Política
Lo que dejó la visita del presidente a Roca: «El aplausómetro de los Soria» y la respuesta de Carreras
El propio presidente pidió que «tenemos que aprender a escucharnos y respetarnos». No obstante, en cinco ocasiones le dijo Arabel a la gobernadora.

Más allá de la entrega de las primeras 62 Viviendas del Plan de 258 que el Gobierno Nacional construye en Roca, la visita del presidente Alberto Fernández dejó varias perlitas. Del «aplausómetro de los Soria», la respuesta de Carreras y el nuevo nombre que el mandatario nacional le puso a la gobernadora: «Arabel».
La mesa principal estuvo encabezada por Fernández, a su izquierda se ubicó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, mientras que a su derecha la gobernadora Arabela Carreras. En los extremos se ubicaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y la intendenta de Roca María Emilia Soria.
En las inmediaciones del predio donde se inauguraron las viviendas, había varias agrupaciones ligadas al Frente de Todos, además de vecinos que se acercaron a participar del evento. También estaban los trabajadores de la salud, agrupados en el nuevo gremio ASSPUR. Se encargaron de hacerse notar y efectuaron fuertes críticas y silbidos a funcionarios del gobierno provincial, especialmente a la gobernadora cuando fue presentada por la locutora oficial de Presidencia.
La primera en hablar fue la intendenta María Emilia Soria. Fiel a su estilo, la jefa comunal roquense fue muy crítica con la gestión anterior del gobierno nacional que presidía Mauricio Macri, y destacó que desde el regreso del peronismo se reactivaron las obras del Plan de Viviendas. Asimismo, recordó que la última vez que un presidente visitó Roca, fue en 2015 con la llegada de Cristina Fernández de Kirchner para inaugurar el edificio académico de la Universidad Nacional de Río Negro.
Luego fue el turno de un video institucional donde se repasaron las 60.000 viviendas que la gestión de Fernández entregó desde su asunción el 10 de diciembre de 2019.
Posteriormente llegó la palabra del ministro Ferraresi que destacó que «estuve escuchando el aplausómetro de los Soria. Me parece Martín que te ganó María Emilia», dijo bromeando con los dos hermanos.
Más tarde tomó el micrófono Carreras y con una sonrisa reconoció que «el aplausómetro no estaría funcionando en este caso». No obstante, resaltó que «con gran alegría, con total tolerancia y demostrando que tenemos que superar las diferencias para salir adelante. Veo personas que necesitan viviendas, no veo peronistas, radicales, del PRO o el Partido Obrero. Veo gobiernos municipal, provincial y nacional que trabajan en conjunto para generar el derecho de acceso a la vivienda sin distinción en todo el territorio provincial. Hoy estamos en Roca, pero estuvimos en otras localidades de la provincia compartiendo políticas públicas con el gobierno nacional».
«Necesitamos de todos y todas para que la Argentina pueda salir adelante. Es muy grato estar entregando la vivienda N° 60.000 aquí en la Patagonia, porque significa mucho más que un número. Es desarrollo de ciudades, de provincias y es permitir que se puedan afianzar en esta tierra», añadió.
«El presidente Fernández ha venido tres veces a la provincia y en cada localidad ha sido bien recibido, a pesar de que eran intendentes de Juntos Somos Río Negro. Porque Juntos está conformado por actores que vienen de distintos sectores. Nosotros no distinguimos y sabemos agradecer», agregó.
Finalmente sostuvo que «debo agradecer a la intendenta Soria porque recibimos la invitación incluso mucho antes de saber que venía el presidente». Finalizado su discurso fue saludada tanto por Fernández, como por ambos ministros y la propia jefa comunal roquense que le dijo algunas palabras al oído.
Para el final fue Alberto Fernández el que repudió algunos silbidos que hubo para Carreras. «Tenemos que aprender los argentinos a escucharnos y respetarnos a pesar de las diferencias. La gobernadora no es de mi partido, de mi partido es María Emilia y Martín. Pero, es la gobernadora que eligieron los rionegrinos y debe ser respetada como tal. Además es una gran gobernadora y está trabajando codo a codo con el gobierno nacional. La Argentina necesita que nos escuchemos, no que nos chiflemos».
No obstante, en más de cinco ocasiones, mencionó a la gobernadora como Arabel. Posteriormente preguntó si a los nacidos y que residen en Roca se les dice roquenses.
Una vez finalizado el acto, el presidente se marchó junto a su comitiva por calle Avenida Roca.
Judiciales
La Justicia Federal aceptó el amparo colectivo por la Ruta Nacional 151
Analizarán los tramos específicos incluidos en la cautelar, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.

El Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, reconoció la acción de amparo colectivo presentada por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresariales para garantizar la seguridad en la Ruta Nacional N° 151.
En su resolución, el magistrado definió avanzar en los tramos específicos de la ruta incluidos en la cautelar solicitada, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.
«La fecha de realización del reconocimiento judicial in situ, que deberá ser propuesta de manera conjunta, contando con los medios para el traslado», indica además.
«La participación de peritos de parte, en condiciones de producir luego un examen científico que precise tanto las medidas requeridas como las defensas planteadas por la demandada», agrega.
El fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, señaló que «es un paso indispensable para dejar en evidencia la gravedad del abandono de la Ruta 151 y exigir medidas urgentes que resguarden la seguridad de los rionegrinos».
A su vez, subrayó que «el propio Estado Nacional reconoció que en dos años no ejecutó obras sustanciales y que lo hecho hasta ahora es claramente insuficiente. Esa confesión deja en claro que la Provincia tenía razón al plantear esta acción judicial», dijo.
Además, el fiscal de Estado sostuvo que «Río Negro no se va a resignar a que la desidia nacional ponga en riesgo vidas humanas. Vamos a seguir insistiendo hasta que se ordenen las obras mínimas de conservación y se cumpla con el deber básico de garantizar rutas seguras».
Finalmente, Pérez Estevan remarcó la necesidad de celeridad en el proceso. «Llevamos meses reclamando medidas mínimas mientras la causa se demora en trámites que no se condicen con la urgencia del caso. El amparo no puede transformarse en un juicio ordinario: la Justicia debe actuar rápido porque está en juego la vida de quienes transitan todos los días esta ruta», concluyó.
Política
Salud: nuevo esquema de coordinaciones y horas extras del organismo central
64 agentes del organismo serán alcanzados pro los adicionales por función.

El Ministerio de Salud de Río Negro ya implementó su nuevo esquema de readecuación del sistema de otorgamiento de horas extras y reconocimiento de las coordinaciones de las diferentes áreas, que alcanza a los agentes que se desempeñan en el nivel central del organismo, con sede en Viedma.
Tal cual fue el compromiso asumido con los trabajadores y los gremios, desde el 1 de septiembre entró en vigencia los adicionales por reconocimiento de función y el otorgamiento de horas extras, dependiendo de la necesidad de las áreas, tal como lo fija le ley.
«Lo que había eran horas guardias de acuerdo a la persona, lo que hicimos es transformarlas en adicional, para las coordinaciones provinciales el importe alcanza los $650.000, las coordinaciones zonales $500.000 y la jefaturas de departamento $350.000», detalló Sergio Wisky, Secretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Salud de Río Negro.
El funcionario destacó que «además se otorgó un adicional para un sector específico que es el de derivaciones, que mantiene guardias las 24 horas los siete días de la semana, de $650.000».
En total se trata de 64 agentes del organismo central que serán alcanzados por estos adicionales por función. En tanto, el nuevo esquema de horas extras desde el 1 de septiembre el tope de horas será de 40 mensuales, dependiendo de la planificación del área y de las necesidades que justifique el responsable de sector.
«Esto nos permite readecuar una demanda interna que teníamos, ya que se generaban injusticias que eran reclamadas por los propios trabajadores que nos reclamaban igual trato a igual trabajo», indicó Wisky, quien agregó que «las horas extras son dinámicas, se pueden necesitar en algunos meses y en otros no», agregó.
Finalmente, Wisky señaló que «nosotros cada peso que podemos reasignar para cumplir con nuestra función institucional que es el cuidado de la salud de los rionegrinos, esos fondos pueden ser destinados a un medicamento para la presión, la diabetes, o a un sistema de cirugía que requiere más inversión».
Judiciales
Fiscalía de Estado recuperó más de $8.600.000 para el sistema de salud
Una sentencia judicial obliga al responsable de un accidente vial y a su aseguradora a reintegrar los gastos médicos al IPROSS.

La Fiscalía de Estado de Río Negro obtuvo un fallo favorable que ordena la restitución de más de $8.600.000 al Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), consolidando su rol central en la defensa del patrimonio público.
El Juzgado Civil, Comercial, de Minería y Sucesiones N 13 de Viedma hizo lugar a la demanda presentada por el organismo provincial, que actuó en representación de IPROSS. La sentencia, dictada el 1 de septiembre de 2025, obliga al responsable de un accidente vial y a su aseguradora a reintegrar los gastos médicos y asistenciales afrontados por la obra social estatal en la atención de un afiliado gravemente lesionado sobre la Ruta Nacional N° 3.
La resolución judicial reconoce el derecho de la Provincia a recuperar, mediante acción subrogatoria, los costos generados por la negligencia de terceros. El fallo también subraya la legitimidad del accionar de la Fiscalía de Estado, que promovió la demanda con éxito y aseguró una importante restitución a favor del sistema público de salud.
«Esta acción reafirma nuestro compromiso con la protección del erario provincial y la defensa activa de los recursos del sistema solidario de salud», destacó el Fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan.
El organismo explicó que cada peso recuperado fortalece la capacidad operativa de IPROSS y alivia la carga sobre el sistema público de salud, que no debe asumir costos ajenos a su responsabilidad.
«La estrategia de iniciar acciones judiciales busca precisamente garantizar el recupero de los gastos cubiertos por IPROSS a los afiliados cuando la responsabilidad de los daños corresponde a un tercero y a su aseguradora», destacaron desde el Gobierno.