Seguinos

Gremios

UPCN rechazó la oferta salarial del gobierno por considerarla insuficiente

El gremio que conduce Scalesi considera que «se consolida el deterioro salarial implementado por las sumas fijas y bonos como mecanismo de aumento».

el

Después de un largo debate, la UPCN rechazó la oferta salarial del gobierno por considerarla «insuficiente». Para el gremio que conduce Juan Carlos Scalesi, «se consolida el deterioro salarial implementado por las sumas fijas y bonos como mecanismo de aumento, una metodología ausente de equidad que acrecienta el achatamiento de la carrera administrativa mientras se sigue sin aplicar el Estatuto Escalafón de la Ley N° 3487».

«Un ejemplo de lo antes mencionado son las actuales manifestaciones en la calle por parte de los trabajadores y en particular los de la Salud Pública, quienes, irónicamente, en tiempos de pandemia deben priorizar la lucha por condiciones laborales justas y haberes dignos por sobre su misión de salvar vidas», indicó el gremio en una carta que elevó a la Mesa de la Función Pública.

UPCN subrayó que «si bien para algunos compañeros de las categorías iniciales la propuesta del Poder Ejecutivo representa una pequeña ayuda, es muy insuficiente y absolutamente inequitativa para una mayoría, a quienes les significa menos de un 19% en un contexto inflacionario creciente y una marcada e histórica rebaja del -62% que se acarrea desde hace dos años y medio».

A la nota elevada, con copia a la gobernadora, el sindicato adjuntó una propuesta de recomposición salarial que consiste en transformar las sumas fijas en porcentajes; distribuir los mismos en el 40% con los haberes del mes de septiembre y el 10% con los de octubre, con base agosto 2020.

Asimismo plantean que para el sector de Salud Pública, se puede actualizar los montos de guardias ya que desde el año 2019 no presentan modificación; vista la situación de pandemia, actualizar el ítem específico llamado «compensación salud», creado durante la epidemia de gripe N1H1, que hoy cuenta con un insignificante monto de $1700. También solicitan la actualización de la 7º y 8º hora tanto para el sector salud como PSA; y revisión de las horas complementarias de los trabajadores PSA (cocineros, ayudante de cocina y mantenimiento).

Actualización de los montos por extensión horaria, horas extras y refrigerio de los distintos organismos de la administración pública y de los montos percibidos en concepto de funciones de delegados y/o jefaturas de los organismos de la administración pública.

«Teniendo en cuenta que las ayudas a la población, e incluso algunos incentivos coyunturales, como los del personal de Salud, vienen de las arcas nacionales, solicitamos que el gobierno provincial analice la distribución del presupuesto en todo el arco que compone el Estado y sus Poderes, y empiece a considerar que los trabajadores del Ejecutivo no podemos ser siempre los últimos de la fila, con un alto número de compañeros y compañeras por debajo de la línea de la pobreza», concluyeron desde el gremio.

Gremios

ATE rechaza las modificaciones en las estructuras del INTI e INTA y lanza medidas en los organismos

«Se trata del golpe final, de un tiro de gracia a la industria y la producción del país», aseveró Aguiar.

el

Ante la intención del Gobierno de transformar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una «unidad organizativa» y quitarle la autarquía, al igual que con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó esta iniciativa y realizará medidas de acción directa en ambos organismos. «Se trata del golpe final, de un tiro de gracia a la industria y la producción», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

«Si permitimos que la decisión del Gobierno prospere, todo el ecosistema industrial perderá a un aliado fundamental para el fortalecimiento y la expansión. El INTI tiene 70 años de historia, de trayectoria para el desarrollo industrial y la soberanía económica de nuestro país», agregó el dirigente.

El sindicato estatal realizará protestas a partir de las 10 en el instituto industrial, con dirección en Colectora de General Paz 5445.

En este marco, el referente estatal expresó que «si se avanza en la centralización de este organismo, se pone en riesgo su carácter autárquico y federal. Esta pérdida de soberanía tendrá consecuencias graves e inmediatas».

«El INTI es un organismo público que hoy se mantiene solo, y con esta medida le harán perder toda capacidad para gestionar recursos y firmar convenios estratégicos. Además, se desarticularán líneas de trabajo que están consolidadas en todo el país. Están siendo amenazados numerosos puestos de empleo», explicó Aguiar.

Ambos organismos son descentralizados. A partir del DNU que prepara el Ejecutivo, el INTI pasaría a ser dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio, como parte del Ministerio de Economía. En tanto el INTA pasaría a estar bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que también depende de la cartera que dirige Luis Caputo.

«Además, tenemos que recordar que este instituto fue creado por una ley del Congreso Nacional. Cualquier modificación de su autarquía a través de un decreto del Poder Ejecutivo es inconstitucional. Si se publica este DNU, además de las medidas de acción directa que se van a profundizar, vamos a realizar una inmediata presentación judicial», expresó el secretario general de ATE Nacional.

«El INTI es de todos y tenemos que defenderlo, porque en su defensa estaremos defendiendo la ciencia, el conocimiento y el trabajo, pero también la producción y la soberanía», concluyó Aguiar.

Cabe destacar que el Decreto, además de establecer modificaciones en el INTI e INTA, establecería modificaciones similares en los institutos de Semillas (INASE), Vitivinicultura (INV), y de la Propiedad Industrial (INPI), entre otros.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases

El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.

Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».

En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.

Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.

Continuar leyendo

Gremios

Suspendieron el Decreto que pretendía eliminar el Día del Trabajador Estatal

«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad», dijo Aguiar.

el

La Justicia Laboral hizo lugar al recurso de amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió los efectos del Decreto N° 430/25 que pretendía eliminar el Día del Trabajador del Estado que se celebra este viernes (27/06).

«Siempre supimos que este decreto era ilegítimo. Se trataba de una cuestión de tiempo y hoy tenemos que valorar que la Justicia haya actuado con rapidez para salvaguardar uno de los derechos que conquistamos los estatales ya hace décadas», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

La demanda fue tramitada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 y la resolución fue firmada por la jueza Moira Fullana.

«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos», agregó Rodolfo Aguiar.

«El Empleo Público ha ganado una batalla en la guerra contra la estigmatización que desde el poder se intenta. Que los empleados públicos celebren en sus hogares con la frente en alto y junto a sus familias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

La resolución expresa detalla que «admitir la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta; Hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del DNU 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva; Diferir la imposición de costas y regulación de honorarios para el momento en que se dicte el pronunciamiento definitivo sobre el fondo de la cuestión».

Esta definición fue celebrada por el sindicato que se encontraba celebrando su 68° Congreso Nacional con la presencia de las conducciones de todas las provincias.

El Día del Trabajador Estatal el 27 de junio fue sancionado por la Ley N° 26.876, promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement