«Se trata de una paritaria que no solo no mejora sino que empeora, que profundiza la crisis de ingresos en el sector público. Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector público y en distintas actividades privadas. Para lograr el equilibrio fiscal se asaltan los bolsillos de los estatales y de los jubilados», apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Cabe recordar que durante el 2024, los aumentos salariales quedaron 44,4% por debajo de la inflación, producto del aumento de 73,3% frente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%. Esta brecha, además, se acentuará en los próximos días cuando se dé a conocer la inflación de enero que se ubicaría alrededor del 2,5%, según un promedio realizado entre las principales consultoras privadas.
«Resulta muy difícil de creer que existan gremialistas que estén dispuestos a aceptar incrementos que se ubiquen por debajo de la evolución de los precios. Tenemos que defender la premisa de que ningún salario en la Argentina puede perder con la inflación. Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero», aseguró el dirigente.
En esta línea, Aguiar apuntó que «esta negociación salarial se lleva adelante a días de que el gobierno decidió bajarle las retenciones al campo y eliminar los impuestos para la compra de autos y motos de alta gama. En el inicio del 2025 queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo. El Gobierno fracasa con su programa económico y le quiere hacer pagar el costo a los trabajadores y a los jubilados».
«Desde que asumió Milei, perdimos más de cuarenta puntos y ahora nos ofrecen un aumento que no llega al 3% para el bimestre. Esto sin lugar a dudas es una provocación que va a acelerar la conflictividad en el Estado», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Además, el acuerdo salarial establece un aumento para aquellos sectores que reciben una remuneración en concepto de presentismo, pasando de $30.000 a $50.000. De este último punto actualmente son excluidos el Personal Civil de las Fuerzas Armadas y el sindicato reclama su inmediata incorporación para que comiencen a percibir este ítem salarial.