Sociedad
Corte programado de electricidad en gran parte de Roca durante el domingo
Será de 8 a 13 horas. Lo llevará adelante Transcomahue.

La empresa provincial transportista de energía eléctrica, Transcomahue, realizará el próximo domingo (10/09) un programa de mantenimiento en las instalaciones internas de la Estación Transformadora 4, ubicada en el casco urbano de General Roca.
Los trabajos demandarán un corte programado en un sector importante de la ciudad, que irá de 8.00 a 13.00, dado que la estación transformadora abastece buena parte de la demanda de General Roca y Cervantes.
Para minimizar el alcance del corte, la distribuidora EdERSA transferirá la mayor parte de la demanda a la Estación Transformadora Termoroca, instalada en la zona norte, sobre la Ruta Provincia 6.
De esta manera, se sostendrá el normal suministro en la zona urbana al norte del Canal Grande; el sector urbano-rural al oeste de calle Damas Patricias; y el área céntrico de Roca, donde se ubican las clínicas de salud privadas y el sector del Hospital Regional López Lima. El casco urbano de Cervantes tampoco experimentará interrupciones en el servicio dado que su demanda se transferirá a la estación transformadora de Mainqué.
En este sentido, las zonas donde se hará el corte programado de Transcomahue son el cuadrante conformado por el Canal Principal Grande, Ruta Nacional 22, Damas Patricias y Alvear; cuadrante de calles Del Libertador, Italia, Alvear y Canal Grande; cuadrante rural de Gobernador Castello, Magallanes, Ruta 22 y costa de ribereña; y zona rural entre Roca y Cervantes.
“Por tales motivos, les pedimos tomar las medidas de seguridad necesarias”, indicaron desde Transcomahue.
Río Negro
Río Negro busca litio: Firmó un acuerdo clave con el Servicio Geológico Minero Argentino
El SEGEMAR es el organismo que produce, coordina y administra la información geológico-minera del país.

Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
La iniciativa forma parte del trabajo de promoción e investigación geológica que lleva adelante la Secretaría de Minería de Río Negro y se instrumentará a través de la Fundación EMPREMIN, como Unidad de Vinculación Tecnológica.
El estudio tendrá una duración de 15 meses y se enfocará en dos zonas seleccionadas por su potencial: el Área Centro, ubicada entre el sudeste de Ramos Mexía y el suroeste de Valcheta, y el Área Occidental, localizada al sur del río Limay, en la Región Sur.
Apuesta al conocimiento geológico
Durante la firma del acuerdo, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, destacó la relevancia del paso dado. «Hoy es un día muy importante, acá en Arminera, para la provincia de Río Negro. Acabamos de firmar un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino, donde vamos a seguir explorando los recursos que tenemos en la provincia, en este caso puntual, lo que es el litio de la zona de Mamuel Choique», expresó.
Por su parte, el director del Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, Martín Gozalvez, subrayó la importancia técnica del proyecto al señalar que «nuestra institución está muy contenta de poder colaborar y trabajar codo a codo con la provincia de Río Negro en un proyecto tan interesante e innovador como es el de evaluar el potencial de la provincia en litio en pegmatitas. Será un proyecto de 15 meses y tenemos muchas esperanzas de que los resultados sean interesantes para la provincia».
Un enfoque federal y estratégico
El presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Nobillo, remarcó el enfoque federal del acuerdo al marcar que «el concepto es seguir aportando soporte geológico y técnico a las provincias, para seguir reforzando el concepto federal y principalmente generar valor y sinergias para que las provincias sigan creciendo sostenidamente».
El SEGEMAR es el organismo nacional que produce, coordina y administra la información geológico-minera del país. Además de investigar y contribuir al aprovechamiento de recursos naturales como minerales, hidrocarburos, aguas subterráneas y geotermia, brinda asistencia técnica a las pymes mineras y participa activamente en la planificación estratégica territorial.
Roca
Avanza la obra de pavimento de 21 cuadras en la zona norte de Roca
Actualmente se está trabajando en el movimiento de suelo y excavación en calle Misiones entre Evita y Montevideo.

El Municipio de Roca continúa con el desarrollo de la obra de pavimento de 21 cuadras en la zona norte de la ciudad, una intervención clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector norte de la ciudad.
Actualmente se está trabajando en el movimiento de suelo y excavación en calle Misiones entre Evita y Montevideo, y en la ejecución de cordón cuneta de hormigón.
La obra contempla la ejecución de 15.785 m² de pavimento flexible de 5 cm de espesor y obras complementarias en diversas calles, entre ellas Montevideo, entre San Juan y Defensa, Perito Moreno, entre Montevideo y Evita, Kennedy, entre Montevideo y Evita, Misiones, entre Montevideo y Evita, Houssay, entre Montevideo y Evita, El Zorzal, entre Perito Moreno y Kennedy, y entre Kennedy y Misiones, El Hornero, entre San Juan y Defensa, Colón, entre Kennedy y Defensa, y entre San Juan y Kennedy, El Tero, entre Kennedy y El Tordo, Perito Moreno, entre América y Colón, Kennedy, entre América y Montevideo, y El Tordo, entre El Tero y Montevideo.
Río Negro
Iniciaron sumario a un cirujano del Hospital de Allen por el supuesto cobro a pacientes
Según la denuncia, el profesional le habría cobrado $350.000 a una mujer por una operación de vesícula.

El Ministerio de Salud de Río Negro inició un sumario administrativo a un médico cirujano del Hospital Ernesto Accame de Allen por el presunto cobro de $350.000 a una paciente por una operación de vesícula en el nosocomio público. La medida se tomó inmediatamente conocida una denuncia de familiares de la paciente, quienes afirmaron que el médico solicitó el pago para cubrir gastos de insumos, lo cual está prohibido en el sistema público de salud.
La denuncia pone en evidencia la importancia de garantizar la gratuidad y la accesibilidad de los servicios de salud pública.
«No permitiremos ningún desvío en el accionar de nuestro personal de salud pública. Cada uno de los rionegrinos y rionegrinas debe estar tranquilo sabiendo que en nuestros hospitales tiene asegurada la atención que se merece en forma totalmente gratuita. Seremos implacables si algún profesional tiene una accionar que no se condice con los postulados de nuestro sistema solidario de salud», remarcó el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis.
Según se detalló, la Dirección del Hospital realizó la denuncia de oficio el pasado 12 de marzo, y el martes (20/05) el profesional fue notificado de la designación de un instructor sumariante para investigar la falta cometida. Las autoridades del hospital acompañaron a la familia al momento de tomar conocimiento de lo ocurrido, y solicitaron el descargo del profesional dentro de los plazos estipulados.