Política
Lo que dejó la visita del presidente a Roca: «El aplausómetro de los Soria» y la respuesta de Carreras
El propio presidente pidió que «tenemos que aprender a escucharnos y respetarnos». No obstante, en cinco ocasiones le dijo Arabel a la gobernadora.

Más allá de la entrega de las primeras 62 Viviendas del Plan de 258 que el Gobierno Nacional construye en Roca, la visita del presidente Alberto Fernández dejó varias perlitas. Del «aplausómetro de los Soria», la respuesta de Carreras y el nuevo nombre que el mandatario nacional le puso a la gobernadora: «Arabel».
La mesa principal estuvo encabezada por Fernández, a su izquierda se ubicó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, mientras que a su derecha la gobernadora Arabela Carreras. En los extremos se ubicaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y la intendenta de Roca María Emilia Soria.
En las inmediaciones del predio donde se inauguraron las viviendas, había varias agrupaciones ligadas al Frente de Todos, además de vecinos que se acercaron a participar del evento. También estaban los trabajadores de la salud, agrupados en el nuevo gremio ASSPUR. Se encargaron de hacerse notar y efectuaron fuertes críticas y silbidos a funcionarios del gobierno provincial, especialmente a la gobernadora cuando fue presentada por la locutora oficial de Presidencia.
La primera en hablar fue la intendenta María Emilia Soria. Fiel a su estilo, la jefa comunal roquense fue muy crítica con la gestión anterior del gobierno nacional que presidía Mauricio Macri, y destacó que desde el regreso del peronismo se reactivaron las obras del Plan de Viviendas. Asimismo, recordó que la última vez que un presidente visitó Roca, fue en 2015 con la llegada de Cristina Fernández de Kirchner para inaugurar el edificio académico de la Universidad Nacional de Río Negro.
Luego fue el turno de un video institucional donde se repasaron las 60.000 viviendas que la gestión de Fernández entregó desde su asunción el 10 de diciembre de 2019.
Posteriormente llegó la palabra del ministro Ferraresi que destacó que «estuve escuchando el aplausómetro de los Soria. Me parece Martín que te ganó María Emilia», dijo bromeando con los dos hermanos.
Más tarde tomó el micrófono Carreras y con una sonrisa reconoció que «el aplausómetro no estaría funcionando en este caso». No obstante, resaltó que «con gran alegría, con total tolerancia y demostrando que tenemos que superar las diferencias para salir adelante. Veo personas que necesitan viviendas, no veo peronistas, radicales, del PRO o el Partido Obrero. Veo gobiernos municipal, provincial y nacional que trabajan en conjunto para generar el derecho de acceso a la vivienda sin distinción en todo el territorio provincial. Hoy estamos en Roca, pero estuvimos en otras localidades de la provincia compartiendo políticas públicas con el gobierno nacional».
«Necesitamos de todos y todas para que la Argentina pueda salir adelante. Es muy grato estar entregando la vivienda N° 60.000 aquí en la Patagonia, porque significa mucho más que un número. Es desarrollo de ciudades, de provincias y es permitir que se puedan afianzar en esta tierra», añadió.
«El presidente Fernández ha venido tres veces a la provincia y en cada localidad ha sido bien recibido, a pesar de que eran intendentes de Juntos Somos Río Negro. Porque Juntos está conformado por actores que vienen de distintos sectores. Nosotros no distinguimos y sabemos agradecer», agregó.
Finalmente sostuvo que «debo agradecer a la intendenta Soria porque recibimos la invitación incluso mucho antes de saber que venía el presidente». Finalizado su discurso fue saludada tanto por Fernández, como por ambos ministros y la propia jefa comunal roquense que le dijo algunas palabras al oído.
Para el final fue Alberto Fernández el que repudió algunos silbidos que hubo para Carreras. «Tenemos que aprender los argentinos a escucharnos y respetarnos a pesar de las diferencias. La gobernadora no es de mi partido, de mi partido es María Emilia y Martín. Pero, es la gobernadora que eligieron los rionegrinos y debe ser respetada como tal. Además es una gran gobernadora y está trabajando codo a codo con el gobierno nacional. La Argentina necesita que nos escuchemos, no que nos chiflemos».
No obstante, en más de cinco ocasiones, mencionó a la gobernadora como Arabel. Posteriormente preguntó si a los nacidos y que residen en Roca se les dice roquenses.
Una vez finalizado el acto, el presidente se marchó junto a su comitiva por calle Avenida Roca.
Policiales
La intendenta Soria asistió a la quema de estupefacientes en la Planta de Residuos de Roca
Se trata de droga que fue secuestrada en diferentes allanamientos realizados en Roca y otras localidades del Alto Valle.

Con autorización expresa del Municipio de Roca, la Unidad Fiscal llevó adelante el pasado miércoles (30/04) por la mañana la quema de estupefacientes en la Planta de Residuos II, ubicada al norte de la ciudad.
El Ministerio Público Fiscal informó que en infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, el material incautado corresponde con hechos acontecidos en el ámbito del ejido municipal y localidades aledañas. Se logró así desarticular puntos importantes de venta de estupefacientes (cannabis sativa, clorhidrato de cocaína, entre otros), con más de 130 causas finalizadas en tiempo récord, sumadas a las que continúan su curso.
Invitada por Fiscalía General, la intendenta María Emilia Soria asistió al acto junto al fiscal General de Distrito, Oscar Fernando Arrigo; la jefa de Unidad Fiscal de Roca, Maria Claudia Frezzini; el comisario Salvador Alegre de la División Unidad Operativa Federal General Roca; y Matías Zanona, fiscal federal interino.
Gremios
ATE reúne el miércoles a las provincias para definir medidas
«Los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei. Nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque», señaló Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reunirá este miércoles (7/05) a su conducción nacional con la presencia de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir el plan de acción, y el jueves (8/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.
«Los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei. Nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. La reunión de conducción nacional se realizará el miércoles a partir de las 10 en el Hotel 27 de Junio del sindicato (Defensa 1469, CABA).
En referencia al eje temático del plenario que mantendrá con la UTEP el jueves a las 15 en la Sede Nacional de ATE (Av. Belgrano 2527), en el Anfiteatro Eva Perón, el dirigente evaluó que «el nuevo acuerdo con el Fondo terminó de decretar a la Argentina como un país intervenido por el FMI y por los Estados Unidos».
«Estamos cerca de dar vuelta la tortilla. Tenemos que seguir encontrándonos para debatir. El Gobierno se desgasta y la batalla cultural empezó a equilibrarse. Este es un momento que tenemos que aprovechar», agregó el secretario general de ATE Nacional.
«Estos derechosos nos quieren hacer creer que es el capital el que genera el trabajo cuando en realidad somos los trabajadores los creadores de la riqueza en nuestro país. Ellos quieren un Estado pequeño para que nada obstaculice su acumulación. Tenemos que seguir defendiendo la idea de que el Estado tiene que estar siempre al servicio de todo el pueblo», concluyó Aguiar.
En este marco, el sindicato se mantiene en alerta por las últimas declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en las que aseguró que fusionará organismos públicos, poniendo en disponibilidad a trabajadores de la planta permanente del Estado y provocando nuevos despidos, como así también por el recorte de los salarios en el sector público a partir de paritarias que se ubicaron debajo de la inflación. En este punto, la entidad demandó la inmediata reapertura de las paritarias.
Política
Elecciones 2025: Habilitan padrón provisorio y período de reclamos
Los comicios se desarrollarán el 26 de octubre. En Río Negro se renuevan dos bancas en Diputados y los 3 Senadores.

La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025. Puede consultarse en www.padron.gob.ar. Los rionegrinos deberán renovar dos diputados (de las 5 bancas actuales) y los 3 senadores que representan a la Provincia en la Cámara Alta del Congreso de la Nación.
Hasta el 13 de mayo inclusive estará habilitado el período para realizar reclamos por errores u omisiones en los datos, de acuerdo a lo establecido en los artículos 27 y 28 del Código Electoral Nacional. Los reclamos deben efectuarse exclusivamente a través del sitio www.padron.gov.ar/cne_reclamos/.
La novedad fue confirmada por la Secretaría Electoral Nacional, dependiente del Juzgado Federal con competencia electoral en el Distrito Río Negro, a cargo del Dr. Gustavo Eduardo Villanueva.
También se encuentra disponible la nómina provisoria de personas con domicilio en Río Negro que, al 26 de octubre de 2025, tengan 104 años o más y hayan sido excluidas del Registro Nacional de Electores, conforme a lo dispuesto en la Acordada Extraordinaria 28/2018 de la Cámara Nacional Electoral. Esta información puede consultarse en www.pjn.gov.ar, seleccionando la provincia y el apartado Otros datos.
La reincorporación al padrón podrá ser solicitada por el propio ciudadano, su cónyuge, familiares hasta el cuarto grado, o cualquier persona que cuente con documentación que acredite su supervivencia. El trámite puede realizarse de forma presencial o vía correo electrónico a [email protected].
Esta exclusión tiene únicamente efectos electorales y no implica ninguna presunción sobre la situación vital de la persona.