Política
Organizaciones sociales, sindicales y políticas de Río Negro le piden a Mónica Silva que vote en contra de la Ley Bases
Un sinfín de agrupaciones enviaron una nota a la senadora de JSRN exigiéndole por su voto negativo en lo que será el tratamiento de la Ley que plantea una serie de medidas enviadas por el Gobierno Nacional.

Un sinfín de agrupaciones políticas, organizaciones sociales y sindicatos de Río Negro, enviaron una nota a la senadora nacional de Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva, exigiéndole que vote en contra de la Ley Bases. Tras su media sanción en Diputados, el tratamiento en la Cámara de Senadores sería en la semana del 20 al 24 de mayo.
«En razón de haber sido electa por el pueblo de la provincia de Río Negro para la irrestricta defensa de los intereses del Estado Provincial y sus ciudadanos. Y, ante el inminente riesgo para un justo desenvolvimiento de nuestra sociedad y el futuro de nuestra Patria, en que nos pondría la vigencia de la Ley Ómnibus, si fuese votada por el Senado de la Nación, es que solicitamos, con todo respeto, su voto negativo al proyecto correspondiente», dice el documento enviado a la ex ministra de Educación rionegrina.
Las organizaciones sociales, gremiales y políticas plantean que «justificamos este pedido patriótico, ya que este proyecto configura una Argentina más regresiva e injusta en el plano tributario y más desindustrializada y extranjerizada en su aparato productivo, a partir del Régimen de Incentivos para grandes Inversiones (RIGI); el blanqueo fiscal, para quienes han escondido sus activos al fisco; la reducción a la insignificancia de lo que pagan las personas más ricas del país, como impuesto de los bienes personales, mientras se reduce el ingreso de los sectores medios con el impuesto a las ganancias de las personas físicas; la reforma al régimen de monotributo, que, de ser aprobado, aumentaría los impuestos a sectores medios y medios bajos y empujaría a la informalidad a los sectores de bajos ingresos por eliminación de monotributo social; el deterioro previsional que no permitirá el ingreso a jubilarse a miles de hombres y mujeres; porque se premia a patrones incumplidores, blanquea a evasores y flexibiliza el trabajo; y asimismo, debido al capítulo energético, el cual entrega toda decisión a las corporaciones y no tiene en cuenta el desarrollo nacional y no prioriza el consumo interno ni tiene en cuenta las necesidades de los argentinos».
Agregaron que «no quedan dudas que éste proyecto, elaborado por corporaciones con intereses fuera de nuestras fronteras, no plantea ningún beneficio para nuestro pueblo, por lo que es actitud patriótica rechazarla en todos sus términos».
«De igual manera, le decimos a la senadora, que nos quedamos a disposición, para que, en conjunto con todas las fuerzas políticas, gremiales y sociales, elaboremos un Proyecto Productivo para nuestra provincia de Rio Negro, que incluya un futuro venturoso y sostenido para la totalidad de sus habitantes. Este es el verdadero desafío, que tenemos por delante, para darle a la política el lugar que nunca debió perder: trabajar pensando en los intereses de nuestro pueblo», concluye la nota que lleva la firma de SMATA Río Negro – CENTRO EMPLEADOS COMERCIO (Gral.Roca)- LA BANCARIA-SINDICATO de CAMIONEROS-UOCRA -Sindicato de BIOQUIMICOS de Río Negro- UEJN (Judiciales Nación)- ENAC (PYMES NACIONALES) deleg.RN-UOLRA (Ladrilleros R.N.)- SITRAMUCI (Municipales Cipolletti)- LUZ Y FUERZA Río Negro y Neuquén- UOCRA, Seccional General Roca-UOM Río Negro-CTA AUTONOMA-CTA DE LOS/LAS TRABAJADORES- STIHMPRA- CENTRO EMPLEADOS COMERCIO de CIPOLLETTI-OBSERVATORIO DE DD HH RN-LIGA ARGENTINA POR LOS DD HH-UTEP -CCC -MOV. EVITA- SOMOS BARRIOS DE PIE -MTE -FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN-MTL -DIGNIDAD REBELDE –ATE-UNTER-SITRAJUR- -SINDICATO DE PERSONAL DE SERVICIO DOMESTICOS DE RN Y NQ-UPCN REGIONAL COMAHUE ADHIERE-UOLRA RN-SINDICATO DE PETROLEROS PRIVADOS-COMERCIANTES AUTOCONVOCADOS DE FISKE-UEJN JUDICIALES DE LA NACION-APINTA-ADUNC Fiske-ADIUPA- SITRAIUPA-ASSPUR- FESPROSA-COOPERATIVA DE TRABAJO JJ GOMEZ-SUPREN RN-FENAT- CTA A-RED X LA IDENTIDAD NODO Fiske Menuco-CTA A FISKE-FOL dentro de la Coordinadora por el Cambio Social.-CoNyA – Fiske/Roca (CONS. Local de NIÑEZ y ADOLECENCIAS)-ABBRIN (ASOC. de BIBLIOTECARIXS RN) -ASOC. CIVIL S.U.R. RN-LA FRATERNIDADL-SOPSAO (SIN. OBRS. PORTUARIOS)- TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE TRABAJO FISKE-SIDUNRN SIND. DOC. UNIV. NACIONAL RN-SEPURN-S.P.I.Q.Y.P.-SUPREN RN-SOESGYPE NQ Y RN-SITBA (SIND TRAB. BIBLIOTECARIXS DE ARGENTINA)-EL COLECTIVO COND. CENT. DE EST. FADECS- FADEL-UNESA-LA MELLA COND. CENT. DE EST. (IUPA)-LA CORRIENTE CULTURAL-ATTS RN -XADRES-Consultorio Integral Fiske para Personas Travestis/Trans, NO BINARIAS-CDC CASA DE LA CULTURA COM. DIRECTIVA-ATUNRN ASOC. TRAB. UNIV. NAC. RN-ASOCIACION CIVIL SUR, MOVIMIENTO 23 DE JULNIO -CAAC RUCA PIUKE-MOVIMIENTO NI UN PIBE Y PIBA MENOS POR LA DROGA-UNION POR LA PATRIA -BLOQUE LEGISLADORES VAMOS CON TODOS-BLOQUE DE CONCEJALES/AS PASION POR ROCA-ACCION PERONISTA-PTP-PCR- JCR-PC-EMPODERADOS DEL SUR -COMUNIDAD ORGANIZADA-FRENTE VAMOS CON TODOS -LA FAVIO-PERONISMO MILITANTE-LIBRES DEL SUR-NUEVO MAS-AGRUP. CARLOS FUENTEALBA-UP-FRENTE PATRIA GRANDE-SECASFPI – ANSES-SINDICATO MADERERO de Santa Cruz, Chubut y Zona Andina de Río Negro – UTI PAMI Seccional Patagonia-Agrupación PERONISTAS DE LA CALLE, Fiske.
Policiales
El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.
«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.
El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.
«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.
Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.
«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.
«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.
«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Política
Licitación histórica moderniza el acceso a prótesis en Río Negro
De esta manera, la Provincia agilizará la atención con pacientes.

Con 9 ofertas presentadas, el Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres para cubrir la demanda de material quirúrgico y prótesis por los próximos 6 meses del Ministerio de Salud, el IPROSS y Horizonte Seguros. Esta licitación permitirá reducir drásticamente los tiempos de provisión, disminuyendo la espera de los pacientes y asegurando una respuesta ágil y eficiente en casos de urgencia.
El acto, realizado en el Salón Gris de Casa de Gobierno, fue encabezado por el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, quien destacó que esta licitación representa «un nuevo avance en la optimización de los recursos estatales», sumándose a hitos previos como la primera compra conjunta de medicamentos oncológicos entre el IPROSS y el Ministerio de Salud. «Se trata de gestionar con responsabilidad, con un objetivo claro y con un propósito definido», dijo.
La modalidad de contratación será bimodal: por un lado será a provisión abierta para material quirúrgico y prótesis diversas como traumatológicas y de neurocirugía; por otro lado, tanto el Ministerio de Salud como el IPROSS establecerán bancos físicos con stock de prótesis para situaciones que requieran dar una respuesta inmediata en casos de emergencia médica.
El costo estimado, sumados los insumos de los tres organismos licitantes, supera los $6.260 millones, con el objetivo de cubrir la demanda por seis meses o hasta agotar el stock. El mecanismo de compra será a través de Licitación Pública por las tres entidades de manera conjunta, con elementos a adquirir divididos en 36 diferentes renglones o módulos.
Durante su mensaje, el vicegobernador Pesatti resaltó que «estas acciones fortalecen la administración pública, alineándose con el proceso de modernización impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck».
Por último, subrayó la importancia de coordinar esfuerzos y unificar criterios en las compras conjuntas, ya que esto «no solo mejora la capacidad de adquisición y contratación de los organismos, sino que también moderniza y agiliza los procesos de gestión en el Estado».
Por su parte, la presidenta de IPROSS, Marcela Ávila, destacó que «no hay antecedentes en nuestra provincia de una compra de estas características en materia de prótesis y material quirúrgico. Por primera vez, Río Negro contará con un banco físico de prótesis, con sets de emergencia que permitirán atender de forma inmediata cirugías y casos de riesgo vital, sin esperas ni demoras en la provisión de los materiales y prótesis necesarias».
Detalló que con esta licitación se va a brindar a los pacientes de Salud Pública, asegurados de Horizonte y afiliados de IPROSS «por el término de seis meses o hasta agotar stock, la provisión de prótesis de rodilla, de cadera, de columna, maxilofacial, material de sutura».
«Hoy es un día de enorme emoción porque estamos saldando una deuda con los afiliados. Conocemos los momentos de zozobra por la que pasa una persona que está a la espera de una prótesis, y esta licitación representa una solución de fondo, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta de la obra social, el Ministerio de Salud y la aseguradora Horizonte», concluyó Ávila.
La presidenta de Horizonte Seguros, Mariana Elizabeth Caraballo, expresó que «estamos muy contentos porque fue un trabajo complejo y nunca antes realizado en la Provincia. Para Horizonte, es la primera experiencia en una compra conjunta, lo que nos permitió alinearnos con IPROSS y Salud, optimizando gastos y mejorando la eficiencia en la adquisición de materiales. Aunque nuestra demanda es menor en comparación, esta licitación nos beneficia al garantizar insumos específicos para accidentes laborales y agilizar la respuesta en casos urgentes», finalizó.
Las ofertas parciales presentadas fueron de las empresas: Coa Medical Products S.A. con $2.041.527.000,00; Droguería Atlantida S.A. con $489.551.000,00; C&C Medicals S. A., con $903.146.922,00; Farmacia Remedios en Comandita Simple, con $851.085.000,00; Temed SRL, con $4.199.410.500,00; Quinor S.A., con $2.961.428.610,00; Cirugía Alemana Insumos Médicos S. A., con $4.901.216.815,20; Tecnomédica SRL, con $1.375.727.496,00; y Colombo Servicios Médicos SRL, con $142.012.830,00.
Acompañaron el acto el presidente del Bloque Legislativo de JSRN, Facundo López; el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Martín Kelly, y la vicepresidenta de la Obra Social provincial, Ivana Porro.