Seguinos

Sociedad

Situación de los casinos en Argentina durante la pandemia

Como gran parte de las actividades comerciales, han tenido que reinventarse.

el

Aunque Argentina ya venía experimentando las consecuencias de una crisis económica, la pandemia global ha agravado la situación. En concreto, debido a las medidas de restricción implementadas para frenar la incidencia de casos de COVID-19, los negocios se han visto obligados a adaptarse a la nueva dinámica de funcionamiento adaptada a la nueva normalidad. Un claro ejemplo son los casinos que han tenido que reinventarse. 

El flujo de clientes en los casinos ha mermado desde que la pandemia convirtió el libre tránsito y la aglomeración de personas en un riesgo para la salud de las personas. Además, algunas medidas recientes como la restricción de la capacidad de clientes en los negocios hasta un 50%, comprometen el buen funcionamiento de los modelos tradicionales de negocios no solo en Argentina, sino en todo el mundo.

Zonas de la ciudad que antes gozaban de una gran productividad comercial y un considerable tránsito de turistas y peatones, se han visto abandonadas debido a los riesgos que supone la circulación por calles con mucha aglomeración de personas. Ello ha afectado la productividad de negocios tales como los casinos, que al igual que muchos otros se han visto reemplazados por sus modalidades en formato digital durante la crisis.

Reapertura de los casinos

Como una forma de apaciguar las consecuencias económicas que tienen las restricciones comerciales para la prevención del Covid-19, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires (IPLyC) aprobó la reapertura de casinos, bingos y salas de juego en nuevas regiones que han tenido un número de contagios más bajo, esto a partir del pasado sábado 31 de julio de 2021.

Posteriormente a los anuncios de la reapertura de casinos en Argentina de la zona del AMBA, compuesta por la Ciudad de Buenos Aires y otros 40 municipios de la provincia, se han sumado ahora las ciudades de Mar del Plata, Monte Hermoso, Tandil y Sierra de la Ventana.

Según la información oficial que ha publicado La Súper Digital, los casinos estarán en funcionamiento a partir de las 10 am y hasta las 11 pm bajo estrictos protocolos de bioseguridad para que no representen un riesgo demasiado grande para la salud pública y con un 30% de aforo. Las salas del Casino Central, del Hermitage y del hotel Sasso ya abrieron sus puertas al público general.

Ventajas de los casinos online

A pesar de la flexibilización de las restricciones a las salas de juego que se han aprobado recientemente en varios municipios del país, durante la situación actual siempre será mucho más confiable recurrir a la seguridad de las nuevas tecnologías para satisfacer nuestras necesidades, sin tener que exponer nuestro bienestar fuera del hogar.

Actualmente, muchas modalidades de negocios online han visto crecer su economía debido a la cada vez mayor cantidad de personas que prefieren recurrir a sus servicios en lugar de a sus variantes físicas, pues presentan múltiples ventajas, además del evidente factor de seguridad sanitaria que ofrecen en tiempos de pandemia.

Los casinos virtuales son una de estas nuevas modalidades de negocios que han triunfado durante la pandemia. Estas casas de apuestas online cuentan con beneficios variados que la convierten en una de las más populares formas de entretenimiento para aficionados al juego durante la crisis actual. Algunas de las ventajas que ofrecen este tipo de salas de juego son las siguientes:

  • No es necesario salir de casa

El beneficio más obvio que ofrece un casino virtual argentina es la posibilidad de jugar desde la comodidad del hogar. Además, al posicionarlo como la opción más segura durante la crisis sanitaria actual, agrega un factor de comodidad al juego que muchos ven como la principal ventaja de las nuevas tecnologías, pudiendo realizar las mismas actividades de un casino ordinario desde frente del ordenador u otro dispositivo móvil.

  • Jugar en cualquier parte

Las empresas de casinos virtuales han optimizado su funcionalidad desde dispositivos móviles debido al gran crecimiento que han experimentado en su demanda durante los últimos años. Actualmente, gracias a la optimización de las versiones para móviles de estos sitios de apuestas, se puede jugar no solo desde casa, sino que se puede disfrutar del juego desde cualquier parte con simplemente contar con nuestro Smartphone y un servicio de internet o datos móviles.

  • Acceso a un eficiente sistema de bonos

Los casinos convencionales no suelen operar con un sistema de bonos de la manera en que lo hacen sus variantes digitales. Sin embargo, los casinos online ofrecen la posibilidad de doblar el depósito, recibir giros gratuitos, obtener sumas de bonificación, entre otros servicios. Asimismo, la inclusión de los puntos canjeables y los bonos VIP convierten a los casinos virtuales en la opción predilecta de muchos jugadores.

En resumen, los casinos online son una de las mejores opciones para aquellos aficionados al juego que quieran conservar su salud jugando desde la seguridad del hogar. Cuentan con múltiples beneficios que ponen a disposición de sus clientes de modo que no tengan nada que envidiarles a los casinos tradicionales.

Advertisement

Río Negro

Ministerio de Salud invalidó caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

El paciente evolucionó favorablemente y se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que, tras un exhaustivo análisis, se ha declarado inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo que había sido notificado a las autoridades nacionales.

La cartera sanitaria, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad, había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica luego de que un paciente presentara un cuadro clínico compatible con un posible brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado.

Tras la investigación epidemiológica y el seguimiento clínico del paciente, así como los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes, se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados. El paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, ha evolucionado favorablemente.

«El Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión», destacaron desde la cartera sanitaria.

Continuar leyendo

Roca

48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca

De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

el

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.

Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.

Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.

En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.

Continuar leyendo

Roca

Aumentó el Estacionamiento Medido y el valor de las multas en Roca

La media hora ahora tiene un costo de $200.

el

El Municipio de General Roca informó que a partir de ayer lunes (25/08) entraron en vigencia los nuevos valores del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), de acuerdo con lo dispuesto por la Ordenanza 5072/25 y la Resolución 1840/25.

La actualización establece que la media hora de estacionamiento pasa a costar $200, mientras que el abono mensual tiene un valor de $28.500 y el trimestral de $68.500. En el caso de los comerciantes con locales dentro del radio del SEM, el abono mensual exclusivo quedó fijado en $20.300 y el trimestral en $47.200.

Además, se modificó el valor de la multa por falta de tarjeta de estacionamiento con pago espontáneo, que ahora asciende a $10.000. Desde el Ejecutivo Municipal remarcaron que «la tarifa vigente sigue siendo la más baja de la región y permite fraccionar el pago cada media hora».

Los ingresos que se generan a través del sistema de estacionamiento se destinan íntegramente al financiamiento de las Becas Municipales. Asimismo, recordaron a los usuarios que el servicio puede abonarse de manera sencilla mediante la aplicación para celulares o a través del portal web oficial del SEM Roca.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement