Seguinos

Río Negro

Por mayoría, la Legislatura le dio vía libre al Ejecutivo para refinanciar la deuda

Sólo dos legisladores del Frente de Todos votaron en contra.

el

La Legislatura rionegrina sancionó esta tarde, por 44 votos a favor y 2 en contra, la ley que habilita al Poder Ejectivo a refinanciar sus pasivos y suscribir al Programa para la Emergencia Financiera Provincial, creado por Nación para sostener el normal funcionamiento de las finanzas provinciales y cubrir las necesidades ocasionadas por la pandemia del COVID-19.

El legislador Lucas Pica (JSRN) explicó que en diciembre de 2019 la Legislatura rionegrina declaró la emergencia económica, financiera y fiscal, que le dio a la Provincia un paraguas jurídico para cumplir con los servicios esenciales del Estado. “Hoy estamos en la emergencia de la emergencia y es esencial que el Estado vaya al rescate de la crisis de los suyos”, afirmó.

Señaló que esta iniciativa se divide en dos partes, por un lado, un esquema de asistencia otorgado por el gobierno nacional a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y por el otro, brindar herramientas al Ejecutivo “para ir hacia una sostenibilidad de la deuda provincial”.

Según el legislador, este instrumento es necesario porque el marco jurídico actual es insuficiente y esta nueva herramienta le dará al gobierno “un bagaje de posibilidades para que pueda afrontar la administración del pasivo provincial actual”.

Aclaró que el objetivo del Ejecutivo con esta ley es “no endeudar en un peso más ni en un dólar más a Río Negro” y “que el stock que se va a estudiar de manera preventiva para alivianar los servicios de la deuda es el stock de deuda circulante”.

A su vez, ponderó la decisión del gobierno nacional de ir “al rescate de las provincias, haciendo un país federal en serio”, al disponer de 120 mil millones de pesos para acompañarlas. Esta suma se divide en dos bloques, la mitad a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de los cuales ya se han remitido 30 mil millones, y la otra mitad “en calidad de préstamo y en condiciones muy ventajosas”, a través de un Fondo Fiduciario.

Pica destacó que gracias al consenso logrado en comisiones con los bloques opositores y el equipo del Ministerio de Economía provincial se llegó a una mejorada redacción del proyecto. Este acuerdo logró incorporar que el 10% del préstamo que otorgorá Nación a Río Negro sea coparticipado con los municipios y las comisiones de fomento.

Se incluyó también la conformación de una comisión de seguimiento y control de la gestión de renegociación de la deuda de la Provincia, que estará compuesta por 9 legisladores designados por los bloques parlamentarios.

Por la oposición, el legislador Marcelo Mango señaló que “esta ley viene a poner en camino la resolución y dar algunas herramientas para enfrentar estas dos batallas (la pandemia del Coronavirus y la ‘pandemia de la deuda externa’), que son centrales para dos objetivos que tenemos que tener como sociedad: la igualdad y la libertad”.

Resaltó el rol de la política y el Estado para enfrentar la pandemia. Además, valoró la presencia en comisiones del ministro de Economía de Río Negro, Luis Vaisberg, “el diálogo y su voluntad de acordar”, la disponibilidad de los bloques y del gobierno provincial, y por otro lado destacó la “concepción federal” del presidente Alberto Fernández y “las batallas que está dando”.

“No es posible el desarrollo de la provincia, sino en el marco de un proyecto político, económico y social nacional. Vamos a intentar disminuir las consecuencias de la deuda”, concluyó.

En la misma línea, Alejandro Marinao (FdT) rescató el trabajo articulado de los gobiernos (nacional, provincial y municipal) para fortalecer el rol del Estado, y las herramientas que contempla este proyecto para atender las necesidades de la gente. Además, para resaltar la importancia del rol del Estado, enumeró un conjunto de medidas implementadas por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia.

Aseguró que apoyando este proyecto, el bloque del Frente de Todos “está haciendo un aporte al fortalecimiento del Estado provincial, y fundamentalmente buscamos que se fortalezcan los Estados municipales, que están con dificultades financieras”.

Cerró la posición del Frente de Todos, María Eugenia Martini, quien manifestó: “Vamos a apoyar este proyecto que envía el Ejecutivo porque creemos que hoy, lamentablemente, es la única salida posible, pero estamos convencidos de que hay que pensar en un debate profundo sobre qué provincia queremos, cómo construimos una provincias de desarrollo, cómo podemos pagar los salarios de los trabajadores y las trabajadoras, sin estar en este círculo que nos hunde, que no permite el desarrollo productivo y que nos marca una tormenta perfecta”.

Por Juntos por el Cambio, Juan Martín reconoció también la tarea del ministro de Economía, adelantó el voto favorable “a un proyecto perfectible”, y destacó que la oposición fue escuchada y pudo aportar en este momento de diálogo político.

“Creo que sería bueno que se coparticipe con los municipios el crédito que va a venir y que se tendría que hacer por ley, porque los municipios son el paragolpes de la pandemia”, consideró.“En

este contexto, la renegociación de los tres bonos nos parece necesaria, una herramienta para que la provincia conserve su reputación de honrar los compromisos, porque seguramente necesitará seguir accediendo a crédito”, agregó.

Cerró el debate el presidente del bloque oficialista, Facundo López, quien reinvidicó el rol del Estado y su función de equilibrar y dar las mismas oportunidades a todos. Agradeció a la oposición por “estar a la altura de la circunstancias”, trabajar el tema y plantear modificaciones, muchas de ellas receptadas e incorporadas en el proyecto.

“Hemos construido la mejor herramienta legislativa para que el Poder Ejecutivo pueda pararse de cara a los acreedores de esta Provincia con una fortaleza política inmejorable”, aseguró.

Para finalizar, valoró que la ley permitirá que “los rionegrinos tengan salud, seguridad, educación, que los empleados estatales puedan seguir percibiendo sus haberes, que todos los sectores privados puedan gozar de los beneficios que mínimamente el Estado provincial puede acompañar”.

Política

Silvia Arza es la nueva secretaria de Educación de Río Negro

Asumió en lugar de Ana Laura Giovanini, quien renunció al cargo por motivos personales.

el

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, anunció el nombramiento de la profesora Silvia Arza como nueva Secretaria de Educación. De esta forma, Arza ocupará ese lugar tras la renuncia al mismo, por motivos personales, de la profesora Ana Laura Giovanini.

Campos agradeció el compromiso, el trabajo y la dedicación de Giovanini quien la acompañó desde el inicio de la gestión, al tiempo que dio la bienvenida a la nueva secretaria en el marco de una reunión de gabinete.

Arza nació el 17 de noviembre de 1968 en la localidad de Trelew, provincia de Chubut y es profesora de Educación Primaria y profesora de Educación Física.

Comenzó su trayectoria en el sistema educativo de Río Negro en el año 1988 como maestra de grado de la Escuela Primaria 319 de Viedma, que se inauguró ese mismo año, y en la Escuela Primaria 30 de la ciudad capital.

Fue directora de la Escuela Primaria 67 de Monte Bagual, de la Escuela Primaria 336 de Viedma, de la Escuela Primaria 112 de Lamarque, y profesora en la ESRN 4 de la capital rionegrina.

También se desempeñó como referente de zonas en la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio, área en la que también trabajó, desde 2015 a 2018 para la implementación de la ESRN. Desde 2022 a la fecha ocupó el cargo de directora de Educación Secundaria.

Continuar leyendo

Política

Río Negro demandó al Gobierno Nacional por el abandono de la Ruta N° 151

La Provincia exige la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa el territorio rionegrino, entre Cipolletti y el límite con La Pampa.

el

El Gobierno de Río Negro, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el deplorable estado de la Ruta Nacional N° 151. La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

El Juzgado Federal de General Roca ya dio curso a la acción y requirió al Estado Nacional y a Vialidad un informe detallado sobre las razones de la omisión denunciada, otorgando un plazo de 11 días para responder, mientras que para la medida cautelar se fijó un plazo de 5 días para que las demandadas informen antes de su análisis judicial.

El escrito reclama al Tribunal que declare la responsabilidad del Estado Nacional por la falta de mantenimiento de la ruta y que ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro, entre Cipolletti y el límite con La Pampa.

También exige medidas cautelares urgentes como la señalización inmediata, bacheo provisorio y campañas informativas para prevenir accidentes, además de un plan técnico y presupuestario que garantice la ejecución de las obras, con informes periódicos sobre los avances.

Entre los puntos centrales del amparo se detalla que el estado de la ruta obstaculiza el servicio de salud pública, con más de 576 traslados sanitarios en lo que va de 2025 que deben circular por ese tramo; la educación, afectando el acceso diario de más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas; y actividades clave como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, esta última vinculada a la producción del 72% del petróleo y el 42% del gas.

La demanda también denuncia la desnaturalización del régimen de financiamiento vial, evidenciando que, pese a existir recursos específicos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles que debe destinarse por ley al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, esos fondos han sido desviados, dejando a rutas estratégicas como la 151 en un estado calamitoso.

Entre las normas invocadas se destacan artículos de la Constitución Nacional, pactos internacionales como el PIDESC y el Pacto de San José de Costa Rica, y leyes nacionales como la Ley de Amparo (16.986) y la Ley de Tránsito (24.449), además de jurisprudencia relevante.

«Esta demanda representa un paso firme del Gobierno de Río Negro para defender los derechos de sus habitantes frente a la inacción del Estado Nacional, que tiene la competencia exclusiva sobre las rutas nacionales y el deber de mantenerlas en condiciones seguras. A su vez, podría constituir un precedente judicial que abra la puerta a que otras provincias exijan judicialmente obras públicas urgentes ante omisiones estructurales del Estado central», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

La presentación fue realizada por el Estado rionegrino, representado por el gobernador Alberto Weretilneck; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, y el fiscal adjunto, Luciano Minetti Kern; la defensora del Pueblo, Adriana Santagati; los intendentes Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel), Enrique Rossi (Cinco Saltos), Horacio Zuñiga (Contralmirante Cordero) y Daniel Hernández (Campo Grande); y los presidentes de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, José Bunter; de la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, Federico Paolo; y de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro, Ramiro Arceo.

Continuar leyendo

Política

García Larraburu construye una candidatura al Senado con el respaldo de Massa y el Frente Renovador

El ex candidato a presidente se reunió con la senadora peronista, que busca repetir otros 6 años al frente de la banca, representando a Río Negro.

el

Sergio Massa recibió a la senadora nacional Silvina García Larraburu y al presidente del Frente Renovador de Río Negro, Alejo Ramos Mejía, pensando alternativas para el año electoral.

En principio, la senadora construiría una opción para la cámara alta desde el sello massista y sumará su experiencia en el marco del peronismo para estas elecciones.

«La representación de Río Negro está garantizada por el Frente Renovador, que acompaña en su conjunto a Silvina García Larraburu. Hay compañeros y compañeras de toda la provincia sumados a esta propuesta electoral», dijo el presidente rionegrino del FR.

Con Massa a la cabeza, la mesa sirvió para analizar una coyuntura electoral desafiante para el país y Río Negro, que enfrentará la versión liberal libertaria que pretende destruir las políticas públicas y la potencialidad del Estado.

Todos coincidieron en que Río Negro tendrá un rol central en el escenario nacional en los años que vienen, en materia de generación de energía, minería e hidrocarburos impulsados por oleoductos o la salida al mundo de GNL por las costas patagónicas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement