Seguinos

Sociedad

ISSAG lanza dos propuesta de formación continua para Acompañantes Terapéuticos

Se dictarán durante el mes de septiembre.

el

Desde la Coordinación de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico y de la Secretaría Académica del Instituto Superior de Ciencias de la Salud y Gestión (ISSAG Río Negro) se propone formalizar un espacio de formación continua que permita a graduados, estudiantes avanzados y Acompañantes Terapéuticos en ejercicio seguir capacitándose y mantenerse actualizados en su recorrido profesional conforme a la responsabilidad ética inherente a la profesión.

El programa educativo de este espacio consiste en seminarios teóricos, presentaciones de libros, ateneos clínicos, grupos de estudios y espacio de supervisión grupal. Todos los cuales tienen como propósito proporcionar diferentes herramientas de aprendizaje experiencial, que contribuyan al desarrollo del rol profesional desde un enfoque que coloca un considerable énfasis sobre la ética de la formación y la práctica.

En este sentido, se dará inicio al espacio durante el segundo semestre con dos actividades académicas. Ambas tendrán una modalidad virtual con frecuencia mensual (sábados, de septiembre a diciembre).

Grupo de Estudio “Aproximación a la clínica psicoanalítica”

Destinado a Acompañantes Terapéuticos que deseen actualizar su formación, este grupo de estudio tiene por finalidad realizar un acercamiento teórico a los fundamentos y la especificidad de la práctica del AT desde una perspectiva psicoanalítica. Se realizará una lectura introductoria, compartida y guiada, que le permitirá a los participantes apropiarse de nociones y conceptos que le posibiliten cernir la complejidad en que se inscribe su praxis clínica.

Modalidad virtual por medio de Plataforma Google Meet. Duración: 4 encuentros.

Frecuencia: Un sábado al mes de septiembre a diciembre (10 de septiembre, 8 de octubre, 12 de noviembre y 3 de diciembre). Horario: 10.30 a 12 hs.

Cupo: máximo 20 participantes.

Se entregará certificado al finalizar el año (con la participación de los cuatro encuentros)

Actividad arancelada. Habrá descuentos para egresados y estudiantes avanzados de ISSAG.

Docente a cargo: Ignacio Albornoz, Psicoanalista de niños, adolescentes y adultos. Docente y supervisor de Prácticas Profesionalizantes III de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico del Instituto ISSAG. Con importante experiencia en el ejercicio del Acompañamiento Terapéutico.

Info e inscripción en: http://issag.edu.ar/aproximacion-a-la-clinica-psicoanalitica/

Ateneos de pensamiento clínico para Acompañantes Terapéuticos.

Destinado a Acompañantes Terapéuticos en ejercicio, se trata de un dispositivo de trabajo a partir del análisis de relatos que recrean situaciones y viñetas del quehacer cotidiano de los AT en el marco de diversas instituciones y actores sociales. El AT es parte de ese texto, de esa construcción en la que se pone en juego una visión de lo ocurrido en otro espacio. En el dispositivo de pensamiento clínico se produce la invención de tramas de nuevas visiones. Un análisis que promueve por añadidura el planteo de alternativas de acción para cada quien y se convierte potencialmente en un dispositivo de formación.

Los Ateneos no se plantean analizar el modo de actuar de un participante en el desarrollo de una intervención, sino que el objetivo es propiciar un trabajo que amplíe y profundice nuestra mirada sobre un conjunto de dimensiones presentes en el conflicto descripto, incluir niveles y registros de análisis que más allá del caso se conviertan en nuevas vías de reflexión y acción para otros casos y situaciones.

Modalidad virtual por medio de Plataforma Google Meet. Duración: 4 encuentros

Frecuencia: Un sábado al mes, de septiembre a diciembre (24 de septiembre, 22 de octubre, 26 de noviembre, 17 de diciembre). Horario: 10.30 a 12.30 hs.

Cupo: máximo 10 participantes.

Se entregará certificado de participación a los cuatro encuentros pautados.

Actividad arancelada. Habrá descuentos para egresados y estudiantes avanzados de ISSAG.

Docentes a cargo: Giselle Pérez. Licenciada en Psicología. Especialista en Salud Mental Comunitaria. Práctica clínica e institucional con niños, adolescentes y adultos. Experiencia en proyectos de investigación en Salud Mental. Profesora Supervisora de Prácticas pre-profesionales Tecnicatura AT Issag; Victoria Santangelo. Técnica Acompañante Terapéutica. Coordinadora de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutica del Instituto ISSAG. Docente y Supervisora de Prácticas Profesionalizantes de AT. Miembro fundador de la Asociación rionegrina de Acompañantes Terapéuticos (AATUA).

Info en inscripción en: http://issag.edu.ar/ateneo-clinico-para-acompanantes-terapeuticos/

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement