Judiciales
Prepaga no cumplió con el plan médico obligatorio: Tendrá que pagar una multa e indemnizar a la afiliada
La afiliada recibió un diagnóstico que ponía en riesgo su vida y debía operarse en forma urgente. Ante el incumplimiento de la empresa de medicina, pagó la cirugía y, cuando se recuperó, exigió sin éxito el reintegro.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/HOSPITAL-PASILLO-CENTRO-DE-SALUD-CLINICA-SANATORIO-MINISTERIO-DE-SALUD-ENFERMERO-MEDICO.jpg)
Una prepaga fue condenada en el fuero civil de Cipolletti por no cubrir las prestaciones del plan médico obligatorio. La afiliada recibió un diagnóstico que ponía en riesgo su vida y debía operarse en forma urgente. Ante el incumplimiento de la empresa de medicina, pagó la cirugía y, cuando se recuperó, exigió sin éxito el reintegro.
La mujer estaba afiliada a Salud Total, y luego de realizarse algunos estudios, su médico la derivó a un especialista. En ese contexto, le detectaron una patología que, si no se corregía de inmediato, podría derivar en su muerte.
La paciente realizó las gestiones para que la prepaga cumpliera con las prestaciones de internación y de la cirugía, pero no recibió una respuesta favorable. Entonces, se sometió al procedimiento y pagó de su propio bolsillo.
Después de un tiempo de recuperación, reclamó el reintegro. En esa instancia, Salud Total no abonó lo que la afiliada había gastado. Fueron a una mediación y finalmente a un juicio civil. La sentencia es de primera instancia y no está firme porque puede ser apelada.
La condena reconoció que hubo un incumplimiento de las obligaciones legales y contractuales y ponderó la situación de la afiliada dentro de los derechos que le otorga la Ley de Defensa del Consumidor.
Además de la indemnización por los daños, el fallo le aplicó a la prepaga una multa civil. Consideró que hubo una conducta reticente y un comportamiento direccionado a eludir sus obligaciones en perjuicio de la parte débil. Ese incumplimiento, según se desprende de la sentencia, supone una responsabilidad agravada por el carácter profesional como proveedora de servicios de medicina prepaga. «La demandada no solo actuó en forma contraria a la ley y al contrato de consumo, sino con grave e injustificable desaprensión hacia los derechos de la afiliada», se consignó.
El programa médico obligatorio
Respecto del plan médico obligatorio, el fallo sostuvo que el programa fue concebido como un régimen mínimo de prestaciones que los agentes de seguro de salud deben garantizar y no constituye una limitación para ellos, sino que consiste en una enumeración no taxativa de la cobertura mínima que los beneficiarios están en condiciones de exigir a las obras sociales y empresas de medicina prepaga.
Por ello, las empresas de medicina prepaga deben cubrir, como mínimo, en sus planes de cobertura médico asistencial, el programa médico obligatorio vigente según resolución del Ministerio de Salud de la Nación y el Sistema de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad previsto en la Ley 24.901.
En el caso concreto, surgió que el tratamiento quirúrgico de la paciente y su internación estaban incluidos en el catálogo. En consecuencia, la prepaga estaba obligada a cumplir con la cobertura.
Judiciales
Robó una cerveza y atacó al dueño de un supermercado: Quedó imputado y en prisión preventiva
Ocurrió el domingo pasado y el propietario del comercio terminó con una herida en su mano, producto de un cuchillazo.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/supermercado-sol-chino-jujuy.jpg)
En la tarde del domingo pasado (02/02), alrededor de las 19.00 horas, se registró un incidente en un supermercado de Jujuy y Los Pinos en General Roca, tras la detención de dos hombres. La Fiscalía formuló cargos y solicitó medidas cautelares.
Según la acusación fiscal, «primero ingresó el sujeto que se habría apoderado ilegítimamente de una botella de cerveza, la habría abierto en la vereda del local y el dueño, la reclamó que la devolviera. El imputado esgrimió un cuchillo, y tras un forcejeo le provocó un corte en la mano. Lesiones que fueron calificadas por el médico policial como leves», explicó la fiscal interviniente.
«Además, se hizo presente el otro imputado, que al observar la situación, le habría pegado en la cara al denunciante», agregó la representante fiscal.
«Los hombres fueron interceptados y aprehendidos por personal policial de la Comisaría 31° que se encontraban realizando tareas de prevención», concluyó.
La calificación legal por la cual quedaron imputados es la de «robo agravado por el uso de arma blanca» para uno de ellos, y para el otro, lesiones leves.
Entre el sustento probatorio para esta instancia el Ministerio Público Fiscal enumeró el acta de procedimiento policial, croquis ilustrativo, acta de la denuncia realizada por la víctima, los certificados médicos, entrevistas, informe preliminar del Gabinete de Criminalística.
Los dos imputados arribaron a la audiencia en calidad de detenidos, por ello la fiscal solicitó la prisión preventiva para quien fue imputado por el robo agravado, teniendo presente «la gravedad del hecho, las condenas previas que tiene ese hombre, y los peligros procesales de fuga -no cuenta con arraigo-, y el posible entorpecimiento de la investigación», expresó.
Mientras que para el otro hombre, pidió que cumpla con una prohibición de acercamiento tanto al local comercial como a la víctima.
Ambos imputados fueron asistidos por el defensor penal público que se opuso a la formulación de cargos, a la calificación legal y propuso otras medidas cautelares.
Finalmente, la jueza de Garantías interviniente resolvió tener por formulados los cargos y disponer las medidas cautelares tal como fueron solicitadas por el Ministerio Público Fiscal.
Judiciales
Un problema con el plan de ahorro le generó angustia: Ordenan indemnización y multa
Una reconocida empresa deberá devolverle a un roquense las cuotas abonadas de un plan de ahorro que nunca pudo terminar de pagar.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2022/07/autos-concesionaria-volskwagen-vw.jpg)
Un hombre de Roca suscribió un plan de ahorro para adquirir un 0 kilómetro. Con mucho esfuerzo y privaciones, pagó más de 20 cuotas, hasta que no pudo continuar. El contrato establecía que le devolverían lo pagado cuando cerrara el plan, es decir cinco años después. Esperó hasta la cuota 84, pero nunca recibió el dinero.
La situación le generó frustración y secuelas psicológicas de angustia. Según relataron sus amigos que testificaron en el proceso penal, incluso dejó de ir a los asados porque siempre le preguntaban por el tema.
Finalmente, por la insistencia de sus allegados, inició un reclamo judicial que culminó con un resarcimiento y una multa millonaria para la empresa de planes de ahorro.
La compañía reconoció la existencia del vínculo contractual y señaló que el actor era titular de un plan de financiación 70/30. Aseguró que había realizado la liquidación correspondiente, pero que no era responsable de que el consumidor no percibiera los fondos.
La jueza analizó la documentación aportada y advirtió contradicciones en los argumentos de la demandada.
La magistrada consideró probado que la demandada incumplió su deber de información al no haber puesto a disposición del consumidor la liquidación del grupo ni el haber neto correspondiente. Según lo determinado en la causa, el plan de ahorro finalizó en julio de 2019, momento en el que la empresa debía haber iniciado el proceso de restitución de fondos.
Un peritaje contable estableció el valor actualizado de la cuota, lo que permitió determinar el monto adeudado al actor. Asimismo, se consideró acreditado el daño moral sufrido por el consumidor. Testigos declararon que el hombre dejó de participar en reuniones con amigos debido a la angustia generada por la situación y que tuvo que abandonar un emprendimiento por no contar con el vehículo que esperaba adquirir. Además, una pericia psicológica confirmó signos de frustración y afectación en su autoestima.
En su resolución, la jueza destacó que la demandada omitió aportar información clave, se contradijo en sus argumentos y ofreció pagar una suma muy inferior a la determinada en la pericia contable. Consideró que su conducta configuró un incumplimiento grave de las obligaciones contractuales y del trato digno al consumidor.
Por ello, además de la restitución de lo pagado, impuso a Volkswagen S.A. de Ahorro Para Fines Determinados una multa de $5.000.000 en el marco de que dispone el artículo 52 bis de la Ley de Defensa del Consumidor.
Judiciales
Tras un allanamiento, la Policía recuperó una camioneta denunciado por estafa
Fue en una vivienda de calle Líbano al 2000.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/policia-camioneta-toyota-hilux-secuestrada.jpeg)
En un operativo llevado a cabo por personal policial de la Comisaría 31° en la tarde del lunes (03/02), se realizó un allanamiento en un domicilio ubicado sobre calle República del Líbano al 2.000. El procedimiento tuvo lugar en el marco de una investigación relacionada con los delitos de estafa y amenazas.
Los efectivos, luego de obtener las órdenes pertinentes por parte de la Justicia, ingresaron a la propiedad y realizaron un exhaustivo registro, logrando resultados positivos. Durante el operativo, se procedió al secuestro de una camioneta Toyota Hilux, junto con su respectiva llave de ignición. El vehículo fue encontrado sin auxilio.
Las autoridades no brindaron más información oficial al respecto, pero indicaron que continúan las investigaciones para esclarecer los hechos detrás de la denuncia por estafa y amenazas que habrían derivado en el allanamiento.