Seguinos

Sociedad

Situación de los casinos en Argentina durante la pandemia

Como gran parte de las actividades comerciales, han tenido que reinventarse.

el

Aunque Argentina ya venía experimentando las consecuencias de una crisis económica, la pandemia global ha agravado la situación. En concreto, debido a las medidas de restricción implementadas para frenar la incidencia de casos de COVID-19, los negocios se han visto obligados a adaptarse a la nueva dinámica de funcionamiento adaptada a la nueva normalidad. Un claro ejemplo son los casinos que han tenido que reinventarse. 

El flujo de clientes en los casinos ha mermado desde que la pandemia convirtió el libre tránsito y la aglomeración de personas en un riesgo para la salud de las personas. Además, algunas medidas recientes como la restricción de la capacidad de clientes en los negocios hasta un 50%, comprometen el buen funcionamiento de los modelos tradicionales de negocios no solo en Argentina, sino en todo el mundo.

Zonas de la ciudad que antes gozaban de una gran productividad comercial y un considerable tránsito de turistas y peatones, se han visto abandonadas debido a los riesgos que supone la circulación por calles con mucha aglomeración de personas. Ello ha afectado la productividad de negocios tales como los casinos, que al igual que muchos otros se han visto reemplazados por sus modalidades en formato digital durante la crisis.

Reapertura de los casinos

Como una forma de apaciguar las consecuencias económicas que tienen las restricciones comerciales para la prevención del Covid-19, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires (IPLyC) aprobó la reapertura de casinos, bingos y salas de juego en nuevas regiones que han tenido un número de contagios más bajo, esto a partir del pasado sábado 31 de julio de 2021.

Posteriormente a los anuncios de la reapertura de casinos en Argentina de la zona del AMBA, compuesta por la Ciudad de Buenos Aires y otros 40 municipios de la provincia, se han sumado ahora las ciudades de Mar del Plata, Monte Hermoso, Tandil y Sierra de la Ventana.

Según la información oficial que ha publicado La Súper Digital, los casinos estarán en funcionamiento a partir de las 10 am y hasta las 11 pm bajo estrictos protocolos de bioseguridad para que no representen un riesgo demasiado grande para la salud pública y con un 30% de aforo. Las salas del Casino Central, del Hermitage y del hotel Sasso ya abrieron sus puertas al público general.

Ventajas de los casinos online

A pesar de la flexibilización de las restricciones a las salas de juego que se han aprobado recientemente en varios municipios del país, durante la situación actual siempre será mucho más confiable recurrir a la seguridad de las nuevas tecnologías para satisfacer nuestras necesidades, sin tener que exponer nuestro bienestar fuera del hogar.

Actualmente, muchas modalidades de negocios online han visto crecer su economía debido a la cada vez mayor cantidad de personas que prefieren recurrir a sus servicios en lugar de a sus variantes físicas, pues presentan múltiples ventajas, además del evidente factor de seguridad sanitaria que ofrecen en tiempos de pandemia.

Los casinos virtuales son una de estas nuevas modalidades de negocios que han triunfado durante la pandemia. Estas casas de apuestas online cuentan con beneficios variados que la convierten en una de las más populares formas de entretenimiento para aficionados al juego durante la crisis actual. Algunas de las ventajas que ofrecen este tipo de salas de juego son las siguientes:

  • No es necesario salir de casa

El beneficio más obvio que ofrece un casino virtual argentina es la posibilidad de jugar desde la comodidad del hogar. Además, al posicionarlo como la opción más segura durante la crisis sanitaria actual, agrega un factor de comodidad al juego que muchos ven como la principal ventaja de las nuevas tecnologías, pudiendo realizar las mismas actividades de un casino ordinario desde frente del ordenador u otro dispositivo móvil.

  • Jugar en cualquier parte

Las empresas de casinos virtuales han optimizado su funcionalidad desde dispositivos móviles debido al gran crecimiento que han experimentado en su demanda durante los últimos años. Actualmente, gracias a la optimización de las versiones para móviles de estos sitios de apuestas, se puede jugar no solo desde casa, sino que se puede disfrutar del juego desde cualquier parte con simplemente contar con nuestro Smartphone y un servicio de internet o datos móviles.

  • Acceso a un eficiente sistema de bonos

Los casinos convencionales no suelen operar con un sistema de bonos de la manera en que lo hacen sus variantes digitales. Sin embargo, los casinos online ofrecen la posibilidad de doblar el depósito, recibir giros gratuitos, obtener sumas de bonificación, entre otros servicios. Asimismo, la inclusión de los puntos canjeables y los bonos VIP convierten a los casinos virtuales en la opción predilecta de muchos jugadores.

En resumen, los casinos online son una de las mejores opciones para aquellos aficionados al juego que quieran conservar su salud jugando desde la seguridad del hogar. Cuentan con múltiples beneficios que ponen a disposición de sus clientes de modo que no tengan nada que envidiarles a los casinos tradicionales.

Advertisement

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement