Gremios
Asumió la nueva conducción de UnTER Central
Sandra Schieroni conducirá el gremio docente rionegrino hasta el 2023.

El pasado viernes (29/11) se realizó en Roca el Congreso de asunción de la nueva conducción de UnTER y la representación sindical en el Consejo Provincial de Educación y en el Consejo de Administración en IPROSS. De esta manera, Sandra Schieroni es la nueva secretaria general del gremio, en lugar de Patricia Cetera.
Con la presencia de 200 congresales y de ex secretarios generales desde el primero, Luis Genga hasta Mario Floriani, se realizó el traspaso de mando. Durante el acto, hicieron uso de la palabra por la conducción saliente Benjamín Catalán, quien agradeció el acompañamiento de todas las Seccionales en su tarea como Secretario Gremial y de Organización, cargo que asumió, con la responsabilidad agregada de ser el representante más joven para la cabeza política en la historia sindical. Destacó que, «en esta etapa se logró consolidar a los cuerpos de delegados, nexo fundamental entre las bases y la conducción». A su vez saludó a los nuevos secretarios generales de las 18 Seccionales.
Por su parte, Marcelo Nervi, como secretario adjunto, subrayó la importancia de «mantener presente el valor simbólico del compañero, la compañera, en la construcción de un sindicato que se reconoce como parte de la clase trabajadora, y sostiene la defensa de los derechos del conjunto a partir de los principios de solidaridad, pluralidad y respeto que caracteriza a la UnTER. Valores que no deben abandonarse, en ninguna circunstancia y mucho menos en tiempos preelectorales».
En un recorrido histórico, destacó la identidad de la UnTER «como herramienta de lucha y resistencia frente al avance de políticas represivas y conservadoras, que le permitió a nuestro sindicato ser promotor de nuevas conquistas, tanto laborales, que permitió abrir los debates en pos de garantizar el reconocimiento de derechos para las mujeres, la diversidad cultural y política y la vida digna del conjunto».
Mientras tanto, la secretaria general saliente Patricia Cetera realizó un recorrido de las acciones realizadas durante su mandato, caracterización marcada por su condición de mujer, siendo la primera elegida por voto directo para conducir el sindicato más grande de Río Negro. Resaltó el trabajo «mancomunado y horizontal que permitió sostener la defensa de los derechos en un contexto nacional adverso». Asimismo agradeció el acompañamiento a su tarea, que «se caracterizó por el respeto absoluto a las definiciones de los Congresos, la discusión permanente en la paritaria salarial, la defensa de la estabilidad laboral frente al avance de la política macrista que sumió al país en una ola de despidos e incertidumbre y revalorizó el debate por la ampliación de derechos que garanticen una mejor calidad de vida de los trabajadores de la educación en salud, protección a la integridad y viviendas».
La Junta Electoral hizo entrega de las certificaciones a la nueva conducción del Consejo Directivo Central, Comisión Revisora de Cuentas, Junta de Disciplina de UnTER, Delegados de Salud en la Escuela, vocal sindical en IPROSS y la lista ganadora para la representación sindical en el CPE, que se oficializó el 20 de noviembre pasado, por no tener oposición, encabezada por Marcelo Nervi, como vocal gremial docente y representantes en las Juntas de Clasificación para la enseñanza Inicial, Primaria y Secundaria y en la Junta de Disciplina del CPE.
Para finalizar, hicieron uso de la palabra quienes conforman la cabeza política sindical para el período 2020-2023. Patricia Ponce, como secretaria Gremial y de Organización destacó la tarea realizada, que «se ratificó con el respaldo de los afiliados en las últimas elecciones, que fue incrementándose en cada instancia, lo que marca un camino a seguir con un perspectiva de trabajo horizontal y democrático».
Silvana Inostroza, nueva secretaria adjunta, destacó el salto cualitativo para UnTER, de la conformación de la cabeza política con tres mujeres, lo que «evidencia un trabajo histórico y sostenido en pos de la equidad en la representación política».
Por último la flamante secretaria general Sandra Schieroni, agradeció el acompañamiento, subrayó que en las últimas elecciones «se pusieron en juego diferentes modelos sindicales, y que la ratificación de la continuidad de proyecto que me toca encabezar, define un mayor compromiso en fortalecer las luchas por los derechos, ratificando el camino en pos de garantizar la plena vigencia de los derechos laborales y ampliando otros, previendo un contexto nacional y provincial difícil, luego del paso de un gobierno neoliberal que los desconoció». Finalmente instó a la unidad de todos los sectores «para seguir defendiendo los derechos conquistados».
Gremios
Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización
«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.
En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».
«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.
«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial
El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).
El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.
Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».
Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.
«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.