Seguinos

Sociedad

La Legislatura, con mayor presencialidad, tratará la iniciativa del pase a planta

Por primera vez en la pandemia, habrá 20 legisladores en el recinto. El resto, de manera virtual.

el

El miércoles, a partir de las 9, sesiona la Legislatura con 20 legisladores en el recinto, al incrementarse la presencialidad, y entre otros proyectos tratará en única vuelta el proyecto que propone un nuevo ingreso de personal temporario contratado a la planta permanente del Poder Ejecutivo de la provincia de Río Negro.

De aprobarse, podrán rendir para ingresar 1969 empleados contratados hasta el 31 de diciembre de 2020. Más del 60 por ciento pertenece a Salud Pública, un 9,3 a la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, y un 6,6 al personal del servicio de apoyo de Educación, y el resto a otros organismos.

El proyecto del oficialismo llega al recinto con el aval del Frente de Todos y del Frente Renovador. Juntos por el Cambio no expuso cómo votará cuando se trató en comisiones.

La sesión del miércoles, cuarta del actual período, tendrá como novedad la incorporación de casi la mitad de los legisladores al recinto, respetando los protocolos sanitarios vigentes en el marco de la pandemia.

El vicegobernador Alejandro Palmieri explicó que “a partir de los casos de Covid-19 que se desataron a principios del año pasado, las sesiones se llevaron a cabo con presencialidad limitada” y destacó que “como en el resto de las actividades, la idea es ir retornando a cierta normalidad”.

“El miércoles, por primera vez en 18 meses vamos a ver un recinto con muchos legisladores. Asistirán, como hasta ahora, los 4 presidentes de bloque, mas los 2 vicepresidentes, y se sumará un tercio de los legisladores. Serán 9 de JSRN, 4 del FDT y 1 del Frente Renovador. El resto seguirá de manera virtual”, acentuó el titular del Parlamento y agregó que “si estuviéramos los 46 en el recinto, no estaríamos respetando el distanciamiento”.

Respecto al proyecto de pase a planta, Palmieri comentó que “casi un 70% del total es personal de salud, que se desempeña desde el 1 de marzo del año pasado afrontando la pandemia, mas personal de la SENAF” y que la sanción de la iniciativa “implicará darle estabilidad a quienes a quienes trabajaron muy duro en la pandemia”.

Otros proyectos de primera vuelta

Para la sesión del miércoles también se incluyó en el orden del día la iniciativa que establece la obligación de exhibir en los establecimientos educativos y en los locales gastronómicos, carteles explicativos de los pasos a seguir en la “Maniobra de Heimlich”, procedimiento básico de primeros auxilios.

De la misma manera, se debatirá el proyecto que propone la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres (Ley Micaela) para la totalidad de las autoridades y del personal que se desempeñe en las entidades deportivas de la Provincia.

Formarán parte del temario además tres iniciativas que buscan fijar la fecha de fundación de los Parajes de Prahuaniyeu, Yaminué y Aguada Cecilio. A estas se suma un proyecto para establecer el 18 de febrero de cada año como el “Día Provincial de Concientización del Síndrome de Asperger” y otro que propone el 4 de mayo como Día Provincial del Combatiente de Incendios Forestales y Rurales.

Se tratará también la sustitución de dos artículos a la ley provincial que creó el Régimen General de Promoción Económica y la adhesión a la ley nacional que instituye la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.

Segunda vuelta

Durante la jornada se le dará tratamiento a proyectos que ya fueron aprobados en primera vuelta y que, de ser sancionados en esta sesión, serán ley.

Uno de ellos establece el 21 de agosto de cada año como “Día de las Futbolistas Argentinas”, en reconocimiento al equipo que jugó en el Mundial de Fútbol Femenino de México 1971.

En el plano cultural, estarán en debate la iniciativa que propone la creación del Banco de la Música de Río Negro, el Registro de Usuarios, el Consejo Consultivo y el Fondo del Banco de la Música, y también la iniciativa que establece como política prioritaria del Estado, el desarrollo, la promoción y el fomento de las Industrias Creativas y Culturales en la provincia, y que crea también el Registro de Industrias Creativas y Culturales de Río Negro y el Laboratorio de Industrias Creativas y Culturales.

Las declaraciones de Ciudadano Ilustre del guardavidas viedmense Baudillo Augusto Pérez Estevan y del médico pediatra Tomás Herczeg también recibirán doble sanción, así como la iniciativa que instituye la “Semana Provincial para la Prevención del Consumo de Drogas”, durante la semana del 26 de junio de cada año.

Se votará además la adhesión a “Ley Yolanda”, que establece la obligatoriedad para la formación integral en perspectiva de desarrollo sostenible para todas las personas que se desempeñen en la función pública, y a ley nacional que instituye el 3 de junio de cada año como “Día del Inmigrante Italiano”.

Asimismo, se tratará la creación de la Comisión Interpoderes de diseño y elaboración del Digesto Normativo de Género, una modificación a la ley de Responsabilidad Extracontractual del Estado Provincial, y la expropiación de un parcela en Luis Beltrán, destinada al desarrollo urbanístico integral de esa localidad.

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement