Deportes
Lo que ha cambiado con Xavi en el Barcelona
No ha pasado aún medio año de la llegada de Xavi al Barça y ya los cambios en el club se han hecho más que notorios.

Todo aficionado que cuente con estadísticas de fútbol en directo totalmente filtrables, o que tenga conocimientos acerca del juego que caracteriza al Barcelona FC, sabe que antes de la llegada de Xavi, el estilo tan vistoso al que nos tenía acostumbrados dejó de apreciarse en el equipo azulgrana, de hecho, ya tenía un par de años ausente.
No fue sino hasta la llegada de Xavi (quien es conocido por ser uno de los pilares de aquel recordado “Pep Team” de Guardiola), que el Barcelona ha vuelto a mostrar el brillo en su fútbol, logrando incluso ganarle a su mayor rival, el Real Madrid (equipo que lucía imparable en la liga) con una goleada contundente de 4 a 0 en el Santiago Bernabéu.
La llegada de Xavi
Si bien es cierto que la experiencia de Xavi como director técnico era muy poca, también es cierto que no había nadie mejor que él para tomar las riendas del FC Barcelona, ya que es uno de los que conoce al club desde sus entrañas y tiene el ADN azulgrana como marca personal.
Por otra parte, si hablamos de la “inexperiencia de Xavi”, todas ya conocemos la historia de un tal Josep Guardiola, quien también llegó al club con esa cuestionada falta de experiencia, y ya todos conocemos su historia.
¿Qué cambió Xavi en el Barcelona?
No ha pasado aún medio año de la llegada de Xavi al FC Barcelona y ya los cambios en el club se han hecho más que notorios, tanto en el estilo de juego, como en la actitud de los jugadores dentro y fuera del campo, justamente para lo que fue contratado.
Pero existen ciertos cambios que son dignos de análisis, ya que gracias a estos, el club parece haber vuelto a ser lo que era antes, uno de los mejores equipos del mundo:
1. El esquema de juego
Sin duda esta es la principal razón del cambio de rumbo radical del FC Barcelona, Xavi a su llegada, lo primero que hizo fue cambiar la estructura de juego, teniendo como táctica de juego base el 4-3-3, algo que se diferencia mucho de lo practicado por el DT anterior, Ronald Koeman, quien solía emplear el 4-2-3-1, alternando este esquema con 3 centrales.
Dicho cambio, además de hacer que el equipo fuese más ofensivo, obligó a ciertos jugadores a adaptarse a un esquema de juego donde todos atacan y todos defienden, con o sin balón, algo que era característico del juego del Barcelona desde los tiempos de Johan Cruyff.
2. La presión en equipo
La presión sin balón para obligar a las salidas del contrario, era uno de los aspectos que se había perdido en el Barca, está apenas podía percibirse en algunos encuentros, pero la mayoría del tiempo, el equipo azulgrana se había acostumbrado a dejar jugar al contrario.
Xavi, al tomar las riendas del equipo, se enfocó en regresar esa actitud de tenencia del balón, y para ello, tenía que volver la presión colectiva, y lo ha logrado formando un equipo compacto, que cubre los espacios y no deja respirar ni pensar al rival, siempre teniendo en cuenta los riesgos que dicho estilo conlleva.
3. El posicionamiento
Una de las claves para el mejoramiento colectivo del equipo, es que cada jugador sepa cuál es su rol dentro del campo, y Xavi se ha encargado de mostrarle a cada uno de ellos cuáles son sus mayores potenciales y cómo se deben aprovechar en el terreno, mejorando no solo el juego colectivo, sino que también ha logrado mejorar el rendimiento individual.
Por ello, hemos visto cómo algunos jugadores que no tenían cabida en el equipo con Koeman, o que no eran tan incisivos, al día de hoy son muy importantes y hasta se han revalorizado, como es el caso de Frenkie de Jong, o el de Araujo por ejemplo.
4. La actitud del equipo
Este es tal vez el aspecto que más le afectaba al aficionado del Barca, el equipo no mostraba las ganas ni la actitud ganadora que solía tener, al contrario, se veía de capa caída y sin fortalezas, especialmente cuando iban abajo en el marcador.
Con la llegada de Xavi, esto cambió casi de manera radical, en primer lugar, tomó muchas medidas en cuanto a las libertades y normas de conducta dentro del vestuario, algo que ayudó de manera directa a jugadores de la talla de Dembélé, el cual mostraba varias faltas sin consecuencia alguna y eso influyó en su rendimiento dentro del campo.
De igual manera, le inyectó a su equipo el deseo de competir y de ganar, demostrando que están en uno de los mejores equipos del mundo y que cada minuto en el que formen parte de él, deben ganárselo sudando la camiseta dentro y fuera del campo, y los resultados de ello ya se están viendo.
Es un hecho que (y a pesar de las dudas que esto generó) la contratación de Xavi para dirigir al equipo azulgrana fue la mejor decisión que pudo tomar la directiva, ya que los cambios tanto en el rendimiento como en la efectividad del equipo son notorios.
Esto apenas comienza
Teniendo en cuenta que el DT catalán solo tiene poco más de 5 meses en el cargo, sus logros son aún más destacables, sin embargo, su gestión como DT del FC Barcelona apenas comienza, estaremos atentos a su trabajo y le deseamos el mayor de los éxitos.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Deportes
¿Cuánto vale ir a ver a River al Mundial de Clubes 2025?
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán.

River Plate se prepara para afrontar el Mundial de Clubes 2025, un torneo que reunirá a los mejores equipos del mundo y que, en esta edición, se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Los resultados en vivo los podés seguir en Flashscore.
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán, con partidos en las ciudades de Seattle y Los Ángeles.
Fixture de River Plate en la fase de grupos:
- 17 de junio: River Plate vs. Urawa Red Diamonds – 12:00 (hora local), 17:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
- 21 de junio: River Plate vs. Monterrey – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Los Ángeles.
- 25 de junio: Inter de Milán vs. River Plate – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
Para los hinchas que sueñan con acompañar al «Millonario» en esta histórica competencia, es clave conocer los costos aproximados del viaje. A continuación, un desglose detallado de los principales gastos:
Pasajes aéreos Dado que no hay vuelos directos entre Buenos Aires y Seattle, es necesario realizar al menos una conexión. El costo del pasaje ronda los USD 2.200. Además, como el segundo partido se jugará en Los Ángeles, se debe incluir el tramo interno Seattle-Los Ángeles, con un costo aproximado de USD 250.
Entradas Las localidades más económicas para cada encuentro tienen un costo de aproximadamente USD 45. Para asistir a los tres partidos de la fase de grupos, el gasto total en entradas sería de USD 135.
Hospedaje El precio del alojamiento en las ciudades sede no baja de USD 200 por noche. Considerando la llegada un día antes del debut y la partida un día después del último encuentro, se necesitarían 11 noches de hospedaje, lo que equivale a un gasto de USD 2.200.
Movilidad y alimentación Los gastos en transporte dentro de las ciudades y las comidas son aspectos importantes a tener en cuenta. Se estima un presupuesto diario de USD 50 para cada uno, lo que suma un total de USD 1.100 para toda la fase de grupos.
Costo total estimado Sumando todos los gastos mencionados, el presupuesto total para un hincha que desee seguir a River Plate en esta fase del torneo rondaría los USD 6.000.
Acompañar a River Plate en el Mundial de Clubes 2025 será una experiencia inolvidable para cualquier hincha. Si bien el costo es significativo, la posibilidad de alentar al equipo en un torneo de esta magnitud es única. ¿Te sumarás a la hinchada «Millonaria» en esta aventura?
Deportes
Río Negro se prepara para las próximas competencias deportivas
En la primera etapa, la delegación rionegrina ganó 24 medallas.

La Provincia espera por la segunda parte de los Juegos Patagónicos con grandes expectativas, tras lograr importantes resultados en la primera.
En este sentido, el subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «estamos orgullosos de los chicos que nos representaron dejando bien en alto la bandera» y agregó que «hay que destacar el comportamiento que tuvieron tanto dentro como fuera de los recintos de juego, los anfitriones nos felicitaron».
Por otra parte, Francischelli sostuvo que «ya tenemos la distribución de la competencia en esta segunda parte de los Juegos». También anticipó lo que serán los Araucanía en octubre y dijo que «las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística».
Con respecto a la segunda parte de los Juegos Patagónicos, Neuquén capital será escenario de natación y atletismo adaptado, así como gimnasia artística; Santa Rosa recibirá a las delegaciones fútbol en ambas ramas, natación convencional y tenis; finalmente Río Negro albergará al mountain bike en San Javier, al judo en El Cóndor y al bádminton, tiro con arco y básquet en silla de ruedas en Viedma.
Cabe destacar que en lo que fue la primera mitad de la competencia la provincia se coronó campeona en basquet masculino, subcampeona de vóley en ambas ramas, fue tercera en básquet femeino, cuarta en atletismo femenino y quinta en la rama masculina de esta última disciplina dentro de los Epade. Por otra parte cosechó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce en los Juegos de la Integración Patagónica y una de bronce en los ParaEpade.
Este año los tres certámenes se unificaron bajo el nombre de Juegos Patagónicos y con organización conjunta de todas las provincias de la Patagonia a fin de garantizar su desarrollo, luego de un 2024 donde se vieron suspendidos por la crisis económica a nivel nacional.