Seguinos

Sociedad

Verano 2023: Mirá todo lo que podés hacer en Río Negro

Las cuatros regiones de la provincia ya están preparados con un gran abanico de atractivos y actividades para que las vacaciones tengan sentido.

el

Con la llegada de los días cálidos y una cuenta regresiva para que inicie el verano, los destinos de las cuatros regiones de la provincia ya están preparados con un gran abanico de atractivos y actividades para que las vacaciones en Río Negro tengan sentido.

Descubrí las playas paradisíacas o un deslumbrante mundo submarino

El Mar rionegrino te espera para que conozcas la belleza singular del Océano Atlántico a través de sus cientos de kilómetros de playa, con características únicas en cada uno de sus puntos, diversificando la oferta para disfrutar unas vacaciones veraniegas perfectas para cada uno de los gustos.

Las tres villas balnearias de la región (Las Grutas, El Cóndor y Playas Doradas) te brindan una oportunidad única de sentir las olas del mar rozando tus pies, el sonido del agua golpeando los acantilados, el piar de las aves costeras que le dan vida a la región y observando el brillo del mar bajo el sol típico de los atardeceres veraniegos. A su vez, podés disfrutar de la Costa con los más exquisitos sabores de la gastronomía local y los espectáculos, tanto en escenarios festivos como callejeros que abundan en los verano y complementan a las vacaciones de forma perfecta.

Por su parte, la Ruta Provincial N°1, Camino de la Costa, te ofrece una tranquilidad sin igual en todos sus puntos, desde La Lobería hasta Punta Perdices, pasando por playas como El Espigón, Punta Bermeja, Bahía Creek, Caleta de los Loros y Las Conchillas, entre otras. Allí reinan los paraísos vírgenes a lo largo de toda la icónica traza donde se pueden sentir las olas rozando tus pies y a las dunas y aves costeras acompañando al océano en todo el recorrido de la ruta escénica, formado imponentes paisajes en toda su extensión.

A su vez, la fauna marina es otro de los grandes atractivos del verano en el que podés anotarte en una de las salidas embarcadas para el avistaje de fauna marina en las cálidas aguas del Golfo San Matías o animarte a nadar con lobos marinos, que se convierte en un nuevo producto que busca causar furor esta temporada. O bien navegar desde Las Grutas hacia mar adentro para experimentar el buceo en el Parque Submarino imponente.

Sentí la montaña palpitando bajo tus pies mientras respiras el bosque húmedo

Por su parte, la Región Cordillera te ofrece un gran número de actividades de turismo aventura, senderismo y excursiones lacustres en Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi, para que sientas la naturaleza viva de los cerros, lagos y bosques con paisajes impresionantes y el verde que caracteriza a la Región envolviéndote en todo momento.

La ciudad andina de San Carlos de Bariloche contiene la red de refugios de montaña más importante de la región a los que se puede acceder en este verano, luego de una caminata extensa entre las principales montañas y pernoctar en un paisaje majestuoso compartiendo historias, experiencia y un plato de comida en las alturas con otros senderistas y amantes del trekking.

Tu aventura debe ser programada con tiempo y contar con el asesoramiento indicado. Es obligatorio completar el registro de trekking en www.nahuelhuapi.gov.ar y seguir las indicaciones de Parques Nacionales en https://barilocheturismo.gob.ar/es/aventura-refugios para ir preparados en busca de la gran travesía hacia los refugios Emilio Frey, Laguna Toncek en el Cerro Catedral; General San Martín, Laguna Jakob; Italia, Manfredo Segre, Laguna Negra; Agostino Rocca, Paso de las Nubes; Otto Meiling, Cerro Tronador; Juan Javier Neumeyer – Cerro Challhuaco; Ilón, Laguna Ilón, entre otros, variando la distancia y dificultad.

Así también, como sucede durante todo el año, la gastronomía es protagonista del turismo cordillerano en el verano, con los más deliciosos sabores esperando a ser degustados por los y las turistas, entre los que se pueden contar a las diversas chocolaterías donde se producen los más deliciosos chocolates del continente, además de las cervezas artesanales, el cordero patagónico y la trucha, productos típicos de la Región que complementan perfectamente los menúes de los restaurantes cordilleranos.

Viajá en La Trochita, pedaleá entre la meseta y descansá en los mallines de la Estepa

La Estepa tiene al turismo ferroviario como atractivo principal, con el Tren Patagónico uniendo sobre rieles el Océano Atlántico con la Cordillera de los Andes con un servicio semanal en camarote, pullman o primera clase y coche restaurante. Por su parte, La Trochita ofrece salidas todos los sábados de enero y febrero desde Ingeniero Jacobacci hacia el paraje Ojos de Agua, una localidad que recibe a las y los pasajeros con el tradicional sabor de la comida de campo y un cordero patagónico, en sus renovadas instalaciones.

El viaje se realiza en una formación cuya estructura y vías por las que circula, datan de 1922, y quienes suban a bordo tendrán la posibilidad de disfrutar la maravillosa experiencia de observar la increíble inmensidad de la Región Estepa, así como también descubrir las costumbres de sus habitantes, comidas típicas y artesanías de los lugares que recorre.

Además, el turismo activo es una actividad que ha estado ganando cada vez más y más espacio en la agenda turística de la Región, con una amplia oferta de propuestas pensadas para viajeros responsables, que permiten conocer la naturaleza y la cultura que caracteriza a la zona, de la mano de los propios pobladores esteparios, a la vez que se participa de distintas propuestas cotidianas junto a ellos.

Remá en las aguas del río y caminá entre manzanos y perales

Por su parte, la región de los Valles ofrece un gran abanico de atractivos para sentir el inconfundible aroma de las chacras en producción, los colores vivos encendiéndose al atardecer entre las bardas y los ríos. El exquisito sabor de la producción valletana con identidad inmigrante italiana, española y alemana que te invitan a deleitarte con las recetas a base de las peras y manzanas.

En este sentido, los destinos de los Valles ofrecen recorridos guiados con degustaciones por los distintos viñedos y bodegas que componen los Caminos del Vino; distintas actividades náuticas en el Lago Pellegrini; trekking y astroturismo por el característico paisaje de bardas, además de caminatas por el hermoso Valle de la Luna Rojo, recorridos de cicloturismo y diversas opciones de parapente y rappel. Así también, los ríos Negro y Colorado presentan hermosos balnearios en toda su extensión, donde se pueden realizar diversos paseos embarcados y cabalgatas a la vera de los ríos, entre otras alternativas.

Gremios

La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad

El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

el

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.

Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.

«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.

La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.

Detalles de las carreras

Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión

Cómo inscribirse

Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.

Continuar leyendo

Roca

Controles de alcoholemia en Roca: 19 conductores dieron positivo

La multa, en algunos casos, puede superar los 2 millones y medio de pesos.

el

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad. El resultado fue de 19 alcoholemias positivas. Las multas a quienes circulan con alcohol en sangre pueden llegar a más de 2 millones y medio de pesos.

En esta oportunidad, los operativos de control, realizados durante la semana del lunes 5 al domingo 11 de mayo, arrojaron como resultado la confección de 165 actas, de las cuales 19 arrojaron alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 18 oportunidades y la retención preventiva de 1 vehículo. Sumado a otras 15 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 16 vehículos retenidos (13 motos y 3 automóviles).

Las infracciones más frecuentes fueron, además de alcoholemia, la falta de seguro y de licencia de conducir.

¿Cuál es el valor de una multa por dar positivo de alcoholemia en Roca?

La Ordenanza N° 5020/23 prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de Alcohol Cero al Volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente) e inhabilitación de licencia.

«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recodaron desde la Dirección de Tránsito roquense.

Continuar leyendo

Roca

El sumario iniciado por supuesta comida en mal estado en el CET 3 no pudo probar los dichos públicos del estudiante

Asimismo, el joven no ratificó la denuncia, por lo que el proceso administrativo se dio por concluido.

el

El Gobierno de Río Negro confirmó que el sumario administrativo que se había iniciado por supuesta comida en mal estado en el Centro de Educación Técnica N° 3 de Roca se dio por finalizado, al no probarse los dichos públicos del estudiante y no ratificarse la denuncia. «El presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno», indicaron en un comunicado de prensa.

El estudiante se presentó en el marco de la investigación sumarial impulsada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos por la supuesta existencia de manzanas podridas en comedores escolares. «Allí cambió sus dichos y afirmó que el establecimiento al que concurre tiene buenas condiciones edilicias, que al mismo nunca llegó comida y fruta en mal estado ni tampoco se consumieron alimentos en malas condiciones», aseguraron desde la cartera educativa.

El estudiante de 18 años había denunciado públicamente en un medio de prensa y en el Concejo Deliberante de General Roca, la existencia de manzanas podridas en el comedor del CET 3. A su vez, había indicado que estudiantes de otras escuelas le comentaron sobre alimentos en mal estado y malas condiciones edilicias. Sin embargo, «tampoco supo precisar en qué establecimientos se dieron dichas situaciones». Por su parte, el director del CET 3 Omar Aimar, como responsable en la manipulación y condiciones de higiene de los alimentos, explicó el protocolo que se implementa en el servicio de comedor. Señaló que él mismo recibe las frutas en buenas condiciones.

De esta manera, el sumario administrativo se dio por finalizado al no probarse los dichos públicos del estudiante y no ratificarse la denuncia.

«El Gobierno de Río Negro brinda un servicio de comedor con alimentos nutritivos y de calidad a cargo de personal idóneo para poder garantizar a cada estudiante que concurre a nuestras escuelas, una alimentación saludable», agregaron.

«Por esa razón, ante una denuncia de tan significativa gravedad, es obligación del Estado provincial investigar lo sucedido, y en caso de comprobarse, determinar las responsabilidades debido a que un hecho de semejante magnitud no se condice con la política educativa del Gobierno de Río Negro», añadieron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement