Seguinos

Sociedad

La Legislatura, con mayor presencialidad, tratará la iniciativa del pase a planta

Por primera vez en la pandemia, habrá 20 legisladores en el recinto. El resto, de manera virtual.

el

El miércoles, a partir de las 9, sesiona la Legislatura con 20 legisladores en el recinto, al incrementarse la presencialidad, y entre otros proyectos tratará en única vuelta el proyecto que propone un nuevo ingreso de personal temporario contratado a la planta permanente del Poder Ejecutivo de la provincia de Río Negro.

De aprobarse, podrán rendir para ingresar 1969 empleados contratados hasta el 31 de diciembre de 2020. Más del 60 por ciento pertenece a Salud Pública, un 9,3 a la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, y un 6,6 al personal del servicio de apoyo de Educación, y el resto a otros organismos.

El proyecto del oficialismo llega al recinto con el aval del Frente de Todos y del Frente Renovador. Juntos por el Cambio no expuso cómo votará cuando se trató en comisiones.

La sesión del miércoles, cuarta del actual período, tendrá como novedad la incorporación de casi la mitad de los legisladores al recinto, respetando los protocolos sanitarios vigentes en el marco de la pandemia.

El vicegobernador Alejandro Palmieri explicó que “a partir de los casos de Covid-19 que se desataron a principios del año pasado, las sesiones se llevaron a cabo con presencialidad limitada” y destacó que “como en el resto de las actividades, la idea es ir retornando a cierta normalidad”.

“El miércoles, por primera vez en 18 meses vamos a ver un recinto con muchos legisladores. Asistirán, como hasta ahora, los 4 presidentes de bloque, mas los 2 vicepresidentes, y se sumará un tercio de los legisladores. Serán 9 de JSRN, 4 del FDT y 1 del Frente Renovador. El resto seguirá de manera virtual”, acentuó el titular del Parlamento y agregó que “si estuviéramos los 46 en el recinto, no estaríamos respetando el distanciamiento”.

Respecto al proyecto de pase a planta, Palmieri comentó que “casi un 70% del total es personal de salud, que se desempeña desde el 1 de marzo del año pasado afrontando la pandemia, mas personal de la SENAF” y que la sanción de la iniciativa “implicará darle estabilidad a quienes a quienes trabajaron muy duro en la pandemia”.

Otros proyectos de primera vuelta

Para la sesión del miércoles también se incluyó en el orden del día la iniciativa que establece la obligación de exhibir en los establecimientos educativos y en los locales gastronómicos, carteles explicativos de los pasos a seguir en la “Maniobra de Heimlich”, procedimiento básico de primeros auxilios.

De la misma manera, se debatirá el proyecto que propone la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres (Ley Micaela) para la totalidad de las autoridades y del personal que se desempeñe en las entidades deportivas de la Provincia.

Formarán parte del temario además tres iniciativas que buscan fijar la fecha de fundación de los Parajes de Prahuaniyeu, Yaminué y Aguada Cecilio. A estas se suma un proyecto para establecer el 18 de febrero de cada año como el “Día Provincial de Concientización del Síndrome de Asperger” y otro que propone el 4 de mayo como Día Provincial del Combatiente de Incendios Forestales y Rurales.

Se tratará también la sustitución de dos artículos a la ley provincial que creó el Régimen General de Promoción Económica y la adhesión a la ley nacional que instituye la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.

Segunda vuelta

Durante la jornada se le dará tratamiento a proyectos que ya fueron aprobados en primera vuelta y que, de ser sancionados en esta sesión, serán ley.

Uno de ellos establece el 21 de agosto de cada año como “Día de las Futbolistas Argentinas”, en reconocimiento al equipo que jugó en el Mundial de Fútbol Femenino de México 1971.

En el plano cultural, estarán en debate la iniciativa que propone la creación del Banco de la Música de Río Negro, el Registro de Usuarios, el Consejo Consultivo y el Fondo del Banco de la Música, y también la iniciativa que establece como política prioritaria del Estado, el desarrollo, la promoción y el fomento de las Industrias Creativas y Culturales en la provincia, y que crea también el Registro de Industrias Creativas y Culturales de Río Negro y el Laboratorio de Industrias Creativas y Culturales.

Las declaraciones de Ciudadano Ilustre del guardavidas viedmense Baudillo Augusto Pérez Estevan y del médico pediatra Tomás Herczeg también recibirán doble sanción, así como la iniciativa que instituye la “Semana Provincial para la Prevención del Consumo de Drogas”, durante la semana del 26 de junio de cada año.

Se votará además la adhesión a “Ley Yolanda”, que establece la obligatoriedad para la formación integral en perspectiva de desarrollo sostenible para todas las personas que se desempeñen en la función pública, y a ley nacional que instituye el 3 de junio de cada año como “Día del Inmigrante Italiano”.

Asimismo, se tratará la creación de la Comisión Interpoderes de diseño y elaboración del Digesto Normativo de Género, una modificación a la ley de Responsabilidad Extracontractual del Estado Provincial, y la expropiación de un parcela en Luis Beltrán, destinada al desarrollo urbanístico integral de esa localidad.

Río Negro

Tarifas: Cómo afectan a Río Negro los cambios en los subsidios nacionales

En hogares sin acceso a red de gas natural los topes de consumo se duplican durante los meses más fríos.

el

Este mes, el Gobierno Nacional implementó cambios en el régimen de subsidios que aplica sobre el costo de la energía eléctrica, lo cual afecta directamente a las casi 167.000 familias rionegrinas que reciben algún tipo de bonificación en sus consumos. Por un lado, estipula que los hogares de menores ingresos que no se inscribieron por su cuenta en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), deben completar ese trámite antes del 5 de agosto.

Según se informó desde la Secretaría de Energía y Ambiente provincial, son al menos unas 17.000 familias las que están en esta condición. Es que al crearse el registro y la segmentación energética que divide a los usuarios en tres niveles según sus ingresos, aquellas personas que percibían algún tipo de plan social fueron incluidas en forma automática en el nivel 2 de ese agrupamiento.

Otro de los cambios que introdujo la normativa está relacionado con una baja en los límites de consumo subsidiado por niveles, conocidos como «topes de consumo base», con una diferenciación si la zona donde está su vivienda cuenta o no con acceso a la red de gas natural.

Hogares en lugares con acceso a la red de gas

  • Nivel 2: El tope de consumo base se fija en 350 kWh/mes.
    Nivel 3: El tope de consumo base se fija en 250 kWh/mes.

Para las familias de Río Negro sin acceso a la red de gas natural, los topes de consumo se duplican durante los meses más fríos, con vigencia hasta el 31 de agosto de 2024:

  • Nivel 2: El tope de consumo base se fija en 700 kWh/mes.
    Nivel 3: El tope de consumo base se fija en 500 kWh/mes.
Continuar leyendo

Río Negro

Bariloche recibió más de 20.000 turistas en el finde XXL previo al invierno

Se generó un impacto sobre la economía rionegrina de casi 10.000 millones de pesos y se ubicó entre los cinco destinos argentinos más elegidos.

el

A pesar del temporal de nieve y el contexto económico que atraviesa el país, 21.385 visitantes de distintos puntos del país y la región eligieron la ciudad andina para disfrutar del pasado fin de semana largo, generando un impacto sobre la economía rionegrina de casi 10.000 millones de pesos, ubicándose entre los cinco destinos argentinos más elegidos.

En este contexto, San Carlos de Bariloche obtuvo un 72% de ocupación de las 29.702 plazas de los alojamientos disponibles en esta época del año, posicionándose en la media de ocupación de los principales destinos turísticos a nivel nacional como Cafayate, Córdoba, Mendoza y Ushuaia y manteniendo los números positivos que registró durante el fin de semana largo anterior, generando buenas expectativas de cara a la venidera temporada de invierno. Este movimiento turístico generó un impacto económico de $9.903.911.276,88 según los datos aportados por el Observatorio Turístico rionegrino.

Al respecto, el secretario de Turismo rionegrino, Marcos Barberis, destacó que «fue un fin de semana positivo, sobre todo para la región de la Cordillera y Bariloche, donde hubo mucha gente recorriendo la zona, a pesar de que hubo un temporal de nieve que complicó la llegada de los visitantes. Además el impacto económico fue positivo, marcando la cancha para este invierno que esperamos expectantes».

Es importante destacar que muchos de los destinos de la provincia que contaban con buenos niveles de reservas, hasta unos días previos al fin de semana largo no recibieron a muchos de los turistas cuya conectividad se vio afectada por demoras o reprogramación de vuelos, desvíos de rutas aéreas, interrupciones en el tránsito. Tal es el caso de El Bolsón, que alcanzó el 30%, al igual que Las Grutas y Viedma; en el Valle, Cipolletti el 25%, General Fernández Oro el 90%, mientras que Ingeniero Jacobacci comunicó un 50% en sus plazas cubiertas.

Invierno: Actividades en la nieve

Inmersos en un imponente marco natural generado por las recientes condiciones climáticas que tiñeron de blanco el paisaje cordillerano, los principales centros de esquí de la región aguardan su apertura con una gran oferta de actividades. En este sentido, el próximo sábado 29 el Cerro Perito Moreno en El Bolsón abrirá sus puertas al público, con una increíble propuesta que incluye más de 23 kilómetros de pistas esquiables ideales para quienes desean dar sus primeros pasos en deportes como esquí alpino, nórdico o snowboard o simplemente aventurarse en divertidas alternativas como descensos en trineos o caminatas con raquetas en la nieve.

Por otra parte, aunque ya abrió parcialmente a comienzos de mes, el próximo lunes 1 el Cerro Catedral en Bariloche pondrá a disposición de las y los visitantes la totalidad de sus servicios entre los que se destacan pistas de esquí para todos los niveles y un SnowPark con impresionantes saltos y obstáculos para principiantes y expertos, a los que se suman cerca de 30 medios de elevación, una magic carpet y diversos medios de arrastre.

Conectividad en alza

Pasados los fines de semana largos y en vísperas del comienzo de la temporada alta, Bariloche se prepara para recibir en julio un amplio número vuelos de las principales aerolíneas que operan en el país y conectarán de forma directa a la localidad no sólo con Buenos Aires, sino también con los principales centros emisivos nacionales como Córdoba, Rosario, Mendoza y Mar del Plata. En este sentido, Aerolíneas Argentinas tiene programados para el mes 412 vuelos, en tanto que Flybondi anunció un incremento de 27 a 37 vuelos semanales que conectarán a la localidad andina con Aeroparque. Además, este año habrá una creciente frecuencia de vuelos programados desde Brasil, Chile y Uruguay, poniendo al destino rionegrino en el foco del turismo extranjero y generando grandes expectativas, a pesar del contexto socioeconómico nacional.

Continuar leyendo

Roca

Hoy fue la mañana más fría del año en Roca: El termómetro marcó -7°C

Desde mañana, a pesar del alerta por fuertes vientos, se espera un ascenso paulatino de la temperatura.

el

A cuatro días del inicio oficial del invierno en el Hemisferio Sur, hoy (25/06) el termómetro marcó la temperatura más baja en lo que va del 2024 en el Alto Valle. Fue a las 9 de la mañana, donde llegó a -6,58°C, según datos de la Estación Meteorológica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Contralmirante Guerrico.

Ya para mañana miércoles (26/06), a pesar del alerta amarilla por fuertes vientos -las ráfagas podrían llegar a los 100 km/h-, se espera que la temperatura suba paulatinamente. La máxima alcanzaría los 17°C, mientras que la mínima sería de 4°C, según la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).

El jueves (27/06), por su parte, la AIC prevé algunas nubes y períodos ventosos. El termómetro rondará entre los 0°C y los 15°C.

Para el fin de semana, la temperatura volvería a marcar bajo cero (-2°C) y las máximas apenas llegarían a los 12°C. El domingo (30/06) se espera cielo nublado e inestabilidad, con probabilidad de chaparrones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement