Sociedad
Empleados estatales deberán capacitarse en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
La capacitación será obligatoria, permanente y continua, destinada a todas las personas que se desempeñan en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta, por unanimidad, el proyecto para adherir a la Ley Lucio, que creó el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La capacitación será obligatoria, permanente y continua, destinada a todas las personas que se desempeñan en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en todos sus niveles y jerarquías. Podrán también ser destinatarios las organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales.
La ley nacional lleva el nombre de Lucio en honor y como recordatorio al trágico y triste antecedente del niño Lucio Dupuy, de tan solo 5 años de edad, quien vivió un infierno en manos de su progenitora y la pareja.
La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia será la autoridad de aplicación de la ley y deberá trabajar articuladamente con el Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes (CONIAR) para elaborar las políticas públicas que garanticen su correcta aplicación y permanente actualización. También deberá realizar campañas de concientización y difusión sobre las violencias contra las niñas,niños y adolescentes.
Durante la sesión estuvieron presentes padres y referentes de la ONG Padres de Río Negro y Neuquén, como su presidente, Fabián Cruciani, y Marisol Saturno y Johnatan Claudio Frego, de Viedma y Cipolletti.
Durante el debate, una de las impulsoras de la iniciativa, Claudia Contreras (JSRN), explicó que la idea de esta adhesión «es visibilizar y sensibilizar a la comunidad en lo que tiene que ver con el abordaje de los derechos de niñas, niños y adolescentes para que nuestras infancias tengan una mejor realidad».
Argumentó que «es necesario trabajar en la corresponsabilidad en el sistema integral de la protección y promoción de estos derechos». Expuso datos de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia que registran que en 2022 en Río Negro han sido vulnerados derechos, dio cuenta de 828 casos de abuso sexual, 275 casos de abandono y 1047 casos de maltrato físico. «Estos números nos deben interpelar como sociedad», advirtió, e indicó que «un alto porcentaje de estos casos es de índole intrafamiliar».
Juan Martín (JxC), coautor de la iniciativa, agregó que «dependerá de nosotros que esas capacitaciones, esa visivilización que tiene que tener este tema, sea parte de agenda de los municipios, de todos los organismos vinculados al Estado y parte de la agenda que llevan a delante organizaciones como las que preside Fabián Cruciani».
También advirtió que «muchas veces la Justicia tiene sesgos partidarios ideológicos que van en contra del corazón de la familia, de las relaciones de padres e hijos», y pidió que la la Justicia tenga una respuesta adecuada.
«Tomemos este tema con la importancia que tiene, con el dolor que está generando en las familias. Que esta concientización sirva para ese Poder que es la Justicia, que muchas veces permanece bastante alejado de lo que ocurre en el seno familiar»”», señaló.
En el mismo sentido, Nayibe Gattoni expresó que esperaba que esta ley sea «una herramienta más para que nuestra justicia sea más activa».
Daniela Salzotto (FdT) pidió que la premisa sea «basta de vulneración de derechos», que el Estado implemente el presupuesto que tiene que implementar, y que «los que están en cada uno de los organismos del Estado respondan en tiempo y forma cuando un niño se siente desoído».
Fabio Sosa, también autor del proyecto, aseguró que esta ley «nos va a marcar un camino para todos los agentes públicos que puede ser un protocolo claro de actuación».
Carlos Belloso (UC) reafirmó lo expresado por los legisladores autores y reflexionó que cuando se trata de derechos de niños, niñas y adolescentes, no debe haber diferencias ni grietas.
Licencia deportiva para trabajadores
En otro orden, fue aprobado en primera vuelta el proyecto para otorgar una licencia especial deportiva en el ámbito de las obligaciones laborales y académicas a toda persona deportista aficionada que como consecuencia de su actividad sea designada para participar en campeonatos regionales selectivos que figuren de manera regular y habitualmente en calendario.
El legislador de JSRN Marcelo Szcygol, autor del proyecto junto a Juan Pablo Muena y Facundo López, explicó en el recinto que la ley garantiza un plazo de licencia por cuestiones deportivas de 60 días hábiles, continuos y/o discontinuos anuales. Garantizando con esto, una dedicada participación de las personas en el deporte, la participación motivadora en competiciones, el intercambio y la socialización de una práctica saludable que también hace al desarrollo integral.
La licencia será para trabajadores del sector público y del privado. Toda persona deportista aficionada que vaya a utilizar dicha licencia, tendrá que estar federada, es decir, deberá practicar un deporte formal y reglado en el ámbito de un club o seleccionado, que compitan en torneos sin afán de remuneración.
Szcygol consideró necesario entender a la licencia especial deportiva como una herramienta
que contribuye a facilitar la participación de atletas aficionados, entrenadores, árbitros, dirigentes y auxiliares en diversas competiciones deportivas avaladas por el calendario de las organizaciones deportivas, en un marco seguro sin descuidar las responsabilidades académicas y/o laborales.
Fiesta provincial del Chorizo Casero
El Parlamento aprobó también el proyecto impulsado por Silvia Morales (JSRN) para otorgarle carácter de fiesta provincial a la “Fiesta del Chorizo Casero”, que se celebra durante agosto de cada año en Villa Regina, desde el año 2017.
Morales describió durante la sesión que la fiesta se realiza en la escuela Agraria y constituye para Villa Regina y la región el resguardo del legado que han dejado los inmigrantes. El evento crece cada año debido al interés que despierta en en la región, con los años fue incorporando actividades atractivas para los asistentes, como muestras de maquinaria rural antigua y feria de emprendedores y productores locales con sus productos relacionados.
Roca
Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.
La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.
Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.
«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.
Roca
Nueva obra urbana: 650 metros de veredas y alumbrado LED en la zona norte de Roca
Sin dudas, mejorará integralmente la zona del Instituto de Formación Docente Continua.

El Municipio de Roca puso en marcha la extensión del Paseo de Calle América, en el marco de un plan integral de mejoramiento urbano y de generación de nuevos espacios de encuentro en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto prevé la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro para los vecinos y vecinas de la zona.
Además, se sumará la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo energético a lo largo del tramo comprendido entre calle Evita y Carlos Esponda.
La obra se financia con fondos propios del Municipio. Con esta intervención, las inmediaciones del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) contará con un paseo moderno, seguro y sustentable, diseñado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y acompañar el desarrollo urbano de Roca.
Policiales
Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos
Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.
Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.
Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.